DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10061

Experiencias en la Protección Infantil: Un Análisis Práctico

 

Laura De La Cruz Calderón[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-0304-2222

Universidad Especializada de Las Américas UDELAS

Ciudad de Panamá, Panamá

 

Alexis Rodríguez Mojica

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-2700-2813

Universidad Nacional de Panamá UP

Ciudad de Panamá

Panamá

RESUMEN

Este estudio se centra en la protección integral de la infancia y adolescencia, abordando la consideración de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y en desarrollo. Destaca la necesidad de políticas públicas específicas para atender las situaciones de vulnerabilidad en el ámbito local. Utilizando al Movimiento Social y Cultural Nueva Generación como modelo, se busca sistematizar experiencias para articular servicios y proveedores de atención primaria. La sistematización destaca la importancia de reconocer, fortalecer y desarrollar las capacidades de las organizaciones proveedoras de servicios para la niñez y adolescencia. Se establece una conexión con los objetivos y metas del decenio, subrayando la relevancia de la Conferencia Internacional sobre la Población en Desarrollo y la Convención de Derechos de la Niñez. La sistematización tiene como objetivo crear un modelo de intervención que garantice la atención integral de niños y adolescentes en riesgo, implementando programas preventivos a nivel comunitario. Los objetivos centrales del modelo incluyen estrategias de prevención socioeducativas y acciones para fortalecimiento institucional. Se enfatiza en actividades recreativas, deportivas y culturales para promover valores éticos y morales. El enfoque metodológico destaca el uso de herramientas como una Matriz de Proceso y la diversidad de fuentes para recopilar información. Los resultados revelan que la organización modelo ofrece diversas actividades para la atención, motivación y aprendizaje de niños y adolescentes. Se identifican claramente los pasos para ingresar al modelo de intervención y los programas socioeducativos implementados. La sistematización también destaca la detección de casos, la atención y seguimiento, identificando limitantes, especialmente la familia, y sugiere la necesidad de enriquecer las capacitaciones del personal interno. En resumen, este estudio propone un modelo integral de intervención centrado en la prevención y atención de casos de protección de niños y adolescentes, resaltando la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y promover la articulación de servicios para una atención efectiva.

 

Palabras claves: niñez, adolescencia, protección integral, políticas públicas, prevención socioeducativa

 

Experiences in Child Protection: A Practical Analysis

ABSTRACT

This study focuses on the comprehensive protection of children and adolescents, addressing the consideration of children and adolescents as subjects of rights and development. It highlights the need for specific public policies to address situations of vulnerability at the local level. Using the New Generation Social and Cultural Movement as a model, we seek to systematize experiences to articulate primary care services and providers. The systematization highlights the importance of recognizing, strengthening and developing the capacities of organizations that provide services for children and adolescents. A connection is established with the objectives and goals of the decade, underlining the relevance of the International Conference on Developing Population and the Convention on the Rights of the Child. The systematization aims to create an intervention model that guarantees comprehensive care for children and adolescents at risk, implementing preventive programs at the community level.  The central objectives of the model include socio-educational prevention strategies and actions for institutional strengthening. Emphasis is placed on recreational, sports and cultural activities to promote ethical and moral values. The methodological approach highlights the use of tools such as a Process Matrix and the diversity of sources to collect information. The results reveal that the model organization offers various activities for the attention, motivation and learning of children and adolescents. The steps to enter the intervention model and the socio-educational programs implemented are clearly identified. The systematization also highlights case detection, care and follow-up, identifying limitations, especially the family, and suggests the need to enrich the training of internal staff. In summary, this study proposes a comprehensive intervention model focused on the prevention and care of cases of protection of children and adolescents, highlighting the importance of strengthening institutional capacities and promoting the articulation of services for effective care.

 

Keywords: childhood, adolescence, comprehensive protection, public policies, socio-educational prevention

 

 

 

Artículo recibido 15 de diciembre 2023

Aceptado para publicación: 20  enero 2024

 


 

INTRODUCCION

Contextualización del estudio: protección integral de la infancia y adolescencia

La protección social integral considera a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y en desarrollo (CDN, 2009). Es decir, las necesidades de la niñez son derechos exigibles que deben ser garantizados (UNICEF, AÑO). De allí que sean necesarias políticas públicas específicas destinadas para atender las situaciones de vulnerabilidad de la niñez, que operen en el ámbito local y presten atención directa (MP, 202X). Solo de esa manera será posible establecer de manera integral una red de atención a la niñez y adolescencia en situación de riesgo y vulnerabilidad en las distintas modalidades de violencia que se registran en la vida cotidiana y que deben ser mitigadas y erradicadas (Panamá Digital, 2022)

Reconociendo las distintas limitaciones que poseen las instituciones, se decide sistematizar las experiencias y prácticas en la atención de casos de protección de niños, niñas y adolescentes tomando como modelo una organización con base comunitaria en la atención de esta población (La Estrella de Panamá, 2018). En esta ocasión, el Movimiento Social y Cultural Nueva Generación es la organización modelo para realizar esta sistematización, debido a que es una organización social de base comunitaria que trabaja en la prevención integral, dirigido a la niñez y la juventud que se encuentra en situación de vulnerabilidad (MNG, 2008).

Con la sistematización de experiencias prácticas en la atención de casos de protección de niños, niñas y adolescentes se pretende identificar ideas para articular un proceso de articulación de servicios y proveedores de servicios de atención primaria y directa (UNICEF, 2022). La sistematización permite priorizar en el reconocimiento de las capacidades de las organizaciones proveedoras de servicios para niñez y adolescencia que deben fortalecerse, desarrollarse y articularse con programas sociales institucionalizados (UNICEF, 2021).

La sistematización define una ruta crítica para la transferencia de conocimientos, herramientas y metodologías que promuevan el desarrollo de un proceso de articulación de servicios y proveedores de servicios de atención primaria y directa.

Los objetivos y metas del decenio se encuentran claramente desarrollados tanto con la Conferencia Internacional sobre la Población en Desarrollo y su programa de Acción (1994), como la Convención de Derechos de la Niñez en la cual se reafirma que la base principal para el desarrollo de un país es su población. De hecho, Panamá realiza un esfuerzo significativo en esa dirección (UNICEF, 2019).

Con la sistematización de experiencias prácticas en la atención de casos de protección de niños, niñas y adolescentes se permite crear un modelo de intervención estableciendo la atención integral y personalizada de los niños (as) y adolescentes en situación de riesgo, garantizando el cumplimiento de los derechos de los niños (as) y adolescentes a través de la implementación de programas preventivos a nivel comunitario (UNICEF, 2021).

El objetivo principal es la intervención preventiva a través de acciones de apoyo, programas y proyectos, fortalecer las capacidades, responsabilidades y valores de las familias y así contribuir al rescate del respeto y tolerancia hacia los niños, niñas y adolescentes (MNG, 2008).Los objetivos centrales que se sugieren para un modelo de intervención son: Estrategias de prevención socioeducativas mediante programas, proyectos y actividades sociales, culturales y deportivas con un enfoque de protección integral a la niñez y juventud con énfasis en la prevención de drogas, violencia y pandillas a través del fomento de los valores éticos y morales. Programas, proyectos y actividades para implementar acciones y estrategias de fortalecimiento institucional (IPEF, MNG, 2015).

Las estrategias de prevención socioeducativas se desarrollan a través de actividades de recreación, aprendizaje fomentando la formación de líderes juveniles, actividades culturales para el desarrollo de la creatividad, habilidades, y talentos artísticos en los niños, niñas y adolescentes generando interés por la cultura local, nacional y universal, actividades deportivas en los niños, niñas y adolescentes como espacios de recreación, esparcimiento, socialización, comunicación entre pares, convivencia pacífica, inculcando hábitos de disciplina, valores y autoestima (Gómez-Mendoza, 2014). La implementación de acciones y estrategias de fortalecimiento institucional se desarrolla a través del desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y gerenciales, así como el manejo transparente de los recursos para la consecución de fondos y apoyos a los programas, proyectos y actividades de la organización (UNICEF, 2021).

Enfoque metodológico: instrumentos, herramientas y procesos

Para el enfoque general de la sistematización, se trabajó sobre una Matriz de proceso que permite relacionar las preguntas claves con indicadores y las respectivas fuentes de verificación (Cortés, 1987).

Asimismo, se utilizaron distintas tipologías para identificar el tipo de modelo que se utiliza para generar un cambio cultural y social entre los niños, niñas y adolescentes para reconocer y asegurar sus derechos.

Tabla 1: Tipologías de enfoques de política infantil

Política infantil como protección

Ayudas a niños en casos de necesidad (especialmente a huérfanos), la protección del niño frente a la explotación y el maltrato y la reducción de discriminación de grupos de niños concretos como los hijos naturales.

Política infantil como liberación.

Impulsa el reconocimiento de los derechos políticos de los niños sin una diferencia esencial respecto a los adultos. Esta defensa se apoya asimismo en el argumento de que los niños reaccionen de forma especialmente sensible al desarrollo de la civilización y que en su destino está incluido el futuro de la sociedad.

Política para niños como promoción. -

Dirige la atención a las tareas prácticas de configurar los ámbitos vitales en los que crecen los niños y por lo tanto a la relación entre el desarrollo individual y social.

Fuente: MIDES, 2009, Las Políticas sociales sobre Infancia, Documento de Trabajo Nº 12, Panamá, 14 páginas.

 

Los instrumentos y herramientas para recopilar los datos y la información relevante, incluyendo la variedad de informantes a ser entrevistados/encuestados, se asociaron con la diversidad de las fuentes para recabar información (Seid, 2016).

Para el desarrollo de la sistematización y la recopilación de información, se dio la revisión y análisis de documentos y materiales elaborados/apoyados por la organización modelo; se realizaron entrevistas a profundidad con informantes clave de contrapartes nacionales y miembros de los distintos equipos, incluyendo tomadores de decisión y hacedores de políticas; activistas y representantes de la sociedad civil (Krippendorff, 1990). También se realizaron visitas de campo para mantener reuniones con los principales socios; presentación de los datos desagregados por sexo, edad, etnia y otros aspectos; uso de la perspectiva de género y el enfoque de derechos (Cook, 1986).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego de aplicados todos los instrumentos para la sistematización de experiencias prácticas en la atención de casos de protección de niños, niñas y adolescentes y revisar los datos existentes, se identificó claramente que la organización modelo ofrece distintas actividades recreativas, deportivas, culturales y capacitaciones dirigidas a los niños, niñas y adolescentes que logran su atención y motivación (MNG, 2014b). Además del aprendizaje a través de prácticas y enseñanza en valores y cambio conductual, según un enfoque en derechos (CDN, 2009).

Como resultado de las entrevistas (MNG, 2014), se logró identificar claramente ruta de ingreso de un niño, niña y adolescente a los programas de intervención (Ver Recuadros # 2) que promueve el Movimiento Nueva Generación (De la Cruz, 2014).

Tabla   2: proceso de ingreso al modelo de intervención, Año 2014.

Proceso

Descripción

Paso 1

Esperar la convocatoria o la apertura de programas.

Paso 2

Presentar los documentos personales del niño, niña y adolescente (certificado de nacimiento, tarjeta de vacuna, datos de los padres, información escolar)

Paso 3

Recibir una visita domiciliar por personal idóneo del organismo o institución que cuente con el programa.

Elaborar informe de la visita como primer documento del niño, niña y adolescente en su expediente.

Paso 4

Una comisión del organismo o institución debe indicar los niños, niñas y adolescentes a ingresar

Paso 5

Notificación a los padres de familia de esos niños, niñas y adolescentes, de los resultados y establecimiento de compromisos por todas las partes.

Fuente: De la Cruz, 2014.

Una vez el niño, niña y adolescente ingresa al modelo de intervención, se busca la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la implementación de distintos programas (Ver Recuadro # 3). Para de esa manera integrar al participante en los procesos de cambio conductual y social.

Tabla  3: Programas de intervención socioeducativa, Año 2014.

§  Formación Humana y Valores

§  Formación y capacitación socio - educativa y técnica

§  Programa de atención de la niñez y adolescencia

§  Promoción de la cultura, recreación y deporte

§  Voluntariado para el desarrollo comunitario

Fuente: De la Cruz, 2014.

 

El esquema de intervención está orientado hacia la generación de interés por las actividades académicas, deportivas y culturales (Ver Recuadro # 4), según una matriz de intervención con actividades que promueven el desarrollo integral seguro.

Tabla 4: Matriz de intervención, Año 2014

Objetivos

Actividades

Resultados

Productos

Desarrollar Programas y actividades socioeducativas dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

Capacitación por medio de charlas, tutorías y talleres.

Fortalecidas la responsabilidad y los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes

Desarrolladas la creatividad, habilidades y talentos artísticos en los niños, niñas y adolescentes.

Fomentar actividades deportivas en los niños, niñas y adolescentes.

Capacitación por medio de clases y encuentros entre barrios.

Capacitados hábitos de disciplina, valores y autoestima de los niños, niñas y adolescentes a través del trabajo en equipo

Fortalecidos los valores y autoestima de los niños, niñas y adolescentes. .

Implementar acciones y estrategias de fortalecimiento institucional.

Capacitación por medio de reuniones, talleres y convivios.

 Fortalecidas las capacidades institucionales.

Desarrolladas capacidades técnicas, administrativas y gerenciales.

Fuente: De la Cruz, 2014.

 

A su vez, en la matriz se muestra que las acciones de fortalecimiento institucional refuerzan las capacidades para el manejo transparente de los recursos, la consecución de fondos y apoyos a los programas, proyectos y actividades que se desarrollan para la intervención (UNICEF, 2021).

De los hallazgos encontrados se pudo identificar que todos los niños que ingresan a formar parte de los programas de intervención llevan un seguimiento por parte de la organización modelo hasta que el niño, niña y adolescente logre superar la situación y contribuir a la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (UNICEF, 2018).

Detección de Casos

Cuando un niño, niña y adolescente se encuentra en situación de riesgo, familiares, profesores y amigos, lo reportan al momento de ser entrevistados. Durante el proceso se organiza el apoyo de manera triangular (familia – escuela – organización/ programas de intervención). Una vez el niño, niña y adolescente alcanza las metas establecidas, sale del programa.

Según los instrumentos aplicados, el 27% de los casos detectados se encuentran relacionados con el maltrato infantil. Entre los tres principales casos se encuentran, además, la deserción escolar (13%) y la desnutrición (13%) (Ver Gráfico  1).

Gráfico 1

Fuente: De la Cruz, 2014.

 

En el caso de detectar que al ingresar a algún programa de intervención el niño, niña y adolescente ingresa al consumo de drogas, deserta del colegio e ingresa a una pandilla, la organización a cargo de la intervención decide la finalización de la intervención. Principalmente, porque se inicia otro proceso de intervención y del cual son responsables otras instituciones de rehabilitación o programas (MNG, 2009).

Seguimiento a los casos

Al ingresar a los programas de intervención los niños, niñas y adolescentes reciben atención directa y seguimiento en sus otras actividades formativas fuera de la organización a cargo del proceso (Ver Gráfico  2).  


 

Grafico 2

Fuente: De la Cruz, 2014.

 

El tipo de caso ya sea maltrato infantil, violencia doméstica, deserción escolar, determina el tipo de seguimiento y con ello la forma del modelo de intervención particular (De la Cruz, 2014).

Limitantes durante la intervención

La principal limitación para el desarrollo del modelo de intervención fue la falta de apoyo familiar (Ver Gráfico # 3). Además de ese factor, el tiempo de la atención también se convierte en una limitante para el desarrollo del modelo de intervención.

Esto tiene que ver con la presión de la demanda de los servicios. Es decir, existe un elevado volumen de niños, niñas y adolescentes que se atienden por técnico/especialista a cargo del seguimiento durante el proceso de intervención.

Grafico 3

Fuente: De la Cruz, 2014.

Fortalecimiento de Capacidades/Compentencias

Durante el desarrollo de la sistematización se observó que es necesario enriquecer las capacitaciones y competencias del personal que atiende a los niños, niñas y adolescente, sobre todo en el proceso de abordaje de los temas relacionados con drogas y pandillas, maltrato infantil, familia y trabajo infantil (De la Cruz, 2014).

CONCLUSIONES.

La sistematización de experiencias prácticas en la atención de casos de protección de niños, niñas y adolescentes, basada en el modelo del Movimiento Social y Cultural Nueva Generación, revela una estructura integral de intervención. Este modelo aborda las necesidades de la niñez como derechos exigibles, proporcionando programas socioeducativos que van más allá de la mera atención, buscando la restitución de derechos y cambios de conducta a través de la participación en actividades recreativas, deportivas, culturales y capacitaciones.

La detección de casos, principalmente vinculados al maltrato infantil, se realiza de manera triangular, involucrando a la familia, la escuela y la organización. Además, se destaca la importancia del seguimiento, con énfasis en situaciones específicas como el consumo de drogas o la deserción escolar, donde se reserva el derecho de expulsar a los participantes para direccionarlos a instituciones especializadas.

Recomendaciones

Fortalecimiento Familiar: Dada la identificación de la familia como una limitante, se recomienda implementar programas de fortalecimiento familiar, proporcionando recursos y apoyo psicosocial para mejorar su capacidad de cuidado.

Ampliación de Capacitaciones: Enriquecer las capacitaciones del personal interno, centrándose especialmente en abordar temas relacionados con drogas, pandillas, maltrato infantil y trabajo infantil, para mejorar la eficacia de la intervención.

Optimización de Recursos: Considerar estrategias para optimizar el tiempo de atención del personal, como la incorporación de más profesionales, con el objetivo de garantizar un seguimiento exhaustivo a cada caso.

Colaboración Interinstitucional: Fortalecer la colaboración con otras instituciones, especialmente aquellas especializadas en rehabilitación, para garantizar una atención integral en casos que requieran intervenciones más específicas.

Evaluación Continua: Implementar un sistema de evaluación continua para medir el impacto de los programas, identificar áreas de mejora y ajustar estrategias según las necesidades cambiantes de la población atendida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cook, Thomas y Reichardt, Charles, 1986, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, Madrid: Morata Editores.

Cortés, Fernando, 1987, Métodos estadísticos aplicados a la investigación en Ciencias Sociales, México: Colegio de México, 168 páginas.

De la Cruz, Laura, 2014, Sistematización de Experiencias Prácticas en la Atención de Casos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Panamá: Mímeo, 20 páginas.

Gómez-Mendoza, M. A. & Alzate-Piedrahíta, M. V., 2014, La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 páginas 77-89.

IPEF, MNG, 2015, Manual de Descripción de Puestos de Trabajo, Panamá: MNG, 50 páginas.

              Krippendorff, Klaus, 1990, Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, Barcelona: Paidós Ibérica, 279 páginas.

La Estrella de Panamá. (2018). Políticas de infancia en Panamá, un panorama de la situación. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-infancia-panorama-politicas-situacion-JTLE44658

              MIDES, 2009, Las Políticas sociales sobre Infancia, Documento de Trabajo Nº 12, Panamá, 14 páginas.

Ministerio de la Presidencia. (2020). La nueva Ley de Protección a la Primera Infancia se enmarca en una política de Estado, Panamá. https://www.presidencia.gob.pa/Noticias/La-nueva-Ley-de-Proteccion-a-la-Primera-Infancia-se-enmarca-dentro-de-una-politica-de-Estado-Cortizo-Cohen-

MNG, 2008, Movimiento Nueva Generación: ocho años de labor social, cultural y deportiva: sin drogas, sin violencia, sin pandillerismo, Panamá: Editorial 15 páginas.

MNG, 2009, FODA Organizacional, Panamá: mímeo. 

MNG, 2014a, Centro de atención integral, Informe mensual, Panamá, 7 páginas.

MNG, 2014b, Manual de gestión administrativa del Movimiento Nueva Generación, Panamá: mímeo, 105 páginas.

Panamá Digital. (2022). Ley de protección a infantes y jóvenes definirá responsabilidades y roles de instituciones. Gaceta Oficial Digital 13 páginas.

Seid, Gonzalo, 2016, Procedimientos para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta didáctica, Mendoza: UNCUYO, 25 páginas.

SENNIAF, 2009, Convención sobre los derechos del niño: Panamá, 96 páginas

UNICEF, SENNIAF, CONIPREVINNA, 2018, Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes 2018-2022, Panamá: Dado Arte, 48 páginas.

UNICEF. (2021). Informe anual 2021: Trabajo de UNICEF en Panamá y resultados en favor de los niños, niñas y adolescentes del país. Ciudad: Editorial.

UNICEF. (2019). Informes y publicaciones: Investigaciones de UNICEF sobre la situación de los derechos de los niños en Panamá. Ciudad: Editorial.

UNICEF. (2022). Situación de los niños, niñas y adolescentes en Panamá. Ciudad: Editorial.

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]