DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10203

Factores socioculturales que influyen en el abandono de la vacuna Difteria y Tétanos en Mujeres en edad fértil

 

Cindy Carolina Guerrero Solorzano[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-7040-3301

Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Portoviejo-Ecuador

 

Carmen Natacha Pérez Cardoso

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8843-4430

Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Portoviejo-Ecuador

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, correlacional durante los meses de marzo a junio 2023, en el Centro de Salud el Progreso con el objetivo de analizar la influencia de los factores socioculturales en el abandono de la vacuna difteria y tétanos en mujeres en edad fértil de esta unidad asistencia. Se trabajó con 305 mujeres en edad fértil, a las que se aplicó el cuestionario utilizado por Chambilla y Mamani que consta de 16 ítems. Se analizó las causas del incumplimiento en el esquema de vacunación y las variables socioculturales de las mujeres. Se utilizó estadística descriptiva con el programa SPSSv24. Los resultados ofrecen que el 55 % conoce los beneficios del esquema de vacunación, los límites de edad fueron 16 a 26 años, el 81 % afirmó ser católica y las creencias más arraigadas fueron los microchips en las vacunas, que causan enfermedades, entre otros. El nivel de conocimiento sobre las ventajas de las vacunas es básico, pues existen todavía factores socioculturales como la religión y mitos que influyen en la decisión de inmunizarse. Se concluye que componentes como la edad, escolaridad, religión creencias o mitos sobre las vacunas Difteria y Tétanos, son factores socioculturales relevantes a la hora de considerar la inmunización que influyen negativamente en completar el esquema de vacunación, es imperante ampliar los programas o campañas para informar sobre los beneficios de la vacunación y erradicar la transmisión de mitos falsos.

 

Palabras Clave: abandono, factores de riesgo, factores socioculturales, mujeres en edad fértil, vacuna antitetánica

 


 

Sociocultural factors that influence the abandonment of the Diphtheria and Tetanus vaccine in women of childbearing age

 

ABSTRACT

A retrospective, descriptive, correlational study was carried out during the months of March to June 2023, at the El Progreso Health Center with the objective of analyzing the influence of sociocultural factors on the abandonment of the diphtheria and tetanus vaccine in women of childbearing age. of this assistance unit. We worked with 305 women of childbearing age, to whom the questionnaire used by Chambilla and Mamani, which consists of 16 items, was applied. The causes of non-compliance with the vaccination schedule and the sociocultural variables of the women were analyzed. Descriptive statistics were used with the SPSSv24 program. The results show that 55% know the benefits of the vaccination scheme, the age limits were 16 to 26 years, 81% claimed to be Catholic and the most deeply rooted beliefs were microchips in vaccines, which cause diseases, among others. The level of knowledge about the advantages of vaccines is basic, since there are still sociocultural factors such as religion and myths that influence the decision to be immunized. It is concluded that components such as age, education, religion, beliefs or myths about Diphtheria and Tetanus vaccines are relevant sociocultural factors when considering immunization that negatively influence completing the vaccination schedule. It is imperative to expand the programs or campaigns to inform about the benefits of vaccination and eradicate the transmission of false myths.

 

Keywords: abandonment, risk factors, sociocultural factors, women of childbearing age, tetanus vaccine

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCION

La inmunización sigue siendo considerada como una intervención eficaz que salva vidas y evita el sufrimiento; beneficia a la población, no solo porque mejora la salud y la esperanza de vida, sino también por su impacto social y económico a escala mundial por ello desde la Cumbre del Milenio celebrada en el año 2000, la inmunización ha pasado a ocupar un lugar central como una de las fuerzas que impulsan las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud estima que la inmunización previene de dos a tres millones de muertes anuales en todos los grupos de edad causadas por enfermedades inmunoprevenibles entre las más comunes la tos ferina, el tétanos, el sarampión (Organización Mundial de la Salud 2018).

Según registros de la Organización Mundial de la Salud [OMS] en los países desarrollados de Asia oriental, Europa y Norteamérica para el año 2018 se obtuvo un 85% de cobertura en la vacuna contra el tétanos, sin embargo, países africanos del Medio Oriente asiático y de Latinoamérica tienen mayor incumplimiento en la inmunización de las mujeres embarazadas el cual registró alrededor del 25% al 30%.

En cada país, según su perfil epidemiológico, se establece un calendario de vacunación con el objetivo de proteger del contagio y propagación de enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacunación. Esta estrategia a más de tener un efecto individual busca un efecto grupal, en el cual mientras mayor es la cantidad de individuos vacunados menor riesgo de circulación del agente infeccioso, y por ende, se mantiene bajo control la enfermedad. A pesar de mantener programas regulares de vacunación y de todos los esfuerzos gubernamentales para lograr coberturas epidemiológicamente seguras, 90 a 95 % de personas, no tienen una distribución equitativa en todos los países del mundo, evidenciándose en diversos estudios que existe una influencia social en los diversos países que produce desigualdad en pacientes captados para la vacunación limitando los esfuerzos globales para reducir la carga de la enfermedad en las poblaciones de bajo y medios recursos (Blue 2018, 1–80).

A pesar de la demostración histórica de la utilidad de las vacunas y el indiscutible control de enfermedades a escala mundial, existen controversias que rondan esta estrategia. Existe una pérdida de credibilidad ante la población con las consiguientes consecuencias negativas para los colectivos (Galindo, Arroyo, y Díaz 2011, 153).

También es reconocido que existen poblaciones, que por situaciones culturales y sociales rechazan la vacunación, ya sea por “rumores” generados sobre la seguridad de estas, por miedo a sus efectos o simplemente por decisión propia. A nivel mundial existen un incremento de los grupos que se encuentran en contra de la vacunación y de acuerdo con los estudios revisados, su posición podría carecer de fundamento científico.

Es importante dentro de este tema reconocer situaciones opuestas que podrían generar coberturas de vacunación bajas, por un lado, países que cuentan con procesos destructivos de carácter general como por ejemplo conflictos bélicos, situaciones políticas adversas o por un deficiente sistema sanitario no cuentan con la posibilidad de llegar a la población con programas de vacunación. Por otro lado, puede encontrarse situaciones en las que existen las condiciones y el presupuesto para llegar a la población con vacunas seguras que permitan mantener bajo control a las enfermedades infectocontagiosas, pero que por situaciones sociales y culturales como las enunciadas anteriormente no se puede cumplir con el objetivo.

En Ecuador, el gobierno nacional mantiene una política en favor de la vacunación bajo la modalidad de un esquema de vacunación regular. Históricamente las coberturas de vacunación obtenidas a través de este programa habían sido seguras para evitar el aparecimiento de estas enfermedades infectocontagiosas con potencial epidémico. Sin embargo, desde hace algunos años atrás las coberturas alcanzadas en las diferentes poblaciones son bajas, lo que genera riesgo del reaparecimiento de estas enfermedades para la población en general.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, reportó un cumplimiento del 66% en la cobertura del esquema de vacunación para mujeres embarazadas, mientras que para mujeres en edad fértil no embarazadas no alcanza el 15 % donde la antitetánica representa la principal debilidad con el 40% de incumplimiento especialmente en los sectores rurales mostrándose por debajo de los indicadores mundiales y latinoamericanos relacionado a la inmunización contra el tétanos.

En el Centro de Salud El Progreso del cantón Portoviejo la situación no es diferente, de acuerdo con los registros de esta casa de salud la cobertura obtenida durante el año 2022 en mujeres en edad fértil no embarazadas alcanzó un 2% mientras que en las mujeres embarazadas los datos indican un 36% por consiguiente es una situación preocupante puesto que la mayoría de la población se niega a recibir la inmunización por ende no se cumple con tener coberturas óptimas.

Históricamente se conocen distintos casos en los que las poblaciones han rechazado la oferta de vacunas o condicionado su participación en los programas, diversos investigadores se han preguntado sobre cuáles son los elementos sociales y culturales que subyacen a la aceptación de las vacunas por parte de la población a fin de entender hasta donde esta aceptación tiene un carácter permanente.

Esta resistencia en el incumplimiento del esquema de vacunación está asociada con los factores socioculturales que influye de manera negativa o positiva para que las mujeres puedan cumplir con el proceso de vacunación, resaltando el desconocimiento, los niveles de instrucción, las creencias, el trabajo y el descuido.

A nivel nacional, en el país se estén aunando esfuerzos para potencializar sistemas de prevención y control, orientados a disminuir las tasas de abandono lo cual a su vez repercutirá en la calidad de atención de los servicios de salud preventiva, razón por la cual es de interés Analizar la influencia de los factores socioculturales en el abandono de la vacuna difteria y tétanos en mujeres en edad fértil del Centro de Salud el Progreso, Portoviejo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal efectuado en el Centro de Salud el Progreso.

La población estuvo conformada por 1456 mujeres en edad fértil pertenecientes al Centro de Salud el Progreso, calculándose una muestra probabilística aleatorio simple de 305 mediante el uso con la fórmula para poblaciones finitas con una confiabilidad del 95 %.

Como criterio de inclusión se tuvieron en cuenta a las mujeres entre 16 a 49 años, pertenecientes al Centro de Salud el Progreso, que estuvieron de acuerdo en participar en la investigación y lo demostraron mediante la firma del consentimiento informado.

Mientras, como criterio de exclusión aquellas mujeres que sean menores a 16 años y mayores a 49 y aquellas, embarazadas, que no pertenecían al Centro de Salud el Progreso y que no estuvieron de acuerdo en participar en la investigación.

A la muestra en estudio se le aplicó el cuestionario utilizado por Chambilla y Mamani, que consta de 13 ítems; tiene un α de Cronbach de 0,89. Esta encuesta permitió plantear los lineamientos básicos para su aplicabilidad por parte del investigador a las mujeres en edad fértil entre 16 y 49 años y así identificar los factores sociales y culturales de esta población, los ítems de la encuesta fueron adaptadas y modificados según las necesidades de las investigadoras de este estudio, arrojando un total de 16 preguntas.

El análisis estadístico se realizó mediante la estimación de los modelos de regresión ordinal, para contrastar de manera directa los factores socioculturales con el abandono de la vacuna difteria y tétanos de las mujeres en edad fértil.  Este modelo pretende determinar que variable independiente hace una contribución significativa observando el valor de p de cada variable. Cuya finalidad es comprender el efecto de una serie de variables sobre una variable de respuesta cualitativa ordenada. Para su desarrollo se utilizó el complemento de Excel denominado Real Statistics, este paquete proporciona funciones avanzadas en la hoja de trabajo y herramientas de análisis de datos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las 305 mujeres que acuden al Centro de Salud Progreso, el 41 % presentan una edad entre 16 a 26 años. El estado social que predomina es la unión de hecho con el 39 %. Sobre el número de hijos que tienen, el 59 % de ellas, tienen 1 o 2. El 49 % acude al centro caminando. En relación, al tiempo de distancia que los lleva arribar al centro de salud, el 62 % estableció que se demoran entre 5 a 10 minutos.

Sobre el grado de instrucción, el 46 % completó secundaria. La principal ocupación de las encuestadas es ser ama de casa con el 43 %. Y sobre sus ingresos económicos, el 61 % mencionó que son bajos. Cuadro 1.

Respecto a los factores culturales, el 81 % mencionó ser católicas. En relación, al conocimiento sobre la importancia de las vacunas, el 55 % manifestó si saber las ventajas que aporta su aplicación, el 71 % desconoce sobre el calendario sobre de vacunación. De igual forma, el 56 % desconoce las fechas en las que se asignan las próximas dosis. Sobre las reacciones adversas de las vacunas, el 65 % si conoce cuales son. Cuadro 2.

El 27 % de las mujeres que participaron en la investigación se han administrado 2 dosis de la vacuna DT. sobre las razones por las cuales se ha producido el incumplimiento del esquema de vacunación contra la Difteria y Tétanos el 23 % menciona que por descuido y por qué la vacuna es muy dolorosa.

Al analizar los factores socioculturales con el abandono de la vacuna difteria y tétanos de las mujeres en edad fértil, según el análisis de regresión, las variables que inciden en el abandono, según el p-value son la edad (p-0,05); la creencia de que las vacunas causan enfermedades (p-0,16) y de que tienen microchips (0,0012), pero con valores poco significativos. Las variables de la religión (p-1,2 e-08); y sobre el dogma de que antes no se vacunaban y las personas no se enfermaban (p-5,3 e-12) muestran que no existe una asociación estadísticamente relevante entre las variables estudiadas. Cuadro 3.

Los procesos de vacunación son influenciados por diferentes factores como lo plantean varios autores. En primera instancia se resalta las condiciones médicas preexistentes que pueden afectar la capacidad de una mujer para recibir ciertas vacunas, el embarazo, historial de reacciones adversas a vacunas en el pasado, situación inmunológica.

Otros factores específicos son los factores socioculturales y los analizados en este estudio reflejaron que la religión es un elemento influyente en el incumplimiento del esquema de vacunación, similar a lo encontrado por Inthamoussu et al.  y MacDougall y Halperin y es que algunas comunidades tienen sus propias creencias religiosas lo que sobrepone una actitud de rechazo hacia la medicina moderna.

En el estudio realizado por , Caizan y Juca en un estudio realizado en Cuenca denominado:

“Conocimiento sobre inmunizaciones en madres de menores de 2 años del centro de salud 'Nicanor Merchán', Cuenca 2016” identificaron que el hecho de que la mayoría de las madres se dedican a los quehaceres domésticos, es lo que determina que su dedicación sea al cuidado de la familia y por ende al cuidado de la salud (Caizan y Juca 2017).

En un reporte del diario el telégrafo denominado: “OPS, Ecuador y las vacunas”, Paz y Miño da cuenta del aumento del sistema asistencial reflejado en hospitales y centros de salud del Ecuador mencionando que la inversión en salud resulta más económico y rentable para el Estado en la prevención antes que en la atención de enfermedades instauradas.

Otras de las barreras culturales que influye en la decisión de vacunarse y seguir con el esquema es la creencia de que antes no se vacunaban las personas y no se enfermaban abordar estos estigmas requiere estrategias de comunicación culturalmente competentes para contrarrestar percepciones negativas, puesto que estos dogmas sobre que las vacunas causan enfermedades, efectos secundarios a corto y largo plazo sobrecargando el sistema inmunitario o que son infecciosas conlleva a el abandono o rechazo de la vacuna .

Según varios estudios, se ha asociado el costo percibido de la vacuna, como creer que las vacunas contienen microchips o dispositivos de rastreo en ellas ,estos mitos que siempre han estado presente, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los ha refutado, siguen siendo preguntas frecuentes que dificultad el proceso de inmunización.

En relación con las razones por las cuales se incumple el esquema de vacunación, se destaca los factores emocionales el descuido, olvidar y no saber que se necesita un refuerzo de vacunas, preferir sufrir las consecuencias negativas de la inacción en lugar de las causadas por la vacunación, la falta de tiempo, roles de género, acceso a información, las condiciones económicas, barreras geográficas, desconfianza en el sistema de salud, los sistemas sanitarios y los gobiernos similar a lo reportado por otros autores.

El cumplimiento de la inmunización puede mejorar a medida que se acreciente los niveles educativos , coincidiendo con lo que indica Chambilla y Mamami  que el bajo nivel de educación impide comprender la importancia de las vacunas.

Este estudio tiene algunas limitaciones. En primer lugar, la recopilación de los datos se basó en un cuestionario, por lo que las preguntas pueden causar confusión a las encuestadas. En segundo lugar, los datos podrían haber estado sujeto a un sesgo de recuerdo.

TABLAS

Tabla 1. Factores Sociales de mujeres que acuden al Centro de Salud el Progreso

Característica

Categoría

Frecuencia % (N = 305)

Edad

16 a 26 años

41

27 a 37 años

34

30 a 49 años

25

Estado Civil

Soltera

34

Cansada

25

Unión de hecho

39

Viuda

1

Divorciada

0

Número de Hijos

Ninguno

24

1 o 2

59

3 o más

17

Medio de Transporte

Caminando

49

Moto

24

Bus

14

Taxi

4

Otro

9

Tiempo de Distancia

5– 10 min

62

10 – 20 min

32

30 – 40min

6

Más de 40 min

0

Grado de Instrucción

Sin instrucción

0

Primaria

10

Secundaria

46

Secundaria incompleta

21

Nivel superior

23

Ocupación

Desempleada

16

Negocio propio

17

Ama de Casa

43

Funcionario o ejecutiva

18

Estudiante

5

Ingresos Económicos

Bajos

61

Medios

33

Altos

6

 

Tabla 2. Factores culturales de mujeres que asisten al Centro de Salud el Progreso

Característica

Categoría

Frecuencia % (N = 305)

Tipo de Religión

Católica

81

Evangelio

8

Ateo

1

Testigo de Jehová

4

Otras

6

Importancia de las vacunas

55

No

45

Calendario de vacunación

29

No

71

Fecha de siguiente dosis

44

No

56

Reacciones de la vacuna

65

No

35

 

Tabla 3. Análisis de Regresión Ordinal de los factores socioculturales asociados al abandono de la vacuna Difteria y Tétanos en mujeres en edad fértil

Variable

Coeff

p-value

Estado Civil

-2,84339111

0

Número de hijos

-2,12653657

0

Medio de transporte

-1,65507107

0

Distancia

-1,38933301

0

Escolaridad

-0,97866544

0

Ocupación

-0,6171479

0

Ingresos económicos

-0,442569

0

Religión

-0,26938383

1,2181E-08

Causan enfermedades

-0,06538772

0,1651179

Tienen microchips

0,15185115

0,00125375

Antes no se vacunaban

0,32501687

5,3182E-12

No protegen contra Difteria y Tétanos

0,48240063

0

Ciclo Menstrual

0,71901702

0

Infertilidad

0,97316352

0

Edad

0,04089521

0,05137302

 

CONCLUSIONES

El análisis de esta investigación concluye que componentes como la edad, escolaridad, religión creencias o mitos sobre las vacunas Difteria y Tétanos, son factores socioculturales relevantes a la hora de considerar la inmunización, que influyen negativamente en completar el esquema de vacunación, es imperante ampliar los programas o campañas para informar sobre los beneficios de la vacunación y erradicar la transmisión de mitos falsos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Blas, E. (2017). Factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima – 2016

Blue, Courtney. 2018. “Vaccination Coverage and Socioeconomic Status: A Test of Fundamental Cause Theory”. Electronic Theses and Dissertations Center.

https://etd.ohiolink.edu/pg_10?::NO:10:P10_ETD_SUBID:173149

Caizan, Nancy, y Nelly Juca. 2017. “Conocimiento sobre inmunizaciones en madres de

 menores de 2 años del Centro de Salud Nicanor Merchán, Cuenca 2016”. Tesis Cuenca: Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27287.

Chambilla, B., & Mamani, L. (s/f). Factores socioculturales relacionado a la cobertura de la vacuna Diftotetánica en mujeres en edad reproductiva de 16 a 40 años del Centro de Salud Generalísimo San Martín Arequipa

Domínguez, A., Astray, J., Castilla, J., Godoy, P., Tuells, J., & Barrabeig, I. (2019). Falsas creencias sobre las vacunas. Atención Primaria.

Galindo, Santana, Lellanis Arroyo, y damarys Díaz. 2011. “Seguridad de las vacunas y su repercusión en la población”. Revista Cubana de Salud Pública 37 (1): 149–58.

Inthamoussu, M., Viroga, S., & Speranza, N. (2021). Factores que influyen en la adherencia a la vacuna contra la tosferina en mujeres embarazadas en Uruguay. Revista chilena de infectología.

Isidro, T., & Gutiérrez, A. (2021). Factores prenatales asociados al incumplimiento del esquema básico de vacunación en menores de 5 años. Revista de la Facultad de Medicina Humana.

MacDougall, D. M., & Halperin, S. A. (2016). Improving rates of maternal immunization: Challenges and opportunities. Human Vaccines & Immunotherapeutics, 12(4), 857–865.

https://doi.org/10.1080/21645515.2015.1101524

Mehanna, A., Ali, M., & Kharboush, I. (1995). Knowledge and health beliefs of reproductive-age women in Alexandria about tetanus toxoid immunization. Journal of the Egyptian Public Health Association.

Mitos y falsas ideas. (s/f). Vacunasaep.org. Recuperado el 1 de febrero de 2024, de

https://vacunasaep.org/familias/mitos-y-falsas-ideas

Muñoz, J., Villalobos, A., Gómez, J., Loera, D., Nieto, I., & Macías, A. (s/f). Razones del incumplimiento del esquema básico de vacunación en una comunidad rural de Aguascalientes. Lux Médica.

Nazate, Z., Narváez, M., & Pozo, C. (s/f). Factores que influyen en el abandono del esquema de vacunación en los menores de cinco años en el centro de salud “San Antonio”, Ibarra (Vol. 10). Estudios Del Desarrollo Social.

Organización Mundial de la Salud. 2018a. “Semana Mundial de la Immunización”. Centro de Prensa. https://www.who.int/mediacentre/events/2018/world-immunization-week/es/.——.2018b.“Vacunas”

https://www.who.int/topics/vaccines/es/.———.2019.“Cobertura vacunal. Datos y cifras”

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage.

Organización Mundial de la Salud [2018]. Tétanos. Datos y cifras. [cited 2022 Noviembre 15. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tetanus

Organización Mundial de la Salud [2021]. Vacunas e Inmunización.[cited 2022 Noviembre 17. Available from: https://www.who.int/es/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1

Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud Pública, y Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. 2017. “Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones. Ecuador 2017”

Pérez, D. R., Amorín, M., Martínez, L., & Pirez, C. (2013). Esquemas atrasados y oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 36 meses del departamento de Paysandú: Año 2012. Archivos de Pediatría del Uruguay. Agosto.

Refutando mitos sobre la inmunización. (s/f). Paho.org. Recuperado el 23 de Agosto de 2020, de: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion/refutando-mitos-sobre-inmunizacion

Regalado, Z., Peralta, F., Yamasqui, J., & Cruz, M. (2017). Factores asociados al incumplimiento del esquema de vacunación y micronutrientes en mujeres gestantes de la Parroquia Ingapirca del Cantón Cañar, periodo noviembre. Polo del Conocimiento

Sangoluisa, J., Carrión, M., Rodríguez, J., & Parcon, M. (2018). Factores que afectan al proceso de inmunización en la comunidad étnica Chachis

Skowronski, D., Pielak, K., Remple, V., Halperin, B., Patrick, D., & Naus, M. (2004). Adult tetanus, diphtheria and pertussis immunization: knowledge, beliefs, behavior and anticipated uptake. Vaccine, 23

Solís, H., Lino, A., Plua, L., Vinces, T., Valencia, E., & Ponce, J. (2018). Factores socios - culturales que inciden en el cumplimiento del esquema de inmunización en niños menores de un año que acuden al Centro de Salud Puerto López. Dominio De Las Ciencias. 4

Sotomayor, R. J., Acurio, L. A., Choez, X. S., Ortiz, M. V., Ghisays, G., Quinzo, D. M., & Colcha, F. M. (2019). Oportunidades perdidas de vacunación en centros de atención primaria en Ecuador. Vacunas, 20(2), 46-52.



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]