DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10200

Educar en la Diversidad: La Importancia de la Alfabetización en Lengua Indígena en el Contexto de la Nueva Escuela Mexicana

 

Carmen Sac Nicte Haa Baeza Piña[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-8251-4958

Universidad Pedagógica Nacional

Quintana Roo, México

 

Jessica Berenice Flores Mendoza

redapsic7@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9710-5703

Universidad Nacional Autónoma de México

FES Zaragoza

México, CDMX

RESUMEN

En el contexto de la educación indígena, la alfabetización en lengua materna se erige como un pilar fundamental para la preservación de la identidad cultural. Este escrito aborda la importancia de educar a través del derecho lingüístico de las niñas y niños indígenas maya hablantes de Quintana Roo, centrándose en la relevancia de la alfabetización en lengua materna en el aula. Actualmente, muchos docentes de este nivel educativo han pasado por alto este aspecto, optando por implementar prácticas de castellanización, es decir, la enseñanza de la lengua nacional en detrimento de la lengua vernácula. El objetivo principal del presente manuscrito es describir el impacto de las prácticas educativas de los docentes de educación indígena que muestran una tendencia al uso exclusivo del español como lengua de alfabetización, a través de una crítica reflexiva fundamentada en evidencia.

 

Palabras clave: educación indígena, alfabetización, identidad cultural, derecho lingüístico, lengua materna

 

 


 

Educating in Diversity: The Importance of Indigenous Language Literacy in the Context of the New Mexican School

 

ABSTRACT

In the context of indigenous education, literacy in the mother tongue stands as a fundamental pillar for the preservation of cultural identity. This paper addresses the importance of educating through the linguistic rights of Maya-speaking indigenous children from Quintana Roo, focusing on the relevance of mother tongue literacy in the classroom. Currently, many teachers at this educational level have overlooked this aspect, choosing to implement practices of Hispanization, meaning the teaching of the national language at the expense of the vernacular language. The main objective of this manuscript is to describe the impact of educational practices by indigenous education teachers that show a tendency towards the exclusive use of Spanish as the language of literacy, through a reflective critique grounded in evidence.

 

Keywords: indigenous education, literacy, cultural identity, linguistic rights, mother tongue

 

 

Artículo recibido 15 enero 2024

Aceptado para publicación: 20 febrero 2024

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

México, un país con diversidad lingüística

México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo. Ocupa el décimo sitio entre los estados del orbe. En América Latina, sólo después de Brasil, es la segunda nación con más lenguas originarias: 68, y siete millones de hablantes y se caracteriza por su rica diversidad, abarcando más de 62 grupos étnicos distintos. Sin embargo, datos recientes del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022) señalan una tendencia preocupante: un declive progresivo en el número de hablantes de lenguas autóctonas. Esta disminución en la diversidad lingüística y cultural no puede atribuirse únicamente a dinámicas sociales en evolución e interacciones culturales, sino también al papel fundamental desempeñado por el sistema educativo, especialmente en la educación de los niños indígenas. En este contexto, el entorno escolar ha surgido como un factor significativo en el desplazamiento lingüístico. Específicamente, el enfoque pedagógico predominante adoptado por los educadores, caracterizado por el uso exclusivo del español, perpetúa un proceso de castellanización en las comunidades indígenas. Esta práctica pedagógica, marcada por un enfoque monolingüe en español, subraya la necesidad de un examen crítico e intervenciones dentro de los marcos educativos para abordar la erosión de la diversidad lingüística y el patrimonio cultural entre las poblaciones indígenas. Ante las consideraciones anteriores, surge la interrogante: ¿es éticamente justificable promover la castellanización de la infancia indígena? ¿No contraviene esto el principio de preservación de las lenguas indígenas y el derecho lingüístico consagrado en nuestra Constitución? (Córdova-Hernández, 2022). Asimismo, en la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes, específicamente en su artículo 63, se establece lo siguiente:

 "Las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de disfrutar plenamente de su lengua, cultura, usos, costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social, así como de todos los elementos que conformen su identidad cultural." (Excélsior, 2011, mayo 1).

Estas reflexiones plantean la necesidad de examinar críticamente las prácticas educativas que favorecen la castellanización, considerando los principios constitucionales y legales que salvaguardan los derechos lingüísticos y culturales de la infancia indígena. Este cuestionamiento adquiere relevancia en el contexto de la diversidad cultural de México, requiriendo un análisis riguroso y un enfoque equilibrado para garantizar el respeto y la preservación de las lenguas indígenas como elementos fundamentales de la identidad cultural de nuestras comunidades.

Figura 1. Peligra la diversidad lingüistica en México

Peligra la diversidad lingüística de México - Gaceta UNAM

Gaceta UNAM (2021). Peligra la Diversidad Lingüística en México. México, CDMX

https://www.gaceta.unam.mx/peligra-la-diversidad-linguistica-de-mexico/

 

El desplazamiento de las lenguas originarias

En la contemporaneidad, se evidencia un crecimiento en el desplazamiento de la lengua maya, no obstante, manteniendo una perspectiva optimista, aún existe la oportunidad de generar conciencia entre padres de familia, educadores y autoridades educativas para que esta lengua experimente una revitalización en el ámbito escolar. La lengua maya sigue siendo fundamental en las interacciones y dinámicas sociales de las comunidades mayas, justificando la necesidad de intervenir en este proceso de rescate cultural, donde la institución educativa asume un rol protagónico.

Luis Enrique López y Elena Cárdenas, referenciados por Von Gleich, postulan que la apropiación del idioma materno acontece de manera intrínseca y, una vez consolidada, estas competencias también facilitan la adquisición de una segunda lengua sin desplazar la primera. En este contexto, surge la interrogante ineludible: ¿persistirán los docentes de educación indígena como partícipes de este fenómeno de etnocidio lingüístico?. Este planteamiento subraya la imperante necesidad de reflexionar sobre las prácticas educativas actuales y la responsabilidad de los docentes en el fomento y preservación de las lenguas indígenas. La participación activa de los educadores en esta empresa de rescate cultural puede resultar determinante para la conservación de la riqueza lingüística y cultural de las comunidades indígenas, contribuyendo así a un futuro educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural. En las aulas de educación indígena, se presupone que la lengua oficial y preponderante es el español, relegando así el uso de la lengua maya. Los educadores se comunican con los alumnos menospreciando la lengua que estos aprenden en su hogar, aquella que utilizan para describir su entorno. Simultáneamente, los padres se esfuerzan por enseñar a sus hijos palabras en español, ya que este idioma prevalece en el ámbito escolar. Surge, por ende, un conflicto cognitivo y lingüístico, dado que los niños naturalmente desarrollan su lenguaje en su entorno hogareño, pero al ingresar al contexto escolar, se les impone un código de comunicación diferente y gradualmente se ven compelidos a aprender una segunda lengua, dado que todo el material educativo está impreso en español. El resultado es evidente: prefieren aprender español.

Se ha observado en individuos de otros grupos étnicos que señalan que, aunque en su lugar de origen se hable una lengua indígena, ellos no la aprendieron. Aunque sus abuelos la dominaban, no tuvieron la oportunidad de aprenderla y no pueden recordar algunos términos en su lengua original. En un futuro cercano, las lenguas maternas podrían representar únicamente el idioma de los abuelos, ya que la población infantil menor de 15 años que domina alguna lengua materna continúa disminuyendo. Según el Censo de Población y Vivienda llevado a cabo en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los resultados son preocupantes para las lenguas indígenas. Mientras que en el censo del decenio anterior se informaba que el 6.6% de la población mexicana hablaba una lengua indígena, para 2020 esta cifra disminuyó a 6.1%. (Gaceta UNAM, 2020, febrero 21).

Figura 2. Peligro de muerte para muchas lenguas indígenas de México

Peligro de muerte para muchas lenguas indígenas de México – Desinformémonos

Guzmán, A. y Novoa, D. (2022). Peligro de muerte para muchas lenguas indígenas de México. Desinformémonos. México, CDMX. https://desinformemonos.org/peligro-de-muerte-para-muchas-lenguas-indigenas-de-mexico/


 

Educación indígena frente al uso de las lenguas maternas

El contexto actual cuenta con un sólido fundamento teórico que respalda la imperativa reconsideración de la lengua materna en el ámbito educativo. Las directrices del currículum de educación indígena sugieren que, especialmente en los primeros niveles de la escolarización, los educadores deben hacer uso de la lengua materna como medio para la alfabetización, incorporando progresivamente la segunda lengua. En los procedimientos recientes de selección docente, se ha implementado un criterio restrictivo que exige que los aspirantes a una posición educativa en entornos indígenas sean hablantes de la lengua propia de la comunidad en la que desempeñarán sus funciones docentes. Esta condición es tan determinante que, aun si los candidatos aprueban la evaluación del Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USSICAM), pero no logran superar el examen de lengua maya (en el caso específico de Quintana Roo), se les deniega la asignación de la plaza.

Resulta lamentable constatar que, inclusive después de aprobar el examen en lengua maya, los docentes de nuevo ingreso optan por impartir clases exclusivamente en español al llegar a las escuelas, sin utilizar la lengua maya para interactuar con los educandos. En este sentido, las autoridades educativas, directores y supervisores no proporcionan un seguimiento y apoyo adecuados a este aspecto crucial del currículum de educación indígena, que se centra en fortalecer el rescate lingüístico en las comunidades mayas. A pesar de la existencia de la asignatura maya en los informes de evaluación, en la que se otorgan calificaciones de 8, 9 o 10, indicando que los niños tienen conocimientos de la lengua maya, esta lengua no representa un objeto de estudio formal en la estructura curricular de la escuela.

En este contexto, se hace evidente la existencia de un desafío educativo para este subsistema educativo y los diversos actores involucrados en él. Hasta el momento, no se ha delineado un discurso o propuesta educativa clara. Las escuelas de educación indígena parecen adoptar características o parámetros propios de una escuela urbana, donde el rescate lingüístico no ocupa un lugar destacado en la agenda educativa. Este escenario plantea interrogantes sobre la orientación y el compromiso reales de las instituciones educativas hacia la preservación de las lenguas indígenas y su integración efectiva en el entorno educativo.


 

¿Enseñar las lenguas maternas ayudaría a preservarlas?

José Manuel del Val Blanco, en su posición como director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), resalta que la extinción de las lenguas indígenas se deriva de la falta de hablantes activos. En su exposición, señala la falta de conciencia por parte de la sociedad mexicana y las instituciones acerca de su responsabilidad en el rescate de las lenguas originarias. Argumenta que el sistema educativo actual promueve el monolingüismo, a pesar de que México es un país multilingüe, y destaca la carencia de alfabetización en la lengua materna en gran parte de la población indígena (Tirso-Gómez, 2021). En este contexto, las escuelas en entornos indígenas desempeñan un rol esencial en la promoción de la lectoescritura en la lengua materna. Cantos, rimas, trabalenguas, recetas, juegos, leyendas y cuentos representan valiosos recursos sociolingüísticos que pueden ser empleados para fomentar en la niñez indígena el aprecio por sus raíces culturales. La introducción de estos elementos en el aula, su estudio, lectura, escritura o canto puede contribuir significativamente al rescate de las lenguas indígenas (Vielma, 2000). Es fundamental que se transmita a las niñas y niños la idea de que su lengua materna, aprendida en el hogar, tiene un lugar válido en el contexto escolar y posee funciones comunicativas tan relevantes como el español, siendo un elemento cultural que puede expresar ideas y emociones. Desde la perspectiva de Paulo Freire, se enfatiza que una educación intercultural y bilingüe, si se implementa de manera adecuada, puede proporcionar a los niños indígenas las herramientas necesarias para integrarse en el Estado sin tener que abandonar sus culturas e idiomas en el proceso.

Figura 3. Enseñar lenguas indígenas en escuelas ayudaría a preservarlas

IMG_256

Gaceta UNAM (2019). Enseñar lenguas indígenas en escuelas ayudaría a preservarlas. México, CDMX. https://www.gaceta.unam.mx/ensenar-lenguas-indigenas-en-escuelas-ayudaria-a-preservarlas/


 

El desafío del maestro y la maestra indígena

El desafío que enfrentan los maestros indígenas emerge como un elemento crucial en el contexto educativo de México. A pesar de los esfuerzos actuales para asignar docentes que hablen la lengua correspondiente a la comunidad, nuevas dificultades surgen debido al bilingüismo temprano de los estudiantes y a las presiones sociales para aprender español.

El fenómeno de la castellanización desde el nivel preescolar y la preocupación de los padres por el aprendizaje del español plantean un dilema significativo para los educadores indígenas. Algunos maestros consideran que enseñar la lengua materna no es prioritario, ya que los niños ya la hablan y tienen un conocimiento básico del español. Argumentan que es más beneficioso proporcionar herramientas lingüísticas para interactuar en el entorno externo a sus comunidades, donde el español prevalece (Gaceta UNAM, 2021). Además, algunos educadores sostienen que enseñar la lengua materna puede dificultar la comprensión lectora y generar atrasos en el aprendizaje. Aunque algunos docentes hablan la lengua materna, podrían carecer de competencias en lectura y escritura en esa lengua, limitando su capacidad para utilizarla como objeto de estudio en el aula. La resistencia de los docentes para emplear la lengua materna revela tensiones entre la preservación cultural y lingüística, las demandas del español y las necesidades educativas específicas de los estudiantes indígenas. Este dilema destaca la importancia de encontrar un equilibrio que permita el desarrollo integral de los estudiantes, respetando y fortaleciendo su identidad cultural y lingüística.

Figura 4. Celebremos a las maestras y profesores que atienen a la niñez indígena y afromexicana

IMG_256

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2021). Celebremos a las maestras y profesores que atienden a la niñez indígena y afromexicana.  México, CDMX. https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/celebremos-a-las-maestras-y-profesores-que-atienden-a-la-ninez-indigena-y-afromexicana


 

La falta de capacitación y recursos adecuados para los mentores en el contexto de la educación indígena puede contribuir a enfoques que priorizan el uso del español desde el inicio del proceso de adquisición de la lectoescritura. La formación de maestros resulta esencial para el éxito de cualquier estrategia educativa, especialmente en entornos multilingües y multiculturales. La carencia de materiales educativos suficientes en las lenguas indígenas también constituye un obstáculo significativo. La falta de recursos adaptados a las distintas lenguas y culturas presentes en las comunidades indígenas dificulta la implementación de una educación bilingüe efectiva que respete y promueva el uso de las lenguas maternas (Burbano, 2018).

Para abordar estos desafíos, es crucial invertir en programas de capacitación docente centrados en estrategias pedagógicas bilingües y culturales, así como en la creación de materiales educativos específicos para cada lengua indígena. Esto no solo empoderaría a los maestros con las herramientas necesarias, sino que también fomentaría un ambiente educativo que valore y preserve las lenguas y culturas indígenas.

El impacto cognitivo y emocional de la castellanización en alumnos indígenas

Un aspecto relevante para destacar en este documento es el impacto psicológico y emocional de la castellanización en los niños indígenas. La niñez que adquiere el idioma materno originario enfrenta desafíos significativos en la comprensión de las clases, la comunicación efectiva con el docente y la interpretación de los contenidos de los libros, lo que complica el proceso de aprendizaje debido a la aparición de "lagunas" en su comprensión que obstaculizan la asimilación efectiva del conocimiento. Este fenómeno se alinea con la afirmación de Bruner, quien sostiene que la construcción del conocimiento requiere la mediación del lenguaje, que no solo sirve como un medio de intercambio, sino también como una herramienta que el individuo puede utilizar para organizar su entorno (Bruner, 1972).

Por ejemplo, al abordar problemas matemáticos, la comprensión precisa de la situación problemática planteada en español es esencial. La falta de esta comprensión impide a los estudiantes resolver correctamente los problemas, no por falta de capacidad, sino debido a lagunas de información. Siguiendo la idea de Bruner, el lenguaje se destaca como un instrumento crucial que vincula al docente, la cultura, el aprendizaje y el contexto social en el que se desarrolla el proceso educativo (Bruner, 1987).

Cuando esta conexión no se establece, la escuela se vuelve menos atractiva para los alumnos, quienes se sienten en desventaja. La consecuencia de obtener calificaciones deficientes puede llevar a la deserción escolar, ya que muchos prefieren trabajar en el campo con sus padres. Además, este escenario contribuye a la baja autoestima en los educandos, ya que muchos no logran completar, en varios casos, siquiera su educación primaria, generando expectativas limitadas de progreso y éxito personal (Vielma, 2000).

Figura 5. Las palabras y su origen

51b70265-1ca1-481e-ba07-10fa07ebfd2c

Gobierno de México (2023). Las palabras y su origen.  México, CDMX.

 https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/37380/

 

El papel de la lengua materna en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

El presente marco educativo en México, encapsulado por la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), destaca entre sus principios cardinales el reconocimiento del derecho a una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, con la finalidad de propiciar la igualdad de oportunidades de aprendizaje para el conjunto de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En lo que concierne a la instrucción de la lengua materna, en consideración de la rica diversidad multicultural y multilingüe que caracteriza a la sociedad, la NEM conceptualiza la lengua materna como aquel idioma que un individuo adquiere desde su nacimiento o en sus primeros años de vida. Este idioma se caracteriza por ser el medio en el cual el sujeto se siente más cómodo, demostrando un dominio y fluidez superiores. La lengua materna juega un papel crucial en diversos aspectos, como la comunicación, la construcción de la identidad y el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes (Cruz-Pérez et al., 2016).

A la luz de lo expuesto, se argumenta que la lectura y escritura en la lengua materna facilita los procesos cognitivos en las niñas y niños indígenas. Por consiguiente, abordar de manera didáctica un código lingüístico incipiente o no completamente dominado conlleva implicaciones psicológicas, sociales y culturales. La predominancia de la segunda lengua desde los primeros grados expone a la niñez indígena a limitadas oportunidades de contacto con su lengua materna. Este fenómeno merece ser examinado en el contexto de las políticas y prácticas educativas vigentes, considerando su repercusión en el desarrollo integral de los estudiantes indígenas y la preservación de sus identidades lingüísticas y culturales.

La adopción del uso de la lengua materna, ya sea indígena o español según el contexto, conllevaría a los siguientes resultados:

§  Mejor desempeño académico

§  Mayor autoestima e identidad cultural

La realidad observada en el ámbito de la educación indígena confirma que muchos estudiantes alcanzaban tercer o cuarto grado sin adquirir habilidades de lectura, e incluso algunos finalizaban la primaria sin lograr este hito. Este fenómeno se atribuye a un enfoque de alfabetización que favorece la lengua nacional. Es imperativo cambiar la perspectiva y considerar la importancia de emplear el código lingüístico dominante de los estudiantes. Aunque inicialmente pueda ser un desafío que requiera tiempo, esfuerzo y dedicación, elaborar una estrategia y preparar materiales de apoyo, como crucigramas, loterías, sopa de palabras, memoramas, álbumes de palabras, ficheros, letras móviles, entre otros (Roméu, 2003).

En la actualidad, los alumnos que tuvieron la oportunidad de ser educados en su lengua originaria ahora son padres de familia. Estos padres demandan que sus hijos sean alfabetizados en lengua maya y anhelan actividades en las que esta lengua tenga presencia en el entorno educativo. Son ciudadanos que valoran profundamente su lengua y su cultura, mostrando un interés genuino por transmitir este legado a las generaciones futuras. Quizás se necesite la participación activa de más maestros dispuestos a asumir este desafío, perfeccionando metodologías y aprovechando los beneficios que la tecnología actual ofrece a través de enfoques de gamificación (Argüelles, 2021).


 

CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN

En síntesis, el desafío inherente al ejercicio docente en el ámbito educativo indígena mexicano se manifiesta en la tensión entre la preservación cultural y lingüística, las exigencias impuestas por el español y las necesidades educativas particulares de los estudiantes indígenas. La resistencia observada entre algunos educadores para implementar la lengua materna en el proceso educativo pone de manifiesto la apremiante necesidad de abordar este dilema. La insuficiente formación y recursos adecuados para los maestros, conjuntamente con la presión social hacia la adopción temprana del español, contribuye a la adopción de enfoques que favorecen el alfabeto oficial desde los inicios educativos. Este escenario resalta la importancia de invertir en programas de capacitación docente centrados en estrategias pedagógicas bilingües y culturales, así como en la creación de materiales educativos específicos para cada lengua indígena (Castillo et al., 2018).

Abordar estos desafíos no solo facultaría a los maestros, sino que también fomentaría un entorno educativo que aprecie y conserve las lenguas y culturas indígenas. La Nueva Escuela Mexicana, al proclamar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, debe reflejar estas aspiraciones en prácticas educativas que respeten la diversidad lingüística y cultural, asegurando así un proceso educativo que honre la identidad de los estudiantes indígenas. La urgencia por castellanizar a los alumnos, basada en la falaz creencia de que aprenderán mejor en español, constituye una tendencia común entre los profesores. No obstante, esta práctica conlleva a un deficiente rendimiento académico y a la falta de consolidación de habilidades en la lengua materna (Gaceta UNAM, 2021).

La recomendación más sensata es alfabetizar a los alumnos en su lengua indígena y, de manera gradual, introducir la segunda lengua. Lamentablemente, el enfoque propuesto por el currículum de educación indígena suele ser inverso. Docentes que han optado por alfabetizar en la lengua materna sostienen que, al utilizarla como lengua de instrucción y alfabetización, los alumnos desarrollan un dominio más sólido de la segunda lengua, logran un equilibrio en el bilingüismo, aprecian su lengua y cultura, y tienen mejores oportunidades de desenvolverse en contextos externos a su comunidad (Argüelles, 2021).

En última instancia, es imperativo proporcionar una capacitación más exhaustiva al personal de educación indígena, enfocada en el diseño de propuestas educativas y la creación de materiales que fomenten activamente el uso de las lenguas originarias en el entorno educativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Argüelles, S. (2021). A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Anales de antropología55(2), 53-62. Epub 16 de mayo de 2022.https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77271

Burbano, B. (2018). El proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua materna: la comprensión lectora en los estudiantes de la enseñanza básica primaria. Conrado14(Supl. 1), 310-317. Epub 03 de diciembre de 2018. Recuperado en 21 de febrero de 2024, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500310&lng=es&tlng=es.

Castillo, Iris, Llorent, Vicente J., Salazar, Leonor, & Álamo, Mercedes. (2018). Lenguaje, diversidad cultural y currículo. El docente indígena como alfabetizador en contextos bilingües wayuu. Perfiles educativos40(162), 54-67. Recuperado en 21 de febrero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000400054&lng=es&tlng=es.

Córdova-Hernández, Lorena. (2022). Prácticas de literacidad para la revitalización de la lengua k’anjob’al de Chiapas, México. Letras (Lima)93(137), 73-85. Epub 30 de junio de 2022.https://dx.doi.org/10.30920/letras.93.137.6 

Cruz Pérez, O., García Lara, G. A., Ocaña Zúñiga, J., & Pérez Jiménez, C. E. (2016). Los actores educativos frente al uso de la lengua materna en un centro escolar indígena de Excélsior. (2011, mayo 1). Profesores ven   difícil   enseñar   a   niños   indígenas. Excélsior.

https://www.excelsior.com.mx/2011/05/01/nacional/733350 

Gaceta UNAM. (2020, febrero 21). Enseñar lenguas indígenas en escuelas ayudaría a preservarlas. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/ensenar-lenguas-indigenas-en-escuelasayudaria-a-preservarlas  

Madero, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en estudiantes de tercero de secundaria. Jalisco: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Occidente.

https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n56/v18n56a6.pdf

Massip, S. (2004). Metodología para estimular en escolares de quinto y sexto grados la lectura creadora. Tesis doctoral. Sancti Spíritus: Universidad de Sancti Spíritus.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Informe Nacional de Resultados Colombia en PISA. Bogotá D.C: UNESCO.

Pérez, I. (2006) La Enseñanza de la Lengua española basada en una estrategia de principios. Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Quilis, A. (2010) La Enseñanza de la Lengua materna. CAUCE, 2. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce02/cauce_02_010.pdf Links ]

Roméu, A.(2003). Acerca de la enseñanza del español y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

Tirzo-Gómez, Jorge. (2021). Las lenguas indígenas en la educación primaria en México. Una propuesta educativa intercultural. LiminaR19(2), 262-265. Epub 27 de septiembre de 2021. https://doi.org/10.29043/liminar.v19i2.814

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. (2017). El contexto sociocultural en la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. Atenas, 1(37), 139-150

Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-37

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]