DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10356

Normales Rurales en México: una Aproximación al Estado de la Cuestión

 

Rocío Ángeles Atriano Mendieta[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4957-1440

Universidad Autónoma Chapingo

México

Liberio Victorino Ramírez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7732-6154

Universidad Autónoma Chapingo

México

 

Yschel Soto Espinosa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2533-6566

Universidad Autónoma Chapingo

México

Enrique Armando Gómez Lozoya

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3963-0854

Universidad Autónoma Chapingo

México

 

RESUMEN

En este artículo se presenta el estado de la cuestión sobre los estudios de las Normales Rurales en México, con el objetivo de identificar lo que se ha estudiado de estas instituciones posrevolucionarias formadoras de docentes, que fueron creadas en 1922 para satisfacer las necesidades educativas de la población rural, principalmente el analfabetismo y la falta de acceso a la educación superior de estudiantes indígenas y rurales. Recurrimos a buscadores como Google Académico, Scielo y Redalyc, se encontraron 16 artículos científicos, 8 tesis y 5 libros sobre el tema de estudio; se analizaron con el software NVivo, versión 12 e identificamos que los investigadores, en su mayoría historiadores, se han enfocado principalmente a la participación de los normalistas rurales en los diferentes movimientos sociales haciendo notar su impacto con la sociedad mexicana. Se concluye que los investigadores mexicanos que han realizado estudios sobre las normales rurales, se centran en la participación política de los estudiantes más que en su formación académica y su vinculación social con las comunidades, dejando un espacio para nuevas investigaciones.

 

Palabras clave: normal rural, formación, educación rural, política, currículo


 

Rural Normales in Mexico: An Approach to the State of the Art

 

ABSTRACT

This article presents the state of the matter art regarding the studies of the Rural Normales in Mexico, with the objective of identifying the areas studied about these post-revolutionary teacher training schools, which were created in 1922 to satisfy the educational needs of the population, rural, mainly illiteracy and lack of access to higher education for natives and rural students. Google Academic, Scielo and Redalyc search engines were used, finding 16 scientific articles, 8 tesis and 5 books on the topic of study; were analyzed with NVivo software, version 12, finding that researchers, mostly historians, have focused mainly on the participation of rural normalistas in different social movementes, noting their impressive impact on Mexican society. It is concluded that Mexican researchers who have carried out studies on rural normal schools focus on the political participation of students rather than on their academic training and their social connection with the communities, leaving an interesting space to investigate.

 

Keyword: rural normal, training, rural education, politics, curriculum

 

Artículo recibido 19 enero 2024

Aceptado para publicación: 20 febrero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta el estado de la cuestión sobre los estudios realizados de las normales rurales en México a cien años de su creación, para identificar las principales líneas exploradas por los investigadores en estas instituciones.

Las normales rurales son instituciones donde se forman los profesores para atender las comunidades rurales en los diferentes Estados de la República Mexicana. Para lograrlo, estos estudiantes reciben una formación a partir de cinco ejes: el académico; formación física y deportes; cultural; orientación política e ideológica y los módulos de producción.

De acuerdo con Larroyo (1986), Civera (2006) y Meneses (años), esta formación quedó establecida desde su fundación en 1922; lo cual les permite desarrollar su pensamiento crítico y un vínculo profundo con las comunidades, pero sus ideales son contrarios con los de los grupos que ostentan poder, motivo que ha generado persecución del gobierno hacia estas instituciones. Una de las principales manifestaciones de repudio por parte de los gobiernos desde 1940 hasta 2018 ha sido el intento de homologar su currículo con el de las normales convencionales, con la finalidad de desaparecerlas.

Como parte de la perspectiva teórica, Hernández et al. (2009), Bisquerra (2006), sostienen que el estado de la cuestión nos permite identificar qué tipo de estudios se han realizado relacionados con nuestro tema, de modo que estaremos en la posibilidad de saber qué no se ha hecho o dicho de lo que pretendemos investigar.

Algunas preguntas planteadas para esta investigación se refieren a ¿qué les ha interesado a los investigadores sobre estas instituciones? Sobre todo, porque los medios de comunicación en México has estado bajo el control del gobierno y, desde 1940 hasta 1918 han sido objeto de campañas de desprestigio ante el choque de ideológico del gobierno con los estudiantes.

El objetivo primordial del Estado de la Cuestión sobre estudios de las normales rurales consiste en identificar las áreas y las categorías analizadas por los investigadores que han mostrado interés en estas instituciones, sobre todo, qué se conoce respecto a la formación de los estudiantes normalistas rurales desde los cinco ejes de formación y desde su fundación en 1922.

La relevancia de este estudio parte de la búsqueda de información de investigaciones referentes a las normales rurales por dos razones: primero porque debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, se inició la difusión de notas periodísticas, publicación de algunos libros y convocatorias para analizar la situación de los normalistas de las dieciséis normales que existen en el país; la segunda se debe a que en 2022 se cumplieron cien años de su creación.

En un primer acercamiento documental, la historia de la creación de las normales rurales se percibe como una estrategia para acortar el alto índice de analfabetismo en las comunidades rurales del México posrevolucionario, Velásquez (1992) menciona que, en 1917, se calculaba un 80% de población rural analfabeta y que, de los aproximadamente 15 millones de habitantes en el país, tres cuartas partes no tenían acceso a los servicios educativos.

Historiadores como Larroyo (1976) y Meneses (1989), hacen una narrativa de la historia de la educación en México donde figura la fundación de estas instituciones formadoras de docentes; mientras que Civera (2006), Velázquez (1992) y Loyo (1995), hacen reflexiones sobre la educación rural en el México posrevolucionario.

Los libros que se encontraron aportan aspectos importantes para comprender los procesos históricos del México posrevolucionario, la primera obra educativa importante que trajo la revolución fue la creación de las escuelas rurales. No obstante, es hasta la llegada de Vasconcelos como primer secretario de educación pública, quien establece estrategias concretas para extender educación hasta los lugares más apartados del país.

De modo que una de las prioridades de los gobiernos posrevolucionarios fue fortalecer los servicios educativos, extendiéndolos hasta los lugares más apartados y de difícil acceso. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917; en atención a la necesidad de alfabetización, el artículo tercero señala las disposiciones para la educación de los mexicanos, se decretaba entonces, la obligatoriedad por lo menos de la primaria; para lograrlo se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921.

Para Vasconcelos, primer secretario de la SEP, “la educación significaba la lucha contra el analfabetismo y por ello impulsó la escuela rural mexicana, la proliferación de bibliotecas, la edición de libros, el impulso de las bellas artes, el intercambio cultural con el extranjero y la investigación científica” (Prawda, 1988, p. 68).

Para Larroyo (1976), desde la creación de las Casas del Pueblo, los maestros misioneros comprendieron la necesidad de instruir a jóvenes que pasarían a ser maestros rurales fijos a quienes denominaron monitores.

Surge entonces el proyecto de creación de las normales rurales cuyo objetivo fue reclutar a estudiantes campesinos, rurales e indígenas, quienes tenían como ventaja conocer las condiciones y necesidades de sus comunidades, a quienes el gobierno devolvía el derecho a la educación a cambio de regresar a sus lugares de origen para fomentar el desarrollo rural.

Desde su fundación en 1922, estas instituciones pasaron por varias transformaciones, Civera (2006) menciona que los cambios se presentaron en sus objetivos, sus atribuciones sustantivas, sus orientaciones pedagógicas, su adscripción administrativa, el tipo de población que atendieron, el número y ubicación geográfica de sus planteles.

Como resultado de la revolución, a favor de los jóvenes más pobres del país, se crearon en 1922 las escuelas normales rurales, Larroyo (1976) y Civera (2006) coinciden en que la primera normal rural se fundó en Tacámbaro, Michoacán, en 1922, la siguiente fue la normal rural de Molango, Hidalgo en 1925. “Ambas escuelas funcionaron sin programas adecuados” (Larroyo, 1976, p. 341).

Civera (2006) menciona que en 1925 también se fundó la Normal Rural de San Antonio de la Cal en Oaxaca; señala que, al fundarse la primera Escuela Normal Regional en Tacámbaro, Michoacán; en uno de los salones se colocó un cartel con una frase que la autora recuperó de Castillo (1965), la cual decía: No más pedagogismos, sino más inspiraciones de la vida. Las necesidades del pueblo son los fines de la educación.

De acuerdo con Larroyo (1976) y Meneses (1989), el periodo de mayor auge de las normales rurales fue durante el cardenismo, pero en el periodo de Ávila Camacho de 1940 a 1946, los ideales de estos estudiantes eran contrarios a los del gobierno, tornándose un ambiente de choque, por lo que, a partir de 1945, el gobierno inició una campaña de desprestigio para los estudiantes y una intensa lucha por homologar su currículo con el de las normales urbanas.

En Tiempos de reforma, Hernández (2015) presenta de manera general puntos importantes sobre la homologación del currículo de las normales rurales con las normales urbanas desde 1945 hasta la década de los 70; además de la pedagogía basada en la coeducación mediante la cual los estudiantes pudieron conservar los cinco ejes de formación de generación en generación, resistiendo hasta este nuevo milenio.

METODOLOGÍA

Es un estudio cualitativo, bajo el método de la teoría fundamentada que para Strauss y Corbin (2022), este método deriva de datos recopilados de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación; por lo tanto, este método permite hacer análisis sistemático de información que para este trabajo condujo a la aproximación del estado de la cuestión.

La técnica fue la revisión y el análisis de los trabajos de investigación relacionados con las normales rurales, es documental, la búsqueda de artículos, tesis y libros se hizo en Google académico, Scielo y Redalyc. Para el análisis de los artículos, se recurrió al software NVivo, versión 12 para poder identificar códigos y atributos que permitieron dar mayor sustento al trabajo. Sobre todo, porque, como señala Gibbs (2012), la codificación es el modo en que se podrá definir de qué tratan los datos que se están utilizando o revisando.

Se realizó un análisis histórico de la educación rural en México; y se establecieron conversaciones con estudiantes de dos normales rurales, la Vasco de Quiroga, en Tiripetio Michoacán, que ya cumplió 101 años de su fundación, de Tacámbaro pasó a Tiripetio; y la normal rural Belisario Domínguez, en Mactumactzá, Chiapas, con la finalidad de identificar los ejes de formación del normalista rural y contrastar entre lo que se ha investigado y lo que no se ha hecho.

RESULTADOS

Por lo general, los especialistas en metodología de la investigación señalan que un estado de la cuestión es más precisa y relevante cuando se analizan cinco años anteriores a la investigación que se está haciendo; sin embargo, para esta investigación, hay pocos trabajos realizados, de tal modo que en un primer intento se tomaron diez años, pero seguían siendo pocos trabajos, así que finalmente se optó por tomar quince años. Lo que se encontró queda registrado en la tabla 1:


 

Tabla 1: Concentrado de investigaciones que se encontraron.

La revisión de Tesis investigaciones sobre normales rurales

Tesis sobre educación rural

Artículos científicos

Artículos sobre normales y educación rural

Libros

8

9

16

4

5

Fuente: Elaboración propia

Las Tesis

Se encontraron ocho tesis relacionadas con las normales rurales, una de licenciatura, tres de maestría y cuatro de doctorado; todas son cualitativas. Seis se centraron exclusivamente en las normales rurales; una alude a dos instituciones, una Normal Rural y una Normal Superior, que toman como ejemplo de lucha para el magisterio chiapaneco, no se trata de un estudio comparativo, sino de un análisis de cómo la Normal Superior de ese Estado recurre a la experiencia que tienen los normalistas rurales en los movimientos sociales y se hermanan a partir de un propósito, la defensa del magisterio chiapaneco; también hay otra tesis en la que se tomaron dos escuelas normales en el Estado de Tlaxcala, una Normal Urbana y una Normal Rural, tampoco se trata de un estudio comparado, no obstante, deja ver algunos puntos interesantes respecto a la identidad normalista.

Téllez (2005), realizó la tesina Un panorama histórico del normalismo rural, el caso de El Mexe: El conflicto estudiantil y político de 2003 – 2005, es una investigación cualitativa, la mayor parte de sus temas reflejan la parte histórica de las normales rurales, desde sus antecedentes con los Maestros Ambulantes, las Casas del Pueblo, las Misiones Culturales, las Escuelas Normales Regionales, las Escuelas Centrales Campesinas y las Normales Rurales.

De la parte histórica, pasa a la participación política, comienza con la creación de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) en 1935, los movimientos estudiantiles y va acotando los problemas de financiamiento, para llegar al problema fundamental de la Normal Rural Luis Villareal, El Mexe, Hidalgo que tiene que ver con su activismo político.

En la Tesis que realizó Ramírez, (2008) La construcción de la identidad profesional de las normalistas tlaxcaltecas. Un estudio sobre sobre los imaginarios y los procesos socio discursivos que definen el ser maestra en dos contextos culturalmente diferenciados: La Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” y la Normal Rural “Lic. Benito Juárez”, la autora hizo un recorrido que llamó rutas teóricas en la construcción de la identidad profesional, resaltando aspectos como: cultura e identidad, trabajo, profesión y profesionalismo, construcción de identidades. Su metodología es cualitativa, misma que le permitió ir explorando el terreno a fin de encontrar entre el discurso oficial y la realidad que viven las normalistas, eso que ella denomina “construcción de su identidad profesional”.

Hay dos puntos importantes que encontró la investigadora, el primero alude a la organización interna de los estudiantes, enfatizando que en la Normal Urbana es sólo honorífica, no saben cómo se forma lo que llaman “sociedad de alumnos”, no hay mayor participación más que para eventos como la graduación y el aniversario de la institución juntamente con la dirección de la escuela; incluso percibió apatía de los estudiantes en su integración; mientras que las estudiantes de la Normal Rural tienen una organización con mucha autonomía, a la que llaman “comité estudiantil”, con una herencia desde la fundación de este tipo de instituciones, que cuenta con un proceso de elección a mano alzada, bajo el análisis de la pertinencia de ingreso a dicho comité, con participación para la defensa de sus derechos y para la formación política e ideológica de las estudiantes.

El segundo punto es la profesión, encuentra ausencia de “vocación” en las dos partes, las estudiantes de las normales urbanas, ingresan por tradición, porque tienen padres o familiares maestros; mientras que las normalistas rurales mencionan que sus condiciones económicas les dejaron sólo esta opción.

Rodríguez, (2015) realizó la tesis Dimensiones formativas en una Normal Rural: Las prácticas escolares y el internado. Es una investigación etnográfica que realizó en la Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez”, ubicada en Panotla, Tlaxcala. Describe sobre la vida en el internado, sobre el comité estudiantil como fuente de vida, organización y funciones; responsabilidades y carteras, es decir, sobre la cotidianidad y participación política. El punto medular de su trabajo consiste en hacer visible el servicio social que dura aproximadamente seis meses y tienen un papel fundamental con las comunidades.

En 2016, López, realizó la tesis Historia de una relación institucional. Los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y el Estado mexicano del siglo XX. La investigadora se centra en el origen de un organismo, dice longevo entre los estudiantes mexicanos, como es la FECSM, que dio mayor participación en la vida política de las normales rurales en el país. Menciona los procesos de fundación, de desarrollo y apogeo de la FECSM, resumidas en dos etapas de vida de esta organización: la de su fundación en 1935 y decadencia en los sesenta, así como su reestructuración organizacional   en los años setenta.

Es un trabajo interesante porque logró entrevistar a un personaje clave, un secretario general de la FECSM de la primera etapa, por lo tanto, tuvo acceso a información de primera fuente respecto a la participación de los estudiantes normalistas rurales en el sector juvenil del Partido de la Revolución Mexicana que fundó el General Lázaro Cárdenas en su periodo de gobierno, siendo presidente de la República (1934-1940). En su gobierno se percibe el espíritu y el adjetivo “socialista”, además, narra la dinámica de los estudiantes, sobre los comités estudiantiles locales, sobre el código disciplinario, el sistema electoral para el comité ejecutivo nacional de la FECSM, su reconocimiento por la SEP, así como su ruptura con dicho organismo.

Emeterio, (2017) realizó la tesis ¿Por qué estudiantes normalistas rurales?, es un estudio cualitativo, cuya finalidad fue esclarecer en alguna medida la realidad social en México a través del contexto de las ENR. Da un panorama general de su historia y se centra en cuatro, la Vasco de Quiroga, en Tiripetio, Michoacán; la Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero; la Lázaro Cárdenas del Río, en Tenería, Estado de México y en la Belisario Domínguez, en Mactumactzá, Chiapas. Entre los puntos fundamentales de la investigación resaltamos dos: una es la mentira mediática y sus afectaciones a las ENR; la otra es la problemática de las ENR desde la salud, ambas en torno a la persecución del gobierno.

Quiroz, (2017) realizó la tesis Educación y modernidad en México. La formación de las Maestras Rurales en la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, Tiripetio, Michoacán, 1943 – 1970. En esta tesis la investigadora hace una presentación histórica de las normales rurales para ubicar al lector en la misión de dichas instituciones en el periodo posrevolucionario, habla de la formación de las y los estudiantes en la época en que fueron normales rurales mixtas y describe cómo fue su formación, desde el currículo de origen, como ante la homologación los normalistas se fortalecían desde la cotidianidad, logrando sostener los rasgos fundamentales para los que se crearon las normales rurales.

En 2018, Pérez, realizó la tesis La Escuela Normal Rural Mactumactzá y la Escuela Normal Superior de Chiapas como centros de la formación de liderazgo en la gestión de la Educación Normal en Chiapas. En ésta, el investigador se centra en la estructura y actores sociales, plantea debates académicos sobre los enfoques y los cambios de la Educación Normal, sin tocar la cuestión de la homologación del currículum para los normalistas rurales.

Trata de manera muy especial el caso de los movimientos magisteriales en Chiapas y de la participación de estas dos instituciones, principalmente la Normal Rural, menciona algunos resultados de la OCDE respecto al desempeño de los maestros y el abandono en la actualización del magisterio mexicano.

Por último, citamos la tesis de Flores, (2018) “Nosotros tenemos identidad de maestros y corazón de labriegos”: Identidad y resistencia en la Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas, 1930 – 1969. Es un estudio historiográfico de las normales rurales; es el primer trabajo que se encuentra dedicado a la investigación del cierre de algunas normales rurales que se estableció en la década de los 60 y 70.

Este trabajo se centra en el origen de la Normal Rural de Tamatán, en su experiencia durante la educación socialista, habla de la homologación de planes de estudios en 1963, menciona la Asamblea de Educación Normal en 1969 que en el caso de Tamatán llevó a la reestructuración y cierre.

La investigadora aporta algunos documentos que permiten conocer el currículo de las ENR, pero también sirven para entretejer historias, como las que descubrió López en (2016) respecto a la FECSM, a la participación política de las ENR, su debilitamiento, la persecución y cierre, incluida la ENR, “Luis Villarreal” de El Mexe, Hidalgo.

Los artículos científicos

Se encontraron 16 artículos que dejan ver las principales líneas en que abordan el objeto de estudio, nos referimos a las Escuelas Normales Rurales. Es importante señalar que uno de los primeros historiadores en México que habló de dichas instituciones fue Francisco Larroyo (1976), en su libro Historia comparada de la Educación en México, hace mención del número de normales rurales que se abrieron en su origen, durante y después del cardenismo.

Otra historiadora que ha trabajado arduamente en el caso de las ENR es Civera, de quien encontramos cuatro artículos, cabe señalar que datan de 2006 a 2009, sin embargo, igual que Padilla, quien presenta su artículo en 2009, son quienes más aportes históricos nos han podido facilitar a todos los que estamos motivados a explorar este objeto de estudio.

Recientemente, López, (2020), quien con su investigación ha aportado un par de artículos que nos permiten conocer respecto a la parte histórica del origen político de estas instituciones, así como la evolución y reestructuración que han tenido que hacer sus organismos internos y su comité ejecutivo (FECSM) en la lucha por la subsistencia de las ENR que quedan en el país, después del embate sufrido en la década de los años 60 y 70.

Para confirmar el rumbo que fueron tomando las investigaciones en torno al objeto de estudio que son las ENR, se recurrió al Software NVivo que permitió identificar códigos a los que suelen recurrir los investigadores y que orientan sus trabajos. Se pudieron ingresar al programa sólo 9 trabajos que cuentan con los requisitos del programa, como son la aparición de los trabajos en buscadores científicos, el más común fue Redalyc, Google académico y Scielo; a continuación, se presentan los resultados:

Figura 1: Nube de palabras frecuentes

Fuente: Elaboración propia con el software NVivo, versión 12.

La nube de palabras permite ver que las de mayor frecuencia son: rural, escuela, educación, escuelas, alumnos; seguidos de población, estudiantes, desarrollo, centros, política, maestros, fecsm, medio, población, trabajo escolar, política, años. Se van alejando algunas que tienen que ver con procesos formativos, en especial, el eje de formación académica como investigación, enseñanza, SEP, incluidos algunos términos que orientan casos específicos como, gobierno, reforma, agricultura, sociedad, historia, sistema, entre otros.


 

Figura 2: Mapa de frecuencia de códigos y ramificaciones

Fuente: Elaboración propia con el software NVivo, versión 12.

La figura dos, nos muestra el mapa de ramificación de palabras frecuentes en los nueve trabajos revisados, que también se mencionan con frecuencia, tanto en los artículos de divulgación, como en las tesis y los libros a los que se tuvo acceso.

La figura tres muestra un diagrama de códigos más frecuentes que emplearon los investigadores en sus respectivos estudios y que coinciden con las afirmaciones que se van haciendo, luego de la revisión de los diferentes trabajos ubicados.

Figura 3: Diagramas de frecuencias de códigos empleados en las investigaciones.

Fuente: Atriano, 2022, con el software NVivo, versión 12.

En la figura 4, se muestra la proximidad en cuanto a los códigos que se sometieron a análisis en los nueve trabajos, así como la lejanía de ocho en relación con un término que refiere a procesos de formación de los normalistas rurales en el campo de la investigación educativa y sociocultural.

Figura 4: Códigos de relación entre los diferentes trabajos

Fuente: Creación propia con el software NVivo, versión 12.

DISCUSIÓN

Lo anterior corrobora que la mayor parte de los trabajos que se encuentran dentro de los estándares de calidad de las investigaciones, se centran en la parte histórica de las ENR, en su participación política, en la represión de gobierno, en su homologación e intento de desaparición, pero queda un vacío en cuanto a al análisis del currículo, los vínculos de los estudiantes con las comunidades y el análisis de los cinco ejes de formación.

También podemos apreciar que la mayor parte de estudios se inclina sólo a uno de los cinco ejes de formación del normalista rural, es decir, al de orientación política e ideológica. Para abrir nuevas líneas de investigación, es importante analizar los ejes de formación: académico, cultural, deportivo y sin lugar a dudas, los módulos de producción porque éstos constituyen una tradición interesante, que apuntala a dichas instituciones hacia la sustentabilidad y que el gobierno actual (2018-2024) debe considerar para replicarlo en el resto de instituciones formadoras de docentes, sólo de ese modo se podría garantizar el logro de algunos objetivos de la Agenda 2030 que son tarea del sistema educativo mexicano.

Algunas categorías de análisis que se identificaron en la revisión de los artículos, las tesis y los libros son:

§  Recorrido histórico de las normales rurales desde su fundación, incluido su proyecto educativo

§  Participación política de las ENR en los distintos movimientos sociales, incluidos los movimientos estudiantiles populares; de 1968 y el de 1971, incluida la formación ideológica de los estudiantes.

§  La formación de los maestros normalistas rurales (cabe señalar que, no se centran del todo en el modelo educativo)

§  Vida cotidiana en las normales rurales.

Los artículo, tesis y libros revisados permiten identificar que la coeducación ayudó a los normalistas rurales a conservar el modelo educativo que fueron planteando desde su origen, se menciona muy poco sobre la pedagogía mexicana, sobre todo porque con estas instituciones Rafael Ramírez se consolidó como el padre de la escuela rural mexicana, lo cual deja un vació que puede ser provocado por la ideología que fueron construyendo los gobiernos desde Ávila Camacho hasta Peña Nieto, que se centran en el capitalismo y el neoliberalismo, anulando políticas benefactoras como la que impulsó Lázaro Cárdenas, periodo en el que de acuerdo con Larroyo (1976), fue cuando proliferaron estas instituciones y en 1935 se creó la FECSM y su ideología se centró en la defensa del proletariado.

CONCLUSIONES

El estudio de las Escuelas Normales Rurales es un tema interesante y poco estudiado, debido a que, al fundarse en 1922, la Normal Rural de Michoacán pasó a ser la primer normal rural de toda Latino América, su modelo de educación integral con sus ejes de formación y el sistema de internado no tiene réplica en alguna otra parte del mundo.

Los trabajos realizados hasta la fecha sobre este objeto de estudio, reflejan que son pocas las investigaciones que se han hecho por interés genuino hacia las ENR, nos referimos a los que datan antes de 2014, cuando estas instituciones fueron víctimas de una campaña de desprestigio por parte del gobierno que tenía a los medios de comunicación a su servicio; incluso porque no eran tan conocidas más que por algunos historiadores; sin embargo, después de aquel 26 de septiembre de 2014, con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no sólo conmovieron a la población mexicana sino que el mundo volteo la mirada a estos espacios educativos, lo anterior genero incremento en  las investigaciones relacionadas con el tema, pero aún falta investigar la formación de estos estudiantes y cuál es el impacto que tienen en las comunidades rurales a las que llegan como docentes.

En 2021 se organizó un seminario previo al festejo de los cien años de su creación, pero tuvo poca difusión y sólo contó con algunos miembros representativos de un par de ENR, por lo general, la participación estuvo centrada en aquellos investigadores que han difundido sus trabajos, con poca participación de egresados.

Lo que dejan ver los resultados de esta investigación para la aproximación al estado de la cuestión sobre las normales rurales, es un espacio amplio y rico, esperando a más investigadores que se motiven para explorar no sólo su participación en la política como movimiento social de resistencia, sino su formación cultural y los módulos de producción, que unidos a los ejes académico, deportivo y político e ideológico, hacen que los y las normalistas rurales, tanto los que se están formando como sus egresados, a quienes siempre se les identifica más que como profesores rurales, como normalistas rurales, sensibles y con alto compromiso hacia la educación rural, en la que existe un vínculo muy fuerte con las comunidades, donde todavía se valora al maestro, donde no existen jerarquías ni barreras para la confianza, donde al maestro se le sigue viendo como un apóstol de la educación.

Por último, es importante seguir investigando sobre este objeto de estudio para poder identificar el reto de estas instituciones en este nuevo milenio, ver las tendencias y de ser posible, hacer propuestas a mediano y largo plazo, que reivindiquen a las ENR, que la sociedad valore la necesidad de formar maestros rurales, así como la razón de ser de dichas instituciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez-Gayou, L (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, editorial Paidós

Álvarez-Gayou, L. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, editorial Paidós.

Bisquerra, Rafael (2009) Metodología de la investigación educativa. Madrid, España, Editorial, la Muralla. Segunda edición.

Bonfil, Guillermo. (1987). El México Profundo. Una civilización negada. México, Editorial CIESAS/SEP.

Civera, Alicia. (2015) “Normales rurales. Historia mínima del olvido, Revista nexos, disponible en:

https://www.ses.unam.mx/docencia/2017II/Civera2016_NormalesRurales.pdf

Civera, Alicia. (2006). “La legitimación de las escuelas normales rurales. México, El Colegio Mexiquense, A.C.  México.

Civera, Alicia. (2009) “Mujeres, escuela y opciones de vida: las estudiantes normalistas rurales en México en los años cincuenta”. El Colegio Mexiquense, A.C. México

Civera, Alicia. (2009) “La trayectoria de las Escuelas Normales Rurales: algunas huellas para estudiar”.  El Colegio Mexiquense, A.C. México

Coll, Tatiana (2011) Las Normales Rurales: noventa años de lucha y resistencia. El Cotidiano, núm. 154, marzo-abril. México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. México.

Emeterio, Yesenia. (2017) ¿Por qué los estudiantes normalistas rurales? UACM, México.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, ediciones Morata S.L.

Flores, Yessenia (2018) “Nosotros tenemos identidad de maestros y corazón de labriegos”: Identidad y resistencia en la Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas, 1930 – 1969. El Colegio de San Luis Potosí. México.

Galván, Luz Elena. (2006). Maestros y escuelas rurales en la política educativa (1920-1940). En. La educación Rural en México (2006). Lesvia Rosas (compiladora). México, CREFAL, CEE.

Gibbs, Graham. (2012) El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid, España, Editorial Morata.

Gobierno de la República, (2019) Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, México. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2015) Metodología de la investigación. México, D.F. McGrawHill. Quinta edición.

Larroyo, Francisco (1976). Historia comparada de la educación en México. México. Edit. Porrúa.

López, Mónica (2020) El lugar de los estudiantes normalistas rurales en la política corporativa del gobierno cardenista.

López, Mónica (2016) HISTORIA DE UNA RELACIÓN INSTITUCIONAL. Los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y el Estado mexicano del siglo XX. El Colegio de México.

Loyo, Engracia (compiladora). (1995). La casa del pueblo y el maestro rural mexicano. México: Ediciones El Caballito/SEP Cultura. México.

Muñoz, Carlos. (1984). Foro-debate: “Al paso de la política educativa”; en: Revista Nexos, núm. 84, año VII, vol. 7, diciembre.

Organización de la Naciones Unidas (ONU), (2015), Agenda 2030, Paris.

Padilla, Tanalís. (2009). Las normales rurales: historia y proyecto de nación. Revista, El Cotidiano, núm. 154, marzo-abril, pp. 85-93. México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Pérez, Daniel (2018) La Escuela Normal Rural Mactumactzá y la Escuela Normal Superior de Chiapas como centros de la formación de liderazgo en la gestión de la Educación Normal en Chiapas, México.

Prawda, Juan. (1988). “Desarrollo del sistema educativo mexicano, pasado, presente y futuro”. En: Velásquez, Margarita. (1992). Políticas sociales, transformación agraria mexicana y participación de las mujeres en el campo: 1920-1988. México, UNAM.

Ramírez, Victoria (2008) LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LAS NORMALISTAS TLAXCALTECAS. Un estudio sobre los imaginarios y los procesos sociodiscursivos que definen el ser maestra en dos contextos culturalmente diferenciados: la Normal Urbana “Lic. Emilio Sánchez Piedras” y la Normal Rural “Lic. Benito Juárez”. UAM, Unidad Iztapalapa. México.

Rodríguez, Diana (2015) Dimensiones formativas en una Normal Rural: Las prácticas escolares y el internado. Centro de Estudios Avanzados, IPN. México.

SEP. (2004). La educación en el Desarrollo Histórico de México. Programa de Licenciatura en Educación Secundaria. México.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia, Editorial Universidad de Antioquía.     Téllez, Adriana (2005) Un panorama histórico del normalismo rural el caso de El Mexe: El conflicto estudiantil y político de 2003 – 2005. UAM, Unidad Iztapalapa. México.

Velásquez, Margarita. (1992). Políticas sociales, transformación agraria mexicana y participación de las mujeres en el campo: 1920-1988. México, UNAM.

Victorino, Liberio. (2005). Políticas educativas. La educación en México siglo XX y perspectivas. México. Castellanos Editores-UACh.



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]