DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10214

Estrategia Comercial para Potencializar la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023

 

Emily Camila Salazar Caamaño[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-7845-001X

Universidad Técnica de Machala

Machala – El Oro – Ecuador

 

Jennifer Paulette Sánchez Peñaloza

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-0991-7307

Universidad Técnica de Machala

Machala – El Oro – Ecuador

 

Michael Andrés Zamora Campoverde

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1145-4476

Universidad Técnica de Machala

Machala – El Oro – Ecuador

 

 

RESUMEN

Las exportaciones de quinua ecuatoriana es uno de los rubros más importantes pertenecientes a los productos no tradicionales, puesto que genera ingresos en la economía del Ecuador, este grano ofrece múltiples alternativas alimenticias y bien manejado puede convertirse en un producto estrella de exportación.  Por lo tanto, encontrar la estrategia correcta para potencializar la competitividad en las exportaciones de quinua ecuatoriana fue de utilidad para incrementar su comercialización en mercados internacionales y obtener reconocimiento en cuanto a la calidad del producto. La metodología utilizada se basa en métodos teóricos tales como, el histórico- lógico, el método analítico-sintético, inductivo-deductivo y abstracción-concreción, la modelación teórica y el sistémico con la finalidad de cumplir con el objetivo basado en potencializar la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023. En cuanto al método empírico utilizado fue el estudio de documento el cual permitió obtener los datos estadísticos de las exportaciones de quinua. Bajo este escenario se concluye que la exportación de quinua ha tenido variaciones en los niveles de exportación debido a que otros países compiten en el mercado internacional con el mismo producto, son más productivos y poseen certificaciones de calidad internacional.

 

Palabras clave: certificación, competitividad, estrategia, exportación, quinua

 

 


 

Commercial Strategy to Enhance the Competitiveness of Ecuadorian Quinoa Exports Compared to Peru in 2023

 

ABSTRACT

Ecuadorian quinoa exports constitute a pivotal component within the realm of non-traditional products, as they contribute substantially to Ecuador's economic revenue. This grain presents diverse nutritional alternatives and, when managed adeptly, has the potential to evolve into a flagship export commodity. Consequently, identifying the optimal strategy to enhance competitiveness in Ecuadorian quinoa exports proved instrumental in augmenting market penetration on the global stage and attaining recognition for product quality. The employed methodology is grounded in theoretical approaches, including historical-logical, analytic-synthetic, inductive-deductive, and abstraction-concretization methods, alongside theoretical modeling and systemic analysis. This methodology aims to fulfill the objective of bolstering the competitiveness of Ecuadorian quinoa exports in comparison to those of Peru by the year 2023. The empirical method employed involved document analysis, facilitating the extraction of statistical data on quinoa exports. Within this framework, it is deduced that quinoa exports have exhibited fluctuations due to international competition from other countries producing similar goods, possessing higher productivity, and holding international quality certifications.

 

Keywords: certification, competitiveness, strategy; exportation, quinoa

 

 

               Artículo recibido17  enero 2024

Aceptado para publicación: 20 febrero 2024

 


INTRODUCCIÓN

La quinua es un producto que se cultiva en Ecuador y es común entre las comunidades indígenas de la sierra ecuatoriana. Es de origen andino y se encuentra mayormente en países como Ecuador, Perú y Bolivia. Este producto está presente desde el periodo incaico y su comercialización empezó con la llegada de los españoles, quienes la introdujeron en mercados internacionales gracias a su alto aporte nutricional.

Como lo menciona el (MAGAP, 2017) en el Ecuador, las provincias dedicadas a la producción de quinua son: Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha, Carchi, Tungurahua y Loja. Los principales países de destino de exportación de quinua ecuatoriana hasta el año 2022, se encuentra liderada por los Estados Unidos con el 33% seguido de Canadá con un 9% y Alemania con un 7%. Se puede determinar que este grano cuenta con una alta demanda internacional de países como Ecuador, Perú y Bolivia. Sin embargo, Ecuador en los últimos años ha presentado inconvenientes en cuanto a la exportación de este cereal.

Es importante mencionar que el proceso de exportación de la quinua según varios autores es un conjunto de actividades que las empresas exportadoras siguen para vender su producto en el exterior, mientras que la gestión estratégica es un ciclo de adaptación en que las organizaciones definen cuáles son sus dominios para establecer una estrategia y de esta manera construir los procesos para perseguir las mismas.

Es de gran importancia el estudio de la presente investigación ya que la comercialización de quinua ecuatoriana representa un rubro importante en las exportaciones y en el ingreso económico de varias familias dedicadas a esta producción. Actualmente las exportaciones de quinua presentan un escenario negativo en su comercialización debido a los altos costos de producción, crisis de precios y al aumento de producción y competitividad de otros países exportadores de quinua.

Es por ello que en esta investigación se plantea la interrogante ¿Cómo potencializar las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú el 2023? tomando en cuenta que el objeto de estudio es el proceso de exportación de la quinua ecuatoriana, lo que conlleva a identificar las causas, siendo estas: el decrecimiento en la productividad de la quinua del Ecuador, los altos costos en la producción de quinua ecuatoriana, los problemas de calidad por la carencia de certificaciones internacionales y el decrecimiento en las exportaciones de quinua ecuatoriana.

A raíz de las causas se propone como objetivo potencializar la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023 mediante una estrategia comercial basada en la obtención de certificaciones internacionales, dicho objetivo se aplica en la gestión estratégica de exportación siendo el campo de acción. En consecuencia, de los diversos problemas se pretende implementar una estrategia comercial que permita potencializar las exportaciones de quinua del Ecuador.

Para esto, se establecieron objetivos específicos como: Determinar la evolución de la gestión estratégica en el proceso de exportación de la quinua ecuatoriana en relación con la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023; caracterizar gnoseológicamente el proceso de exportación de la quinua ecuatoriana; caracterizar gnoseológicamente la gestión estratégica de la exportación; valorar la situación actual de la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023; fundamentar teóricamente la estrategia comercial de exportación basada en la obtención de certificaciones internacionales de calidad; elaborar la estrategia comercial; y finalmente, modelar teóricamente la incidencia de la estrategia comercial en la potencialización la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023, todos enfocados a mejorar la competitividad de las exportaciones de quinua del ecuador. 

Dicho esto, surge la hipótesis que, si se implementa una estrategia comercial basada en la obtención de certificaciones internacionales, que resuelva la falta de credibilidad en las empresas exportadoras de quinua, entonces se potencializa la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023, misma que será elaborada mediante la obtención de conocimiento, utilizando métodos teóricos como el histórico lógico, analítico sintético, inductivo deductivo, abstracción concreción, modelación teórica y el método sistémico, al igual que el método empírico de estudio de documentos.

En esta investigación se ha planteado como variable independiente la estrategia comercial que implica establecer un posicionamiento en el extranjero mediante la implementación de certificaciones de calidad, permitiéndoles acceder a los mercados más exigentes. Y como variable dependiente la potencialización de la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023, en donde se toma en cuenta indicadores como: el precio de la quinua, los acuerdos comerciales, la cosecha y la disponibilidad de la quinua.

Como resultado hemos obtenido que la exportación de quinua ecuatoriana ha tenido variaciones en los niveles de exportación, las cuales disminuyen debido a que otros países compiten en el mercado internacional con el mismo producto. Por lo tanto, implementar una estrategia comercial ayuda a potencializar la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana en el presente año.

METODOLOGÍA

El tipo de investigación que se utilizó en la presente investigación según su finalidad es aplicada, según su objetivo gnoseológico es explicativa / transformadora, según su contexto es de campo, según su orientación temporal es longitudinal, y según su nivel de generalidad estudia una situación específica.  

En el marco de este estudio, se adoptó un enfoque cuantitativo como paradigma metodológico principal. La elección de este paradigma se fundamentó en la necesidad de recopilar datos estadísticos ya existentes en fuentes como: Pro Ecuador, Fedexpor, BanEcuador, Trade Map, entre otras páginas oficiales que ofrecen información acerca de las exportaciones de quinua del Ecuador y Perú. 

Por otro lado, los métodos teóricos que se utilizaron en esta investigación son: el método histórico lógico para determinar la evolución la gestión estratégica en el proceso de exportación de la quinua en relación con la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023; el método analítico sintético y el inductivo-deductivo para la caracterización gnoseológica del objeto y campo de acción mencionado y para la valoración de la situación actual del tema a investigar; el método modelación teórica para elaborar y fundamentar teóricamente la estrategia comercial; y finalmente el método sistémico para la elaboración de una estrategia comercial para potencializar la competitividad de las exportaciones de quinua del Ecuador frente a la de Perú en el 2023. 

Para aplicar cada uno de estos métodos teóricos se realizó un análisis de diferentes bases de datos tales como: Small Business International Review, INNOVA Research Journal, 593 Digital Publisher, Redalyc, Polo del Conocimiento, Revista Espacios, así como repositorios de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Universidad Politécnica estatal del Carchi, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UCP) y otras páginas oficiales para el estudio de estadísticas ya antes mencionadas. 

Finalmente, el método empírico que se utilizó fue el estudio de documento, con el fin de valorar la situación actual de la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú en el 2023.  

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las exportaciones de un país ofrecen una serie de ventajas, como la entrada de divisas, la generación de empleo, la disminución de costos, entre otros beneficios. (Alvarado Mora, Ullauri Martínez, & Benítez Luzuriaga, 2020, pág. 206)

Aunque se reconoce que Perú cuenta con más espacio para la producción de quinua que Ecuador, se llevará a cabo un análisis de las exportaciones de los dos países para comprender las prácticas y factores que han contribuido al incremento de las exportaciones de la quinua peruana, con el propósito de identifiicar lo que Ecuador necesita para mejorar su competitividad en el mercado internacional.

Producción de quinua en Ecuador 2018-2022

Ecuador es parte de los tres países con mayor oferta de quinua mundialmente, el cultivo ocupa unas 5,239 hectáreas distribuidas en seis provincias andinas, que producen unas 4,889 toneladas anuales. Las provincias calificadas como aptas para el cultivo de quinua debido a las propiedades del suelo, condiciones climatológicas y altura sobre el nivel del son: Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay y Loja. (Álvarez, 2020)

La producción del cultivo de quinua se caracteriza por estar conformada por unidades productivas agropecuarias con una superficie inferior o igual a una hectárea. Este grano tiene un ciclo de producción en el que intervienen aspectos tales como: costos de producción, calendario de siembras y cosecha e incluso pérdidas de producción. 

En el 2018 la producción nacional de quinua se ubicó en 2,146 toneladas, 67% más respecto a la producción en el año anterior. (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2018)

A partir de la información obtenida de los Boletines Situacionales de quinua, en el 2019 la producción alcanzó las 4,504 toneladas, 111% más respecto a lo producido en el año 2018. En cuanto al 2020, la producción fue de 4,889 toneladas presentando un aumento significativo. Sin embargo, para el 2021 y 2022 la producción de este grano disminuyó con un total de 1,482 y 1,124 toneladas aproximadamente (datos actualizados hasta 2022) (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2022) se muestran en la figura1.

Figura 1. Producción de quinua en Ecuador (Miles de Toneladas)

Nota. El gráfico representa la evolución de la producción de la quinua ecuatoriana. Tomado de Boletín MAGAP 2018-2022.

 

Para el cultivo de este grano se ha establecido calendarios de siembras y cosechas. Según reporte de la ESPAC, del INEC, el cultivo de quinua se registró en cinco provincias de la sierra ecuatoriana. En el periodo del 2018-2022, Chimborazo se destacó por ser la mayor superficie sembrada, mientras que Imbabura fue la provincia con mayor producción gracias a la adaptación climática. 

Por otro lado, los costos de producción de la quinua se dividen en costos directos e indirectos. En los costos directos de acuerdo a su estructura se encuentra la mano de obra (siembra, aplicación de fertilizantes, agroquímicos, labores culturales, cosecha y poscosecha) ocupa el 47%, insumos (semilla, fertilizantes, agroquímicos y otros) con el 22%, maquinaria y equipos (preparación del terreno y poscosecha) el 9%, el transporte del producto cosechado y transporte de insumos representa el 4% y el análisis del suelo 1%.  (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2019)

Mientras que los costos indirectos son, arrendamiento del terreno con el 9%, gastos administrativos y financieros que aportan con 4% cada uno. No obstante, estos rubros pueden variar en su porcentaje debido a las diferencias climáticas y edáficas en las zonas productivas del país. Por ello, en el periodo mencionado se han presentado varias causas que han provocado pérdidas en la producción. En el 2018 se reportó que la causa principal fue por inundación, en la provincia de Pichincha y por efecto de sequía en Chimborazo y Cotopaxi. En el caso del 2019 y 2020, la presencia de plagas, enfermedades, sequías y heladas fueron las causas que provocaron afectaciones en la producción. Mientras que en el año 2021 y 2022 se sumaron las inundaciones provocando pérdidas de la superficie (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2022).


 

Producción de quinua en Perú 2018-2022

La producción de quinua en el 2018 fue de 86,738 miles de toneladas métricas, concentrándose principalmente en regiones tales como: Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa, según el (Club de Análisis Estratégico de Riesgos de MAXIMIXE, 2019). Según la (Agencia peruana de noticias, 2020) destaca un incremento del 3.5% en la producción peruana de quinua en el 2019, alcanzando casi 90,000 toneladas métricas. Posicionándose como el décimo en las agroexportaciones, expandiéndose a 50 países con un aumento del 8.5% en valor FOB.

Durante el 2019, el mercado estadounidense alcanzó el 34% de las exportaciones de quinua peruana, seguido por Canadá (8%), Reino Unido y Países Bajos (6% cada uno). La quinua se exportó a más de 71 países en Norteamérica, Europa, Medio Oriente y África (Minagri, 2019).

Figura 2. Producción de quinua en Perú (Miles de Toneladas)

Nota. El gráfico representa la evolución de la producción de la quinua peruana. Tomado de Midagri-DGSEP-SIEA.

 

Por otro lado, como se puede observar en la figura 2, la producción nacional de quinua en el 2019 experimentó un aumento del 3,5%, destacando el crecimiento en Puno (1.8%), Apurímac (22.1%) y Arequipa (1114.4%), contribuyendo en 8.3 puntos porcentuales al resultado total, según el (Ministerio de Agricultura y Riego, 2020) que por otro lado también resalta que durante estos últimos 10 años, la producción de quinua creció a una tasa promedio anual de 9.0% como resultado del incremento de áreas cosechadas (4,9%) y de la mejora de rendimientos por hectárea (3,9%).

Y en el 2022 “Las exportaciones peruanas de quinua alcanzaron cifras récord, posicionando a Perú como uno de los principales exportadores mundiales” (Kom, 2023).

Exportación de quinua en Ecuador 2018-2022

Según Cabascango, experto en comercio internacional de la Oficina Comercial de New York manifiesta que la quinua tiene importancia en el mercado extranjero, ya que este cereal al ser considerado “un producto de exportación hacia países de Norteamérica y Europa" representa una ventaja en el incremento económico del mercado ecuatoriano. (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2020)

Estados Unidos es el mayor importador de quinua en el mundo. Los principales países exportadores de este grano hacia el mercado estadounidense son Perú y Bolivia mientras que Ecuador representa una magnitud inferior comparada con los otros países. A pesar de que la producción de quinua se incrementó en el 2018, las exportaciones se contrajeron en 218 toneladas respecto al 2017. Sin embargo, el precio del quintal reflejó alzas obteniendo un valor de $58 lo que permitió que la comercialización sea de USD FOB 4.27 millones. Para el año 2019, en abril y diciembre se alcanzó el precio más alto con USD/kg 2.04 lo que permitió que este año obtenga el volumen más alto de exportaciones con un USD FOB $ 6. 117. Además, en este año la quinua ingresó al mercado de Malasia acontecimiento que influyó en su crecimiento económico.

El año 2020 fue crucial para las exportaciones de quinua a causa del impacto ocasionado por el covid-19, en el contexto agrícola, además de lo económico, la movilidad fue un problema significativo ya que se aplicaron medidas y restricciones para la entrada de productos en mercados internacionales por temas de salubridad. No obstante, las exportaciones no tuvieron un descenso crítico, gracias al aumento del precio del quintal en octubre, la exportación en este año fue de USD FOB 4.572 millones. (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2020)

Para el año 2021 y 2022 las exportaciones de quinua disminuyeron a causa de los altos costos en el precio de insumo agrícolas y poca demanda del producto, en el 2021 el valor total fue de USD FOB 3.4 millones, 26% menos que en 2020, en el caso del 2022 el valor fue USD FOB 3 millones, 12% menos que en 2021. (datos actualizados hasta 2022) (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2021) se muestran en la figura 3.


 

Figura 3.  Exportaciones de quinua ecuatoriana hacia el mundo 2018-2022 (Miles USD FOB)

Nota. El gráfico representa la evolución de las exportaciones de quinua ecuatoriana. Tomado de Boletín MAGAP 2018-2022.

Exportación de quinua en Perú 2018-2022

Para (Flores, 2022) hay varios factores que influyen en la disminución y en el incremento del precio de la quinua, en el 2018 Perú enfrentó una disminución en las exportaciones de quinua debido a la creciente competencia de Bolivia y otros países. En este mismo año el precio promedio de la quinua fue de $2,41 por kilo logrando un total de $121.829,00 dólares americanos.

Para el 2019, Perú incrementó su área de producción y empezó a explorar estrategias para mejorar la percepción de la calidad de su quinua, implementando certificaciones de calidad para entrar a mercados internacionales y diversificar su oferta de productos. Perú exporta quinua orgánica y convencional, adaptándose así a las preferencias cambiantes de los consumidores, en este año el precio promedio del kilo de quinua incrementó a $2,81, alcanzando a exportar un valor total de $134.460,00 siendo el más alto en estos últimos 5 años, valor que no se mantuvo porque en el 2020 y 2021 las exportaciones fueron afectadas por la pandemia del Covid-19 con un precio promedio de $2,15 según el análisis de los datos obtenidos de  (Trade Map, 2022).

Por otro lado, en el 2020 inició la pandemia del Covid-19 ocasionando una variedad de desafíos, pero así mismo, impulsó a Perú a diversificar sus destinos de exportación, incrementando así sus exportaciones en términos de volumen en un 4% más que el año anterior, pero disminuyó en términos de valor un 7,7% por la caída de precios según el (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2021).

Finalmente, en el 2021-2022 el precio de la quinua de Perú continua bajando, debido a la caída de los precios y a la sobre oferta de quinua en el mercado internacional (Valdivia, Vera Villanueva, & Valdivia , 2022).

Figura 4.  Exportaciones de quinua peruana hacia el mundo 2018-2022 (Miles USD FOB)

Nota. El gráfico representa la evolución de las exportaciones de quinua peuana. Tomado de Trade Map, 2022.

 

Certificaciones internacionales como estrategia comercial para potencializar las exportaciones

A través de certificaciones, las empresas aseguran su compromiso con la seguridad, proporcionando a los consumidores garantías oficiales de cumplimiento con normativas específicas, según (Váquez & Torres, 2018).

Por otro lado, según diversas definiciones, podemos identificar que las certificaciones de calidad internacional son reconocimientos oficiales otorgados a productos o servicios de empresas que cumplen con estándares y normativas específicas a nivel global. Estas certificaciones son fundamentales para poder incorporar un producto o servicio a otros países, dado que algunos de ellos exigen estas certificaciones como requisito esencial para admitir la entrada de estos productos a sus mercados, dada la rigurosidad con la que aplican estos estándares.

Certificaciones de quinua de las empresas de Ecuador

En Ecuador existen empresas exportadoras de quinua que han implementado certificaciones de calidad con la finalidad de obtener credibilidad en su comercialización. Como se puede observar observar en la tabla 1 el 79% de las empresas han optado por la certificación Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) debido a que los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos con medidas de seguridad para el medio ambiente y bienestar de los trabajadores. Por otro lado, el 10% de las empresas han implementado la certificación Fairtrade con el fin de marcar diferencia en la vida de los agricultores y lograr un comercio justo.


 

Tabla 1.  Empresas con certificaciones internacionales en Ecuador

Certificaciones

Empresas que cuentan con estas certificaciones en %

Global G.A.P. 

68%

Rainforest

25%

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) 

79%

HACCP

21%

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) 

57%

Kosher 

16%

Halal 

14%

USDA Organic  

18%

JAS 

13,6%

Fairtrade 

10%

BASC 

25%

Nota. Esta tabla muestra el porcentaje de empresas exportadoras de quinua certificadas en Ecuador basado en Imacaña, 2022.

 

Certificaciones de quinua de las empresas de Perú

Las certificaciones en las exportaciones de quinua de Perú evidencian un fuerte compromiso de las empresas con estándares internacionales. Con un notable 79% las empresas exportadoras de quinua de Perú cuentan con la certificación USDA-NOP, resaltando su enfoque crucial en la producción orgánica para satisfacer la demanda global de este producto. Además, certificaciones clave como: Kosher, HACCP,UE, JAS y Global G.A.P.P., que son las certificaciones que presentan más variedad de porcentaje señalando una adaptación efectiva a las exigencias de mercados internacionales clave ya que cada una de estas certificaciones garantiza la calidad del producto.

Como se observa en la tabla 2, las certificaciones que más tienen las empresas peruanas son las que más exigen en Estados Unidos y en Europa, ya que son los dos principales destinos de exportación de la quinua, ellos por lo general exigen certificaciones orgánicas, motivando así a muchas empresas y cooperativas en Perú a obtener estas certificaciones para mejorar su competitividad en el mercado internacional (Izarra Galindo & Sulca Quispe, 2022, pág. 135) . Según  (Valdivia, Vera Villanueva, & Valdivia , 2022) estas certificaciones no solo impactan positivamente en los precios comerciales, sino que también ayudan a destacar y diferenciar a las empresas de otras que exportan el mismo producto.


 

Tabla 2. Empresas con certificaciones internacionales en Perú

Certificaciones

Empresas que cuentan

 con estas certificaciones en %

USDA-NOP

79%

Kosher

58%

HACCP

42%

UE

58%

GMP

5%

Fairtrade

10%

Fair Choice

11%

BMP

5%

Trader Orgánico

5%

FDA

5%

JAS

21%

Gluten Free

5%

ISO 9001

11%

FSSC 22000

5%

BRC

11%

Global G.A.P

5%

Nota. Esta tabla muestra el porcentaje de empresas exportadoras de quinua certificadas en Perú, donde se observa que este país ha implementado más certitifaciones en comparación con Ecuador. Elaboración: Las Autoras

 

Estrategia comercial basada en las certificaciones internacionales de calidad

Según (Noriega, Suarez, Vengoechea, & Jaafar, 2018) una estrategia comercial es como un plan que ayuda a las empresas a ser proactivas, es decir, a anticipar lo que vendrá en lugar de simplemente reaccionar. Este plan es como una guía práctica que consta de tres pasos importantes: pensar en la estrategia, llevarla a cabo y verificar cómo está funcionando. El éxito de una estrategia comercial se mide por el logro de un crecimiento positivo, por lo que son esenciales en el proceso de ejecución de proyectos (Mera, Cedeño, Mendoza, & Morira, 2022).

En la actualidad, Perú a buscado diferentes maneras de poder diferenciar su quinua de la de otros países, según el blog superalimentos de Perú (Kom, 2023) las estrategias que aplican en este país son: promocionar variedades únicas de la quinua que solo tiene Perú, narrar por distintos medios la historia de cómo la quinua ha formado parte integral de la dieta andina, obtener certificaciones importantes para aumentar la demanda en mercados internacionales, exportarla en productos derivados como snacks, bebidas, etc. Y, también menciona que fortalecer y establecer acuerdos comerciales con países importadores de quinua representa otra estrategia clave, ya que estos acuerdos facilitan la entrada y consolidación en mercados internacionales, contribuyendo al crecimiento de la exportación de quinua peruana.

Cada una de estas estrategias empleadas por Perú desempeñan un papel crucial dentro de las exportaciones de quinua, sin embargo, las certificaciones al respaldar la calidad y autenticidad de la quinua, emergen como la estrategia más importante para consolidar la posición de Perú como líder en la producción y exportación de quinua de alta calidad a nivel global.

Un claro ejemplo de aquello es ingresar al mercado francés, este país es conocido por sus exigencias en las certificaciones orgánicas y actualizaciones de comercio justo, es por eso que prefieren comprar a organizaciones y cooperativas como Coopain Cabana de Puno y la Cooperativa Machu Picchu de Apurímac según (Izarra Galindo & Sulca Quispe, 2022, pág. 135).

Otro mercado exigente es el de China, país con el cual Ecuador está fortaleciendo vínculos para concretar un acuerdo comercial. Por ende, implementar certificaciones se torna esencial para asegurar la aceptación y éxito en este mercado, tomando como referencia la experiencia positiva de Perú en el establecimiento de estándares reconocidos internacionalmente.

La obtención de certificaciones se percibe como una estrategia para fortalecer la reputación de las empresas, alineada con el cumplimiento de rigurosos protocolos en los procesos de producción (Lituma Loja, Mora Córdova, & González Illescas, 2020). De acuerdo con (Chirinos Cuadros & Rosado Samaniego, 2016) , la certificación se reconoce como una táctica de diferenciación que las empresas adoptan para preservar e incrementar su ventaja competitiva. En la tabla 3 se presentará el significado de algunas de las certificaciones internacionales más relevantes en el contexto de las exportaciones de quinua.


 

Tabla 3. Certificaciones Internacionales

Certificaciones Internacionales

Descripción

USDA-NOP

La certificación USDA-NOP es aquella que garantiza que los productos cumplen con los estándares oficiales y asegura que los procesos son evaluados por auditores expertos (Calderón Sánchez, Cordova Ramos, & Arias Montero, 2023, pág. 30).

Kosher

Desde el origen etimológico, Kosher, proviene del hebreo “Kashrut”, se traduce como “apto” o “adecuado” (Heitzmann, 2015, pág. 20). Por otro lado, Lopez (2019) afirma que esta certificación brinda seguridad en cuanto a la calidad, garantizando que los productos son limpios, puros y, por lo tanto, aptos para el consumo según las normas judías (pág. 80).

HACCP

El sistema HACCP es una herramienta que facilita la identificación y evaluación de riesgos, estableciendo sistemas de control centrados en la prevención en lugar de depender de la inspección del producto final (Feldman, y otros, 2016).

Certificación de la UE

Para (Calderón Sánchez, Cordova Ramos, & Arias Montero, 2023) esta certificación asegura el monitoreo y el acatamiento de las normativas en la producción orgánica, y proporciona ventajas a los agricultores a lo largo de todo el proceso, desde la producción hasta la certificación.

Nota. Esta tabla muestra las certificaciones internacionales de calidad que debe implementar Ecuador para potenciar las exportaciones de quinua. Elaboración: Las Autoras

 

Proceso para la obtención de las certificaciones internacionales

Durante el procedimiento para obtener la certificación USDA- NOP, es necesario cumplir con las regulaciones establecidas y ser avalado por una entidad certificadora acreditada por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, como el Control Union Certifications. Además, un representante autorizado por el Programa Nacional Orgánico (NOP) se encarga de gestionar la solicitud, revisar el cumplimiento de los criterios y guiar al productor en todas las etapas del proceso, con el fin de otorgar o denegar la certificación. En caso de ser acreditada la certificación debe ser renovada cada año. (USDA, 2023)   

Para la certificación Kosher, como primer paso el productor enviará el formulario de solicitud con la información requerida de su empresa y planta. Seguido se otorgará un representante calificado que visitará las instalaciones con la finalidad de evaluar y realizar un informe. En caso de otorgar la certificación el responsable de contratación realiza el contrato e incluye todos los requisitos y tarifas para la certificación Kosher. Finalmente, el productor obtiene las etiquetas para que sus productos lleven el símbolo OU Kosher. (KOSHER, 2023) 

En el caso de la certificación HACCP, la empresa debe cumplir con una serie de requisitos que incluyen: documentar y validar un sistema de HACCP, proporcionar capacitación para los productores en el sistema HACCP, realizar verificaciones regulares para garantizar un correcto funcionamiento del sistema, por último, tener un plan de acción correctivo y de seguimiento, y, participar en una auditoria de certificación avalada por una entidad acreditada con el fin de obtener la certificación HACCP.  

Finalmente, la Certificación de la UE se rige con las Regulaciones de la EC relativas a la agricultura orgánica en la Unión Europea y el procedimiento para la obtención de la certificación es confidencial entre la empresa y la entidad acreditadora. Sin embargo, en su página oficial ofrece una solicitud para una auditoria y obtener más información sobre el proceso de certificación. (COTECNA, 2023)   

En definitiva, adquirir certificaciones nacionales e internacionales son una estrategia valiosa para que los productores obtengan reconocimiento en mercados que tienen una creciente preferencia por productos orgánicos, ya que les permite mejorar su competitividad en el sector comercial (Tesfaye & Buvik, 2019, pág. 119).

Además, la implementación de las certificaciones internacionales de calidad resulta de gran interés para las empresas ya que contribuye significativamente al mantenimiento del control en los procesos de producción, la salud organizacional, la preservación del medio ambiente, entre otros aspectos claves para la exportación hacia otros países.

Para este estudio se ha planteado una estrategia comercial basada en las certificaciones internacionales con el fin de potencializar la competitividad en las exportaciones de quinua ecuatoriana. Es por eso que la estrategia comercial del presente artículo se basa en el análisis de las certificaciones que implementó Perú para exportar quinua ya que este país se caracteriza por ser uno de los principales exportadores de este cereal, en el cual, se puede evidenciar que la gran mayoría de las empresas peruanas se encuentran certificadas bajo estándares como la USDA-NOP, Kosher, HACCP, y la certificación verde UE que son empleados especialmente para ingresar a mercados claves como Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y China, que ostentan una significativa demanda de quinua. Por ende, la implementación de estas certificaciones por parte de Ecuador facilitaría no solo la expansión en los mercados mencionados anteriormente, sino también la exploración de nuevos destinos comerciales prometedores.

En concordancia con (Mora, Lituma, & González, 2020) en su investigación denominada “Las certificaciones como estrategias para la competitividad de las empresas exportadoras”, consideran que la competitividad en los mercados internacionales que ofrecen productos alimenticios, superan la situación de rivalidad entre sus competidores por lo que intentan definir estrategias para mejorar su oferta y alcanzar sus objetivos en el crecimiento de su comercialización. Deduciendo que la implementación de estrategias comerciales contribuye significativamente en la mejora de la competitividad de las organizaciones.

Por otro lado, (González, Guzmán, Moncada, & Solorzano, 2022) en su estudio denominado “La certificación Rainforest Alliance como estrategia competitiva para el sector agrícola exportador ecuatoriano” manifiestan que las certificaciones internacionales representan un papel fundamental para cumplir con estrictas regulaciones y ganar confianza en los consumidores. Consideran que hoy en día el sector agrícola exportador en Ecuador está adoptando diferentes tipos de certificaciones como estrategia comercial para gestionar la sostenibilidad en mercados exigentes y de esta manera incrementar su comercialización.

Mientras que (Calderón, Cordova, & Arias, 2023) en su estudio denominado “Estrategia de Diferenciación Basada en la Certificación JAS para Mejorar la Exportación de Banano Orgánico” revelan que la estrategia comercial permite que una organización plantee criterios que le ayuden a competir con un producto único en un mercado que tiene la misma oferta. Considerando que existen diferentes formas de diferenciación en la competencia, que van desde la marca, imagen o calidad de un producto. Para ello, la implementación de una certificación internacional sirve como estrategia para facilitar el proceso de negociación internacional para las empresas exportadoras de productos agrícolas ya que aseguran credibilidad y mejoran su comercialización.

Por lo tanto, la implementación de una certificación internacional sirve como una estrategia comercial para potenciar o mejorar la competitividad de cualquier producto de exportación debido a que brindan confiabilidad para los consumidores. Es importante conocer que para cada tipo de certificación se debe cumplir con diferentes regulaciones, sin embargo, los resultados obtenidos son similares después de su ejecución.

CONCLUSIÓN

Para finalizar, el estudio realizado en los factores que influyen en la competitividad de las exportaciones de quinua ecuatoriana frente a la de Perú nos permitió deducir que la implementación de certificaciones internacionales se considera una opción viable para generar competitividad en mercados internacionales.

Mediante el análisis de las certificaciones que ha adoptado Perú se ha identificado que la calidad no es el único factor que ofrece credibilidad en un producto de exportación ya que entre los principales resultados se resalta que las certificaciones internacionales más utilizadas por las empresas exportadoras de Perú son aquellas relacionadas con la evaluación de procesos, la calidad, la evaluación de riesgos y la producción orgánica.

En este caso los factores influyentes como la producción y exportación son aquellos que nos permitieron medir el grado de competitividad entre Ecuador y Perú, y, de esta manera establecer la estrategia comercial. Sin embargo, en el trascurso de la investigación se ha identificado que existen otras formas de potenciar la competitividad en las exportaciones de quinua.

Por lo tanto, se recomienda en las próximas investigaciones analizar estrategias basadas en fortalecer alianzas con actores claves en la cadena de valor, aprovechar ventajas comparativas con Perú, impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas variedades de quinua adaptadas a las demandas del mercado y la importancia de establecer acuerdos comerciales con otros países, debido a que son algunas de las estrategias que Perú ha implementado para contribuir a su crecimiento en las exportaciones y que Ecuador también podría adoptar. Otro punto relevante como tema de estudio es la influencia del Gobierno Nacional, considerando que representa un papel importante en las exportaciones, sería interesante analizar la negociación de acuerdos comerciales con Costa Rica, China, Corea del Sur y Canadá.

Cabe recalcar que la obtención de certificaciones internacionales solo es un tipo de estrategia para potencializar la competitividad de la quinua ecuatoriana frente al mercado peruano. Es fundamental seguir avanzando en este aspecto y considerar otras estrategias que contribuyan al crecimiento económico del sector y que beneficie tanto a las familias productoras como al país en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Agencia peruana de noticias. (2020). https://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-quinua-sumaron-135-millones-y-es-sustento-120000-productores-803944.aspx Obtenido de Exportaciones de quinua sumaron US$ 135 millones y es sustento de 120,000 productores

Alvarado Mora, M. A., Ullauri Martínez, N. R., & Benítez Luzuriaga, F. V. (2020). Impacto de exportaciones primarias en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 2000-2017. INNOVA Research Journal, 5(1), 06-217. doi:

https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1140

Álvarez, J. (2020). Exportaciones de quinua de Bolivia, Ecuador y Perú hacia la Unión Europea. [ Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de ingeniero en Comercio Exterior y Negociación Internacional, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE ]. Obtenido de

https://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/23841/T-ESPE-044319.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calderón Sánchez, A. M., Cordova Ramos, M. S., & Arias Montero, J. E. (2023). Estrategia de Diferenciación Basada en la Certificación JAS para Mejorar la Exportación de Banano Orgánico. 593 Digital Publisher, 8(6), 23-37. doi:10.33386/593dp.2023.6.2075

Calderón, A., Cordova, M., & Arias, J. (2023). Estrategia de Diferenciación Basada en la Certificación JAS para Mejorar la Exportación de Banano Orgánico. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), 23-37. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2075

Chirinos Cuadros, C. R., & Rosado Samaniego, J. F. (2016). Estrategia de diferenciación: el caso de las empresas industriales. Redalyc(34), 165-174. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/3374/337450992008.pdf

Club de Análisis Estratégico de Riesgos de MAXIMIXE. (2019). Producción de quinua crecerá 9,9% en 2019. Obtenido de https://alertaeconomica.com/produccion-de-quinua-crecera-99-en-2019/

COTECNA. (2023). Certificación Orgánica de la UE. Obtenido de

https://www.cotecna.com/es/servicios/certificacion/producto/eu-organic#:~:text=La%20Certificaci%C3%B3n%20Org%C3%A1nica%20de%20la%20UE%20aplica%20para%20materias%20primas,parte%20interesada%20del%20sector%20agroalimentario.

Enriquez, C. (28 de Agosto de 2018). La quinua perdió protagonismo por baja en el mercado mundial. Revista Líderes. Obtenido de

https://www.revistalideres.ec/lideres/quinua-menorprotagonismo-mercado-ecuador-produccion.html

Feldman, P., Melero, M., Teisaire, C., Nonzioli, A., Santín, C., Alderete, J. M., . . . Novas, G. (2016). Sistemas de Gestión de Calidad en el. Obtenido de

https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/bpa/bibliografia/Gestion_Calidad_Agroalimentaria_2016.pdf

Flores, Y. (18 de Agosto de 2022). Cuatro factores causan la caída de las ventas externas de la quinua. Obtenido de https://www.la-razon.com/economia/2022/08/18/cuatro-factores-causan-la-caida-de-las-ventas-externas-de-la-quinua/

González, M., Guzmán, J., Moncada, H., & Solorzano, S. (Enero -Abril de 2022). La certificación Rainforest Alliance como estrategia competitiva para el sector agrícola exportador ecuatoriano. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.(36). doi:

http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.36.02

Heitzmann, F. (2015). LAS FRONTERAS Y SUS AMBIGÜEDADES: EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN KOSHER EN BARCELONA. Obtenido de

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67310/1/TFM%20Heitzmann%20Florencia.pdf

Imacaña, B. (2022). “Certificaciones Internacionales requeridas para internacionalización de los productos chocho y quinua de la Federación de Granos Andinos del Norte FEGRANDINOS de la provincia del Carchi”. [Trabajo de titulación previa la obtención del título de Licenciado en Comercio Exterior, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI]. Obtenido de http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1567/1/565-%20IMACA%c3%91A%20VILLACORTE%20BRYAN%20JONATHAN.pdf

Izarra Galindo, E. X., & Sulca Quispe, N. B. (Mayo de 2022). Estrategias empleadas por pequeños productores de quinua real para llegar al mercado agroalimentario global. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/660209

Kom. (24 de Diciembre de 2023). Exportador de Quinua en Perú: Perú como el primer productor y exportador mundial de Quinua (2023). Obtenido de https://foods.pe/exportador-de-quinua-en-peru-peru-como-el-primer-productor-y-exportador-mundial-de-quinua/

KOSHER. (2023). KOSHER Certification Service. Obtenido de https://oukosher.org/es/get-certified-application/

Lituma Loja, A. A., Mora Córdova, D. E., & González Illescas, M. L. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas. INNOVA Research Journal, 5(2), 2477-9024. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274

Lopez, G. L. (2019). Factores que influyen en la compra de alimentos orgánicos en México. Un análisis mixto. Small Business International Review, 3, 69-85. doi:10.26784/sbir.v3i2.210

MAGAP. (2017). 2017, año clave para Ecuador en exportación de quinua. Obtenido de

https://www.agricultura.gob.ec/2017-ano-clave-para-ecuador-en-exportacion-de-quinua/

Mera, C., Cedeño, C., Mendoza, V., & Morira, J. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento emepresarial. Revista Espacios, 43(3), 1-8. doi:10.48082/espacios-a22v43n03p03

Minagri. (17 de Junio de 2019). Perú se consolida como primer exportador de quinua. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/29672-peru-se-consolida-como-primer-exportador-de-quinua

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. (2018). Boletín Situacional: Quinua. Obtenido de https://fliphtml5.com/es/ijia/vxdb/basic

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. (2019). Boletín Situacional: Quinua. Obtenido de https://fliphtml5.com/es/ijia/akez/basic

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). BOLETÍN SITUACIONAL CULTIVO DE QUINUA. Obtenido de https://fliphtml5.com/ijia/noex/Bolet%C3%ADn_Situacional_Quinua_2020/

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). Quinua, el súper alimento que ofrece oportunidades alimenticias y de exportación. En Noticias. Obtenido de

https://www.agricultura.gob.ec/quinua-el-super-alimento-que-ofrece-oportunidades-alimenticias-y-de-exportacion/#:~:text=%2D%20La%20quinua%20es%20un%20grano,un%20producto%20estrella%20de%20exportaci%C3%B3n

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2021). BOLETÍN SITUACIONAL CULTIVO DE QUINUA. Obtenido de https://fliphtml5.com/es/ijia/mmzm/basic

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2022). BOLETÍN SITUACIONAL CULTIVO DE QUINUA. Obtenido de https://fliphtml5.com/ijia/qplr/Bolet%C3%ADn_Situacional_Quinua_2022/

Ministerio de Agricultura y Riego. (2020). Marco Orientador de Cultivos 2020 - 2021. Obtenido de https://gestionparticipativa.pe.iica.int/Procesos/Marco-Orientador-Cultivos/Presentacion/Analisis-economico-por-cultivo-priorizado/Quinua.aspx

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2021). Marco Orientador de Cultivos 2021 - 2022. Obtenido de

https://gestionparticipativa.pe.iica.int/Procesos/MOC/resumen/cultivo-priorizado/Quinua.aspx

Mora, D., Lituma, A., & González, M. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas exportadoras. INNOVA Research Journal, 5(2), 113-132. doi:

https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274

Noriega, E., Suarez, F., Vengoechea, J., & Jaafar, H. (2018). Gestión estratégica como agente impulsor en las pymes para el éxito organizacional. Revista Espacios, 39(16), 18. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/a18v39n16p18.pdf

Tesfaye , T., & Buvik, A. S. (2019). The role of national trade logistics in the export trade of African countries. JOURNAL OF TRANSPORT AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, 13. doi:10.4102/jtscm.v13i0.464

Trade Map. (2022). Export Value Trend of HS Code 100850 From Peru to All Countries. Obtenido de https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c604%7c%7c%7c%7c1008%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1

USDA. (2023). ECOCERT. Obtenido de

https://www.ecocert.com/es/detaile-de-certification/agricultura-org%C3%A1nica-en-estados-unidos-usda-nop

Valdivia, G., Vera Villanueva, N., & Valdivia , F. (Mayo de 2022). Estrategias empleadas por pequeños productores de quinua real para llegar al mercado agroalimentario global. d

doi:10.18235/0004292

Váquez, J., & Torres, J. (2018). Caracterización de los auditores de sistemas de gestión pertenecientes a empresas certificadoras en Chile. ResearchGate, 10(2), 55-69.

doi: 10.15332/s2145-1389.2018.0002.03

 

 



[1] Autor pricipal

Correspondencia: [email protected]