DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10042

Estrategias de Innovación Educativa Generadoras de Emprendimiento en el Núcleo el Guadual de Rivera – Huila

 

Hernán Tejada Ossa[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-2344-0228

Universidad Benito Juarez

México

 

RESUMEN

Los paradigmas en educación implican la implementación de estrategias pedagógicas que rompan con esquemas tradicionales, desarrollando acciones disruptivas que permitan entrar en el plano de la acción, vinculando el entorno productivo al proceso formativo, asumiendo la responsabilidad de gestar pensamientos críticos, creativos, innovadores y transformadores, que contribuya al desarrollo social sostenible. El proyecto permitió aplicar estrategias pedagógicas innovadoras, en estudiantes de educación media del Núcleo Escolar el Guadual, municipio de Rivera; apoyado en prácticas disruptivas articuladas al programa “generación sacúdete”, del ICBF, para fortalecer habilidades, destrezas, creatividad y uso activo de ambientes contextualizados; acompañamiento de la fundación Bolívar Davivienda, para fortalecer competencias en economía y finanzas; vinculación de FEDECACAO para el fortalecimiento de procesos educativos, pedagógicos, culturales y de emprendimiento y la implementación del proyecto APPS (aprendizaje productivo para la sociedad) generando acciones en la política pública del emprendimiento y el empresarismo. El proceso permitió promover un cambio de actitud en los estudiantes, motivando acciones de emprendimiento local, forjando proyectos de vida capaces de incursionar en el mundo productivo, como agentes generadores de desarrollo social, demostrando que el aprendizaje implica la participación del estudiante, dejando atrás una escuela tradicional que promueve una pedagogía llena de contenidos y vacía de habilidades.

 

Palabras-Clave: pertinencia, innovación, disruptivo, emprendimiento, empresarismo


 

Educational Innovation Strategies Generating Entrepreneurship in the Guadual of Rivera – Huila Nucleus

 

ABSTRACT

Current paradigms involve the implementation of pedagogical strategies that break with traditional schemes, developing disruptive actions that allow entering the level of action, linking the productive environment to the training process, assuming the responsibility of generating critical, creative, innovative and transformative thoughts. that contributes to sustainable social development. The project allowed the application of innovative pedagogical strategies in middle school students from the El Guadual School Center, municipality of Rivera; supported by disruptive practices articulated to the ICBF “generation shake you” program, to strengthen abilities, skills, creativity and active use of contextualized environments; support from the Bolívar Davivienda foundation to strengthen skills in economics and finance; linking FEDECACAO to strengthen educational, pedagogical, cultural and entrepreneurship processes and the implementation of the APPS project (productive learning for society) generating actions in the public policy of entrepreneurship and entrepreneurship. The process allowed promoting a change of attitude in the students, motivating local entrepreneurial actions, forging life projects capable of entering the productive world, as generating agents of social development, demonstrating that learning involves the participation of the student, leaving behind a traditional school that promotes a pedagogy full of content and empty of skills.

 

Keywords: relevance, innovation, strategy, disruptive, entrepreneurship

 

 

 

 

Artículo recibido 29 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 27 enero 2024

 


 

INTRODUCCION

La dinámica productiva del municipio de Rivera (Huila – Colombia), sostuvo su accionar en el sector agropecuario hasta el año 2004; a partir del 2005, obedeciendo a un proyecto departamental para fomentar el turismo regional, se construyeron nuevas vías para conectar el municipio con la ciudad capital (Neiva), generando un desbordado crecimiento del turismo, desplazando en buena medida al sector agropecuario. En el año 2013 se aprobó el Acuerdo municipal No. 010, mediante el cual se constituyó el turismo como política pública municipal, dando mayor auge a este sector a nivel local; entre tanto, las acciones pedagógicas implementadas hasta el año 2020 en estudiantes de media técnica del Núcleo Escolar el Guadual de Rivera, para fortalecer competencias que potenciaran su desempeño laboral en el sector agroturístico y ecoturístico, teniendo como base la producción agropecuaria y ambiental local, tal como lo expresa el Proyecto Educativo Institucional (Guadual, 2018),   no generaron expectativas en su perfil de salida; situación que motivó el desarrollo del proyecto Estrategias de innovación educativa generadoras de emprendimiento en el Núcleo el Guadual de Rivera – Huila”, cuya implementación de realizó durante los años 2021 a 2023, y permitió motivar cambios en algunos métodos pedagógicos, para incursionar en procesos disruptivos que facilitaron la implementación de prácticas innovadoras, tendientes a fortalecer habilidades esenciales para la convivencia, fortalecimiento de proyectos de vida, acceso a programas, proyectos, esquemas de empleabilidad, venta de servicios y otros, que promovieron la ruta: educación – empleabilidad – emprendimiento, el cual se desarrolló en alianza con programas del orden nacional como el programa “generación sacúdete”, implementado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el acompañamiento de la fundación Bolívar Davivienda, la Federación Nacional de Cacaoteros y el programa APPS (Aprendizaje productivo para la sociedad) auspiciado por la Gobernación del Huila; asumiendo como hipótesis, que la ausencia de competencias y acciones reales de emprendimiento en la institución, coherentes con el enfoque productivo local, podía ser superada, mediante la incorporación e implementación de procesos de innovación educativa, que permitieran la consolidación de procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo y la formación de talento humano emprendedor, capaz de forjar el devenir productivo y promover el desarrollo social y ambiental sostenible.

Las políticas del gobierno colombiano consideran que, para generar desarrollo social y ambiental sostenible, es necesario que la academia complemente sus currículos con estrategias pedagógicas congruentes al contexto productivo; en este sentido, la pertinencia se constituye en uno de los pilares para generar calidad educativa.     

Tejada (2017, p.17) argumenta que:

La educación, como elemento fundamental para generar desarrollo social en una región, se hace realidad en la medida que se desarrollen procesos formativos pertinentes al contexto local; implementar procesos de formación pertinentes, significa forjar proyectos de vida exitosos, razón por la cual, las instituciones educativas deben centrar su atención en estructurar perfiles de egreso coherentes con las potencialidades y necesidades locales; la construcción de un perfil de egreso no debe asociarse a un proceso rígido y estático, sino que debe ser flexible, para ajustarse a los eventuales cambios que se puedan presentar en el entorno.

América Latina enfrenta un reto para forjar proyectos de vida desde la educación, que asuma los paradigmas del emprendimiento y empresarismo como generadores de desarrollo social; en este sentido, Jaramillo (2004), manifiesta que:

El problema educativo que enfrentan los jóvenes hoy día representa una de las mayores limitaciones para una adecuada inserción en el mercado laboral. Ni las escuelas ni muchos de los institutos de formación técnica cumplen con los objetivos de brindar las habilidades y preparación requeridas por la demanda del mercado de trabajo.

METODOLOGIA

La investigación corresponde a la línea IV, establecida por la Universidad Benito Juárez G, “innovación educativa y perspectivas tecnológicas”, ámbito de estudio: “visión de instituciones emprendedoras”; interrelacionando el accionar pedagógico con el contexto productivo, para motivar acciones de emprendimiento y empresarismo en los estudiantes.

El proyecto se desarrolló con un enfoque de investigación cualitativo; con alcance de tipo descriptivo, identificando el comportamiento asumido por un grupo de estudiantes de media técnica, frente a la implementación de estrategias de innovación educativa, focalizándose en la recolección independiente y conjunta de las variables de estudio y su relación con los procesos innovadores implementados y adoptados por el grupo de estudiantes sujetos de estudio. El desarrollo de los procesos de innovación educativa contribuyó a dinamizar las prácticas de aula, generando acciones participativas, dinámicas y críticas en los estudiantes, convirtiéndolos en agendes creativos y transformadores del verdadero desarrollo social; forjando talento humano capaz de incursionar en el mundo productivo.

El universo sobre el cual se desarrolló la investigación corresponde a los estudiantes matriculados en los grados noveno y décimo durante el año 2021 y continuaron sus estudios en diez y once en el 2022.

El número de estudiantes que hacen parte del universo es de 53, distribuidos en dos grupos, así:

Tabla 1. Matrícula de estudiantes sede el Guadual, grado noveno y décimo año 2022.

Grupos

Estudiantes en presencialidad

Noveno

25

Decimo

28

TOTAL

53

Fuente. Autor

 

Muestra

Como muestra, se asumieron los 53 estudiantes, asumiendo las siguientes razones:

§  El número de individuos es relativamente pequeño, distribuidos en dos grupos, sobre los cuales actualmente se desarrollan las actividades académicas regulares, sin inconvenientes, en tal sentido, no amerita reducirlo.

§  El desarrollo del proceso de investigación requiere incorporar ajustes a la estructura curricular de las áreas fundamentales y optativas, lo que significa incorporar estrategias de innovación a los planes de área y planes de aula que deben aplicarse a la totalidad de los estudiantes matriculados.

El proyecto asume el desarrollo de un muestreo probabilístico, sistemático, considerando que en la investigación se ponen en contexto las competencias para el emprendimiento y el empresarismo en estudiantes de media técnica articulados con el SENA, que inician su periodo de formación en el grados noveno y décimo y se extiende durante dos años; el proceso investigativo requirió la recolección de información a lo largo del periodo señalado. 

 

Con el propósito de focalizar la investigación en un protocolo que involucre la planificación educativa con la incorporación de procesos pedagógicos innovadores, su acción o implementación en el aula de clase, la observación para el acopio de evidencias y análisis de variables, finalizando con la reflexión para validar la hipótesis y los objetivos propuestos; se optó por asumir el método de investigación acción en el desarrollo del proyecto, acogiendo el modelo de Whitehead; Blandez, citado por Camarillo y Minor (2018), afirma que  “este modelo propone cinco etapas para completar un ciclo, siendo estas: sentir o experimentar un problema, imaginar la solución del problema, poner en práctica la solución imaginada, evaluar los resultados de las acciones emprendidas y modificara la luz los resultados”.

La recolección de la información se realizó en cinco momentos:

Primer momento: Sensibilizar a docentes sobre la problemática educativa actual, relacionada con necesidad de implementar prácticas pedagógica innovadoras que generen acciones de emprendimiento y empresarismo en estudiantes y que conecten la academia con el sector productivo.

Segundo momento: Se constituyó en un aspecto fundamental; consistente en la definición, Análisis, valoración y validación de las estrategias innovadoras, para establecer su pertinencia en el contexto productivo y viabilidad pedagógica; en este momento, tuvo una importancia relevante la toma de decisión por parte del equipo de directivos y docentes de la institución sobre la viabilidad de asumir una estrategia del gobierno nacional “generación sacúdete” que guarda directa coherencia con la metodología propuesta, o construir por parte del equipo referido sus propias estrategias, descartando el apoyo y acompañamiento ofrecido por el ente gubernamental; para su definición, se optó por desarrollar un dos “grupos focales o grupos de discusión”, con directivos y docentes de la institución.

Tercer momento: Lo constituyó la puesta en ejercicio de las estrategias pedagógicas innovadoras que se constituyeron en prácticas disruptivas, rompiendo los esquemas de la educación tradicional, para poner en contexto el saber hacer, mediante el uso de ambientes de aprendizaje y técnicas que fortalecieran las competencias socioemocionales, el liderazgo, emprendimiento y empresarismo en los estudiantes. En este momento se realizó una evaluación diagnóstica para conocer la apropiación de las seis dimensiones analizadas.  

Cuarto momento: Validación del resultado de los procesos de consolidación de acciones de emprendimiento y planes de negocio (empresarismo). Este momento se realizó una evaluación de salida, para conocer la apropiación de las dimensiones y validar o descartar la hipótesis.

Quinto momento: Continuidad del proceso con acciones de retroalimentación o capacitación a docentes, gestión de nuevas alianzas con el sector productivo y la educación no formal y fortalecimiento del proyecto de vida que fomenten acciones de emprendimiento y empresarismo en estudiantes.

La investigación focalizó sus acciones en la recolección independiente y conjunta de las variables de estudio y su relación con los procesos innovadores implementados en el grupo de estudiantes sujetos de estudio, asumiendo un enfoque descriptivo.

Fundamentado en la Taxonomía de Bloom, el proyecto asume un proceso cognitivo de nivel superior, “CREAR”, con el propósito de construir una propuesta innovadora, relacionada con la educación comunitaria con visión global en mi región (Huila – Colombia).

El marco metodológico del proyecto da respuesta a los mecanismos y técnicas utilizadas para el análisis de la problemática de la investigación; un aspecto primordial, lo constituye la estructuración de la matriz de congruencia que enmarca la estructura general del proyecto, consolidando la pregunta problematizadora, la hipótesis planteada por el investigación que aportará una posible solución a la situación, los objetivos, las variables de estudio con sus respectivas dimensiones, y el método utilizado para la resolución de las mismas.

 

 

 

 


Tabla 2. Matriz de congruencia

Operacionalización de las variables

Pregunta de investigación

Hipótesis

Objetivo general

Objetivos específicos

Variables estudiadas

 

¿Qué estrategias de innovación educativa se deben implementar en la Institución Educativa Núcleo Escolar el Guadual, para generar procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo local, que motiven el emprendimiento en los estudiantes de media técnica?

 

La ausencia de competencias y acciones de emprendimiento y empresarismo en la institución educativa Núcleo Escolar el Guadual, coherentes con el enfoque productivo local, puede ser superada, mediante la implementación de procesos de innovación educativa, que permitan la formación de talento humano capaz de forjar el devenir productivo y ambiental local.   

 

Diseñar e Implementar estrategias de innovación educativa en estudiantes de media técnica de la Institución Educativa Núcleo Escolar el Guadual de Rivera (Huila), que permita generar procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo local y motiven iniciativas de emprendimiento y empresarismo.

 

Diseñar estrategias de innovación educativa que propendan por generar iniciativas de emprendimiento y empresarismo, en estudiantes de media técnica de la Institución educativa Núcleo Escolar el Guadual del municipio de Rivera (Huila).

 

Estrategias de innovación educativa diseñadas.

Implementar procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo del municipio de Rivera, en estudiantes de media técnica de la IE Núcleo el Guadual, para motivar acciones que fortalezcan sus habilidades, promuevan esquemas de emprendimiento y empresarismo.

Apropiación de competencias para fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes y generar habilidades para el liderazgo, emprendimiento y empresarismo.

Proponer la conformación de unidades productivas pertinentes al contexto productivo del municipio de Rivera, que promuevan el emprendimiento en estudiantes de media técnica de Institución Educativa Núcleo el Guadual.

Consolidación de acciones de emprendimiento y empresarismo desarrolladas por estudiantes.

Fuente. Autor


Como técnicas para recolección de la información se utilizaron:

§  La recolección de información: A estudiantes, especialmente relacionados con los portafolios de evidencias, cuyo objeto fue describir las actividades y logros, frente a la aplicación de los procesos de innovación educativa que motivaron acciones de emprendimiento y empresarismo para los enfoques productivos locales.

§  Grupo de discusión o grupo focal: Se desarrolló con docentes, para definir dos aspectos: Valorar y validar estrategias pedagógicas de innovación educativa, generadoras de emprendimiento y empresarismo en los estudiantes y analizar las dimensiones sobre las cuales accionarían las estrategias.

§  La observación: Mediante esta técnica, se llevó un registro riguroso de los procesos de innovación educativa y los resultados de su implementación; se utilizó como herramienta la bitácora, en ellas se registraron las diferentes actividades proyectadas, avances y resultados de cada periodo analizado; para el desarrollo del proyecto, se consolidaron bitácoras con cortes bimensuales, equivalentes a los mismos periodos académicos del calendario escolar; lo anterior, con el propósito de no afectar el transito normal del año escolar y sus periodos académicos.

La operacionalización de las variables se asumió de la siguiente manera:

Variable 1

Estrategias de innovación educativa diseñadas; definida como la consolidación de estrategias educativas innovadoras para estudiantes de media técnica, que generen iniciativas de emprendimiento y empresarismo en el sector productivo del municipio de Rivera; se trató de una variable cualitativa - cuasi cuantitativa, en la cual se asumieron las siguientes dimensiones:

Innovación: Estrategia pedagógica que despierte el asombro y el deseo de aprendizaje del estudiante.

Flexibilidad: Estrategia pedagógica que promueva el aprendizaje teniendo en cuenta el ritmo y capacidades del estudiante.

Critica: Estrategia pedagógica sujeta a revisión constante.

Orientación: Estrategia pedagógica que muestre la capacidad del docente para compartir el conocimiento y facilitar el proceso de aprendizaje.

 

Prospectiva: Estrategia pedagógica que permita al estudiante poner en práctica las competencias de formación.

Sociopolítica: Estrategia pedagógica que genere pertinencia con el contexto social y productivo local.

Para el análisis de esta variable se utilizó el grupo de discusión, conformados por docentes de las áreas fundamentales y optativas de la institución y agentes externos vinculados al sector productivo local; para analizar, valorar y validar que las estrategias a implementar fueran pertinentes al contexto productivo y viables pedagógicamente. El Rango de medición para cada una de las dimensiones se hizo con base en cuatro niveles a saber:

Bajo: La estrategia no genera los resultados esperados en la dimensión analizada.

Básico: Se pueden obtener algunos resultados en la estrategia, que favorezcan la dimensión analizada.

Alto: La estrategia implementada favorece medianamente el cumplimiento de la dimensión analizada.

Superior: la estrategia implementada es altamente favorable en la dimensión analizada.

Variable 2

Implementar procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo del municipio de Rivera, en estudiantes de media técnica de la IE Núcleo el Guadual, para motivar acciones que fortalezcan sus habilidades, promuevan esquemas de emprendimiento y empresarismo, se analizaron cinco competencias:

Competencia 1: Identificar oportunidades para crear empresas o unidades de negocio y gestión de recursos.

Competencia 2: Gestión de empresa para el turismo (Mercadeo, contabilidad y finanzas, estado de resultados, capacidad de carga).

Competencia 3: Innovación y emprendimiento.

Competencia 4: Proyecto de vida, continuidad del proceso de formación terciaria como oportunidad para fortalecer el proyecto de vida.

Competencia 5: Liderazgo.

Para el análisis de esta variable se utilizó la valoración de competencias al inicio del proceso mediante una prueba diagnóstica y al final mediante la validación de resultados, utilizando las herramientas para valoración de competencias, entre las cuales se destacan el portafolio de evidencias, listas de chequeo, exposiciones y disertaciones; los resultados se estructuraron en los rangos establecidos por el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE): Bajo, básico, alto y superior; definidos bajo los siguientes criterios:

Bajo: El estudiante que se valora en este nivel, no alcanza a apropiarse de las competencias mínimas propuestas, mostrando dificultades en su proceso de aprendizaje.

Básico: El estudiante que se valora en este nivel, cumple en un nivel medio las metas de aprendizaje propuestas.

Alto: El estudiante que se valora en este nivel, cumple satisfactoriamente los objetivos propuestos.

Superior: El estudiante que se valora en este nivel, cumple de manera excepcional los objetivos de formación propuestos

Variable 3

Consolidación de acciones de emprendimiento y empresarismo desarrolladas por estudiantes, variable cuantitativa discreta, en la cual se asumieron las siguientes dimensiones:

Dimensión 1: Consolidación de acciones de emprendimiento: Lo establece el número de proyectos de emprendimiento desarrollados por estudiantes; para valorar las acciones se consideraron los rangos:

Acción Nula: Si no se presentan proyectos de emprendimiento.

Acción baja: si se presenta de uno a dos proyectos de emprendimiento.

Acción alta: Si se presentan tres o más proyectos de emprendimiento.

Dimensión 2: Consolidación de planes de negocio (empresarismo), definidas como el número de unidades productivas o planes de negocio desarrollados por estudiantes; la valoración de las acciones de empresarismo se midió utilizando los siguientes rangos:

Acción Nula: Si no se presentan proyectos de empresarismo.

Acción baja: si se presenta de uno a dos proyectos de empresarismo.

Acción alta: Si se presentan tres o más proyectos de empresarismo.

 


 

RESULTADOS Y DISCUSION

Criterios de análisis efectuados en el desarrollo del proyecto: Se estudiaron tres variables para igual número de objetivos, de las cuales se obtuvo los siguientes resultados:

Para la variable 1, relacionada con el diseño de estrategias educativas innovadoras para estudiantes de media técnica, que generen iniciativas de emprendimiento y empresarismo en el sector productivo del municipio de Rivera; se contó con la participación de docentes, directivos y asesores del programa “generación sacúdete”, se realizó a través de dos grupos focales; el primero de ellos con el propósito de viabilizar la implementación del programa y el segundo con el propósito valorar las estrategias a aplicar, analizando seis dimensiones: Innovación, flexibilidad, crítica, orientación, prospectiva y sociopolítica.

El desarrollo del primer grupo focal contó con la participación de dos directivos docentes, el líder del programa “Generación Sacúdete” y ocho docentes; presentó los siguientes hallazgos:

1.- Los docentes no generan resistencia al cambio y muestran total disposición para asumir acciones disruptivas que favorezcan el perfil de salida de los estudiantes.

2.- Existió confusión en algunos docentes, por la implementación de la estrategia, en el sentido que la gran mayoría no cuenta con habilidades para desarrollar procesos formativos relacionados con temas de emprendimiento, empleabilidad, generación de empresa, contabilidad, mercadeo y finanzas; adicionalmente, su formación profesional se generó en ambientes de encierro (aulas), con procesos pedagógicos tradicionales, aislados del entorno social y productivo. Con relación a este aspecto, el programa “generación sacúdete” aportó el talento humano necesario; adicionalmente, se gestionó el acompañamiento de la fundación “Bolívar Davivienda”, que suministró profesionales en el área de finanzas, administración y mercadeo; la actividad pedagógica del proyecto se realizó de forma conjunta entre docentes institucionales, profesionales de apoyo y estudiantes; con el propósito que los docentes se apropiaran de metodologías y conceptos innovadores.

El desarrollo del segundo grupo focal contó con la participación de dos directivos docentes, ocho docentes y el líder del proyecto “generación sacúdete”; valoró las estrategias a aplicar, analizando las dimensiones de innovación, flexibilidad, crítica, orientación, prospectiva, descritas en el marco metodológico.

 

Presentó los siguientes hallazgos:

Con relación a la innovación, la totalidad de los participantes coinciden en apreciar que las estrategias despiertan el deseo de aprendizaje de los estudiantes; es así como optan por dar unánimemente una valoración de nivel “superior” a la misma.

Respecto a la flexibilidad de la estrategia, seis participantes consideran que, por la dinámica de esta, los estudiantes participarán activamente, generando un ritmo de aprendizaje optimo, valorándola en el nivel “superior”; pero, cuatro docentes sostienen que es “alta” pero no “superior”.

Con respecto a la crítica, la totalidad de los docentes y directivos coinciden en afirmar que es una dimensión que permite una revisión constante y permite el redireccionamiento.

Referente a la orientación, hubo disenso en las opiniones, asumiendo que no todos los docentes cuentan con la formación profesional para impartir conocimientos en temas relacionados con generación de emprendimiento, gestión de empresa, empresarismo y todo lo relacionado con la articulación del aprendizaje con el mundo productivo.

Con relación a la prospectiva, la gran mayoría de los docentes coinciden en afirmar que la estrategia facilita al estudiante la práctica de las competencias de formación que se pretenden implementar: así las cosas, ocho docentes la valoran en el nivel “superior” y dos en el nivel “alto”.

Referente a la dimensión sociopolítica, la totalidad de los docentes y directivos coinciden en que está en el nivel “avanzado” porque genera pertinencia educativa en el contexto social y productivo de Rivera.

Se consolida la valoración de las dimensiones, resumidas en el siguiente cuadro:

Tabla 3. Valoración de las estrategias a implementar en estudiantes

Dimension Analizada

Valoracion asumida por el equipo de analisis

Bajo

Basico

Alto

Superior

Innovación

 

 

 

100%

Flexibilidad

 

 

40%

60%

Critica

 

 

 

100%

Orientación

 

10%

20%

70%

Prospectiva

 

 

20%

80%

Sociopolítica

 

 

 

100%

Fuente. Autor

 

Por lo anterior, se asumen las estrategias propuestas como válidas para generar iniciativas de emprendimiento y empresarismo en los estudiantes.

Para la variable 2, relacionada con la apropiación de competencias de emprendimiento y empresarismo en los estudiantes, que motiven la conformación de unidades productivas pertinentes al contexto productivo local, se utilizó la encuesta a estudiantes al inicio del proceso (perfil de entrada) y la revisión y valoración de portafolios de evidencias llevados de forma individual por cada uno de los estudiantes, herramienta de evaluación avalada por el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE); se obtuvieron los siguientes resultados estructurados en cuatro rangos: Bajo, básico, alto y superior. 

Competencia 1: Identificar oportunidades para crear empresas o unidades de negocio y gestión de recursos.

Tabla 4. Perfiles de entrada y salida para la competencia No. 1

Estudiantes

Perfil de entrada

Perfil de salida

Bajo

Basico

Alto

Superior

Bajo

Basico

Alto

Superior

NUMERO

39

14

0

0

5

22

20

6

PORCENTAJE

73,58%

26,42%

0,00%

0,00%

9,43%

41,51%

37,74%

11,32%

Fuente. Autor

 

Gráfico 1 y 2. Nivel de capacidad para identificar oportunidades para el desarrollo productivo local, (Perfiles de entrada y salida).

Fuente. Autor

 

Para el perfil de entrada, se observa una mayor concentración en la apropiación de la competencia en el nivel bajo; los estudiantes no se habían apropiado de la referida competencia en los niveles alto y superior; al finalizar el proceso de implementación de las estrategias pedagógicas innovadoras, se aprecia en el perfil de salida la apropiación de competencias  para identificar oportunidades para crear empresas o unidades de negocio y gestión de recursos en los niveles básico, alto y superior, predominando los niveles básico y alto; sin embargo, se aprecia un reducido porcentaje de estudiantes en el nivel bajo.

Competencia 2: Gestión de empresa para el turismo (Mercadeo, contabilidad y finanzas, estado de resultados, capacidad de carga).

Tabla 5. Perfiles de entrada y salida para la competencia No. 2.

Estudiantes

Perfil De Entrada

Perfil De Salida

Bajo

Basico

Alto

Superior

Bajo

Basico

Alto

Superior

Numero

48

5

0

0

6

21

26

0

Porcentaje

90,57%

9,43%

0,00%

0,00%

11,32%

39,62%

49,06%

0,00%

Fuente. Autor

 

Gráfico 3 y 4.  Nivel de capacidad para gestionar empresas para el turismo (Mercadeo, contabilidad y finanzas, estado de resultados, capacidad de carga.

Fuente. Autor

 

Se observa una alta concentración en el nivel “bajo” para el perfil de entrada; al finalizar el proceso de implementación de las estrategias pedagógicas se evidencia un perfil de salida con la mayor concentración en los niveles alto y básico, con un reducido porcentaje de estudiantes con baja adopción de competencias para gestionar empresas del sector turístico.

Competencia 3: innovación y emprendimiento

 


 

Tabla 6. Perfiles de entrada y salida para la competencia No. 3.

Estudiantes

Perfil de entrada

Perfil de salida

Bajo

Basico

Alto

Superior

Bajo

Basico

Alto

Superior

Numero

45

8

0

0

0

32

21

0

Porcentaje

84,91%

15,09%

0,00%

0,00%

0,00%

60,38%

39,62%

0,00%

Fuente. Autor

 

Gráfico 5 y 6. Niveles de competencia en procesos de innovación y emprendimiento por parte de los estudiantes.

Fuente. Autor

El perfil de entrada de estudiantes muestra baja apropiación de las competencias para la innovación y el emprendimiento por parte de los estudiantes, un reducido porcentaje ha adoptado esta competencia en el nivel básico; una vez finalizado el proceso de acompañamiento con las estrategias disruptivas, se aprecia en el perfil de salida una alta concentración en el nivel básico, pero con una notable incidencia en el nivel alto de apropiación de las referidas competencias; igualmente, se observa que el nivel bajo fue superado en su totalidad.

Competencia 4: Proyecto de vida, continuidad del proceso de formación terciaria como oportunidad para fortalecer el proyecto de vida.

Tabla7. Perfiles de entrada y salida para la competencia No. 4.

Estudiantes

Perfil de entrada

Perfil de salida

Bajo

Basico

Alto

Superior

Bajo

Basico

Alto

Superior

Numero

29

19

3

2

0

15

27

11

Porcentaje

54,72%

35,85%

5,66%

3,77%

0,00%

28,30%

50,94%

20,75%

Fuente. Autor


 

Gráfico 7 y 8. Adopción de proyecto de vida, visión frente a la continuidad del proceso de formación terciaria como oportunidad para fortalecer el proyecto de vida.

Fuente. Autor

 

El perfil de entrada muestra una baja apropiación del proyecto de vida de los estudiantes y poca visión frente a la posibilidad de dar continuidad a los procesos de formación terciaria; una vez implementado el proyecto se aprecia una mayor apropiación del concepto de proyecto de vida y un mejor porcentaje de estudiantes que desean dar continuidad a su formación terciaria; importante resaltar que el nivel “bajo” fue superado totalmente, mostrando gran favorabilidad hacia la apropiación del proyecto de vida por parte de los estudiantes.

Competencia 5: liderazgo.

Tabla 8. Perfiles de entrada y salida para la competencia No. 5.

Estudiantes

Perfil de entrada

Perfil de salida

Bajo

Basico

Alto

Superior

Bajo

Basico

Alto

Superior

Numero

33

14

6

0

0

14

25

14

Porcentaje

62,26%

26,42%

11,32%

0,00%

0,00%

26,42%

47,17%

26,42%

Fuente. Autor

 

Grafico 9 y 10. Nivel de liderazgo apropiado por los estudiantes.

Fuente. Autor

Se aprecia una notable concentración de bajo nivel de liderazgo en el perfil de entrada de los estudiantes y un reducido porcentaje en el nivel alto; finalizado el proceso de acompañamiento y con la implementación de los procesos de innovación educativa, a través de los métodos disruptivos se logró obtener un perfil de salida con altas concentraciones en los niveles superior y alto, con alguna incidencia del nivel básico; pero cerrando la brecha para el nivel bajo mostrado en el perfil de entrada.

Para la variable 3, relacionada con la consolidación de acciones de emprendimiento y empresarismo forjado por estudiantes, con actividades productivas relacionadas al contexto productivo local, se tiene como resultado la constitución de cuatro acciones de emprendimiento en estudiantes, asociadas a:

Primera acción de emprendimiento: Organización de mercados campesinos como oportunidad para ofertar productos del sector agropecuario a bajo costo, minimizando la intermediación, esta acción se materializó el día 27 de marzo de 2022, fue realizada en el parque central del casco urbano del municipio, contó con la participación de los estudiantes vinculados al proyecto, la organización de los stands por parte de estudiantes de básica secundaria, la articulación con el SENA y el programa “generación Sacúdete”.

Imagen 1 y 2. Alistamiento del mercado campesino realizado en el parque del Rivera

Un grupo de personas caminando en la calle

Descripción generada automáticamenteUn grupo de gente en la calle

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor (marzo 27 de 2022).


 

Imagen 3 y 4. Desarrollo del mercado campesino, plaza central de Rivera (marzo 27 de 2022).

Un grupo de personas en medio de una multitud de gente en la calle

Descripción generada automáticamenteUn mercado de frutas y verduras

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

Imagen 5 y 6. Capacitación de estudiantes en injertación de cacao y agroindustria. (marzo 27 de 2022).

Imagen que contiene persona, exterior, comida, hombre

Descripción generada automáticamenteImagen que contiene persona, exterior, niño, tabla

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

 

Imagen 7 y 8. Participación de aliados (SENA) y estudiantes con discapacidad (marzo 27 de 2022).

Un grupo de personas alrededor de una mesa con un pastel

Descripción generada automáticamente con confianza bajaPersonas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Fuente. Autor

Segunda acción de emprendimiento:  Los estudiantes se apropiaron del proceso de agroindustrialización del cacao para la producción de chocolate tradicional, con demanda para el sector turismo, con la elaboración del producto “Choco Núcleo”, consistente en la producción y comercialización de chocolate tradicional, tipo campesino, empacado en bandejas de 250 y 500 gramos.

Imagen 9. Comercialización de productos agroindustrializados del cacao.

Un grupo de personas de pie en la calle

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Fuente. Autor

 

Imagen 10 y 11. Desarrollo del mercado campesino, plaza central de Rivera (mayo 7 de 2023).

Fuente. Autor

Imagen 12 y 13. Agroindustria del cacao para producir chocolate artesanal o campesino.

Imagen que contiene persona, interior, comida, grande

Descripción generada automáticamenteUn plato con frutas

Descripción generada automáticamente con confianza media

Tercera acción de emprendimiento: Aprovechamiento de residuos de cosecha logrando la transformación del mucilago del cacao en licor de cacao, como aperitivo; el mucílago o “baba” del cacao, que se produce en el proceso de fermentación de la cosecha, en condiciones normales se convierte en un agente contaminante para el suelo; con la incorporación de procesos agroindustriales, se logra obtener un aperitivo de cacao al cual le denominaron “Licacao”.

Imagen 14 y 15. Proceso de aprovechamiento de residuos de cosecha para producir aperitivo de cacao.

Imagen que contiene persona, pequeño, niño, interior

Descripción generada automáticamenteImagen que contiene persona, interior, hombre, tabla

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

 

Imagen 16 y 17. Proceso de fermentación del mucílago de cacao para producir aperitivos.

Cocina con estantes de madera y chimenea

Descripción generada automáticamente con confianza bajaImagen que contiene interior, cuarto, hecho de madera, tablero

Descripción generada automáticamente 

Fuente. Autor

Imagen 18 y 19. Etiquetas del producto “Licacao”.

Imagen que contiene Logotipo

Descripción generada automáticamenteTexto

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

Cuarta acción de emprendimiento: Implementación de procesos de guianza turística para la oferta de servicio de agroturismo y ecoturismo local; se iniciaron los procesos de readecuación de un sendero boscoso de 500 metros de longitud, ubicado al interior de la sede educativa en un área de 2,5 hectáreas, con la oferta de procesos de ecoturismo; a través de este proyecto se propone ofertar servicios de agroturismo y a su vez propender por la preservación y protección de bosques.

Imagen 18 y 19. Prácticas de agroturismo en parque bosque de la sede educativa año 2022.

Un grupo de personas en un bosque

Descripción generada automáticamenteUn grupo de personas en un bosque

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

Imagen 20 y 21. Prácticas de agroturismo en parque bosque de la sede educativa – año 2023.

Un grupo de niños en un parque

Descripción generada automáticamente con confianza media

Fuente. Autor

Imagen 20 y 21. Evaluación de prácticas de agroturismo – 2023.

Un grupo de personas en un salón

Descripción generada automáticamente

Fuente. Autor

En el ejercicio del proyecto se logró constituir una unidad productiva por parte de los estudiantes; pero, no se pudo gestionar su legalización ante la cámara de comercio debido a que no cuentan con su mayoría de edad, elemento necesario para la constitución de una empresa en Colombia; como plan de acción de proyecta a mediano plazo la organización grupos asociativos articulados a los núcleos familiares de los estudiantes, para forjar acciones de empresarismo.

Otros resultados no previstos en el proyecto lo constituyen unos apoyos realizados por la Secretaría de Educación Departamental, fruto de los resultados demostrados a través de prácticas pedagógicas y proyectos de experiencias significativas, beneficiando a la institución con aportes para dar continuidad a los procesos innovadores acordes al enfoque productivo local y el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación (CteI); especificados de la siguiente manera:

Aporte realizado por la Secretaría de Educación Departamental por valor de US$20.370,oo con destino a la dotación de ambientes, compra de maquinaria y equipo para el desarrollo de procesos de producción del cacao, investigación y fortalecimiento de acciones de emprendimiento en estudiantes de media técnica; este recurso se generó una vez presentado un proyecto para el fortalecimiento de proyectos productivos a través del uso de ambientes de aprendizaje.

Montaje de un ambiente (laboratorio) para la agroindustrialización del cacao, como mecanismo para el fortalecimiento de capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación (CteI), por un valor aproximado de US$241.000,oo; proyecto generado con recursos del Sistema General de Regalías del Departamento del Huila, del cual fueron favorecidas 12 instituciones educativas regionales, mostrando igualmente el interés por el gobierno local para fortalecer procesos formativos pertinentes a los entornos productivos locales y motivar a directivos y docentes para el fortalecimiento de la investigación, la ciencia y las tecnologías.

Vinculación de docentes a procesos de formación para desarrollar capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e investigación, fortalecimiento de ambientes de aprendizaje, estrategias educativas y de trabajo creativo con estudiantes y transferencia y uso del conocimiento; como se indicó anteriormente, el gobierno departamental (Huila), inició procesos para el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación educativa.

Por todo lo anterior, se puede afirmar que para forjar proyectos de vida capaces de generar desarrollo social y ambiental sostenible, es importante transformar las prácticas de aula desde la educación media, con procesos pedagógicos disruptivos, que promuevan el uso de ambientes de aprendizaje reales o virtuales coherentes con el enfoque productivo local; el joven de hoy, exige cambios significativos en los procesos formativos, que vinculen el saber al saber hacer en contexto; por otro lado, los docentes requieren igualmente incursionar en procesos de adaptación al cambio de metodologías activas, encontrar en sus prácticas formativas acciones que forjen pensamientos críticos, creativos e innovadores, líderes y emprendedores.

Igualmente, se considera fundamental vincular a los procesos educativos no solamente la educación formal establecida por el Ministerio de Educación Nacional; sino también la educación no formal e informal, con el desarrollo de alianzas con entidades como el SENA, el sector productivo, organizaciones no gubernamentales que no necesariamente hagan parte de la academia y que aporten conocimientos, experiencias y vivencias que fortalezcan las competencias laborales en los jóvenes.

El estudiante, en su ciclo de formación media, debe contar con un perfil de salida que le permita incursionar en los procesos de formación terciaria y/o vincularse al sector productivo, ya sea como un ciudadano con competencias para desarrollar su proceso productivo en una empresa local, o porque no, como un generador de empresa, a través de acciones de emprendimiento y empresarismo.

Actualmente el proyecto continúa su proceso de implementación, con la gestión de nuevas alianzas con la academia y el sector productivo; capacitación y retroalimentación de docentes y fortalecimiento de las competencias para el emprendimiento y el empresarismo en estudiantes.

CONCLUSIONES

Los resultados demostraron notables cambios de actitud y fortalecimiento de competencias en los estudiantes, relacionados con la identificación de oportunidades para crear empresa o unidades de negocio, gestión de empresas para el turismo, innovación y emprendimiento, fortalecimiento del proyecto de vida y liderazgo.

Se valida la hipótesis planteada en la cual se argumenta que la ausencia de competencias y acciones de emprendimiento y empresarismo en la institución educativa, coherentes con el enfoque productivo local, se supera mediante la implementación de procesos de innovación educativa disruptivos, que mediante el uso de ambientes de aprendizaje coherentes con el enfoque productivo regional, permitan la formación de talento humano capaz de forjar el devenir productivo y ambiental local; en el desarrollo del proyecto se logró diseñar e implementar estrategias de innovación educativa en estudiantes de media técnica de la Institución, que permitieron generar procesos pedagógicos pertinentes al contexto productivo local y motivaron iniciativas de emprendimiento y empresarismo; igualmente, forjar pensamientos críticos, creativos e innovadores fortaleciendo proyectos de vida capaces de generar desarrollo social y ambiental sostenible.

El proyecto de investigación propuso tres objetivos, analizando igual número de variables, de lo cual se infiere que:

En lo relacionado con el diseño de estrategias de innovación educativa que propendieran por generar iniciativas de emprendimiento y empresarismo, en estudiantes de media técnica de la Institución educativa Núcleo Escolar el Guadual del municipio de Rivera – Huila (primer objetivo), se planteó como variable el diseño y aprobación de las estrategias, validándolas en seis dimensiones: innovación, flexibilidad, crítica, orientación, prospectiva y sociopolítica; desarrollados dos grupos focales, con la participación activa de directivos y docentes, fueron validadas en los niveles de satisfactorio y avanzadas; importante advertir que gran parte de los docentes de la institución educativa no preparados para orientar formación en procesos relacionados con el emprendimiento y el empresarismo, lo cual requiere la implementación de planes de acción que involucren actividades de formación en estos temas, caso contrario, se requiere el apoyo activo de entidades aliadas que aporten talento humano para el desarrollo de esto procesos, con el acompañamiento de los docentes.

Con relación a la implementación de procesos pedagógicos disruptivos a estudiantes de media técnica, para motivar acciones que fortalecieran su proyecto de vida y generen habilidades en temas relacionados con liderazgo, emprendimiento y empresarismo (segundo objetivo); se pudo evidenciar que las metodologías innovadoras, implementadas a través de prácticas disruptivas, permitieron superar los bajos perfiles en identificación de oportunidades para crear empresas, gestión de empresa para el turismo, innovación y emprendimiento, proyecto de vida y liderazgo, para obtener resultados favorables, con perfiles de salida fortalecidos (niveles alto y superior), en las competencias referidas.

Para efectos de la generación procesos para la conformación de unidades productivas pertinentes al contexto productivo local, que promovieran el emprendimiento y el empresarismo en estudiantes de media técnica de la institución educativa (tercer objetivo), se pudo evidenciar que el desarrollo de las acciones formativas favoreció la conformación de cuatro acciones de emprendimiento en estudiantes, asociadas a la organización de mercados campesinos como mecanismo para comercializar productos del sector agropecuario y turístico; apropiaron del proceso de agroindustrialización del cacao para la producción de chocolate tradicional, con demanda para el sector turismo, con la elaboración del producto “Choco Núcleo”, chocolate tradicional, tipo campesino; el aprovechamiento de residuos de cosecha logrando la transformación del mucilago del cacao en licor de cacao, como aperitivo y la implementación de procesos de guianza turística para la oferta de servicio de agroturismo y ecoturismo local, con la readecuación de un sendero boscoso de 500 metros de longitud, ubicado al interior de la sede educativa en un área de 2,5 hectáreas y la oferta de procesos de ecoturismo y campañas que motiven la protección y preservación del medio ambiente.

En lo relacionado con la constitución de unidades productivas (empresarismo), se presentó una iniciativa; pero, no se pudo gestionar su legalización ante la cámara de comercio debido a que los estudiantes no cuentan con su mayoría de edad, elemento necesario para la constitución de una empresa en Colombia.

Los procesos de formación en educación básica y media requieren romper con los modelos de educación tradicional e incursionar en nuevos paradigmas que promuevan el fortalecimiento de procesos de formación activos, permitiendo al estudiante interactuar en ambientes de aprendizaje reales y/o virtuales, adquiriendo habilidades y competencias para dar solución a problemáticas de su entorno; así las cosas, el principal desafío de la educación básica y media, implica implementar procesos de innovación educativa, que den la oportunidad al estudiante de gestionar el conocimiento, pasando de la enseñanza por contenidos al aprendizaje comprensivo; del aula, el tablero y la organización en línea al ambiente de aprendizaje; del saber al saber hacer en contexto; con ello, generar la posibilidad de mejorar su calidad de vida, promoviendo la formación de talento humano con pensamiento crítico, creativo e innovador, capaz de forjar el desarrollo social, productivo y ambiental sostenible.

La educación básica y media debe migrar hacia un modelo de formación basado en competencias; que permita al docente actuar como mediador, facilitando que el estudiante con su saber genere la oportunidad de solucionar un problema de su comunidad o su contexto; el currículo debe consolidar secuencias de aprendizaje que permitan transversalizar o encadenar las diferentes áreas o módulos de formación, debe ser flexible, ajustándose a las capacidades y potencialidades del estudiante; con procesos evaluación basados en evidencias, permitiendo valorar el desempeño, el producto y el conocimiento; los ambientes de aprendizaje deben convertirse en los escenarios para forjar el conocimiento, promoviendo talento humano con conocimientos, actitudes y aptitudes, motivando la construcción de proyectos de vida capaces de forjar el desarrollo productivo, social y ambiental.

La educación no formal debe asumirse como una estrategia de apoyo significativo de la educación formal; para ello, es importante continuar con el desarrollo de convenios o alianzas estratégicas con entidades que ofrezcan asesoría profesional, con acompañamientos de aula, para la consolidación de competencias para el emprendimiento y el empresarismo, que involucren temáticas relacionadas con economía, finanzas, mercadeo y consolidación de unidades productivas para la oferta de servicios turísticos; importante tener en cuenta que mientras que los docentes no adquieran las competencias suficientes para desarrollar los procesos de formación en temas relacionados con emprendimiento, empresarismo e innovación, se deben establecer alianzas para promover procesos de autoformación guiados por talento humano especializado en las áreas referidas.

El directivo docente debe transformar su rol como un simple ordenador de gasto con algunas funciones administrativas, para convertirse en un líder, gestor de alianzas con el sector productivo y la educación no formal, para potenciar la labor de los docentes y forjar proyectos de vida críticos, creativos e innovadores, con competencias socioemocionales que le permitan vivir y convivir, siendo capaces de transformar su propio territorio, generando desarrollo social sostenible para su familia y la sociedad.

Las facultades de educación de las Instituciones de Educación superior deben implementar un proceso de reingeniería, para lograr el fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología e innovación del talento humano dedicado a la docencia, estructurar un currículo realista y flexible, que se ajuste a las verdaderas necesidades del mundo productivo; la formación de talento humano para la docencia debe ir de la mano con los avances técnicos y tecnológicos globalizados, formar profesionales con capacidad de liderazgo y competencias básicas para el emprendimiento y la competitividad.

Se considera importante desarrollar procesos formativos estructurados en el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y afectivas (competencias blandas), facilitando la conexión familia – escuela – sociedad; entender al otro desde su problemática social, fortalece los procesos educativos; en el entendido que la familia es la base de la sociedad y la escuela debe garantizar el fortalecimiento de proyectos de vida que permitan promover desarrollo social sostenible.

Teniendo en cuenta que el estudio sobre las necesidades y brechas de calidad en la cadena productiva de cacao y sus derivados y plan de acción (ColombiaMide 2021), da cuenta que la edad promedio de los cacaocultores en Colombia supera los 50 años de edad y presenta bajos niveles de escolaridad; se hace necesario pensar en hacer un relevo y un empalme generacional para reducir la brecha de edad y escolaridad en la producción cacaotera nacional y son estas herramientas de formación en contexto, las que a mediano plazo lograrán su objetivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abellán, Y. y Herrada, R. (2016). Innovación educativa y metodologías activas en educación secundaria: La perspectiva de los docentes de lengua castellana y literatura, Revista Fuentes, Universidad de Sevilla, España.

Álvarez, C. Martins, I. y López, T. (2017). El espíritu emprendedor de los estudiantes en Colombia, resultados del proyecto GUESSS Colombia 2016, Universidad EAFIT, Colombia.

Campos, O.R. y Méndez, G.C. (2013). La enseñanza del emprendimiento a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la educación media técnica, Revista Amazonia investiga, 2(2). Florencia.

Camarillo C. y Minor J. (2018). La investigación-acción como una propuesta metodológica desde lo curricular para realizar indagaciones de la propia práctica docente, Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Currículum 2017 /Año 3, No. 3/ septiembre de 2017 a agosto de 2018.

Cienfuegos, R. y Fontalvo, W. (2020). Características del liderazgo innovador que impulsan la cultura de la innovación en las unidades de emprendimiento de las instituciones de educación superior del departamento del Atlántico, Revista Dictamen Libre, 27, Universidad Libre de Barranquilla.

Proyecto ColombiaMide (2021). Informe ejecutivo: Estudio sobre las necesidades y brechas de calidad en la cadena productiva de cacao y sus derivados y plan de acción. Santander y su zona de influencia. Bogotá. Colombia

Galindo, Gamboa y Ortiz. (2017). El emprendimiento de los estudiantes neogranadinos, Universidad Libre de Colombia, 5º simposio internacional de investigación en ciencias administrativas, económicas y financieras, p. 1, Colombia. 

Garzón, C. (2017). Implicaciones curriculares del enfoque por competencias em educación superior, Revista Redipe, boletín virtual.

Gobernación del Huila. (2015). Agenda interna – Plan Regional de Competitividad del Huila.

Hernández, C. y Arano, R. (2015), El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial, Revista Ciencia Administrativa, México.

Institución Educativa Núcleo Escolar el Guadual, (2018), Marco general del PEI, 2018, Colombia

Jaramillo, M. (2004). Los emprendimientos juveniles en América Latina: ¿una respuesta ante las dificultades de empleo? Revista Tendencias y debates (3), Red Etis, Argentina.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN (2006). Articulación de la educación con el mundo productivo, competencias laborales generales, Serie de Guías No. 21, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos, Serie de Guías No. 39, Colombia.

Molina, A., Rubio, G., Bonilla, v., Medina, J. (2020), Modelo de educación en emprendimiento. Un análisis de la perspectiva de la comunidad educativa y empresarial, Revista boletín Redipe 9 (2) 145 – 162, Colombia.

Morales. A. (2019). Factores motivacionales, características personales, características físicas, características intelectuales y competencias generales del emprendedor (tesis de grado, Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú).

Obando y Liñán. (2016). Espíritu emprendedor de los estudiantes de la universidad de Sevilla, GUESSS, p. 4, España.

Pascual y Navío, (2017), Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en Chile?, Revista del curriculum y formación del profesorado, (22).4.

Rincón, C. (2019). Análisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E. o León XIII, Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia, P. 19. Colombia.

Rico, A. y Cárdenas A. (2020). El emprendimiento en la educación media en Bogotá: una mirada crítica de los docentes, Trabajo de grado, Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, (12),1, Bogotá.

Rioja, A., Vaca, M., Gutiérrez, Rojas, W. (2010), Modulo de formación para el espíritu emprendedor, Educación para el desarrollo, Bolivia.

Tejada, H. (2017). Percepciones de la comunidad educativa de la institución educativa Núcleo Escolar el Guadual del municipio de Rivera, sobre la pertinencia del perfil de egresos de estudiantes, previendo los nuevos enfoques productivos locales (Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana, Neiva).

 

 

 



[1] Autor princpal

Correspondencia: [email protected]