DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10328

Aproximación Metodológica Acerca de la Sustentabilidad Financiera Empresarial

 

Rolando Cuitláhuac Ríos Aguilar[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6553-5178

Universidad Autónoma de Coahuila

México

Víctor Pedro Rodríguez Vidal

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4867-797X

Universidad Autónoma de Coahuila

México

Rocío Salas Chávez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9459-3756

Universidad Autónoma de Coahuila

México

RESUMEN

La supervivencia de las empresas en el contexto de una gran dinámica económica y financiera a nivel global depende en mucho de la capacidad que tengan de desarrollar habilidades gerenciales orientadas a crear una base sólida de estabilidad financiera, que les permita la planeación de sus actividades empresariales para el corto y mediano plazo. En este trabajo se hace un repaso de los principales conceptos que se deben desarrollar en las empresas particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (MiPyMEs) a fin de estar preparadas ante el reto mayúsculo del cambio económico mundial. Se plantea que, más allá de estrategias de expansión empresarial, la valorización del trabajo y el capital, son claves para asegurar la supervivencia de la firma y su sustentabilidad financiera.

 

Palabras clave: sustentabilidad financiera, valorización del trabajo, productividad, mipymes


 

Methodological Approach to Business Financial Sustainability

 

ABSTRACT

The survival of companies in the context of a great economic and financial dynamic at a global level depends greatly on their ability to develop management skills aimed at creating a solid base of financial stability, which allows them to plan their business activities to the short and medium term. This work reviews the main concepts that must be developed in companies, particularly Mexican micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) to be prepared for the major challenge of global economic change. It is proposed that, beyond business expansion strategies, the valorization of work and capital are key to ensuring the survival of the firm and its financial sustainability.

 

Keywords: financial sustainability, appreciation of work, productivity, MSMEs

 

 

 

Artículo recibido 25 enero 2024

Aceptado para publicación: 27 febrero 2024


INTRODUCCIÓN

La preocupación por la supervivencia de las empresas ha llevado a los estudiosos del tema a proponer medidas orientadas a guiar la gestión empresarial por caminos que conduzcan a su éxito. Desde Porter (1985) con su cadena de valor, Chiavenato (2017) con planeación estratégica y Koontz, Weihrich, Cannice (2002) con administración moderna y global, por citar los más conocidos teóricos de la administración, el tema va y viene escudriñando los elementos decisorios que den seguridad de gestión y éxito en el desempeño a las empresas.

A nivel macro, las organizaciones de análisis y estudios económicos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) han avanzado en el diseño y definición de la sustentabilidad fiscal para los países. Mutatis mutandi, estos análisis no se separan mucho de aquellos dirigidos a las empresas, al fin y al cabo la administración de la cosa pública es la gran empresa de todos.

Así, en este trabajo buscaremos dar un paso cualitativo en la definición del tema de sustentabilidad financiera empresarial, buscando superar los términos clásicos de gestión de riesgo, administración por objetivos, responsabilidad empresarial, entre otros, que son todos ellos válidos, pero que hasta ahora se han estudiado de manera separada.

Expondremos una aproximación ontológica de sustentabilidad financiera empresarial y luego propondremos un conjunto elemental epistemológico sobre el cual avanzar en la profundización del término hasta donde su calidad explicativa permita.

Pretendemos también, que esta propuesta se aleje de los análisis puramente tecnicistas, explicativos cuando se dan, de la coyuntura, e ir más allá sobre la esencia de la sustentabilidad financiera, que es para nosotros el ¿cómo se da la generación de riqueza? Y aún más ¿cómo se conserva y distribuye la riqueza empresarial?

La exposición se acompañará de algunos datos acerca de la problemática financiera que experimentan en México las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que consideramos no se debe alejar mucho de la problemática existente en América Latina para este conjunto de empresas.


 

MARCO TEÓRICO      

La literatura acerca del término sustentabilidad financiera empresarial (Lusthaus et al, 2002) se ha contentado, hasta ahora, con la descripción empirista de las distintas variables que intervienen en este término, cayendo en reduccionismos que imposibilitan una aproximación más profunda sobre lo que éste puede brindar.

Al respecto, Carroll (1991) propone una pirámide de responsabilidades empresariales que conduzcan a la mejor gestión de la empresa.

Figura 1 Responsabilidades empresariales según Carroll

Fuente: Carroll (1991)

En dónde:

Responsabilidades económicas: generar empleo y ser rentable

Responsabilidades legales: obedecer la ley, respetar las reglas del juego

Responsabilidades éticas: desempeñarse conforme a los principios y valores sociales

Responsabilidades filantrópicas: Actividades discrecionales y voluntarias

Lo anterior nos muestra prácticas formalistas de la gestión empresarial. Se podría decir que están contempladas como actitudes o valores que siguen la moral imperante sin mayor vestigio de compromiso de transformación hacia un nuevo paradigma, sino más bien como elementos que fortalecen el statu quo.

La definición sobre sustentabilidad financiera que se establece en la Norma ISO 26000 presenta el esquema siguiente:

Figura 2 Enfoque de sustentabilidad financiera del ISO 26000

materias responsabilidad social corporativa

Fuente: Martín, A (s/f)

Hay un sesgo interesante en este planteamiento al tratar de ponderar aspectos humanos y no solo priorizar a aquellos elementos de índole exclusivamente económica.

La aproximación metodológica (Hernández, Fernández, Lucio, 2014), que proponemos aquí pretende establecer una visión holística en donde los factores humanos y financieros se conjunten en una idea esencial: el bienestar común.

Definición ontológica de sustentabilidad financiera

Un repaso amplio del significado de sustentabilidad financiera (Abraham, 2003; Bell, J., Masaoka, J., y Zimmerman, S, 2010; Bowman, 2011; Acosta y Betancur, 2014) no dice que ésta se refiere a la capacidad de una empresa, organización sin fines de lucro o entidad gubernamental, para mantener sus operaciones y cumplir sus compromisos financieros a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o incurrir en deudas insostenibles. Es decir, implica administrar los recursos financieros de manera responsable y eficiente para garantizar la viabilidad a largo plazo.

Algunos elementos que llamamos cualitativos que distinguen la sustentabilidad financiera empresarial consideran:

Cuadro 1 Elementos cualitativos de la sustentabilidad financiera empresarial

     

Fuente: Elaboración propia con base en Lusthaus, et al (2002)

 

Para que estos principios de la sustentabilidad financiera empresarial se conviertan en realidad, se deben llevar a la práctica a través de acciones interdependientes proyectadas hacia un solo objetivo. A este tipo de componentes los llamamos elementos operativos.


 

Cuadro 2 Elementos de operativos de la sustentabilidad financiera empresarial

Fuente: Elaboración propia con base en Tricker (2015)

 

Existe otro paquete de distintivos de la sustentabilidad financiera empresarial, esta vez dirigidos hacia el exterior de la empresa, las llamamos acciones de conexión o pertenencia.


 

Cuadro 3 Elementos de conexión o pertenencia de la sustentabilidad financiera empresarial     

1.	Calidad y Excelencia: La entrega constante de productos o servicios de alta calidad es fundamental para una buena reputación. La calidad se relaciona con la satisfacción del cliente y la confianza en la marca.
2.	Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Las empresas que se comprometen con prácticas éticas y sociales responsables, como la sostenibilidad ambiental, la equidad laboral y la participación activa en la comunidad, suelen tener una mejor reputación.
3.	Transparencia: La transparencia en las operaciones y la comunicación es esencial. Las empresas que son abiertas sobre sus prácticas comerciales y financieras tienden a generar más confianza.
4.	Ética Empresarial: La conducta ética es crucial. Actuar con integridad y ética en todas las interacciones con los stakeholders contribuye a una reputación positiva.
5.	Innovación: Las empresas que demuestran un compromiso con la innovación y la mejora constante tienden a ser vistas como líderes en su industria y ganan respeto.
6.	Compromiso con la Comunidad: El apoyo a la comunidad local o global a través de iniciativas filantrópicas o de voluntariado puede mejorar la percepción de la empresa.
7.	Cuidado del Medio Ambiente: Las empresas que adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente y buscan reducir su huella ecológica pueden mejorar su reputación, especialmente en un contexto de creciente conciencia ambiental.
8.	Gestión de Crisis: La forma en que una empresa maneja situaciones de crisis o escándalos también puede afectar significativamente su reputación. Una respuesta efectiva y transparente puede minimizar el daño.
9.	Calidad de la Atención al Cliente: El servicio al cliente de alta calidad y la resolución eficaz de problemas contribuyen positivamente a la reputación de una empresa.
10.	Comunicación Efectiva: La comunicación adecuada y estratégica con los stakeholders, tanto internos como externos, es esencial para construir y mantener una reputación positiva.

Fuente: Elaboración propia con base en Núñez, G., Velloso, H., Da Silva, F (2022)

 

En un muy buen trabajo enfocado a crear un índice de sostenibilidad financiera de empresas sin fines de lucro (Moreno, et al 2022) se habla de cuatro elementos que determinan la viabilidad financiera de la empresa:

§  Estructura de capital

§  ingresos

§  gastos administrativos y

§  margen operativo

El resultado de su experimento mostró que la sostenibilidad financiera del tipo de empresas en estudio depende de:

§  Capacidad de generar un crecimiento positivo de los activos

§  diversificar y equilibrar las fuentes de ingreso

§  mantener una reserva en forma de gastos administrativos no esenciales y

§  conseguir sostenidamente un excedente operativo

Nuestra propuesta no propone una métrica, sino una visión holística interpretativa más allá de los factores comúnmente aceptados.

A partir de este repaso ontológico del significado de sustentabilidad financiera se puede agrupar este concepto de la manera siguiente:

Figura 3 Elementos ontológicos que distinguen a la sustentabilidad financiera empresarial

Fuente: Elaboración propia

 

Pasemos ahora a explicar la visión metodológica que proponemos para acercarnos a una propuesta más sólida sobre lo que debe implicar el término sustentabilidad financiera empresarial.


 

Aproximación metodológica a la sustentabilidad financiera empresarial desde la creación de valor.

La teoría de creación de valor (Ricardo, 1817; Marx, 1867) se fundamenta en la idea de que el valor se crea a partir del tiempo de trabajo necesario que se emplea para la producción de una mercancía. Marx añadió a la teoría de Ricardo que es el tiempo de trabajo socialmente necesario, es decir toma en cuenta el promedio de las capacidades de la sociedad para producir algo.

A partir de lo anterior podemos mencionar que: Una empresa es financieramente sustentable cuando el valor que genera se encuentra, proporcionalmente, dentro del promedio del tiempo socialmente necesario para generar valor.

A partir de esta propuesta, la situación de las MiPymes en México nos da un panorama del porqué la sustentabilidad financiera de las empresas mexicanas sigue una tendencia negativa respecto a lo que es el promedio de generación de valor.

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO, 2009) analiza los puntos críticos de la sustentabilidad de las MiPymes en México, observando:

Las MIPYMES ocupan un lugar clave en la economía al ser el 99.8% de las empresas, generan el 72% del empleo y el 52% de PIB. Sin embargo, su desempeño es relativamente pobre. Tienen este tipo de empresas una supervivencia de 12 a 24 meses, con rentabilidad de 5 a 6 por ciento y un costo de 12 por ciento anual para adquirir capital bancario.

§  El rendimiento antes de impuestos es más bajo en las MiPymes (independientemente del sector).

§  Sólo un 25% de la PEA está en actividades que pueden cubrir costos de capital, no sólo los de trabajo.

§  En las MiPymes se observa:

Por su parte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2019) en la Encuesta nacional de productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, maneja los siguientes rubros de información que nos muestran el nivel de que tienen el 99.4% de las empresas de México:

§  Capacitación

§  Capacidades gerenciales

§  Ambiente de negocios y regulación

§  Apoyos gubernamentales y financiamiento

§  Cadenas globales de valor

Los resultados señalan claramente que, si de sustentabilidad financiera hablamos, el panorama para la inmensa mayoría de las empresas mexicanas no es nada positivo a partir del análisis estructural que sobre los temas arriba mencionados señala el INEGI.

Aquí un desglose de la encuesta de INEGI:

Capacitación. - El 84.7% de las empresas no imparten capacitación. El 72.4% consideró como causa principal de la no capacitación el contar con conocimientos y habilidades necesarias.

Capacidades gerenciales. –  El 36.9% reportó no haber realizado ninguna acción para solucionar un problema de producción. El 21.5% solucionó el problema sin hacer acciones posteriores y el 25% tomó acciones para evitar problemas posteriores.

Ambiente de negocios y regulación. -El 22.5% no desea crecer y de este porcentaje el 47.7% se siente satisfecho con su empresa. El 50.4% recurre a un contador para el servicio de contabilidad y el 18.8% no realiza el servicio de contabilidad.

Apoyos gubernamentales y financiamiento. – El 73.6% no aceptarían un crédito bancario, ya que, de este porcentaje, el 57.9% creen que el crédito es caro, de ahí que el 92% no tiene acceso al crédito.

Cadenas globales de valor. – El 95.4% no participa en una cadena global de valor, del cual el 34.5% adujo falta de información y el 25.5% por el giro de la empresa.

Analizando lo anterior podemos establecer que la sustentabilidad financiera está lejos de ser no solamente un fin, sino ni siquiera una aspiración de las empresas, caracterizado por:


 

Figura 4 Insostenibilidad estructural de las MiPymes

Fuente: Creación propia

 

Esta insostenibilidad estructural de las MiPymes es lo que reproduce su escasa capacidad financiera, algo que, en términos históricos, Piketty (2013) califica como desigualdad en los rendimientos del capital, en donde las grandes corporaciones tienen siempre un margen mayor de ganancia al resto de las empresas, no se diga de las MiPymes.

La concentración del capital financiero es el punto crítico que provoca la debilidad estructural de las MiPymes. Impensable que este conjunto de empresas pueda lograr la sustentabilidad financiera cuando el mercado de capitales tiene una profunda distorsión. Véanse los datos siguientes.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México reportó que, durante el año 2022, los 50 bancos que operan en el sistema bancario mexicano obtuvieron ganancias por 236 mil 743 millones de pesos (13 mil 152 millones 388 mil dólares a un tipo de cambio de 18 pesos por dólar). Esta cifra representa un aumento del 30% con relación al año 2021. De esta cantidad de ganancia, el banco BBVA se llevó el 32.2% del total y en conjunto con otros 5 bancos obtuvieron el 75.6% del total, una clara concentración del capital financiero. (Nota periodística aparecida en

https://www.jornada.com.mx/2023/02/08/economia/017n1eco).

Mientras eso sucede en el mercado financiero, las MiPymes tienen un azaroso camino para la obtención del crédito.

La Encuesta Nacional de Financiamiento de las empresas 2021 (CNVB, 2022) mostró que solamente el 45% de las micro, el 53% de las pequeñas y el 67% de las medianas empresas tiene conocimiento de la banca de desarrollo, mientras que las empresas grandes lo tienen en un 75%.

Por lo que respecta al conocimiento respecto a las posibilidades de obtener financiamiento ofrecido por instituciones bursátiles, siguiendo a la encuesta referida, solo el 15% de las micro, 21% de las pequeñas y 27% de las medianas empresas conocen de esta posibilidad.

Por lo que respecta al sector con mayor dinamismo en el mercado financiero internacional como lo son las llamadas Fintech, el conocimiento de estas empresas, sus servicios y ventajas de utilizarlas como opción de financiamiento está muy lejano de las MiPymes. Solo el 3.7% de las micro, 4.7% de las pequeñas y 5.8% de las medianas empresas conocen y participan del mercado de las Fintech, nos dice la encuesta realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ante este panorama, la creación de valor por parte de las MiPymes que les permita la sustentabilidad financiera se antoja muy complicado de lograr, si pensamos, por ejemplo, en el nivel que alcanzan los bancos señalados anteriormente, o las grandes corporaciones que forman el 0.4% de las empresas de México, pero generan el 57% del PIB.

Así, la serie de “recetas” que describimos en la sección de definición ontológica de sustentabilidad financiera, que se abocan a describir condicionantes para alcanzar la mencionada sustentabilidad, son en realidad, para el caso concreto de las MiPymes mexicanas, absolutamente carentes de realismo.

En un medio económico caracterizado por la gran asimetría entre las empresas, con una alta concentración en la generación y apropiación del valor generado, resulta impensable avanzar en la sustentabilidad financiera de las MiPymes.

Este contexto señalado se puede sintetizar en la siguiente figura, que como tal solo es demostrativa.


 

Figura 5 Contexto económico generador de la insustentabilidad financiera de las MiPymes

Fuente: Elaboración propia

En dónde:

Ineficiencia: Se refiere a las condiciones materiales de producción imperantes en las MiPymes, que como demuestra la encuesta del INEGI, carecen de técnica y métodos de producción.

Inequidad: La falta de acceso al crédito propicia una mayor inequidad entre las empresas al fortalecer a las grandes y dejar fuera de los beneficios del financiamiento a las MiPymes.

Regresividad: El sistema fiscal imperante en México que contempla una tasa tributaria única entre las empresas del 30%, es notoriamente regresivo, impidiendo la reproducción de capital, sí se llegara a dar, para las MiPymes.

Desproporcionalidad: Las MiPymes son generadoras en México del 67.9% de los puestos de trabajo, siendo las microempresas (0 a 10 trabajadores) el 94.9% generando el 37.2% del empleo; las pequeñas (11 a 50 trabajadores) 14.8% y las medianas (51 a 250 trabajadores) el 15.9% del empleo. (INEGI, 2020) El peso del factor trabajo recae en estas empresas.

Para que las propuestas sobre acciones dirigidas a lograr la sustentabilidad financiera empresarial dejen de estar en el vacío, es decir, se refieran a realidades de empresas mayoritariamente inexistentes en México (y en América Latina, no sería arriesgado decir), sino que corresponden a contextos de países desarrollados o solamente abarcando a una élite de empresas, se requiere hacer un cambio profundo, que visualice que el problema estructural de la incapacidad de las MiPymes para alcanzar la sustentabilidad financiera, se encuentra en que su generación de valor está muy por encima del tiempo socialmente necesario aceptado, lo que las margina y excluye de la posibilidad de reproducir su capital y participar en el mercado financiero, como elemento clave para su crecimiento.

Figura 6 Elementos estructurales mínimos para alcanzar la sustentabilidad financiera en las MiPymes

Financiamiento público y privado cómo política públicaContexto fiscal progresivoValorización del trabajoImagen que contiene Forma

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia                      

En la figura anterior se anotan los elementos mínimos para alcanzar la sustentabilidad financiera en las MiPymes.

Dónde:

Valorización del trabajo: La capacidad de la fuerza laboral de no solamente producir mercancías, sino de generar valor excedente a su propio trabajo. De esta manera, los trabajadores, al generar mayor valor crean las condiciones de una acumulación de capital más rápida, lo que lleva a la empresa y suponemos y deseamos, que a ellos mismos a una escala superior de beneficio.

Capacitación empresarial: Al igual que el trabajador debe valorizar su trabajo, el empresario capitalista debe también valorizar el capital. Mejores técnicas de producción, mejor desempeño administrativo, y favorecer el espíritu empresarial de ir ampliando sus fronteras de producción.

Encadenamiento productivo: Los ejemplos de encadenamiento productivo no son nuevos, desde finales de la edad media europea ya se encontraban este tipo de esquemas de producción. En la región del bajío mexicano, gran productora de artículos de piel, particularmente zapatos, los artesanos y talleres se vinculan para lograr una mayor eficiencia en la producción de sus artículos.

En esta parte, el estado mexicano debe jugar un papel central. Ante la realidad de la escasez de recursos de financiamiento, se debe favorecer, como política pública, el encadenamiento productivo de las MiPymes.

Contexto fiscal progresivo: La política fiscal es el instrumento más directo para alentar la producción. México debe revisar su política fiscal de ingresos para tener menores tasas impositivas a las MiPymes, lo cual ayudará a éstas a contar con mayores flujos de efectivo que las apoyen en su desempeño y crecimiento. La política fiscal de egresos debe también contemplar mayores programas de apoyo que se pueden dar de múltiples formas, a partir del concurso de la banca de desarrollo en esta tarea.

CONCLUSIONES

La literatura revisada del tema de sustentabilidad financiera empresarial hace alusión a distintos elementos que, desde nuestra perspectiva, corresponden a una realidad que refleja las condiciones de países con mayor grado de desarrollo de su economía, por lo cual se convierten en ideas abstractas, con poca aplicabilidad en la realidad mexicana.

Los elementos cualitativos, operativos y de conexión que definen ontológicamente a la sustentabilidad financiera, que son comúnmente aceptados, corresponden a una visión orientada a la gestión tecnocrática, por lo cual no rescatan las particularidades de las MiPymes mexicanas.

El tiempo de producción socialmente necesario para la generación de valor de las MiPymes excede el promedio socialmente aceptado, lo que origina su debilidad estructural para reproducir el capital y situarse en niveles de competitividad adecuados, por lo cual, entre otras razones, les impide alcanzar la sustentabilidad financiera.

Una visión diferente de cómo enfocar la sustentabilidad financiera de la MiPymes implica reconocer, primero, las condiciones de ineficiencia, regresividad, inequidad y desproporcionalidad del contexto económico, a fin de situar el análisis en la realidad concreta, en este caso de México.

Para avanzar en el propósito de que las MiPymes alcancen la sustentabilidad financiera que les permita mayor estabilidad y bases más firmes para su desempeño, se proponen 5 aspectos vinculados entre sí:

Elevar la valorización del trabajo a efecto de eliminar los bajos niveles de productividad existentes en las MiPymes, buscando reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir y acercarse con ello a los niveles socialmente aceptados.

Propiciar la valorización del capital a través de la capacitación de los empresarios y las empresarias para fomentar mejores niveles de desempeño empresarial.

Encadenamiento productivo de las MiPymes para incrementar el valor de la producción en general a través de una mayor eficiencia en el manejo de los recursos escasos existentes.

Establecer una política fiscal de apoyo que, por un lado mediante una política tributaria progresiva apoye a las MiPymes y por el lado de los egresos, se cree una política de apoyos directos.

Diseñar y aplicar una política de estado que permita el financiamiento público y privado a las MiPymes, con objetivos claros orientados a elevar la creación de valor por estas empresas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abraham, A. (2003). Financial sustainability and accountability: a model for nonprofit. Brisbane, Australia: University of Wollongo

Acosta, D., y Betancur, Y. (2014). Buenas prácticas de sostenibilidad financiera: El caso del desarrollo acelerado de las organizaciones no lucrativas coreanas. Revisa Mundo Asia Pacífico, 7-23.

Bell, J., Masaoka, J., y Zimmerman, S. (2010). Nonprofit Sustainability.Making strategic for financial viability. San Francisco, CA, USA: Wiley Imprint

Bowman, W. (2011). Financial Capacity and Sustainability of Ordinary Nonprofits. En: Nonprofit management and leadership. 37-5

Carroll (1991) The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2022) Encuesta Nacional de Financiamiento de las empresas 2021 (ENAFIN). Reporte de resultados.

Chiavenato, I (2017) Comportamiento organizacional. McGraw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P (2014) Metodología de la investigación. McGraw Hill. 6ª edición.

Instituto Mexicano de la Competitividad (2009) Desarrollando las MiPymes que el país requiere.

https://imco.org.mx/mipymes_que_requiere_mexico_2009/

INEGI (2019) Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE).     (2020) Censos Económicos 2019. México.

Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial. McGraw Hill.

Lusthaus, Ch., Adrien, M, Anderson, G, Carden,F., Montalván, GP (2002) Evaluación Organizacional. Marco para mejorar el desempeño. Banco Interamericano de Desarrollo.

Marx, K (2014-1867) El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.

Núñez,G., Velloso,H., Da Silva,F. (2022) Gobernanza corporativa en América Latina y el Caribe. El uso de instrumentos de deuda ambientales, sociales y de gobernanza para financiar proyectos de inversión sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Peláez, L., Hernández, S., Sarmiento, G., Peña, M. (2022) Sostenibilidad financiera en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Una propuesta de medición. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 6, núm. 22, pp. 156-168, 2022.

Piketty, Th. (2013) El capital en el siglo XXI. Fondo de cultura Económica.

Porter, M (1985) Ventaja competitiva: creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Free Press, New York.

Ricardo, D (2003-1817) Principios de economía política y tributación. Fondo de Cultura Económica.

Tricker, B. (2015), Corporate Governance: Principles, Policies, and Practices, tercera edición, Oxford University Press.

Consultas electrónicas

Comisión Nacional Bancaria y de Valores: ganancia de los bancos en 2022:

https://www.jornada.com.mx/2023/02/08/economia/017n1eco)

Martin, A (S/F) Responsabilidad social empresarial: Beneficios al apostar por la RSE. Consultado en:

https://ovacen.com/responsabilidad-social-empresarial/



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]