DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10075

Motivaciones Humanas que Estructuran las Formas de Relación del Consejo Técnico Escolar en la Construcción de lo Colectivo y lo Individual

 

Florentino Silva Becerra[1]

florentino.silva@academicos.udg.mx

https://orcid.org/0000-0002-8073-8384

Universidad de Guadalajara

México

 

RESUMEN

Este artículo analiza las dinámicas propias de la identidad generadas en las interacciones colectivas e individuales, proceso generado por los intercambios del sujeto y su relación, permiten la construcción subjetiva el siguiente planteamiento accede a la exploración de este producto cultural: ¿Cuáles son las imágenes que se describen en la actuación colegiada colectiva e individual y que representan en el comportamiento del grupo? La abstracción para interpretar el objeto de estudio de la producción social in situ, donde los participantes clave permiten una aclaración recíproca entre los datos que emergen para generar la producción de sentido, donde las imágenes simbólicas emanan de su actuación permitiendo la inducción analítica como forma de razonamiento del fenómeno en estudio, para determinar nuevas rutas de investigación, donde la construcción de una imagen dominante es el sentido del colegiado, porque estos valores generan las posiciones de liderazgo, dando pie a que los actores ratifican su identidad en la interacción con los diálogos de la vida escolar, de donde se deprenden símbolos que marcan la ruta del que dotan de significado.

 

Palabras clave: colegialidad, lo individual, lo colectivo, formas de relación, identidad

 


 

Human motivations that structure the forms of relationship of the School Technical Council in the construction of the collective and individual

 

ABSTRACT

This article analyzes the dynamics of identity generated in collective and individual interactions, a process generated by the exchanges of the subject and their relationship, allowing subjective construction. The following approach accesses the exploration of this cultural product: What are the images that Are they described in the collective and individual collegial performance and what do they represent in the behavior of the group? Abstraction to interpret the object of study of social production in situ, where key participants allow a reciprocal clarification between the data that emerge to generate the production of meaning, where symbolic images emanate from their performance allowing analytical induction as a form of reasoning of the phenomenon under study, to determine new research routes, where the construction of a dominant image is the meaning of the collegiate, because these values ​​generate leadership positions, giving rise to the actors ratifying their identity in the interaction with the dialogues of school life, from which symbols emerge that mark the route of which they give meaning.
 
Keywords: collegiality, the individual, the collective, forms of relationship, identity

 

 

 

Artículo recibido 29 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 30 enero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN

Abordar la temática de los Consejos Técnicos Escolares, para definir su identidad social a través de sus comportamientos inmersos en los procesos de colegialidad, ha generado nuevas rutas para la búsqueda de significados en este campo. Varios han sido los caminos en la investigación para encontrar explicaciones, que permitan comprender lo que en la colegialidad de la interacción social se gesta.

Por consiguiente, la construcción de significados, establecida como código simbólico común de la cultura colectiva, en este contexto social, donde los diálogos de la vida escolar hacen posible la construcción de la intersección de sentidos de aquellas acciones en la que los participantes del colegiado son producto del encastre de esa complejidad.

El estudio realizado por (Saucedo, 2003), se anexa a la contribución teórica de los grupos en la escuela, su objetivo es analizar la experiencia que las personas que tienen como resultado de la escuela, sus maneras de interpretar o utilizar modelos culturales colectivos en relación con el valor que le dan de sus vivencias y perspectivas subjetivas.

Como resultado lo colectivo lo contempla con un carácter cultural los pone a disposición de los individuos, lo individual como un conjunto de modelos culturales y de formas de participación a las que tienen acceso.

Desde la visión de Fernández (1995) quien considera a las relaciones de los seres humanos como espacio donde se encuentra el problema en la relación de los individuos entre sí.

Por lo que su objetivo el análisis de lo singular y lo colectivo desde las posiciones más opuestas de la singularidad hasta el grupo donde se encuentra lo colectivo y donde se encuentra el individuo.

Por lo que considera al individuo como “singularidad” desde la toma de decisiones y el grupo como espacio donde se piensa lo colectivo desde la consistencia de la realidad misma de lo individual.

Finalmente, Caldeiro (2013) presenta un trabajo que parte de vincular el problema que se presenta en las dinámicas colaborativas teniendo como objetivo la identificación de las tensiones que se presentan en tales contextos, tanto desde la perspectiva individual como grupal, sus resultados señalan a la tensión entre mira individual y mira grupal es el núcleo conformado por el resultado significativo de las propuestas colaborativas.

En este espacio de construcción, el dialogo escolar se constituye el consenso social donde se apodera la reproducción del orden, dando sentido a la integración del grupo, constituyéndose así un espacio comprometido entre sus miembros, donde las negociaciones son el motor de la colegialidad, impuesto por el compromiso ideológico y la naturaleza de la jerarquía, donde la interacción diádica se establece como instrumento para la transacción, sistemas entre grupos o entre representantes de grupos que se prestan atención mutuamente, instrumento conductor de la relación que conforma el tejido reticular de sociabilidades, producto de las interacciones dialógicas que conforman las formas sociales institucionalizadas que fortalecen los procesos de identidad.

Visto de esta forma el enfoque definido del estudio de la vida de los grupos humanos y de su comportamiento sustentada en la perspectiva teórica de la interacción social, busca producir un marco analítico de abstracción para interpretar el objeto de estudio de la producción social in situ, bajo el enfoque interpretativo de la etnografía, mediante un proceso de aclaración recíproca entre los datos que se desprenden de las entrevistas y la observación participante, la inducción analítica como forma de razonamiento de los fenómenos en estudio, para determinar nuevas rutas para su análisis, donde los resultados son fundamentos para sucesivos proyectos de investigación, esperando como impacto la comprensión del significado de estas escenas culturales. Retomando la expresión de análisis, estos supuestos sitúan a los profesores y directivos, parte estructural de un grupo natural donde la conjunción de ideas emanadas de la interacción colectiva, establece un control de la organización, derivado de los espacios, donde el grupo establece su hegemonía.

Por lo que se pregunta:

¿Cuáles son las imágenes que se describen en la actuación colegiada colectiva e individual y que representan el comportamiento del grupo?

Teniendo como objetivo el de interpretar la manifestación de las interacciones subjetivas colectivas e individuales que emergen para generar la producción de sentido, donde las imágenes simbólicas permiten la actuación de los profesores y directivos en el Consejo Técnico Escolar.

En este sentido tiene como objetivo el analizar las dinámicas propias de la identidad generadas en las interacciones colectivas e individuales, proceso generado por los intercambios del sujeto y su relación, permiten la construcción subjetiva.

Dando paso a la visión teórica que desde Gramsci (2002) y Bleiker (1997) se emite un conjunto de valores que se trasmite a los profesores y directivos para conformar lo colectivo que es impositivo y hegemónico, desde las imágenes radicales como conexión dinámica de representación a la colegiación, desde el colectivo que actúa sobre la base de los significados que tiene para ellos (Blumer, 1982).

Tajfel (1981) referido a la identidad social deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social. Cuando en las interacciones aparece la pasión esta da pie a las rivalidades entre líderes del grupo por la lucha del control de la organización de las actividades escolares, la interacción que genera a la identidad individual, dando pie un núcleo transituacional (Turner, 1988), correspondiendo a un bagaje emocional que orquesta puentes para la armazón de sentido. Mientras tanto las operaciones individuales en acción conjunta en la que cada sujeto ocupa un lugar distinto de los otros, “pero entrelazando su acción con las acciones de los otros” (Pemán, 1993, p. 113).

Las relaciones caras cara gestan un fardo de la cultura micropolítica, un camino complejo que busca una explicación teórica en los escenarios y contextos compuestos por estructuras subjetivas que consienten la aparición de problemáticas generadas por el proceso de la relación social establecida por los actores, donde la producción social de sentido se estructura y se manifiesta en el curso del desarrollo de la colegialidad.

METODOLOGÍA

Este trabajo parte de que si la realidad social que se construye a través de los significados germinados de la experiencia de los actores, que a través de la interacción generan; por lo que para comprender esa realidad es necesario utilizar una metodología que contemple las propias declaraciones de los actores en la realización de sus actos, el enfoque etnográfico como método de investigación permite una explicación a partir del momento en que emergen los datos (Glasser & Strauss, 1967).

Esta investigación aborda los siguientes procedimientos metodológicos:

a). Sujetos que van a ser analizados: el foco de atención que de los informantes clave de una Escuela Secundaria Publica.

b).Método o instrumentos para la recolección de datos: se recogen de forma sucesiva mediante la selección de varios casos: la descripción de las acciones colectivas del grupo, el sentido de estas y la función que realizan en las interacciones. La observación participante y la entrevista en los mismos escenarios en que acontecen, las interacciones -diálogos de la vida escolar-; el diseño de la primera fase de recogida y análisis de datos, se seleccionan los casos por sus semejanzas, posteriormente se eligen por sus diferencias, las semejanzas permiten la creación de categorías, donde las diferencias hacen posibles los atributos categoriales.

c) Análisis de los datos: el procesamiento de los datos tiene consecuencias metodológicas inmediatas, dentro de la investigación a nivel micro o básico, recogiendo los datos del estudio empírico, el análisis a partir de las propias palabras de los actores, es decir entrevistas en profundidad, que no presentan catálogos de respuestas a priori e intentando comprender a las personas dentro de su marco de referencia, de ahí que se recojan sus respuestas literalidades.

La idea es estudiar la vida social escolar, como sucede, como es concebida por y para los miembros que interaccionan en ella, la teoría emerge desde las observaciones fundamentadas en los datos permitiendo la explicación del fenómeno.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los profesores y directivos integrados en el colegiado son parte de esta visión dominante y reproducen los valores también en estas dos pasiones encontradas al respecto dice Gramsci (2002) y Bleiker (1997) que una visión dominante o hegemónica se expande a todos los aspectos de una sociedad, integrando un conjunto de valores que generan dos posiciones encontradas.

Por lo que la interacción entre los actores muestra que la responsabilidad la tienen los alumnos es decir unos son los buenos y otros son los malos, unos tienen la razón y los otros no, una interacción de símbolos que permiten fijar en el colectivo el sentido de la colegiación ya que los profesores y directivos actúan de acuerdo con los intereses sobre la base de las significaciones que estas tienen para ellos (Blumer, 1982).

Cuando la responsabilidad se deja en los alumnos representa un símbolo que marca el territorio del colectivo, en el que no permea otra imagen que la proteccionista y sus actuaciones se realizan sobre la base del significado que se ha construido, estamos en este momento ante lo colectivo.

De la misma manera cuando se expresa que los alumnos no tienen la capacidad para atender este déficit de lectoescritura que presentan esta significación en interacción social que se tiene con los demás actores (Blumer, 1982).

Por lo que la interacción y la construcción de significados son procesos inseparables del actuar colectivo. Se expresan imágenes como los derechos donde todos defienden la libertad del hacer, la interconexión dinámica en las interacciones representa el conjunto de esas imágenes radicales encastradas en lo colectivo (Blumer, 1982).

Las imágenes aluden y describen la interacción social, constituyendo todo un armazón de sentido del colegiado porque aunado a un significado tiene el mismo sentido para los integrantes del colectivo, este se comprende mutuamente.

Por lo que el grupo de profesores y directivos identifica el sentido de la colegiación se desprenden las participaciones con una interconexión que impulsa al colegiado y aparecen las identidades que reflejan la personalidad individual de los participantes centrando la atención en el punto de vista de los actores, sobre sí mismos; determinada por el contexto social. Por lo tanto, se afirma que la identidad que se forma por la pertenencia a un grupo determinado; de ahí la importancia del proceso de comparación social, por el cual las personas tienden a contrastarse a sí mismos con otros y en este momento se integra lo individual que, aunque se genera en colectivo este aparece en el espacio de lo grupal.

Por lo tanto, aquí la comparación social no sólo implica la disposición de ejercer el poder sobre el grupo, sino también la visión dominante o hegemónica que se expande a todos los aspectos de una sociedad.

De acuerdo con Tajfel (1981) la identidad social es la parte del auto-concepto que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social y del cual se desprende lo individual.

En lo que respecta al colectivo donde las participaciones tienen el sentido proteccionista de los integrantes del grupo, evaden las responsabilidades pactando con ellas una negociación de sentido, integradas a la cultura del colectivo.

Las interacciones colectivas construyen su sentido a través de las aportaciones individuales, estas comparten liderazgos y en la medida que son aceptadas por el consenso generando un lazo de identidad del grupo.

Cuando las interacciones se revisten de interés equivale a ventajas grupales donde el consenso genera el establecimiento de imágenes simbólicas que dan firmeza a los liderazgos que dan sentido a la colegiación, donde se genera una barrera en la acción colectiva que permite enaltecer al grupo por sus logros e identificar cuál es su sentido, así como espacios de inducción de aprendizaje para los demás miembros.

De acuerdo con Blumer (1982) el atraer la interacción de imágenes radicales que son el actuar del grupo, en que la interconexión de las participaciones individuales da construcción a la armazón de sentido.

Por ello cuando en las interacciones aparece la pasión esta da pie a las rivalidades entre liderazgos del grupo generando de esta manera una lucha del control en la organización de las actividades escolares, la interacción que genera la identidad individual, dando pie a un núcleo transituacional (Turner, 1988), porque corresponde a un bagaje emocional, lo que no quiere decir que no esté constituida de significaciones, sino que estos constituyen puentes para orquestar la armazón de sentido en lo colectivo.

De ahí que las acciones individuales en acción conjunta en la que cada sujeto ocupa un lugar distinto de los otros, “pero entrelazando su acción con las acciones de los otros” (Péman, 1993, p. 113).

Por eso admiten a la interacción grupal donde subyace una interpretación, que accede a cada individuo dando pie a que cada uno elabore su línea de acción interpretando lo que sucede en su campo de actividad (Blumer, 1982).

Al ser un proceso abordado por la distracción se insiste en que como dice Goffman (1956) enfatiza que el objetivo del actuante es proponer una definición de la situación que presente cierta estabilidad, que no introduzca una ruptura en la interacción, validando su actividad para la integración de los colectivos y lo individual al mismo tiempo.

De esta manera se construye una fachada donde las insignias, son las características colectivas que hacen mantener fuerte al grupo y sentir su poder de decisión en la organización (Goffman, 1956), la fachada, pues permite dar una imagen al colegiado y hacer sentir su fuerza donde se afirma la integración de la interacción colegiada.

CONCLUSIONES

Construir una imagen dominante es el sentido del colegiado, donde los valores generan las posiciones de liderazgo, dando pie a que los actores ratifican su identidad en la interacción con los diálogos de la vida escolar, de donde se deprenden símbolos que marcan la ruta del que dotan de significado al colegiado.

Las significaciones que el colegiado ha construido son un bagaje de símbolos en los que les da seguridad, estabilidad en su hacer para marcar el territorio colectivo con barreras proteccionistas que le dan vida, desde las identidades individuales a la identidad de grupo.

La interacción marcada en la discusión de los temas puestos en común, permite la creación de significados que a través de los símbolos establecidos en el colegiado establecen un proceso inseparable entre la interacción y la construcción de donde se desprenden los significados de sentido.

Las imágenes radicales permean la actuación colegiada e individual de los actores, donde estas imágenes describen la interacción social, imágenes radicales que dan significado a las acciones colectivas que permite la comprensión mutua entre integrantes, donde se afirma la identidad de los participantes.

La negociación es el producto de la interacción derivada de su conocimiento de pertenencia al grupo, donde se estructura la cultura colectiva de imágenes simbólicas que dan sentido al actuar de lo colectivo y lo individual.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Caldeiro, G. P., & Martinez, C. (2013). El aprendizaje en red y el trabajo colaborativo en entornos mediados por tecnología. Virtualidad, Educación y Ciencia, V, 9, pp. 102Z3.

Bleiker (1997). Civil society. En R. Powers & W. Vogale (ed.), Protest, power and enciclopedia of Nonviolet Action From ACT-UP toWomens Suffrage. Garland Publishing, Inc.

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Hora.

Fernández, A. M. (1995). Campo Grupal. Nueva.

Glaser, B. y A. Strauss (1967). El descubrimiento de la teoría fundamentada: estrategias para la investigación cualitativa. Aldine Publishing Company.

Goffman, E., Perrén, H. B. T., & Setaro, F. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana.  Amorrortu (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana (No. 302 G6). Amorrortu.

Gramsci (2002). La política y el estado moderno. Fontanara.

Pemán, M. J. (1993). Personalidad, socialización y comunicación: el pensamiento de George Herbert Mead. Libertarias Prodhufi.

Saucedo, CL, (2003). Entre lo colectivo y lo individual: la experiencia de la escuela a través de relatos de vida. Nueva Antropología, XIX (62), 77-98.

Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge University Press (Versión en castellano, Herder, 1984).

Turner, J. (1988). A theory of social interaction. Stanford University Press.

 

 



[1] Autor perincipal

Correspondencia:  florentino.silva@academicos.udg.mx