DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10115

Las Habilidades Socioemocionales en los Entornos de la Escuela

 

Luz Adriana Valencia Ospina[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-8067-9997

Centro internacional

de educación y desarrollo humano CINDE

Colombia

 

Lady Johana Flórez Pachón

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-6426-5325

Centro internacional

de educación y desarrollo humano CINDE

Colombia

 

RESUMEN

El presente artículo describe los resultados de la aplicación de un cuestionario cualitativo tipo encuesta, diseñado desde un enfoque socioemocional, para docentes, orientadores y directivos de las 23 instituciones educativas que hacen parte del modelo Escuela Activa de la ciudad de Manizales; dicho instrumento permitió recoger información frente a la comprensión relacionada con las Habilidades Socioemocionales y su transversalización al currículo. La anterior relación nos dispone a la reflexión frente a la importancia de la creación de espacios que permitan la cualificación docente, en contenidos de educación socioemoiconal, como coadyuvante en el proceso de planeación y dinamización de las dinámicas del aula; considerando esta deducción como factor relevante en la convivencia al interior de la escuela y sus contextos.

 

Palabras clave: emociones, sentir, formación docente, aprender

 


 

Social-Emotional Skills in School Settings

 

ABSTRACT

This article describes the results of the application of a qualitative survey-type questionnaire, designed from a socio-emotional approach, for teachers, counselors and directors of the 23 educational institutions that are part of the Active School model of the city of Manizales; This instrument allowed us to collect information regarding the understanding related to Socio-emotional Skills and their transversalization to the curriculum. The previous relationship prepares us to reflect on the importance of creating spaces that allow teacher qualification, in socio-emotional education content, as an adjuvant in the planning and dynamization process of classroom dynamics; considering this deduction as a relevant factor in coexistence within the school and its contexts.

 

Keywords: emotions, feel, teacher training, learn

 

 

 

Artículo recibido 20 enero 2024

Aceptado para publicación: 20 febrero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN

Para el Modelo Escuela Activa, el estudiante es el centro del proceso pedagógico, en esa coherencia se habilita un contexto propicio para el desarrollo de las habilidades socioemocionales, toda vez que estas mismas definen la variedad de contingencias que facultan el propósito perseguido en la educación, que es la calidad.

El amor es la emoción que constituye el dominio de conductas donde se da la operacionalidad de la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, y es ese modo de convivencia lo que connotamos cuando hablamos de lo social. Por esto digo que el amor es la emoción que funda lo social; sin aceptación del otro en la convivencia no hay fenómeno social. (Maturana, 2008, p. 9)

La cotidianidad del aula, deja ver el papel que juegan las emociones en la relación intra e interpersonal, lo que permite tanto al docente como al estudiante una gestión emocional más natural y espontánea, haciendo eco en la empatía y la convivencia que funda el relacionamiento social. Las emociones como reacciones psicofisiológicas tienen todo que ver con los diferentes modos de adaptación del ser humano al percibir lugares, personas, sucesos o recuerdos, de tal manera que esa inferencia nos lleva a transpolar dicha reseña al ámbito educativo, donde las experiencias del aula, la apreciación que tienen los estudiantes de las relaciones interpersonales con sus docentes, con sus pares, permitan espacios intencionados emocionalmente que evoquen recuerdos agradables y conecten directamente con serán el aprendizaje. Afirma Agurto y Arroyo (2022) “Es necesario fortalecer las relaciones interpersonales porque son esenciales para un buen funcionamiento de las instituciones que repercuten en la calidad educativa” (p. 2).

Consideramos valido acercarnos a una realidad que hace parte de nuestra cotidianidad como equipo coordinador de Escuela Activa, permitiéndonos abordar el presente artículo, desde la realidad de los actores principales de nuestras instituciones como son los docentes, directivos, estudiantes y las familias, reconocer sus reflexiones referidas a las emociones, la cotidianidad en el aula, la dinamización del modelo, los diálogos referidos en muchos casos al desconocimiento de la transversalización de las emociones en sus áreas, pero sobre todo la intención motivada por avanzar en este terreno.

Para Gardner (1983), la relación intrapersonal en sinergia con las relaciones interpersonales, permite entender como reconocemos nuestros propios estímulos, aprendiendo a regularlos, gestionarlos, permitiendo reflexiones importantes en nuestros sentimientos, de tal manera que es así como empatizamos con otros, permitiendo identificar sus gestos, palabras, su forma de comunicar; tal afirmación nos motivó a tener herramientas con elementos coherentes, actuales, desde el propósito que une a las alianzas (Fundación Luker, Secretaría de educación de Manizales, Centro internacional de educación y desarrollo humano (CINDE), entorno a la innovación del modelo, como aporte la educación de calidad en nuestra ciudad.

En la actualidad uno de los grandes retos para los/las docentes es el manejo de las emociones, esto es, reconocer los sentimientos, teniendo la sensibilidad y empatía para identificarlos, y de esta manera ―expresarlos sanamente, es así que tener el control sobre las emociones resulta clave para que el estado de ánimo se vea favorecido y no, por el contrario, afecte negativamente en las clases. (Camiro, 2015, citado en Rojas y Zambrano, 2016, p. 8)

Para entender las emociones en los entornos de la escuela, hay que partir de la relación directa de las mismas en los procesos de pensamiento que derivan hacia el desarrollo de la cognición, Tello et al. (2021), la anterior afirmación sería coherente en la medida que se logre intencionar la planeación articulada con las habilidades socioemocionales y que sea visibilizada en el currículo, Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el manual de convivencia de cada institución educativa.

Participación… matices de cambio

Hacer conciencia que el cambio debe partir de la relevancia que las emociones poseen en el entorno escolar, permite la confirmación del valor que tiene la formación de los docentes como inspiradores y modeladores de los diferentes procesos en sus estudiantes (Arias, 2019); por tal razón se hace evidente la necesidad de la cualificación del docente como herramienta para el desarrollo de un trabajo metódico y consiente que aporte a sus retos del día a día. Se requiere de información que permita aportar a las necesidades reales de la vida actual en la escuela, por tal razón el conocimiento respecto a lo que perciben tanto docentes como los estudiantes es un valioso aporte, mirado desde los siguientes aspectos:

§  Reconocimiento de las propias emociones en los estudiantes en la relación interpersonal con sus docentes y pares

§  Reconocimiento de las emociones del docente

§  Cuáles emociones se suscitan con mayor frecuencia en el entorno del aula

§  Cómo se orienta la gestión emocional en el aula

Nuestras convivencias de aula son los resonadores hacia los estudiantes y sus familias, como aporte al desarrollo humano. La posibilidad que sean nuestros docentes quienes orienten el proceso desde una perspectiva altamente transformadora, permite dialógicas de tejido social, que dejan ver experiencias significativas de lo aprendido, desde la relación intrapersonal y que transfiere a la relación con otros, de tal forma que se logra impactar el proyecto de vida de sus estudiantes y su reciprocidad con el entorno (Retana, 2012).

Es fundamental generar espacios de participación, donde los padres de familia se involucren de forma más consiente en el proceso educativo de sus hijos, posibilitando así un liderazgo que articule con el gobierno de aula y a su vez coincida en un diálogo con los docentes, revalidando experiencias y prácticas al interior de la escuela, que deriven hacia el logro objetivos comunes, en los se posibiliten espacios de convivencia mejor. Para Ariza et al. (2017), el fomento del desarrollo socioemocional parte de la convivencia en el hogar, es el primer círculo de afecto donde se modelan la gestión de las emociones, comportamientos, habilidades que posteriormente van a ser proyectados en la escuela.

Precisar el papel relevante de la familia y en esa corresponsabilidad el docente como agente mediador, en un discurso coherente con la búsqueda e innovación de herramientas necesarias, nos permitan hacer reflexiones y diálogos, planteadas desde los lineamientos de Escuela Activa, como lo son el desarrollo de las habilidades socioemocionales, incorporadas desde las herramientas que permitan co-construir una mejor convivencia tanto en el aula como en el hogar (González y González, 2015).

METODOLOGÍA

Roles, perfiles, escenarios

Revisar los roles desempeñados en las instituciones educativas de nuestro modelo es un ejercicio de alta significancia, dado que se observan diferentes niveles de participación, teniendo alta prevalencia los docentes de aula, seguido por los docentes orientadores. Lo anterior permite reconocer que los docentes de nuestras instituciones educativas, tienen un reto importante en el proceso de dinamización y articulación de la educación socioemocional en el currículo, para lo cual requieren del apoyo y la participación activa de la comunidad educativa, como integradores de un modelo cada vez más humanizado.

Consideramos importante hacer referencia al decreto Ley 1278 de 2002 (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2002) que busca la profesionalización de la carrera docente; basados en lo anterior hacemos referencia al perfil profesional de los docentes y directivos encuestados, que hacen parte de cada una de las 23 Instituciones del Modelo Escuela Activa; identificando relaciones porcentuales que permiten correspondencia con su desarrollo académico, encontrando el 23 % de docentes normalistas, 38 % Licenciados, 21 % especialistas, 17 % magister y el 1 % doctor. Es así como el 61 % se encuentran en niveles de formación superior y el 23 % en los niveles básicos de formación.

La anterior afirmación vista en términos del nivel de cualificación, permite hacer referencia a lo que plantea Torres (2000): faculta en relación a la cualificación de docentes, examinada cómo uno de los parámetros más notables de la educación de calidad del presente siglo, dado que dicha formación permite la entrega de conocimientos con criterios de mayor gestión académica y socioemocional

La gran responsabilidad del Estado en cabeza las instituciones educativas, sus docentes y directivos, tienen un desafío en la formación de sus estudiantes, con acciones que reconozcan la dirección hacia la co-construcción de espacios de cambio, transformación y responsabilidad social, razones que permitirían que la educación cumpla su propósito de transformación humana.

La educación a la que se hace referencia debe entenderse a sí misma, a partir de los sujetos (humanos) que le dan sentido (humano); una educación que se plantea como un paradigma de lo complejo, porque involucra y procede de seres complejos, dentro de una sociedad igualmente compleja que justifica su existencia como parte de un sistema complejo. (Reyes et al., 2016, p. 258)

Para el proceso metodológico se utilizó un cuestionario que se diseñó en Google forms, considerando que es una herramienta intuitiva y de fácil acceso para crear y administrar encuestas, no se requieren habilidades técnicas avanzadas, lo que la hace accesible para la mayoría de las personas, además de poseer una amplia gama de funciones que permitió personalizar la encuesta de acuerdo con nuestra necesidad específica; incluye la posibilidad de agregar preguntas de selección múltiple, preguntas de respuesta abierta, la facilidad de su accesibilidad y disponibilidad en línea la hace funcional para un amplio rango de participantes como era nuestro caso. La integración con otras herramientas de Google como Google Sheets y Google Drive, proporcionó el análisis de datos, generación de informes, gráficos automáticos que aportaron de forma significativa a la interpretación de la encuesta.

El tipo de encuesta cualitativa, hizo referencia a las habilidades socioemocionales en la escuela, aplicada a los directivos, docentes de aula y docentes orientadores de las 23 Instituciones Educativas del Modelo Escuela Activa de la ciudad de Manizales. Para el diseño y construcción de la herramienta, se realizó la socialización al grupo de docentes de apoyo (uno (1) por cada institución educativa), determinando la estrategia que permitiera recoger las preguntas necesarias extraídas del contexto docente y directivo, que diera cuenta del sentir de cada uno de los participantes; la selección de las preguntas se realizó por filtros, efectuada por 5 equipos de trabajo; cada equipo presentaba 20 preguntas, que se derivarían a un banco preguntas, el cual posteriormente se llevaría a un filtro, dando construcción y contexto al instrumento final.

La función del equipo de selección y construcción final de la herramienta, además de identificar vacíos e inconsistencias, serían los encargados de seleccionar de las preguntas (20), que recogerían la información necesaria para dar cumplimiento al objetivo. Posterior a dicha elaboración y diseño se dio paso al envío del formulario virtual a cada institución educativa para su aplicación.

El objetivo de este instrumento buscaría tener los primeros pasos hacia la observación frente al modelo de Educación Socioemocional, posibilitando a la identificación de la cotidianidad de la escuela, aportando a la comprensión del contexto, identificando tendencias, necesidades, patrones y relaciones causales en las prácticas que actualmente tienen los docentes frente a las habilidades socioemocionales y su transversalización al currículo, PEI y Manual de Convivencia.

La población de participantes de las 23 instituciones se encuentra distribuida de la siguiente manera: 929 docentes, 24 rectores, 34 orientadores, 51 coordinadores, para un total de 1.038 encuestados, con un nivel de participación del 65 %, un total de 672 respuestas, de las cuales el 75 % correspondió a los docentes orientadores, el 67 % docentes de aula, el 31 % coordinadores y los rectores con un 21 %.

Para respaldar los hallazgos de la encuesta, se dejan inscritas las respuestas de los participantes, tomadas textualmente de las preguntas abiertas. Las limitaciones que se encontraron al aplicar el instrumento, fueron relacionadas con el tamaño de la muestra, el tiempo de respuesta a la encuesta, el dominio de herramientas tecnológicas por parte de algunos docentes, lo que generó la variación en el tamaño de la muestra.


 

Hallazgos y resultados

La educación sigue siendo bancaria (depositaria de conocimientos y datos). Requerimos una educación transformadora, integral, más inclusiva, gratuita y obligatoria. Una educación preocupada no solo por transmitir conocimientos sino para enseñar a convivir, a vivir mejor, a ser excelentes ciudadanos, a pensar en que desde lo que uno aprende se debe poner en acción aparte del proceso de crecimiento de nuestra nación. (Best, 2014, citado por Best, 2019, p. 24).

Preguntas con-sentido

¿Qué se dice de la educación socioemocional en los entornos de escuela? hablan nuestros docentes.

Como bien lo expresa Goleman (1995), respecto a lo que valida la importancia de la cualificación docente en habilidades socioemocionales y su concordancia directa en la cognición como factor conexo en el desarrollo académico de sus estudiantes; este acierto recobra importancia, toda vez que permite ubicar los temas de educación socioemocional como herramienta necesaria para la apropiación social y del conocimiento.

Al hablar de las habilidades socioemocionales como componente del fortalecimiento integral de los estudiantes, se establece la alta implicación de las mismas al enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva. Las habilidades socioemocionales de acuerdo a la observación realizada en la encuesta, no son el tema central de los procesos de enseñanza, dado que su relevancia se deriva al manejo netamente psicológico o de orientación escolar y no como una política educativa transversal al currículo. En la escuela la promoción y ejercitación explícita de estas habilidades es esencial en el desarrollo de la empatía, la resolución de conflictos, la toma de decisiones  el trabajo colaborativo entre otros; es precisamente allí donde la escuela juega un papel fundamental en la creación de un ambiente inclusivo para la formación de individuos con mayores posibilidades de adaptación, empáticos, que aportan a la construcción de ambientes más colaborativos, posibilitando enfrentar los futuros desafíos en la vida personal y profesional (Valbuena-Posada, 2022).

La capacidad de reconocer y gestionar nuestras emociones de manera consciente permite evitar reacciones impulsivas o agresivas, contribuyendo a la autorregulación emocional, hecho que deriva en la posibilidad de mejorar procesos de adaptación y convivencia en diferentes contextos Ponce-León (2021). Promover y desarrollar habilidades socioemocionales en la escuela no solo beneficia al estudiante, sino también a la comunidad educativa en su conjunto, permitiendo una convivencia más armoniosa y respetuosa, promoviendo valores, resiliencia y empatía fundamentales en la escuela. (Goleman, 1993)

Es relevante extraer de la misma realidad que viven los docentes en sus contextos, preguntas que movilicen la indagación hacia el reconocimiento de experiencias de la cotidianidad de la vida en la escuela, por tal razón las preguntas nos permitieron dar cuenta del conocimiento que estos tienen frente a las habilidades socioemocionales desde su cotidianidad en los entornos de la escuela.

Encontramos en la encuesta, respuestas expresadas en el desconocimiento frente a las habilidades socioemocionales, refiriendo que se hacían de forma no intencionada, así como también afirmaciones referidas a que debiera ser una asignatura orientada por psicólogos, sustentado en el desconocimiento de las herramientas para dicho abordaje. Hay preguntas que invitan a reflexionar con los docentes respecto al momento de la clase que consideran importante el trabajo con las habilidades socioemocionales, observando que el 84,5 % lo consideran relevante durante toda la clase, el 13,7 % al inicio de la clase, el 1 % a la mitad de la clase, el 0,7 % finalizando la clase. Las emociones tienen un componente cognitivo que permite la conceptualización, conocimiento y enseñanza de cada emoción (Berástegui-Martínez, 2015), la anterior afirmación nos permite evidenciar que no podemos desligar nuestra emocionalidad dado que es inherente a la vida misma. Cuando hablamos de gestión emocional y su implicancia en el compromiso, en disminución del estrés, la automotivación y satisfacción; entonces tocamos un escenario que aporta de forma considerable a la labor docente como coadyuvante en la dinámica de convivencia con sus estudiantes.

De acuerdo a las respuestas obtenidas se evidencia un porcentaje importante referido a los docentes de aula, quienes dinamizan sus clases todo el tiempo en concurso con las habilidades socioemocionales, aunque refieren que en la mayoría de los casos lo hacen inintencionadamente, dado el grado de desconocimiento de estrategias que permitan dinamizar dicho proceso; tal reflexión permite validar la relevancia de la necesidad de cualificar al docente, en los terrenos de una pedagogía conexa con las habilidades socioemocionales como facilitador de procesos cognitivos y de adaptación. En coherencia con lo que sugiere Del Rey-Ortega (2001) “Por tanto, es primordial que las instituciones sean entornos agradables, afectivos e inclusivos para la construcción de una convivencia sana y emocionalmente armónica” (Citado por Tello et al., 2021, p. 3)

La pregunta que valida lo que expresan los docentes respecto al momento de la clase que consideran importante el trabajo con las habilidades socioemocionales, permite la opción de respuesta abierta que amplía el análisis: ¿Por qué considera que el momento anteriormente escogido es el mejor?, a lo que respondieron los docentes.[2]

§  Porque las habilidades socioemocionales son parte integral del ser humano

§  Las habilidades socioemocionales son transversales y se deben trabajar en todo momento, lo que no tiene emoción difícilmente se recordará

§  No hay un único momento para el desarrollo de las habilidades socioemocionales

§  Porque el ser humano permanentemente interactúa a partir de las emociones que experimenta, sean estas intrínsecas o extrínsecas.

§  Estas habilidades permean todo el proceso de clase

§  Porque los sentimientos afloran en cualquier momento

§  Se debe abordar en el aula, cualquier situación que se presente, ya que las emociones son cambiantes.

§  Porque con todos los estudiantes no se puede trabajar en el mismo momento

§  Porque todo se va ejercitando en el quehacer diario

§  Porque se deben aprovechar las situaciones en el momento que se presentan para aprender de ellas

§  Porque esta habilidad no tiene un momento específico para ser abordada, debe ser tenida en cuenta en todos los procesos de formación; y el área socio emocional transversaliza cualquier aprendizaje y prima sobre lo académico.

§  Durante las clases suceden muchas cosas donde se ven implicadas las habilidades socioemocionales, entonces, a medida que se camina se puede dar orientación o profundizar en una situación.

§  Porque los procesos siempre deben ir fundamentados con la experiencia

§  Porque en cualquier momento las emociones son variables y hay que saberlas manejar

§  Porque sirve para mantener una sana convivencia

§  Para dar prioridad a todos los estudiantes en el momento que lo requieren

§  Porque la educación es integral y permanente

§  Estás habilidades deben ser transversales en la vida, no solo en clase, sino en cada espacio de interacción, cada momento es una oportunidad para ello.

§  Porque a cada oportunidad del desarrollo de la clase es importante reforzar esta habilidad

§  Por ser un proceso de aprendizaje continúo

§  Porque todo el tiempo somos individuos que tenemos emociones

§  Porque tratamos el ser humano desde una perspectiva inclusiva teniendo en cuenta las diferentes etapas y momentos de clase

§  Porque ante situaciones adversas como las que se viven en la actualidad es necesario educar para la vida

§  Sirve de motivación y reconocimiento a sus habilidades cognitivas

§  Porque la habilidad emocional de los estudiantes se da todo el tiempo en cualquier espacio, no tiene límite para trabajarla

§  Ayudan a aceptar y validar emociones, a regularlas; darles su lugar, reconocerlas, nombrarlas y trabajar con ellas. Además, impactan en la autoestima y en las habilidades cognitivas y metacognitivas que promueven el aprendizaje, reducen el estrés y ayudan al manejo de conductas problemáticas en el aula.

§  La identificación, manejo y gestión emocional, así como la comunicación asertiva y manejo de conflictos debería ser abordado durante toda la sesión de clase y en las interacciones diarias, tanto dentro como fuera de la escuela.

§  Aprovechar el momento y hacer la reflexión

§  Permiten fortalecer constantemente el desarrollo de aprendizajes significativo

Lo expresado por los docentes, motiva otra pregunta o reflexión respecto a los obstáculos que dificultan la educación socioemocional en el aula; encontrando que el 58 % de los docentes, refiere que tiene que ver con el temor de los estudiantes a expresar sus emociones, 15 % falta de información del docente frente a las habilidades socioemocionales, el 8 % escaso conocimiento de los estudiantes, el 5 % temor a generar una conexión emocional con los estudiantes, el 0,1 % las secuelas que dejó el Covid 19.

Se concibe valido asumir que gran parte de los momentos de encuentro entre estudiantes y docentes permiten un relacionamiento que en la mayoría de los casos puede ser definitivo para elevar los niveles de motivación y deseo de permanencia en la escuela (Retana, 2012), algunas de las razones por las cuales la educación socioemocional promueve dicha concordancia es:

§  Permiten establecer relaciones de confianza, respeto y empatía tanto entre el docente y el estudiante como entre los propios estudiantes, lo que contribuye a un ambiente de aprendizaje que favorece la comunicación efectiva.

§  Optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente puede adaptar sus estrategias de enseñanza de acuerdo con las necesidades emocionales y socioemocionales de los estudiantes. Esto ayuda a crear un entorno donde se privilegia el interés por aprender.

§  Permiten a ambos, docente y estudiante, identificar, comprender y gestionar sus emociones de manera saludable. Esto contribuye al bienestar emocional y mental de ambos, ya que se fortalece la capacidad para esgrimir el estrés, resolver conflictos de manera pacífica y establecer metas realistas.

§  Potencian el desarrollo de habilidades para la vida cada vez más valoradas en la educación y en la vida en sociedad.

La creación de ambientes con experiencias intencionadas a partir de lo emocional-pedagógico, reconoce la coherencia de la planeación y las formas de tramitarlo a los estudiantes, cumpliendo con efectos perdurables y significativos en el tiempo, que permitan ser llevados a los contenidos del aula, desde las realidades de los territorios, las experiencias y cotidianidades de sus estudiantes, de tal manera que logren tener una aplicabilidad en la escuela como en la vida misma (Hernández-Castrillón et al., 2023).

Algunas representaciones en las que las habilidades socioemocionales se relacionan con ambientes favorables de aula son:

Empatía. Un docente empático puede identificar las necesidades y preocupaciones de los estudiantes, lo que permiten hacerlos sentir comprendidos, apoyados, reconocidos y escuchados, ello fomenta la motivación y confianza.

Comunicación efectiva del docente. Comunicarse de forma efectiva puede ayudar a los estudiantes a entender las expectativas, las instrucciones y los trabajos escolares de manera más clara, generando seguridad.

Manejo del estrés. El docente que maneja el estrés de forma asertiva, puede aportar en la creación de un ambiente más tranquilo, generando mayor atención y disminución de problemas de comportamiento de sus estudiantes.

Resolución de conflictos. Los docentes que pueden solucionar los conflictos de forma concertada y justa, permite modelar para sus estudiantes estrategias que luego podrán aplicar en su cotidianidad con la familia y pares.

Pensamiento crítico. Aporta en la posibilidad de encontrar soluciones a los desafíos que se enfrentan en el aula, permitiendo mirar diferentes perspectivas.

Finalmente, es preciso que las instituciones educativas promuevan la cualificación docente en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en sus programas y currículos, como una apuesta a la creación de ambientes escolares de mejor convivencia, donde tanto los estudiantes como docentes, se sientan valorados y apoyados en su desarrollo emocional (Manota-Sánchez et al., 2016), lo que contribuiría a promover el respeto y la empatía entre los miembros de la comunidad educativa y la sociedad.

Comprender la vida es comprendernos a nosotros mismos, y esto es conjuntamente el principio y el fin de la educación.  Jiddu Krishnamurti.

DISCUSIÓN     

Después de los resultados de la encuesta realizada, tendiendo reflexiones claramente expuestas, nos planteamos interrogantes que precisan respuestas que permitan ser  aporte a lo que requieren las habilidades socioemocionales en la escuela: ¿Qué se demanda de forma  clave  para la transversalización de las habilidades socioemocionales en los currículos de nuestras escuelas?, lo anterior permite hacer referencia a lo que describe Fernández-Stevens (2007)

En educación estos cambios se manifiestan a través de las reformas educativas, que surgen de la preocupación por adecuarla a nuevos supuestos teóricos generales para satisfacer las demandas sociales. De este modo nos encontramos en la actualidad con una fuerte crisis del paradigma conductual y el paradigma cognitivo y ecológico. Fernández Stevens, M. Habilidades Sociales en el contexto educativo.  (p. 15)

¿Podremos llegar a potenciar la capacidad de percibir, reconocer, controlar y afrontar las situaciones desde una práctica pedagógica inmersa en la educación socioemocional? Quizás lo formulado en este artículo nos lleve a plantear una propuestas que nos acerque a co-construir lo que esperamos sea un currículo constituido desde las habilidades socioemocionales, de tal manera que en esta tentativa de búsqueda podamos comprender herramientas que validen la importancia de la cualificación del docente en habilidades socioemocionales, como punto de encuentro en entre sus estudiantes, la familia y  su comunidad educativa en general.

  Desde nuestra perspectiva como equipo coordinador, entendiendo la relación directa de la gestión cognitivo-emocional, como asiento para el reconocimiento, toma de decisiones y sobre todo el afrontamiento de las demandas intrapersonales e interpersonales necesarias para habilitar los terrenos de la cognición; nos interesa priorizar elementos considerados escenario de aquellas acciones que puedan convertirse en planes de acción, que se traduzcan en política institucional, vinculando la escuela como un escenario de desarrollo humano (Álvarez y del Río, 2001), convirtiendo las resistencias psicológicas en  el afrontamiento de situaciones de la vida   y de realidad personal hasta lograr habilitar sus emociones al nivel de competencia, que lo vincule al  “aquí y ahora”,  validando las diferentes formas de resolución de situaciones problémicas,  la toma de decisiones y la adaptación como  claves para crecer y avanzar.

Todo lo anterior nos permite centrar como aspecto primordial, la cualificación docente en educación socioemocional, como un parámetro de relevancia, que parte de la gestión de sus propias emociones, para dar paso a la empatía que permita reconocer y entender las emociones del otro. La anterior reflexión nos lleva a colocar al docente desde un espacio de mediación y modelación de procesos, que de una manera relevante logra impactar las vidas de sus estudiantes desde su propia construcción humana. Ante esto, se considera el reto de la gestión de “uno mismo”, como base de toda relación, desde estrategias tanto cognitivas como emocionales que permeen los escenarios del aula como puentes hacia la construcción de un tejido social más justo.

CONCLUSIONES

Las conclusiones derivadas de los resultados de la encuesta, permite dejar implicaciones teóricas, que aborde la posibilidad de dejar capacidad instalada para futuras investigaciones y reflexiones sobre la importancia de los hallazgos, lo que permita validar la motivación por parte de los docentes de aula de acuerdo a la relevancia en el abordaje más profundo de las habilidades socioemocionales como un factor de innovación educativa.

Entender en un sentido amplio el papel fundamental que desempeña la educación socioemocional en los entornos de la escuela, no solo por el aspecto cognitivo, sino también por el desarrollo personal de los estudiantes en el desafío de transformación social

En esta perspectiva, pensar e inquietarse por lo que pueda estar ocurriendo en el espacio intersubjetivo de la escuela es una vía para comprenderla como escenario de transformación social donde entran en juego las múltiples formas que tienen sus protagonistas para concebir e interpretarla, para visibilizar los sentires y pensares de los actores educativos. (Figueroa et al., 2017, p. 131)

Este desafío nos lleva a replantear estrategias que permitan espacios de reflexión donde el foco sea el desarrollo humano, analizando la situación de la escuela y el entorno social de sus protagonistas, en el momento de asumir su posicionamiento como sujetos activos, críticos y propositivos del sistema educativo desde un factor más holístico integrador; ello nos lleva directamente a destacar el rol preponderante del docente como un elemento protector, para lo cual es necesario considerar las siguientes deducciones:

El desarrollo de las habilidades socioemocionales en la escuela puede contribuir a mejorar el clima escolar, promoviendo la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos de manera pacífica, aportando a un mejor ambiente escolar de inclusión y respeto.

Es importante destacar que la enseñanza de habilidades socioemocionales en la escuela no debe recaer únicamente en los docentes, requiere además de la participación activa de los padres y de la comunidad educativa en general.

El desarrollo de habilidades socioemocionales en los entornos de la escuela es esencial para desplegar posteriormente competencias sociales y emocionales en los estudiantes, beneficiando su desarrollo académico, personal y social.

La dinamización de las habilidades socioemocionales en la escuela, deben formar parte visible del currículo, el Proyecto educativo institucional (PEI), como garante del proceso integral de educación de los estudiantes.

El desarrollo de las habilidades socioemocionales mejora la relación entre estudiantes, sus pares y docentes, permitiendo establecer una comunicación efectiva, generando confianza y empatía.

Los docentes cualificados en habilidades socioemocionales, promueven un ambiente de aprendizaje positivo, creando entornos de aula seguros, inclusivos y acogedores; ello permite que los estudiantes se sientan cómodos, motivados y dispuestos a participar activamente en el proceso de aprendizaje.

Es necesario que exista un compromiso conjunto desde la política gubernamental, la dirección de las escuelas, desde la implementación de programas efectivos y sostenibles que promuevan la cualificación docente en habilidades socioemocionales como primer paso hacia la transmisión hacia sus estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, A., & del Río, P. (2001). Introducción: Culturas, desarrollo humano y escuela. Hacia el diseño cultural de la educación. Cultura y educación, 13(1), 9-20.

https://www.researchgate.net/profile/Amelia-Alvarez/publication/233695285_Introduccion_Culturas_desarrollo_humano_y_escuela_Hacia_el_diseno_cultural_de_la_educacion_Introduction_Cultures_human_development_and_schooling_Towards_a_cultural_design_for_education/links/56a7cf1a08ae0fd8b3fe3151/Introduccion-Culturas-desarrollo-humano-y-escuela-Hacia-el-diseno-cultural-de-la-educacion-Introduction-Cultures-human-development-and-schooling-Towards-a-cultural-design-for-education.pdf

Aria, M. F. A. (2019). Carácter antrópico de la formación de maestros en Colombia: Aproximación arqueológica en textos guías. Universidad del Tolima.

https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/e95086de-578a-451a-bab3-8cde76649747/content

Ariza, M. H. R., Bonilla, N. M. C., León, J. C. O. y Vaca, P. V. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24-47.  https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/2649

Agurto, J. N. R., & Arroyo, J. T. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. TecnoHumanismo, 2(3), 17-34.  

https://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/wpcontent/uploads/2008/01/emociones.pdf

Best, A. C. E. (2019). Programa de gestión basado en habilidades blandas para mejorar la convivencia escolar en la IE Nº 80409 del Distrito Pueblo Nuevo, Chepén–2018.  

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37336/best_ac.pdf?sequence=1

Berástegui-Martínez, Y. (2015). Evaluación del desarrollo de la educación emocional en un centro educativo. [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. https://hdl.handle.net/10810/17917

Gardner, R. C. (1983). Aprender otro idioma: un verdadero experimento de psicología social. Revista de Lenguaje y Psicología Social, 2(2-3-4), 219-239.  

https://doi.org/10.1177/0261927X8300200209

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 1268 de Junio 19 de 2002.  

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

Milicic, N. Arón A. M. (2017). Clima social escolar y desarrollo personal. Ediciones UC.  

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_vHvDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=donde+las+experiencias+del+aula,+la+apreciaci%C3%B3n+que+tienen+los+estudiantes+de+las+relaciones+interpersonales+con+sus+docentes,+con+sus+pares,+permitan+espacios+intencionados+emocionalmente+que+evoquen+recuerdos+agradables+y+conecten+directamente+con+ser%C3%A1n+el+aprendizaje&ots=jibPny6Hy_&sig=ic2zW2Ig0tmpkpX7LS9NRvWUB8M#v=onepage&q&f=false

Rojas-Allendes, M. & Zambrano Cruces, N. (2016). Emociones en las prácticas pedagógicas del docente en contexto de vulnerabilidad.  

http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/2475/3/Tesis_Emociones_en_las_practicas_pedagogicas.pdf

Maturana, H. (2008). Emociones y lenguaje en educación y política. Material para el curso de Teoría de Sistemas. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política.  https://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/wpcontent/uploads/2008/01/emociones.pdf

Abramowski, A. (2017). Legislar los afectos. Apuntes sobre un proyecto de ley de Educación Emocional. En A. Abramowski y S. Canevaro, Pensar los afectos: aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 251-272). Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS.

Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. (6ª Ed.). Barcelona: Wolters Kluwer

Agencia de la Calidad de la Educación. (2014). Factores asociados a resultados Simce e indicadores de desarrollo personal y social.  

http://www.agenciaeducacion.cl/wpcontent/uploads/2016/02/Factores_asociados_Simce_e_Indicadores_desarrollo_personal_social_2014-.pdf

Figueroa, P. P. P., Prada, J. S., & Sánchez, J. R. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Latinoamericana de Estudios Educativos, 131, 129-152.

            https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136007/html/

Fernández-Stevens, M. (2007). Habilidades Sociales en el contexto educativo.

            http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2060/1/Fernandez_Stevens_Marianela.pdf

González, R. C., & González, M. C. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para    unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 18(2), 15-27.  

https://revistas.um.es/reifop/article/view/224771   

Hernández Castrillón, D. C., Bocanegra Rayran, L., & Rivera Orbegozo, L. Y. (2023). Habilidades  Socioemocionales para la mejora de la convivencia escolar.  

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/6281/Bocanegra_Rivera_Hern%C3%A1ndez_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Manota-Sánchez, M. A., & Melendro Estefanía, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: más allá de los contenidos académicos. Contextos educativos: Revista de educación.  

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/218899/Manota.pdf?sequence=1

Ponce-León, J. J. (2021). Pedagogías libres y autorregulación emocional: apuntes antiautoritarios  sobre educación. Revista Innova Educación, 3(2), 401-423.  

https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/201/238

Retana, J. Á. G. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista educación, 97-109. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/455/9906

Torres, R. M. (2000). De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente en América Latina.  https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/2974/agentes_de_reforma_sujetos_cambio_torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes Sánchez, G. M., Díaz Flórez, G. A., Dueñas Suaterna, J. A., & Bernal Acosta, A. (2016). ¿Educación de calidad o calidad de la educación? Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el camino para el desarrollo humano. Revista de la Universidad de la Salle, 2016(71), 251-272.  https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1511&context=ruls

Tello, M. N. C., Perez, R. R., Alva, C. Y. P., & Fernández, B. H. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. SciComm Report, 1(1), 1-17.  

https://revistas.uautonoma.cl/index.php/scr/article/view/609

Valbuena-Posada, C. A. (2022). Manifestaciones de la empatía presentes en el trabajo colaborativo como mediación del modelo pedagógico Escuela Activa Urbana.  

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6159/Tesis%20%20%20Manifestaciones%20de%20la%20empat%C3%ADa%20presentes%20en%20trabajo%20colaborativo%20como%20mediaci%C3%B3n%20del%20modelo%20pedag%C3%B3gico%20escuela%20activa%20urbana%20.pdf?sequence=1

 

 

 

 



[1] Autor princpal

Correspondencia: [email protected]

[2] Las expresiones que se van a leer a continuación son tomadas textualmente de las respuestas dadas por las /os docentes.