USO TRADICIONAL DE LAS PLANTAS
MEDICINALES, POR LA POBLACIÓN DEL
CANTÓN PATATE, PROVINCIA DE
TUNGURAHUA, ECUADOR
TRADITIONAL USE OF MEDICINAL PLANTS, BY THE
POPULATION OF CANTÓN PATATE, PROVINCE OF
TUNGURAHUA, ECUADOR
Danny Fabricio Remache Paucar
Investigador independiente, Ecuador
Jorge Luis Quisiguiña Salem
Investigador independiente, Ecuador
Nathaly del Cisne Arias Cango
Investigador independiente, Ecuador
Nataly Estefanía Cabezas Oviedo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador
David Antonio Cevallos Goyes
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador
Dr. Abdel Bermúdez del Sol, PhD
Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Ecuador
pág. 11317
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10434
Uso tradicional de las Plantas Medicinales, por la Población del Cantón
Patate, Provincia de Tungurahua, Ecuador
Danny Fabricio Remache Paucar1
danny.remacherr@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9504-250X
Investigador Independiente
Ecuador
Jorge Luis Quisiguiña Salem
jorg.l.q@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-4237-6501
Investigador Independiente
Ecuador
Nathaly del Cisne Arias Cango
natycango@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-3856-2526
Investigador Independiente
Ecuador
Nataly Estefanía Cabezas Oviedo
natalynco@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-2687-5349
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Ecuador
David Antonio Cevallos Goyes
cevallosdavid22@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-1862-7709
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Ecuador
Dr. Abdel Bermúdez del Sol
ua.abdelbermudez@uniandes.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0777-7635
Coordinador del Grupo de Investigación de
Farmacología. Carrera de Medicina, Universidad
Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES),
Ambato, Ecuador.
RESUMEN
La región sierra centro del Ecuador posee una gran riqueza en lo que refiere a flora y aún más importante
el conocimiento ancestral sobre el uso de plantas medicinales. En base a esto llama mucho la atención
el hecho de que existe un marcado desinterés para la realización de investigaciones en lo que
corresponde al campo de la etnobotánica y etnomedicina. Por lo que, basándonos en esta problemática,
se realizó el estudio del uso plantas autóctonas medicinales en el cantón Patate. Se evaluó
cuantitativamente el uso de plantas medicinales con el propósito de documentar la importancia relativa
de dichas especies y estimar el estado actual del conocimiento tradicional de la población del cantón.
Esta zona en particular posee condiciones ambientales y geográficas excepcionales lo que permite que
la zona posea una gran riqueza florística. Se aplicaron aleatoriamente 150 encuestas a personas entre
los 30 y 88 años, en donde se investigó respecto al uso y manejo de las plantas. Se obtuvo información
sobre 73 especies pertenecientes a 37 familias. De las cuales destacan la manzanilla, llantén y orégano
como las plantas medicinales más usadas por la población a las cuales dan principal uso dentro
afecciones de origen infecciosas, respiratorias, como analgésicos, gastrointestinal. Toda esta
información obtenida a través de este estudio fue depurada y clasificada con el fin de llevar a cabo al
futuro una investigación más amplia, para poder llegar a su uso comercial para el tratamiento de las
afecciones para las cuales la población recomendó su uso.
Palabras clave: estudio etnobotánico, etnomedicina, conocimiento ancestral
1
Autor principal
Correspondencia: danny.remacherr@gmail.com
pág. 11318
Traditional use of Medicinal Plants, by the Population of Cantón Patate,
Province of Tungurahua, Ecuador
ABSTRACT
The central highlands region of Ecuador has a great wealth in terms of flora and even more important
the ancestral knowledge about the use of medicinal plants. Based on this, the fact that there is a marked
lack of interest in conducting research in what corresponds to the field of ethnobotany and
ethnomedicine is very striking. Therefore, based on this problem, a study was carried out on the use of
indigenous medicinal plants in the Patate canton. The use of medicinal plants was quantitatively
evaluated to document the relative importance of these species and estimate the current state of
traditional knowledge of the canton's population. This area has exceptional environmental and
geographical conditions, which allows the area to have a great floristic richness. 150 surveys were
randomly applied to people between 30 and 88 years of age, where the use and management of the
plants was investigated. Information was obtained on 73 species belonging to 37 families. Of which
chamomile, plantain and oregano stand out as the medicinal plants most used by the population, which
are mainly used in infectious, respiratory diseases, as analgesics, gastrointestinal. All this information
obtained through this study was refined and classified to carry out a broader investigation in the future,
to reach its commercial use for the treatment of conditions for which the population recommended its
use.
Keywords: ethnobotanical study, ethnomedicine, ancestral knowledge
Artículo recibido 15 febrero 2024
Aceptado para publicación: 10 marzo 2024
pág. 11319
INTRODUCCIÓN
Desde el origen de la humanidad el uso de plantas medicinales siempre ha jugado un papel importante
dentro de las necesidades diarias de las personas, ya sea esto con respecto a la alimentación, vestimenta,
vivienda, etc. Pero en especial llama mucho la atención el uso que se ha dado al uso de las plantas en el
campo de la medicina, puesto que existen evidencia de que desde tiempos anteriores inclusive a la
creación de los primeros fundamentos de la medicina moderna, durante la época de la Grecia antigua,
ya se hacía referencia al uso de plantas para el tratamiento de enfermedades mediante el uso de rituales
bajo la conducción de chamanes, donde se utilizaba las plantas medicinales ya sea ingeridas
directamente o en cualquier otra forma de preparación, además de que en la gran mayoría de evidencia
que existe se puede evidenciar excelentes resultados al haber hecho uso de estas plantas.
En el caso de Ecuador, su valiosa ubicación en el callejón interandino ha posibilitado proporcionar a su
población una gran diversidad de flora y fauna, junto con tres zonas naturales distintas: la costa
occidental, los Andes centrales o sierra, y la región amazónica oriental. (Sauer 1965, Acosta-Solís
1968a, Iriondo 1994). En pocas palabras todas estas condiciones han permitido que el Ecuador posea
aproximadamente 10000 especies de plantas endémicas, que corresponde alrededor del 10 % de todas
las especies de plantas que existen en todo el planeta. En especial una de las zonas más beneficiadas es
la región sierra del país, que, con su gran mero de valles, nevados, ríos, quebradas y demás
condiciones climáticas y geográficas, han permitido conservar el gran regalo de especies florísticas que
la naturaleza nos ha brindado.
Basados en estos antecedentes, es muy fácil entender la razón por la cual los primeros habitantes del
país mismos que fueron recolectores, cazadores y pescadores durante el periodo Precerámico o
Paleoindio (Almeida 2000) y posteriormente las primeras culturas por mencionar al pueblo Kichwa,
Huaorani, Achuar, Shuar, Cofan, Siona-Secoya, Shiwiar y Zaparo se desarrollaron y conformaron sus
estilos de vida alrededor de la Pachamama, en especial en lo corresponde al uso de plantas medicinales.
Esto ha resultado en la acumulación de una vasta y excepcional riqueza en términos de culturas,
tradiciones y saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para tratar sus dolencias,
infestaciones y enfermedades. A través de un extenso proceso de experimentación y aprendizaje por
ensayo y error, utilizaron plantas como remedios que les sanaron y protegieron de dichos males. (Torre,
pág. 11320
Navarrete, Muriel M., Macía Barco, & Balslev, 2008). Que, además, han tenido que llevar en sus
hombros la lucha por conservar todo este conocimiento, a pesar de la llegada de la época de la colonia,
guerras, discriminación social, contaminación, la era moderna y demás adversidades que han tratado de
destruir este legado ancestral.
Tanto ha sido el impacto que ha tenido el uso tradicional de plantas en el desarrollo de nuestra sociedad,
que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de la población mundial, más
de cuatro mil millones de personas, utiliza las plantas como principal medio para solucionar sus
dolencias y evitan el uso de la biomedicina moderna. Además, que en la mayoría de los datos
recolectados a nivel mundial la mayoría de las ocasiones la población obtiene excelentes resultados,
evitando así exponerse a los efectos adversos que conlleva el uso de la medicina moderna.
En base a todo lo antes mencionado, se ha creado esa necesidad de realizar estudios dentro del campo
de la etnomedicina y etnobotánica en lo que corresponde al uso tradicional de plantas medicinales, que
a pesar de que aún falta que exista un mayor interés por este campo, existen investigaciones que
destacan la relevancia de la medicina alternativa en el tratamiento de enfermedades, como el estudio de
etnobotánica de plantas medicinales llevado a cabo en el cantón Tena en 2016. En este estudio se
identificaron 19 especies de plantas medicinales y se registraron un total de 52 dolencias mencionadas
por los informantes. Entre estas especies, la Albahaca o Yanchiqui panga (Ocimum basilicum L.) fue la
que mostró la mayor variedad de aplicaciones. El objetivo de este estudio de etnobotánica de plantas
medicinales en el cantón Tena fue contribuir al conocimiento, conservación y apreciación de la
diversidad vegetal en la región amazónica. (José M. Lalama-Aguirre,2016).
En el Cantón Patate provincia de Tungurahua Ecuador no existen antecedentes de un estudio de este
tipo. Por lo que de esta de esa manera surge la propuesta de implementar un estudio de etnobotánica
para recolectar información sobre las plantas medicinales utilizadas tradicionalmente y facilitar así el
desarrollo de programas encaminados al uso racional del patrimonio de dichas plantas contribuyendo
en el desarrollo de la medicina con base en la terapia tradicional.
pág. 11321
METODOLOGÍA
Información metodológica general
Se llevó a cabo un estudio etnobotánico, observacional descriptivo de corte transversal con enfoque
cualitativo y cuantitativo, para el cual se utilizó el método de encuesta a informantes clave del cantón
Patate de la provincia de Tungurahua, Ecuador. La investigación se realizó entre los meses de enero a
marzo de 2020.
La metodología empleada tanto para el diseño metodológico de la investigación como para la redacción
de este artículo se utilizó la declaración de consenso sobre estudios de campo etnofarmacológicos
publicada por Heinrich y colaboradores en 2017 (Heinrich et al., 2017).
Participaron en el trabajo de campo tres especialistas relacionados con la investigación en plantas
medicinales entrenados en técnicas de comunicación y recolección de información etnobotánica. No
fue necesario el uso de intérpretes pues se trataba de personas que hablaban el mismo idioma. El
Instrumento utilizado para la recolección de los datos primarios: Como instrumento para la recolección
de los datos primarios se utilizó una entrevista con base en un cuestionario, que fue diseñado y validado
por Bermúdez-del Sol y colaboradores.
Recolección y clasificación botánica
Para la recolección de las plantas en el trabajo de campo se seleccionaron, preferiblemente, plantas
adultas que tuvieran sus diferentes estructuras bien definidas y en un buen estado. En este trabajo se
recolectaron las partes de las plantas que la población consideró que tenían propiedades terapéuticas:
La selección de las plantas en el trabajo de campo se realizó con la identificación de plantas adultas que
tuvieran todos sus componentes bien estructurados. El estudio de corte se lo aplico a las plantas según
la guía técnica de especialistas botánicos. En este trabajo se recogieron los elementos de las plantas que
la localidad estudiada revelo que tenía propiedades terapéuticas entre ellas: las hojas, las flores y las
raíces y en ocasiones la planta en su totalidad.
Después de haber realizado la recolección de las plantas se procesaron en una base de datos para llevar
a cabo una adecuada clasificación y depuración de la información obtenida.
pág. 11322
Descripción del área de estudio (Aspectos antropológicos)
Caracterización del sector
El estudio se realizó en el cantón Patate de la Provincia de Tungurahua país Ecuador, localización en
coordenadas 1°19′00″SUR 78°31′00″OESTE y una altitud promedio de 2.254 msnm; Se encuentra
ubicado en el corazón de la región andina, a 40 minutos al sur de la ciudad de Ambato, limitando al
norte con Píllaro y la provincia de Napo; al sureste con Baños y al oeste con Pelileo. Debido a su paisaje
y clima, Patate es un valle encantador, impregnado del aroma de frutas, rodeado de majestuosas
montañas y atravesado por el río Patate. (Arias, 2023)
El valle de Patate se distingue por su atractivo paisaje y clima, ofreciendo una experiencia encantadora
con el aroma frutal que lo caracteriza, enmarcado por montañas y atravesado por el río Patate.
(TUNGURAHUA, n.d.). La palabra PATATE significa "El que estalla con estruendo" y hace alusión
al volcán Tungurahua ubicado cerca del pueblo, el cual fue fundado por Antonio Clavijo el 24 de julio
de 1570; El 3 de julio de 1860 es ascendida a parroquia civil y el 13 de septiembre de 1973 se erige
como cantón.
Patate tiene un clima cálido, donde se puede admirar los árboles frutales tradicionales que se ofrecen
en esta tierra gracias a la presencia de lluvias durante los meses entre septiembre y diciembre, así como
sus grandes viñedos, plantaciones de naranjos, aguacates, granadillas, babacos, etc. Pero en
especial uno de sus climas el mesotérmico seco, mismo que se ve modificado por los vientos que
ingresan por el cañón del río Pastaza, permite que la temperatura media sea de 15ºC.
En términos de vegetación, está el aguacolla, que es la flor representativa de la provincia, el eucalipto
con 20 años de vida, ciprés, quishuar, suave, entre otras especies representativas. Pero lo que más
cautiva a los investigadores y expertos en este campo es la presencia de una gran variedad de orquídeas
que uno las puedes encontrar cualquier zona del cantón.
Además, muestra una amplia variedad de fauna, con una gran cantidad de especies animales, siendo las
más comunes colibríes, mariposas, tórtolas y palomas.
Dentro de las principales actividades económicas del pueblo del cantón Patate, destaca la agricultura,
que, gracias a su preciado clima y su ubicación geográfica posee una gran variedad en lo que respecta
a la flora tanto silvestre como doméstica. Entre los cultivos distintivos se incluyen árboles frutales como
pág. 11323
mandarina, aguacate, durazno, babaco, tomate de árbol, guayaba, níspero, además de maíz y tomate
tipo riñón.
Su división Política está representada por la parroquia Patate que conforma su zona Urbana y 3
parroquias rurales El Triunfo, Sucre y Los Andes. La parroquia Patate cuyo nombre oficial es San
Cristóbal de Patate, conforma su cabecera cantonal, con aproximadamente 2161 habitantes, quienes se
caracterizan por ser gente trabajadora que preserva sus tradiciones e identidad, puesto que son
descendientes del pueblo Panzaleo Puruhá, convirtiéndose en los herederos del pasado histórico, de un
pueblo rico en tradiciones, folclore, música, creencias y conocimientos.
Gráfico 1. Mapa del Cantón Patate.
Fuente: Instituto Geográfico Militar. Quito-Ecuador.
Muestra Estudiada
El trabajo de campo (Estudio etnobotánico) se realizó el Cantón Patate, en su cabecera cantonal San
Cristóbal de Patate y dos parroquias rurales (El Triunfo y Los Andes) la muestra la constituyeron 150
informantes propios de la zona y si fueran migrantes deberían tener un tiempo de residencia en la
localidad de más de 10 años; se estableció que la edad de los entrevistados fuera superior a los 30 años
sin la necesidad que tengas un conocimiento especializado del uso de la plantas medicinales como
pág. 11324
alternativa en medicina popular y por tradición entre, ancianos, madres de familia, vendedores de
plantas medicinales y chamanes.
METODOLOGIA
El trabajo etnobotánico de campo se llevó a cabo en 3 parroquias del cantón Patate entre los meses de
octubre de 2019 a marzo del 2020.
Fases de la investigación
1. Capacitación de encuestadores para la investigación
Se llevó a cabo en dos sesiones de trabajo, una para todo el aporte teórico de la investigación y un
segundo encuentro donde se realizó un taller práctico para la aplicación del cuestionario etnobotánica,
con simulación.
2. Trabajo de campo
En esta fase ya se procedió a la aplicación de un cuestionario etnobotánico a los informantes clave,
dicho cuestionario fue construido y validado por Bermúdez del Sol y colaboradores. Para esto fueron
visitados en su ambiente natural (casa, plazas, mercados, puestos de trabajo, etc.) y con previa solicitud
de su consentimiento informado de forma verbal se procedió a la aplicación del cuestionario también
de manera verbal, es decir, a modo de entrevista.
3. Recolección e identificación del material vegetal
La recolección de la información se llevó a cabo por los estudiantes y docentes del equipo de
investigación y posteriormente fueron identificados sus nombres científicos y las familias a las cuales
pertenecían con ayuda de World Flora OnLine ('WFO (2021), en base al nombre común o vernáculo
por el cual es conocida por la población local, esto se llevó a cabo en el sitio de recolección.
Consideraciones Éticas
Para realizar la entrevista y recibir la aprobación de los participantes se les informo el objetivo de la
investigación y el alcance de los resultados que se busca obtener además del aporte de sus
conocimientos y experiencia con el uso de las plantas medicinales. De esta manera se consigusu
consentimiento verbal para emplear su información.
pág. 11325
Además, se les aseguro que los datos aportados se trataran con absoluta confidencialidad, garantizando
su seguridad y que su información estaría destinada solo para fines de investigación científica posterior
al uso profesional a futuro.
4. Procesamiento de los datos recolectados mediante el cuestionario etnobotánica
Los datos primarios obtenidos de las encuestas mediante la entrevista etnobotánica se almacenaron y
procesaron estadísticamente utilizando el paquete de programas SPSS versión 25 (IBM Corporation,
2018). Además, se calcularon los índices cuantitativos para cada una de las especies (Bermúdez y
Velásquez, 2002; Tardío y Pardo-de-Santayana, 2008).
Índice de valor de uso (IVUs): Evalúa las preferencias de la población por las plantas medicinales
utilizadas y la cantidad de usos que se otorga a una determinada planta, se calculó a través de la ecuación
siguiente:
𝑰𝑽𝑼 = 𝑽𝑼𝒊𝒔 𝑵𝒊𝒔
Donde:
Uis es el número de usos diferentes mencionados por cada informante (i) para esa especie (s) en
particular.
Nis - Número total de informantes entrevistados (i) para esa especie (s) en particular.
Nivel de uso significativo (NUS): Determina el valor de cada especie y su aceptación cultural. Expresa
que los usos medicinales citados con una frecuencia superior o igual al 20%, pueden considerarse
significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y merecen su evaluación y validación
científica (Germosen Robineau, 1995). Se calculó a través de la siguiente ecuación:
𝑵𝑼𝑺 =𝑼𝑬
𝑵𝒊𝒔 𝒙 𝟏𝟎𝟎
Donde:
UE - Número de usos para cada especie.
Nis - Número total de informantes entrevistados.
pág. 11326
RESULTADOS
Caracterización sociodemográfica de la muestra
La mayoría de encuestados se identificó en un intervalo de edad de 61 a 75 años (41,3%) lo cual pudo
deberse a que las personas de este rango tienen mucho más interés por el uso de plantas medicinales en
el tratamiento de enfermedades que suelen aparecer en esta etapa de vida; predominó el sexo femenino
con un 56%, las mujeres, tienen una razón social ya sea como amas de casa en el cuidado de su familia
muestran un mayor interés en el tratamiento de dolencias comunes. El estado civil casado predominó
con un 77,3% y en lo que respecta al nivel de educación con mayor porcentaje fue Bachillerato con un
52% (Tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra.
Edad (Años)
%
30-45
11
7,3
46- 60
56
37,3
61-75
62
41,3
>75
21
14
Femenino
84
56
Masculino
66
44
Soltero
9
6
Casado
116
77,3
Divorciado
9
6
Otros
16
10,7
Primaria
51
34
Bachillerato
78
52
Universitario
20
13,3
Posgrado
1
0,7
Inventario Etnobotánico
Se registraron a través de los 150 cuestionarios que se aplicaron en la zona de estudio se identificaron
37 familias de plantas y 73 especies (Tabla 2).
pág. 11327
Como se aprecia en la tabla 2, las familias identificadas fueron: Acantáceas (1); Adoxaceae (1);
Amaranthaceae (3); Amaryllidaceae (2); Apiaceae (5); Araliaceae (1); Asparagaceae (2); Asteraceae
(8); Betulaceae (1); Boraginaceae (1); Brasicáceas (1); Cannaceae (1); Caryophyllaceae (1);
Equisetaceae (2); Fabaceae (4); Juglandaceae (1); Lamiaceae (9); Lauraceae (2); Liliaceae (1);
Linaceae (1); Malvaceae (2); Monimiaceae (1); Moraceae (1); Myrtaceae (3); Passifloraceae (1);
Plantaginaceae (1); Poaceae (2); Rosáceas (2); Rubiaceae (1); Rutaceae (2); Scrophulariaceae (1);
Solanaceae (4); Urticaceae (1); Valerianaceae (1); Verbenaceae (1); Violaceae (1); Zingiberaceae (1).
Entre las especies más utilizadas por la población se precia con un 14,3 % a la manzanilla, seguido del
llantén con 5.3 % y orégano con 5.1 % y el resto con menores porcentajes (Tabla 2).
Tabla.2. Plantas medicinales que fueron citadas por los informantes clave y sus Índices Numéricos.
Familia
Nombre Científico
Nombre
Común
Citaciones
VUS
NUS
No
%
Acantaceae
Tilia platyphyllos Scop.
Tilo
4
0,8
2,2
13,3
Adoxaceae
Sambucus nigra L.
Sauco
4
0,8
2,5
15,3
Amaranthaceae
Aerva sanguinolenta L.
Escancel
8
1,7
1,3
25,3
Dysphania ambrosioides L.
Paico
5
1,1
2,0
18,0
Chenopodium petiolare Kunth
Quina Negra
1
0,2
2,0
2,7
Amaryllidaceae
Allium sativum L.
Ajo
5
1,1
1,8
18
Allium fistulosum L.
Cebolla blanca
3
0,6
1,7
11,3
Apiaceae
Foeniculum vulgare Mill
Hinojo
5
1,1
2,0
22,0
Daucus carota
Zanahoria
1
0,2
4,0
3,3
Pimpinella anisum L.
Anís
14
3,0
0,7
49,3
Apium graveolens L.
Apio
3
0,6
2,7
10,7
Anethum graveolens L.
Eneldo
9
1,9
1,0
30,7
Araliaceae
Panax ginseng
Ginseng
3
0,6
2,7
14,0
Asparagaceae
Agave americana L
Agave
5
1,1
1,4
12,0
Agave americana L
Cabuya
1
0,2
4,0
2,7
Asteraceae
Cynara scolymus
Alcachofa
1
0,2
5,0
4,7
Xanthium spinosum L.
Cachamarucha
1
0,2
3,0
2,0
Chuquiraga jussieui J.F.Gmel.
Chuquiragua
2
0,4
3,0
6,0
Taraxacum officinale L.
Diente de león
12
2,5
0,8
30,7
Stevia rebaudiana Bertoni
Estevia
2
0,4
3,0
8,0
Taraxacum officinale L.
Taraxaco
4
0,8
2,3
13,3
pág. 11328
Familia
Nombre Científico
Nombre
Común
Citaciones
VUS
NUS
No
%
Matricaria chamomilla L.
Manzanilla
68
14,3
0,2
73,3
Artemisia absinthium L.
Ajenjo
5
1,1
1,2
19,3
Betulaceae
Alnus glutinosa
Hoja de Aliso
4
0,8
,02
10,7
Boraginaceae
Borago officinalis L.
Borraja
11
2,3
1,0
43,3
Brasicaceae
Nasturtium officinale
Berro
1
0,2
3,0
4,0
Cannaceae
Canna indica
Achira
4
0,8
1,3
15,3
Caryophyllales
Amaranthus albus L.
Ataco
5
1,1
1,8
21,3
Equisetaceae
Equisetum arvense L.
Cola de caballo
10
1,1
4,0
28,7
Fabaceae
Medicago sativa
Alfalfa
2
0,4
2,5
6,0
Dalea coerulea
Flor de isu
3
0,6
2,0
12,7
Vicia faba
Haba
1
0,2
,03
2,0
Glycyrrhiza glabra
Orozus
3
0,6
2,7
7,3
Juglandaceae
Juglans regia
Nogal
3
0,6
3,3
14,0
Lamiaceae
Ocimum basilicum
Albahaca
3
0,6
2,0
10,7
Mentha spicata
Hierba buena
8
1,7
1,3
31,3
Mentha rotundifolia L.
Menta
16
3,4
0,5
37,3
Mentha × piperita
Menta negra
1
0,2
5,0
4,0
Origanum vulgare L.
Orégano
24
5,1
0,8
69,0
Salvia rosmarinus Schleid.
Romero
5
1,1
1,8
22
Clinopodium nubigenum
(Kunth) Kuntze
Sunfo
1
0,2
3,0
4,0
Thymus vulgaris L.
Tomillo
3
0,6
2,3
14,0
Melissa officinalis L.
Toronjil
19
4,0
0,5
59,3
Lauraceae
Persea americana
Aguacate
1
0,2
6,0
5,3
Cinnamomum verum
Canela
4
0,8
1,5
14,0
Liliaceae
Aloe vera L.
Sábila
15
3,2
0,8
55,3
Linaceae
Linum usitatissimum L.
Linaza
4
0,8
2,0
16,7
Malvaceae
Malva alcea L.
Malva blanca
6
1,3
1,3
26,0
Alcea rosea
Malva olorosa
6
1,3
1,8
19,3
Monimiaceae
Peumus boldus
Boldo
1
0,2
4,0
4,0
Moraceae
Ficus carica L.
Higo
5
1,1
1,8
14,7
Myrtaceae
Syzygium aromaticum
Clavo de olor
1
0,2
5,0
4,7
Eucalyptus globulus Labill
Eucalipto
6
1,3
1,7
25,3
Acca sellowiana
Frelloa
1
0,2
3,0
2,0
pág. 11329
Familia
Nombre Científico
Nombre
Común
Citaciones
VUS
NUS
No
%
Passifloraceae
Passiflora incarnata
Taxo
2
0,4
3,0
6,0
Plantaginaceae
Plantago major L.
Llantén
25
5,3
0,4
79,3
Poaceae
Cymbopogon citratus DC.
Hierba luisa
6
1,3
1,5
19,3
Zea mays L.
Maíz o Choclo
5
1,0
8,0
24,0
Rosaceae
Prunus salicifolia Kunth
Capulí
1
0,2
4,0
2,7
Eriobotrya japonica
Nispero
3
0,6
2,7
10,7
Rubiaceae
Uncaria tomentosa (Willd. ex
Schult.) DC.
Uña de gato
6
1,3
1,7
15,3
Rutaceae
Ruta graveolens L.
Ruda
9
1,9
1,1
24,7
Citrus sinensis L.
Naranja
3
0,6
3,0
9,3
Solanaceae
Datura ferox L.
Chamico
1
0,2
4,0
4,0
Brugmansia arborea
Floripondio
1
0,2
3,0
2,0
Solanum nigrum L.
Hierba Mora
2
0,4
2,5
6,0
Tagetes lucida
Santa María
6
1,3
1,7
22,7
Scrophulariaceae
Buddleja globosa Hope
Matico
14
3,0
0,9
54,7
Urticaceae
Urtica urens L.
Ortíga
13
2,7
0,8
44,0
Valerianaceae
Valeriana officinalis L.
Valeriana
8
1,7
0,8
23,3
Verbenaceae
Aloysia citriodora Palau
Cedrón
15
3,2
0,7
48,7
Violaceae
Viola odorata
Violeta
4
0,8
2,2
12,0
Zingiberaceae
Zingiber officinale Roscoe
Jengibre
7
1,5
1,4
24,7
De estas especies que fueron las más citadas se describe su uso; la manzanilla tiene un uso para tratar
enfermedades infecciosas en un (4.2%),analgésico (18.8%), antipirético (17.7%), dermatológico
(2.7%), cardiovascular (3.1%), sistema nervioso (5.0%), gastrointestinal (35.8%), respiratorio (1.2%),
genitourinario (2.7%), hematopoyético (5.8%), endocrino metabólico (2.7%) y otros (0.4%);el llantén
tiene un uso para tratar enfermedades infecciosas en un (6.7%),analgésico (20.2%), antipirético
(17.6%), dermatológico (1.7%), cardiovascular (3.4%), sistema nervioso (7.6%), gastrointestinal
(27.7%), respiratorio (5.0%), genitourinario (0.8%), hematopoyético (8.4%), endocrino metabólico
(0.8%) y el orégano con un uso antiinfeccioso (4.%), analgésico (19.8%), antipirético (14.9%),
dermatológico (4.0%), cardiovascular (2.0%), sistema nervioso (2.0%), gastrointestinal (37.6 %),
genitourinario (4.0%), hematopoyético (8.9%), endocrino metabólico (3.0%).
pág. 11330
De todas las plantas que fueron citadas por la población encuestada se describe las principales
afecciones para las que son empleadas, resultando en un 24.5 % para tratar afecciones del tracto
gastrointestinal; 22.1 % como analgésicos y antiinflamatorios; 14.4% como antipiréticos; 9.0% para
tratar afecciones del sistema hematopoyético; 6.0% para afecciones del sistema nervioso; 4.8% para
afecciones del sistema genitourinario; 4.2% como antiinfecciosos; 3.8% para afecciones de tipo
cardiovascular como del sistema respiratorio; un 3.5% para afecciones dermatológicas, también un
3.0% para tratar patologías endocrino metabólicas y finalmente se registra un 0.9% para otros usos
(afecciones oncológicas) aparte de los ya mencionados (Tabla 3).
Tabla 3. Principales usos que se les da a las plantas medicinales citadas.
Uso
N.º
Porcentaje
Antiinfeccioso
28
4,2%
Analgésico y Antiinflamatorio
147
22,1%
Antipirético
96
14,4%
Dermatológico
23
3,5%
Cardiovascular
25
3,8%
Sistema Nervioso
40
6,0%
Gastrointestinal
163
24,5%
Respiratorio
25
3,8%
Genito Urinario
32
4,8%
Hematopoyético
60
9,0%
Endocrino Metabólico
20
3,0%
Otros
6
0,9%
Total
665
100,0%
Partes de la planta empleadas para las preparaciones medicinales
Las partes de las plantas más utilizadas fueron: Las hojas con un 84,5%, la mezcla de ellos con un 5,4%,
el tallo con un 2,9%; seguidos de las flores con un 2,7%, los frutos con un 2,1%, las raíces con un 1,4%,
las semillas con un 1,0% (Tabla 4).
pág. 11331
Tabla 4. Partes de la planta empleada.
Parte de la planta empleada
%
Hoja
408
84,5%
Tallo
14
2,9%
Raíces
7
1,4%
Flores
13
2,7%
Frutos
10
2,1%
Semillas
5
1,0%
Mezclas de ellos
26
5,4%
La mayor forma en que se utiliza las plantas medicinales tenemos infusión con 90,3%, seguido del
cocimiento con un 3,7%, en forma de emplasto un 2,9%, en forma de vaporización con un 2,5%, otras
formas de preparación con un 0,4% y finalmente la maceración en un 0,2%. De lo cual se deduce que
la vía de administración más utilizada es la vía oral (infusión y cocimientos con un total de 94%) (Tabla
5).
Tabla 5. Forma en la que la población prepara los remedios a partir de las plantas medicinales.
Forma de preparación
%
Infusión
436
90,3%
Cocimiento
18
3,7%
Emplastos
14
2,9%
Vaporizaciones
12
2,5%
Maceración
1
0,2%
Otra
2
0,4%
Cuando se consul acerca de la adquisición de los conocimientos sobre el uso de las plantas
medicinales se obtuvo que un 73,3% afirma que los conocimientos adquiridos provenían de sus
familiares, un 20% proviene de vecinos o amigos, curandero o chaman 3,3% de la zona, seguido de un
2.0 % proveniente de médicos y finalmente un 1.3 % de comerciantes de plantas de la zona (Tabla 6).
Lo cual evidencia que un 98% del conocimiento sobre las plantas medicinales es autóctono de la zona
estudiada.
Es evidente que el conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales es trasmitido de forma oral por
los familiares de generación a generación, por otra parte, llama la atención que, según los resultados de
pág. 11332
esta investigación, es el médico quien es uno de los que menos transmite el conocimiento sobre el uso
de las plantas medicinales en la población probablemente por una mayor confianza con el manejo de la
medicina química debido a sus evidencias en el tratamiento de enfermedades.
La población adquiere de manera más frecuente sus plantas medicinales para su uso personal con un
56,0% al comprarlas, seguido del patio con un 34,7% y fuera del sector donde vive con un 7,3 %.
Con respecto a los resultados obtenidos con el tratamiento 100 % de la población obtiene resultados
positivos con el empleo de las plantas.
La gran mayoría de la población aseguró no haber percibido ninguna reacción adversa durante y después
del tratamiento de su enfermedad; también no se describió ninguna precaución o contraindicación para
el tratamiento con las plantas medicinales. La población alego que el resultado de su tratamiento 100%
mejoro. Sin embargo, cabe destacar cuatro casos aislados, en donde refirieron el haber vomitado al
consumir el orégano para tratar el dolor estomacal, haberse mareado al consumir la menta para tratar el
dolor de estómago, haber sentido sueño al hacer uso del romero como antipirético misma reacción que
se repitió al hacer uso de la malva olorosa como relajante.
El resultado del cálculo de los índices cuantitativos para cada una de las especies donde calculamos el
Índice de valor de uso (IVU): Para evaluar las preferencias de la población por las plantas medicinales
utilizadas muestra la cantidad de usos que se otorga a una determinada planta y nivel de uso
significativo (UST) que muestra su aceptación cultural, se utilizó la metodología que expresa que los
usos medicinales citados con una frecuencia superior o igual al 20%, por las personas encuestadas,
pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y, por lo tanto,
merecen su evaluación y validación científica (Germosen Robineau, 1995).En la tabla 2 se muestra el
resultado de dichos cálculos y como puede apreciarse las especies con Índice de Valor de Uso más
altos tenemos; aguacate (6.0%), alcachofa (5.0%), boldo (4.0%), cabuya (4.0%), capulí (4%), cola de
caballo (4.0%), chamico (4.0%), clavo de olor (5.0%), maíz (8.0%), menta negra (5.0%), zanahoria
(4.0%).En el nivel de uso significativo los valores con una frecuencia igual o superior al 20% tenemos
: anís (49.3%), ataco (21.3%), borraja (43.3%), cedrón (48.7%), cola de caballo (28.7%), diente de
león (30.7%), eneldo (30.7%), escancel (25.3%), eucalipto (25.3%), hierba buena (31.3%), hinojo
(22%), jengibre (24.7%), llantén (79.3%), maíz (24%); malva blanca (26%), manzanilla (73.3%),
pág. 11333
matico (54.7%), menta (37.3%), orégano (69.0%), ortiga (44%), romero (22%), ruda (24.7%), santa
maría (22.7%), sábila (55.3%), toronjil (59.3%), valeriana (23.3%); estas plantas pueden considerarse
significativos y por consiguiente, justifican su análisis y comprobación científica.
DISCUSIÓN
A través de este estudio etnobotánico realizado en el cantón Patate provincia de Tungurahua, Se
registraron a través de los 150 cuestionarios que se aplicaron en la zona de estudio 37 familias de plantas
y 73 especies, cifra la cual es casi similar a la reportada por el estudio etnobotánico realizado en el cantón
Tena, Ecuador.
Las familias más representativas fueron la Lamiaceae con 9 especies, seguido de la familia Asteraceae
con 8 especies; Apiaceae con 5 especies; Fabaceae y Solanaceae con 4 especies para cada una y
finalmente las familias Amaranthaceae y Myrtaceae con 3 especies para cada una (tabla 2). De esto
podemos destacar la presencia de las familias Asteraceae y Lamiaceae que coincide con los resultados
obtenidos en otros estudios en donde estas mismas familias poseen el mayor número de especies de
plantas medicinales mencionadas. También desde el punto de vista nacional a nivel de nuestro país
Ecuador las principales las cinco familias con mayor número de especies de plantas medicinales son
Asteraceae, Fabaceae, Rubiaceae, Solanaceae y Araceae, todas las cuales se ven reflejadas en los
resultados obtenidos a través del presente estudio.
Centrándonos en la elevada presencia de especies de las familias Lamiaceae y Asteraceae en nuestro
estudio, se justificaría en base a que existen un gran número de especies medicinales pertenecientes a
ambas familia utilizadas alrededor del mundo y también debido a la presencia de diversos principios
activos en sus especies (Bakkali, Averbeck, Averbeck, & Idaomar, 2008; Heinrich, Robles, West, J.,
Ortiz, B., & Rodríguez, 1998; Zheng et al., 2013), mismas propiedades que identificadas de manera
intuitiva por parte de la población general. Por lo que el uso tradicional de este grupo de familias de
plantas era algo de esperarse como resultado de nuestro estudio.
Entre las especies más utilizadas por la población tenemos con un 14.3 % a la manzanilla, seguido del
llantén con 5.3 % y el orégano con 5.1 % (Tabla 2). Las cuales pertenecen a familias de plantas
que son normalmente herbáceas lo que significa que son sin duda alguna el tipo de familia de
planta más abundante en el planeta y en la región de estudio. Esto se debe en específico a su
pág. 11334
gran potencial de desarrollo y de florecimiento, al mismo tiempo de su alta adaptabilidad y solidez. Y
tomando en cuenta las circunstancias ambientales, geográficas, sociales y agrícolas del cantón Patate
estas pueden ser perfectamente cultivadas o producirse como malas hierbas.
Las enfermedades más frecuentes para las que se utilizan plantas medicinales en su tratamiento por los
habitantes del cantón Patate en base a las especies que fueron más citadas durante el estudio se describe
el uso de la manzanilla tiene un uso para tratar enfermedades infecciosas en un (4.2%),analgésico
(18.8%), antipirético (17.7%), dermatológico (2.7%), cardiovascular (3.1%), sistema nervioso (5.0%),
gastrointestinal (35.8%), respiratorio (1.2%), genitourinario (2.7%), hematopoyético (5.8%), endocrino
metabólico (2.7%) y otros (0.4%);el llantén tiene un uso para tratar enfermedades infecciosas en un
(6.7%),analgésico (20.2%), antipirético (17.6%), dermatológico (1.7%), cardiovascular (3.4%), sistema
nervioso (7.6%), gastrointestinal (27.7%), respiratorio (5.0%), genitourinario (0.8%), hematopoyético
(8.4%), endocrino metabólico (0.8%) y el orégano con un uso antiinfeccioso (4.%), analgésico (19.8%),
antipirético (14.9%), dermatológico (4.0%), cardiovascular (2.0%), sistema nervioso (2.0%),
gastrointestinal (37.6 %), genitourinario (4.0%), hematopoyético (8.9%), endocrino metabólico
(3.0%).Resultados los cuales coinciden con los principales usos de este tipo de plantas que se obtuvieron
en el libro del MSP Passe Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas del año 2008. Donde de
manera específica la manzanilla además de poseer los usos ya mencionados en nuestro estudio también
presenta beneficios dentro del ámbito medicinal como antiespasmódico, carminativo, diaforético y
tónico los cuales probablemente no fueron mencionados dado que la población estudiada no posee el
grado técnico de uso de estos términos.
En nuestra área geográfica de estudio se destaca como la parte más utilizada de la planta para el uso
medicinal a la hoja, lo que coincide con diversos estudios etnobotánicos en los cuales esta parte de las
plantas es la más utilizada.
Resultado que comprueba el hecho de que las hojas almacenan más eficientemente una superior
abundancia de compuestos químicos en condición de metabolitos secundarios con acción biológica
variada. Lo cual está respaldado en nuestro estudio porque la mayoría de las plantas mencionadas por
los moradores son hierbas y por mayor comodidad variablemente hacen un uso preferido de sus hojas.
pág. 11335
Según los resultados obtenidos el método más común de preparación de plantas medicinales es la
infusión con 90,3%, seguido del cocimiento con un 3,7%, en forma de emplasto un 2,9%, en forma de
vaporización con un 2,5%, otras formas de preparación con un 0,4% y finalmente la maceración en un
0,2%. De lo cual se deduce que la vía de administración más utilizada es la vía oral (infusión y
cocimientos con un total de 94%) (tabla 5). Claro que debemos recordar que la forma de preparación de
la planta medicinal está ligada de acuerdo con la condición específica a tratar. Pero el método más común
de preparación de medicamentos es la infusión, porque puede proporcionar el mejor efecto en el
tratamiento de enfermedades. A la vez que podemos deducir que la vía de administración más común la
bebida, mostrando que la vía oral es la más usada por los habitantes de la zona porque facilita una
asimilación más rápida de las propiedades medicinales de las plantas usadas.
Al consultar sobre la obtención de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales, se encontró que
un 73,3% afirma que los conocimientos adquiridos provenían de sus familiares, un 20% proviene de
vecinos o amigos, curandero o chaman 3,3%, seguido de un 2.0 % proveniente de médicos y finalmente
un 1.3 % de comerciantes (Tabla 6). Lo que pone en evidencia la población donde se realizó el estudio
es muy arraigado a sus costumbres y tradiciones es decir que el conocimiento sobre el uso de plantas
medicinales es transmitido por los miembros de la familia de generación en generación. Por otro lado,
sorprende que, de acuerdo con los resultados de este estudio, los médicos tienen menos probabilidades
de difundir el conocimiento sobre el uso de plantas medicinales en la población. Esto puede deberse a
que la evidencia de los medicamentos químicos en el tratamiento de enfermedades hace que los
profesionales de la salud tengan más confianza en el manejo de los medicamentos químicos.
En el presente estudio también se pudo evidenciar que el rango más frecuente de edad de personas que
tienen algún conocimiento sobre el uso plantas medicinales es de 61 a 75 años (41,3%), lo cual estaría
justificada ya que comúnmente la población de esta edad posee un mayor conocimiento sobre el uso
tradicional de plantas medicinales que a comparación con la población más joven, los cuales tienen una
mayor confianza en el uso de la medicina química y de otros métodos tecnológicos para el tratamiento
de enfermedades.
También se puede observar que el sexo femenino con un 56% poseen un mayor manejo de plantas
medicinales, lo que colocan en evidencia la poca falta de interés por parte del sexo masculino y lo mucho
pág. 11336
que aún falta por recorrer para promover el uso de plantas medicinales por parte de toda la población sin
excepción.
En cuanto al aporte de nuestra investigación a través del análisis cuantitativo de diferentes especies de
plantas medicinales en base al índice de conocimiento relativo de la especie (RVU) puede apreciarse al
aguacate (6.0%), alcachofa (5.0%), boldo (4.0%), cabuya (4.0%), capulí (4%), cola de caballo (4.0%),
chamico (4.0%), clavo de olor (5.0%), maíz (8.0%), menta negra (5.0%), zanahoria (4.0%). En el nivel
de uso significativo los valores con una frecuencia igual o superior al 20% tenemos: anís (49.3%), ataco
(21.3%), borraja (43.3%), cedrón (48.7%), cola de caballo (28.7%), diente de león (30.7%), eneldo
(30.7%), escancel (25.3%), eucalipto (25.3%), hierba buena (31.3%), hinojo (22%), jengibre (24.7%),
llantén (79.3%), maíz (24%); malva blanca (26%), manzanilla (73.3%), matico (54.7%), menta (37.3%),
orégano (69.0%), ortiga (44%), romero (22%), ruda (24.7%), santa maría (22.7%), sábila (55.3%),
toronjil (59.3%), valeriana (23.3%) es decir que estas plantas pueden considerarse importantes y, por
tanto, dignas de su evaluación y verificación científicas.
CONCLUSIONES
En base a la información obtenida a partir de las 150 encuestas aplicadas a la población del cantón Patate
con un rango de edad de entre 30 y 88 años tanto en su cabecera cantonal San Cristóbal de Patate y dos
parroquias rurales (El Triunfo y Los Andes), se identificaron 37 familias de plantas y 73 especies, de las
cuales las más citadas fueron con un 14.3 % la Matricaria chamomilla L (manzanilla), seguido de
Plantago Major L (llantén) con 5.3 % y el Origanum vulgare L. (orégano) con 5.1 %.Otorgándonos a si
el presente estudio una visión general sobre la situación actual del uso de la medicina natural en el cantón
Patate, donde se puede evidencia que efectivamente el área de estudio posee una gran variedad de plantas
medicinales.
En base a los índices de valor de uso y nivel de uso significativo destaca la manzanilla con un IVU de
0.2 % y un UST de 73.3 %, en específico el uso de su hoja en forma de infusión, resalta como la planta
más utilizada por la población en patologías de índole infecciosas, analgésico, antipirético,
dermatológico, cardiovascular, nervioso, respiratorio, genitourinario, hematopoyético, endocrino
metabólico, gastrointestinal y otros. Con excelentes resultados y además que ninguno de los encuestados
llego a mencionar contraindicaciones o efectos adversos, lo que da entender de que posee una gran
pág. 11337
eficacia para el tratamiento de patologías y que debería ser recomendada para la realización a futuro de
una investigación más amplia tanto en el ámbito farmacológico como etnobotánico, con el fin de que se
pueda potenciar el uso de la manzanilla en la farmacología pero ya con el antecedente de un estudio
científico que respalde todas sus propiedades mencionadas en este artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias, P. (12 de septiembre de 2023). Pueblos Magicos: 10 paises de Patate para tomar increibles fotos.
Obtenido de Viajando Ecuador: https://ecuador.viajando.travel/pueblos-magicos/pueblos-
magicos-10-paisajes-patate-tomar-increibles-fotos-n56547
Cantón Patate (Ecuador) [Internet]. Ecured.cu. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Cant%C3%B3n_Patate_(Ecuador)
De la Torre L, Macía MJ. La etnobotánica en el Ecuador. En: Plantas Útiles del Ecuador [Internet].
Quito: Herbario QCA & Herbario AAU; 2008. p. 13–27. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/310620811_La_etnobotanica_en_el_Ecuador
De la Torre L, Muriel P, Balslev H. Etnobotánica en los Andes del Ecuador. Biodiversity and
Economically Important Species in the Tropical Andes [Internet]. 2006;246–67. Disponible en:
https://beisa.au.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2016.pdf
Ecuador AKR. Educación, etnobotánica y rescate de saberes ancestrales en el Ecuador [Internet].
Revistaespacios.com. [citado el 13 de junio de 2021]. Disponible en:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p14.pdf
GADM-Patate. Portada principal [Internet]. Gob.ec. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://patate.gob.ec/
Gob.ec. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://servicios.turismo.gob.ec/san-cristobal-de-patate
Ing. Correa Fonseca MN, Ing. Granda JD. Aplicación y sistematización de la propuesta metodológica
para el análisis de vulnerabilidades de la parroquia urbana patate, cantón patate, mediante el
uso de herramientas sig [internet]. [ecuador]: escuela politécnica del ejército; 2013. Disponible
en: http://repositorio.cedia.org.ec/handle/123456789/854
pág. 11338
Lalama-Aguirre JM, Montes-Cruz SB, Zaldumbide-Verdezoto MA. Etnobotánica de plantas
medicinales en el cantón Tena, para contribuir al conocimiento, conservación y valoración de
la diversidad vegetal de la región amazónica. Dominio de [Internet]. 2016; 2:26–48. Disponible
en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/
Lugares turísticos de Patate [Internet]. Goraymi.com. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.goraymi.com/es-ec/tungurahua/patate/rutas-paseos/lugares-turisticos-patate-
amhhzhelt d-3
Patate [Internet]. Edu.ec. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en:
http://tungurahuaturistico.uta.edu.ec/canton/patate/generalidad/generalida
Rios, M., M.J. Koziol, H. Borgtoft Pedersen & G. Granda (Eds.). 2007. Plantas útiles del Ecuador:
aplicaciones, retos y perspectivas/Useful plants of Ecuador: Applications, challenges, and
perspectives. Corporación Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
Ecuatoriana (SIMBIOE). Quito, Ecuador. 652 pp
Torre, L. d., Navarrete, H., Muriel M., P., Macía Barco, M. J., & Balslev, H. (. (2008). Enciclopedia de
las plantas útiles del Ecuador / Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel
J. Macía, Henrik Balslev, editores. Quito: Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas
de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Aarhus : Herbario AAU del Departamento
de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus.
TUNGURAHUA, I. (s.f.). Patate. Obtenido de INFO TUNGURAHUA:
https://blogpersonal500.wordpress.com/patate/
World Flora Online. Publicado en Internet;
http://www.worldfloraonline.org. Consultado en: 10 de junio de 2021