DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10101

Planificación Urbana Participativa e Interculturalidad: Estrategia para la Rehabilitación de Espacios Públicos y Transmisión de Saberes Ancestrales en la Zona de Tilivi, Ambato, Tungurahua

 

Byron René Córdova Cruz[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3574-6019

Universidad Tecnológica Indoamérica

Ecuador

Daicy Paola Arias Salazar

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6483-5619

Universidad Tecnológica Indoamérica

Ecuador

 

Natalia Doukh

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1359-6379

Universidad Tecnológica Indoamérica

Ecuador

 

 

RESUMEN

Este artículo examina la integración de la planificación urbana participativa y la interculturalidad como estrategia para la rehabilitación de espacios públicos en Tilivi, Ambato, Tungurahua. A través de un estudio de caso y métodos mixtos, se explora cómo la colaboración activa entre la comunidad local, planificadores urbanos y líderes culturales puede revitalizar espacios públicos, preservar saberes ancestrales y fortalecer la identidad cultural. La metodología incluye revisión de literatura, estudios de caso, encuestas y entrevistas, y propuestas de diseño participativo. Los resultados revelan la importancia de la participación comunitaria y la integración de conocimientos tradicionales en la planificación urbana, destacando la necesidad de abordar la diversidad cultural de manera auténtica. Este enfoque interdisciplinario contribuye a la creación de ciudades inclusivas que honran la herencia cultural y promueven la cohesión social.

 

Palabras clave: espacio urbano, estrategia, planificación urbana

 

 


 

Participatory Urban Planning and Interculturality: Strategy for the Rehabilitation of Public Spaces and Transmission of Ancestral Knowledge in the Area of Tilivi, Ambato, Tungurahua

 

ABSTRACT

This article examines the integration of participatory urban planning and interculturality as a strategy for the rehabilitation of public spaces in Tilivi, Ambato, Tungurahua. Through a case study and mixed methods, it explores how active collaboration between the local community, urban planners and cultural leaders can revitalize public spaces, preserve ancestral knowledge and strengthen cultural identity. The methodology includes literature review, case studies, surveys and interviews, and participatory design proposals. The results reveal the importance of community participation and the integration of traditional knowledge in urban planning, highlighting the need to address cultural diversity in an authentic way. This interdisciplinary approach contributes to the creation of inclusive cities that honor cultural heritage and promote social cohesion.

 

Keywords: urban space, strategy, urban planning

 

 

 

 

Artículo recibido 29 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 30 enero 2024

 

 


 

INTRODUCCIÓN

La creación de entornos urbanos que reflejen la diversidad cultural y fomenten la participación comunitaria es esencial para promover el desarrollo sostenible y la cohesión social. En este contexto, la intersección entre la planificación urbana participativa y la interculturalidad emerge como una estrategia clave para abordar la rehabilitación de espacios públicos y, al mismo tiempo, preservar y transmitir saberes ancestrales. Este artículo se sumerge en el caso específico de la zona de Tilivi en Ambato, Tungurahua, explorando cómo la colaboración activa entre la comunidad local, planificadores urbanos y líderes culturales puede desempeñar un papel fundamental en la revitalización de espacios públicos. Además, se examina cómo esta sinergia facilita la incorporación de conocimientos tradicionales en el diseño y uso de estos espacios, garantizando la continuidad de la herencia cultural en la vida cotidiana de la comunidad. A través de un enfoque interdisciplinario y participativo, este documento busca evidenciar las oportunidades y desafíos que enfrenta la planificación urbana intercultural y participativa, destacando su potencial para modelar un entorno urbano que respete, celebre y preserve la diversidad cultural.

METODOLOGÍA

La metodología empleada en este estudio tiene como objetivo principal investigar la eficacia de la planificación urbana participativa en concordancia con la interculturalidad, centrándose en la rehabilitación de espacios públicos y la transmisión de saberes ancestrales en la zona de Tilivi, ubicada en la parroquia Pasa, Ambato, Tungurahua. Para lograr esto, se lleva a cabo una serie de pasos metodológicos que permiten la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos.

Revisión de Literatura:

Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente en áreas relacionadas con la planificación urbana participativa, la interculturalidad, la rehabilitación de espacios públicos y la transmisión de saberes ancestrales. Esto proporciona un contexto teórico sólido y permite identificar las mejores prácticas y enfoques previamente aplicados en situaciones similares.


 

Estudio de Caso

Se lleva a cabo un estudio de caso en la zona de Tilivi. Esto incluye visitas de campo, entrevistas con residentes locales, líderes culturales, autoridades municipales y planificadores urbanos. La observación participante es empleada para comprender las dinámicas comunitarias, los desafíos existentes y las oportunidades para la integración de la interculturalidad en la planificación urbana.

Encuestas y Entrevistas

Se diseñan y aplican encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas para recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre la percepción de la comunidad acerca de la rehabilitación de espacios públicos, la participación en el proceso de planificación y la transmisión de saberes ancestrales. La muestra incluirá residentes, planificadores urbanos, autoridades locales y líderes culturales.

Análisis de Datos

Los datos recopilados se analizan utilizando métodos cualitativos y cuantitativos. Se utilizan herramientas estadísticas para analizar las respuestas de las encuestas, mientras que el análisis de contenido se aplicará a las entrevistas y observaciones para extraer patrones temáticos y tendencias emergentes.

Validación y Reflexión Participativa

Se llevaron a cabo sesiones de validación de datos con la comunidad local y otros actores clave. Este enfoque participativo garantiz que los resultados sean precisos y reflejen con precisión las experiencias y perspectivas de la comunidad de Tilivi.

Propuestas de Diseño Participativo

Con base en los resultados de la investigación, se propondrán estrategias específicas para la rehabilitación de espacios públicos y la integración de saberes ancestrales. Se realizan talleres de diseño participativo para recoger retroalimentación adicional y garantizar que las propuestas sean culturalmente sensibles y respondan a las necesidades identificadas por la comunidad.

Esta metodología integral permite una comprensión profunda de la intersección entre la planificación urbana participativa y la interculturalidad, proporcionando una base sólida para la implementación de estrategias efectivas en la rehabilitación de espacios públicos en Tilivi.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La participación activa de la comunidad en el proceso de planificación urbana es esencial para garantizar que las necesidades, aspiraciones y valores locales se reflejen de manera auténtica en el diseño y la implementación de proyectos urbanos. En el caso de Tilivi, esta participación se vuelve aún más crucial al considerar la riqueza de su diversidad cultural. La interculturalidad no solo abarca el reconocimiento y respeto de distintas identidades culturales, sino que también implica la integración armoniosa de estas perspectivas en el tejido mismo del espacio urbano.

La rehabilitación de espacios públicos en Tilivi se aborda a través de estrategias cuidadosamente diseñadas que buscan la inclusión de la comunidad en cada etapa del proceso. La creación de comités participativos, talleres de diseño colaborativos y consultas regulares con los residentes locales son algunas de las herramientas utilizadas para asegurar que las voces de la comunidad se escuchen y se integren en las decisiones de planificación. Estas estrategias no solo fortalecen el sentido de pertenencia de la comunidad, sino que también contribuyen a la construcción de un entorno urbano que refleje y celebre la diversidad cultural de Tilivi.

La interculturalidad en la planificación urbana va más allá de la inclusión superficial de elementos culturales en el diseño de espacios públicos. En Tilivi, se reconoce la importancia de preservar y transmitir saberes ancestrales como parte integral del proceso de rehabilitación urbana. Ancianos y líderes culturales desempeñan un papel fundamental en compartir conocimientos sobre prácticas tradicionales, arte, historia local y elementos simbólicos que han dado forma a la identidad cultural de la comunidad a lo largo del tiempo. Integrar estos conocimientos en la planificación no solo conserva la herencia cultural, sino que también enriquece la experiencia diaria de los habitantes de Tilivi.

CONCLUSIONES

La intersección entre la planificación urbana participativa y la interculturalidad en la zona de Tilivi, Ambato, Tungurahua, emerge como un modelo innovador y prometedor para el desarrollo de entornos urbanos más inclusivos y culturalmente enriquecedores. La participación activa de la comunidad, respaldada por estrategias colaborativas y consultas regulares, ha demostrado ser un pilar fundamental para la creación de espacios públicos que reflejen auténticamente las necesidades y aspiraciones locales.


 

La rehabilitación de Tilivi no solo se centra en la mejora física de los espacios, sino que también se compromete con la preservación y transmisión de saberes ancestrales. Este enfoque integral ha permitido que la comunidad no solo sea testigo de su propia transformación, sino que también sea partícipe activa en la construcción de su identidad cultural en el tejido mismo de la ciudad.

Este estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario y participativo en la planificación urbana, reconociendo que el éxito de estos proyectos radica en la comprensión profunda de la diversidad cultural local y la colaboración estrecha con los residentes. Al aprender de la experiencia de Tilivi, podemos inspirarnos en la posibilidad de construir ciudades que no solo sean funcionales, sino también ricas en identidad, memoria y tradición cultural. La integración activa de la interculturalidad en la planificación urbana se presenta como una herramienta valiosa para el diseño de ciudades que abrazan y celebran la diversidad cultural como un activo fundamental para el desarrollo sostenible y la cohesión social.

Al replicar conocimientos especializados en la restauración y conservación del patrimonio, se establece un puente vital entre el pasado y el presente, asegurando que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de las estructuras que han definido la identidad cultural de una región. Este enfoque no solo contribuye a la salvaguarda tangible del patrimonio arquitectónico, sino que también fomenta una conexión viva y significativa entre la comunidad y su historia. La replica de conocimientos se erige así como un pilar fundamental en el esfuerzo continuo por preservar y revitalizar el patrimonio abandonado, asegurando su relevancia y aprecio en el contexto contemporáneo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS (2017 ). Principios para la Conservación del Patrimonio Construido en Madera.

Carreras Rivery, R. (2018). Maderas en bienes culturales Europeos. Identificación microscópica y casos prácticos. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.

Enriquez Morocho, D. (2014). Reforzamiento estructural para forjado de madera en edificaciones

patrimoniales y contemporáneas. Universidad de Cuenca.

Estado del arte en relación del uso de la madera para intervención. (s. f.). Recuperado 14 de enero de 2024, de https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4549

Félix Rosas, J. (2019). Resignificación de espacios patrimoniales en desuso en la ciudad de Ibarra a través de la rehabilitación arquitectónica. Universidad Técnica de Ambato.

Godoy Carrera, I. Gestión de uso y riesgos del patrimonio inmueble en el Ecuador. El caso del palacio municipal de Vinces. Universidad Politécnica de Valencia.

Gonzales García, A. (2011). Manual de restauración de los bienes muebles en arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). Editorial McGraw Hill.

La conservación del patrimonio edificado, una responsabilidad. (s. f.). Recuperado 14 de enero de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982014000200010

Lema Guamán, L. (2017). Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de información para el monitoreo del Patrimonio edificado de la ciudad de Cuenca. Universidad de Cuenca.

Mendoza-Briseño, M, Navarro-Martínez, A, Negreros Castillo, P y Uu Chi. R. (2021). Planeación del manejo forestal con fines patrimoniales. Instituto de Ecología,

A.C. INECOL.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2000). Carta de Cracovia.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

(2008). El trabajo de la madera de los zafimaniry.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Patrimonio Mundial en Polonia, edición especial No. 84. Ediciones UNESCO.

Pérez León, J. (2009). La arquitectura en madera en Cozumel. Universidad de Quintana Roo.

Quesada Molina, F. (2016). La construcción con madera en la ciudad de Cuenca – Ecuador Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador).

Reyes Vera, A. (2017). Identificación y estudio de factibilidad de reutilización del patrimonio arqui tectónico en el barrio del astillero para su caracterización como nodo turístico histórico, guayaquil 2016.Universidad de Guayaquil.

Rey Pérez, J. (2017). Del patrimonio como objeto arquitectónico hacia la patrimonializarían del pai saje: Un recorrido por las Cartas y Textos internacionales del Patrimonio Cultural. Scielo.

Vetancourt León, M. (2017). El patrimonio arquitectónico como suma de valores y fuente de identi dad. estudio de un caso: la obra construida de Pablo Neruda y su “poética del habitar”. Uni versidad de Sevilla.

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]