DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10456

Disponibilidad y Accesibilidad de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en la Zona Sur de Manabí: Revisión de Evidencia y Recomendaciones

 

Lic. Viviana Marianela Quiroz Villafuerte[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9678-3614

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

 

Lic. Shirley Lissette Tumbaco Rodríguez

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-0246-1908

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

E/E Gema Abigail Acuña Mieles

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-0329-7721

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

 

E/E Jeniffer Estefania Zambrano Romero

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-6169-8321

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

E/E Danny Noel Catagua Manrique

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-7871-3121

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

 

E/E Jailene Jamileth Bravo Granda

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-3120-9655

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

E/E María Daniela Flores Saltos

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-0676-966X

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ecuador

 

 

 


 

RESUMEN

La disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes es de vital importancia para garantizar su bienestar y promover una vida sexual saludable, estos servicios se refieren a la atención médica, la información y el apoyo que se brinda a los adolescentes en relación con su salud sexual y reproductiva. La dificultad que los adolescentes enfrentan hoy en día sobre su salud sexual y reproductiva son variadas y complejas, e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición de infecciones de trasmisión sexual. Objetivo, evaluar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en la zona sur de Manabí. El diseño del estudio fue una revisión sistemática de estudios empíricos, utilizando una estrategia bien definida, se realizaron búsquedas exhaustivas en revistas en línea utilizando Web of Science, Google Scholars, PubMed y Medline. La revisión reveló que la mayoría de los adolescentes no estaban familiarizados con los servicios de salud sexual y reproductiva adaptados para su grupo de edad, y algunos proveedores de atención médica tampoco respaldaban estos servicios, lo que explicaba la baja utilización de los mismos por parte de los adolescentes, concluyendo que, se destaca la necesidad de que los responsables de formular políticas en todos los niveles del sistema de atención médica consideren los factores observados en esta revisión y desarrollen estrategias que garanticen la disponibilidad y accesibilidad.

 

Palabras claves: salud sexual, salud reproductiva, embarazos, adolescentes

 

 

 

Artículo recibido 20 enero 2024

Aceptado para publicación: 22 febrero 2024

 


 

Availability and Accessibility of Sexual and Reproductive Health Services for Adolescents in the Southern Zone of Manabí: Review of Evidence and Recommendations

 

ABSTRAC

The availability and accessibility of sexual and reproductive health services for adolescents is of vital importance to ensure their well-being and promote a healthy sexual life, these services refer to the medical care, information and support provided to adolescents in relation to their sexual and reproductive health. The challenges adolescents face today regarding their sexual and reproductive health are varied and complex, and include risky sexual behaviors, unwanted pregnancies, and the acquisition of sexually transmitted infections. Objective: To evaluate the availability and accessibility of sexual and reproductive health services for adolescents in the southern area of Manabí. The study design was a systematic review of empirical studies, using a well-defined strategy, comprehensive searches of online journals were conducted using Web of Science, Google Scholars, PubMed, and Medline. The review found that the majority of adolescents were not familiar with sexual and reproductive health services tailored to their age group, and some health care providers were also not supportive of these services, explaining the low utilization of these services by adolescents, concluding that it highlights the need for policymakers at all levels of the health care system to consider the factors that are not appropriate for them. observed in this review and develop strategies to ensure availability and accessibility.

 

Keywords: sexual health, reproductive health, pregnancies, adolescents

 


 

INTRODUCCIÓN

El concepto de Salud Sexual y Salud Reproductiva ha evolucionado de un enfoque tradicional de planificación familiar a una dimensión más amplia que supera el ámbito biológico y se relaciona con otros derechos, con la cultura, los valores universales y la realización personal de cada ser humano (1). Por otro lado, se plantea brindar una atención integral en Salud Sexual y Salud Reproductiva, implica un abordaje de la sexualidad de manera integral, superando la mirada de los programas verticales centrados en nociones y practicas materno infantiles, que han generado brechas de inequidad para las mujeres que han decidido no tener hijos, para los/as adolescentes que no tienen espacios de atención adecuados a sus necesidades y realidades (2).

La inclusión del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Los indicadores incorporados para medir esta meta incluyen: la tasa de fecundidad adolescente, la tasa de uso de anticonceptivos, la necesidad insatisfecha de anticoncepción y el acceso a la atención prenatal, los mismos que fueron identificados como logros y desafíos (3). Las reformas del sector salud, tienen como uno de sus principales objetivos y principios de acción el logro de la equidad, concepto que está relacionado, principalmente, con la igualdad de oportunidades (4).

De manera que, cualquier avance en el acceso a la salud reproductiva en América Latina y Ecuador no podría lograrse sin mejorar el acceso de las y los adolescentes a la educación sexual y a los servicios en materia de salud reproductiva. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), indican que, en Ecuador en el 2022 más de 41.000 niñas y adolescentes, entre 10 y 19 años, se convierten en madres cada año. De ello el 15,7% de los nacimientos en el país son de una madre adolescente y el 0,7% de una niña menor a 14 años. Esto indica que 2 de cada 10 mujeres que dan a luz en Ecuador son adolescentes (5), siendo Manabí la tercera provincia con mayor incidencia de embarazos adolescentes y dentro de sus cantones Portoviejo, Jipijapa y Manta con mayor índice de embarazos en adolescentes, seguido de Santa Ana, y Junín respectivamente

Por lo anteriormente dicho, la Universidad Estatal del Sur de Manabí desde, la Carrera de Enfermería, a través del Proyecto de Vinculación con la Sociedad “Estrategia educativa y construcción de masculinidades positivas en el Cantón Jipijapa”, se planteó como objetivo, fortalecer la estrategia educativa y la construcción de masculinidades positivas, mediante acciones de promoción de la salud y prevención de embarazos adolescentes en la zona Sur de Manabí, contribuyendo en la modificación de los patrones culturales y por ende la disminución de la incidencia y prevalencia de embarazo en la adolescencia en la Zona. Aunque el cantón Jipijapa, cuenta con instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud, a pesar de esto existe deficiencia en la cobertura de estos servicios a toda la población, debido al escaso recurso humano con que cuentan las Unidades Operativas de Salud, que no cubren la demanda necesaria de sus habitantes.

Desarrollo

Accesibilidad, disponibilidad y calidad de servicios de salud sexual y reproductiva adaptados a adolescentes y jóvenes.

La accesibilidad, disponibilidad y calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva para los adolescentes son aspectos de vital importancia, a fin de garantizar su bienestar y promover una vida sexual saludable, teniendo en cuenta:

Accesibilidad: Hace referencia a la facilidad con la que los adolescentes pueden acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, lo que implica que los servicios estén ubicados en lugares accesibles, ya sea en centros de salud, clínicas especializadas o incluso en escuelas, y que estén disponibles en horarios que se ajusten a las necesidades de los adolescentes. Además, es fundamental que los servicios sean asequibles económicamente y que se eliminen las barreras legales, sociales y culturales que impiden el acceso de los adolescentes a la atención médica.

Disponibilidad: La disponibilidad se refiere a la existencia de servicios de salud sexual y reproductiva adecuados y completos para satisfacer las necesidades de los adolescentes. Esto implica que los servicios aborden una amplia gama de temas, como la educación sexual, la prevención y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, la anticoncepción, el embarazo saludable y la atención postaborto. Los servicios también deben contar con personal capacitado y competente en el trato con adolescentes, así como con los recursos y suministros necesarios para brindar una atención integral (6).

Calidad: La calidad de los servicios se refiere a la prestación de atención médica segura, efectiva, basada en evidencia y centrada en el adolescente. Esto implica que los servicios sean confidenciales, respetuosos, libres de discriminación y culturalmente sensibles. Los proveedores de servicios de salud deben ser capaces de brindar información precisa y comprensible a los adolescentes, fomentar la toma de decisiones informada y participativa, y ofrecer un entorno en el que los adolescentes se sientan cómodos para plantear preguntas y expresar sus preocupaciones.

Es importante destacar que la promoción de la accesibilidad, disponibilidad y calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva para los adolescentes requiere una colaboración efectiva entre los gobiernos, los proveedores de salud, las organizaciones no gubernamentales, los padres y los propios adolescentes (7).

Adolescentes que acuden a consulta de planificación familiar

El acceso a planificación familiar de mujeres de 15 a 49 años ha ido incrementando paulatinamente se identificó en el año 1999 un 65.8% de mujeres que acudían en búsqueda de anticoncepción, en el año 2004 se evidencio un 72.4% y al año 2012 de 80.1% de mujeres que al menos usaban un método anticonceptivo. Según datos del ENSANUT 2012 81,4% de mujeres casadas que tienen entre 15 a 49 años, usan algún anticonceptivo, un 71,7% utiliza algún método moderno y un 8,4% utiliza métodos tradicionales  (8).

Bajo este contexto, una de las principales actividades que realizan los adolescentes para demostrar el cambio de etapa, son las prácticas sexuales, debido a que está expuesto a una sociedad que fomenta estas acciones, donde interviene tres factores importantes como el biológico, social y psicológico, siendo el determinante el factor social que conlleva al incremento de la sexualidad y por ende al aumento de las tasas de embarazo y natalidad en la adolescencia (9). Desde otra perspectiva, los embarazos en los adolescentes tienen repercusiones importantes sobre el índice de deserción escolar, reincidencia de embarazos no deseados, casos de marginalidad y problemas económicos, fracasos emocionales, problemas familiares, entre otros sucesos.

Los diversos factores socioculturales como la estructura familiar, influencia de los grupos, permisividad cultural, inestabilidad, edad temprana del matrimonio, falta de conocimiento de la sexualidad, uso ineficaz de los anticonceptivos influyen en el incremento de las tasas de embarazos en la adolescencia (10). De manera que, en Ecuador, las políticas públicas abarcan una amplia gama de áreas y sectores para abordar desafíos y promover el desarrollo integral del país.

Políticas públicas sexuales y reproductivas

Las políticas públicas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva buscan promover la educación, el acceso a servicios de salud y la toma de decisiones informadas en relación con la salud sexual y reproductiva de la población. Estas políticas abordan cuestiones como la prevención de embarazos no deseados, la promoción de métodos anticonceptivos, la atención integral de la salud reproductiva y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Algunos ejemplos de políticas públicas sexuales y reproductivas en Ecuador podrían incluir:

§  Educación Integral en Sexualidad: Se han implementado políticas para promover la educación sexual integral en las escuelas, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes información precisa y basada en evidencia sobre la salud sexual y reproductiva, así como promover actitudes saludables y respetuosas hacia la sexualidad (11).

§  Acceso a Métodos Anticonceptivos: Las políticas buscan garantizar el acceso equitativo a una amplia gama de métodos anticonceptivos, tanto en centros de salud como en comunidades rurales y urbanas, con el fin de empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

§  Prevención de Embarazo Adolescente: Se han desarrollado políticas para abordar el embarazo en adolescentes, promoviendo la educación sexual, la prevención y el acceso a servicios de salud reproductiva adecuados para este grupo demográfico (12).

§  Atención Integral a la Salud Materna: Las políticas públicas en este ámbito buscan mejorar la atención médica durante el embarazo, parto y posparto, así como promover la atención prenatal y posnatal adecuada.

§  Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual: Se implementan políticas para educar a la población sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, fomentando el uso del condón, la detección temprana y el acceso a tratamiento.

§  Derechos Reproductivos: Políticas que promueven el respeto y protección de los derechos reproductivos de todas las personas, incluyendo el derecho a decidir sobre su salud sexual y reproductiva, la libre elección de métodos anticonceptivos y el acceso a servicios de aborto seguro cuando esté permitido por la ley (13).

Es importante señalar que las políticas públicas en este ámbito pueden variar en su enfoque y alcance según la orientación política y las prioridades del gobierno en turno.

Gráfico 1. Categorías fundamentales

 

   

 

 Embarazo adolescente como problema de salud pública

El embarazo en adolescentes ha sido considerado por varios autores como un problema de salud pública, debido a las falencias encontradas en los servicios de salud de varios países, en especial en los sistemas de salud de los países Latinoamericanos (14). Una de las falencias, se encuentra representada por el difícil acceso de los adolescentes a los servicios de salud, esta característica se ha evidenciado con mayor frecuencia en las zonas rurales y ha sido ocasionada por las barreras culturales y económicas a las que se enfrentan muchas comunidades, así como también la precaria promoción de la salud que existe en algunos sectores.

Una adolescente embarazada se enfrenta en mayor proporción a muchas de estas desigualdades, que la limitan en el máximo desarrollo de sus capacidades. Debido a ello el embarazo temprano puede proporcionar mayor dificultad en la búsqueda de recursos que les permita, a las familias de la madre adolescente mantener niveles necesarios de bienestar, ya que como lo hemos descrito anteriormente muchas adolescentes se ven obligadas a abandonar sus estudios, ya que no encuentran tiempo para realizar actividades académicas o formativas.

Es importante señalar dos escenarios completamente diferentes: en el primero, el embarazo es parte del proyecto de vida de las adolescentes, no es considerado un problema. Este contexto se caracteriza por una marcada reducción de oportunidades, formación educativa e integración a la vida laboral, es muy característico de las zonas urbanos marginales en donde muchas adolescentes piensan que el embarazo es el perfecto tránsito hacia la vida adulta o el requisito indispensable para dar sentido a su vida. Muy diferente a lo que sucede en el segundo escenario que se identifica en las zonas urbanas o en donde las adolescentes tienen mejores oportunidades, aquí el embarazo no se establece como proyecto de vida sino como una interrupción del mismo (15).

Derechos Sexuales y Reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos fundamentales relativos al libre ejercicio de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, a la libre orientación sexual, a la libre elección del número de hijos, a la protección de la maternidad, entre otros aspectos.

Tabla 1. Derechos Sexuales y Reproductivos

Derechos

1

Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás derechos.

2

Derecho a la integridad física, psíquica y social.

3

Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa, reproductiva.

4

Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.

5

Respeto a la opción de la reproducción

6

Elección del estado civil.

7

Libertad de fundar una familia

8

Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de los métodos anticonceptivos o pro-conceptivos.

9

Al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como ser sexuado.

10

A la igualdad de sexo y género

11

Al fortalecimiento de la autoestima, la autovaloración, y la autonomía para lograr la toma de decisiones adecuadas en torno a la sexualidad.

12

Expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.

13

Libertad de elegir compañero/a sexual.

14

Elegir si se tienen o no relaciones sexuales.

15

A elegir las actividades sexuales según sus preferencias.

16

Derecho a recibir información clara, oportuna y científica acerca de la sexualidad.

17

A espacios de comunicación familiar para tratar el tema de la sexualidad.

18

A la intimidad personal, la vida privada y al buen nombre.

Fuente: Tomado y adaptado de Melo (2021) (16).


 

Barreras para Adolescentes para el acceso a los Servicios de Salud

Si bien en varias investigaciones se ha visto que casi todos los adolescentes conocen los diferentes métodos anticonceptivos y dónde obtenerlos, muchas barreras reales (logísticas) y percibidas limitan su acceso a los servicios de salud reproductiva. Entre las barreras logísticas se encuentran las restricciones de costo y tiempo, falta de seguro o de otras formas de pagar las consultas de atención de salud, larga espera, lugares inaccesibles, falta de transporte e inflexibilidad en el horario de funcionamiento. Las barreras percibidas incluyen el temor de que no se respete la confidencialidad, miedo de que los padres se enteren, vergüenza, información errónea sobre los riesgos del embarazo y de las Enfermedades de Transmisión Sexual.

Otros miedos a los procedimientos como exámenes de sangre o de la pelvis, temor de efectos secundarios, ignorancia de la necesidad de anticoncepción (especialmente en adolescentes de corta edad), incomodidad con el personal del establecimiento de salud y desconocimiento de los derechos legales a servicios de planificación familiar. Si bien las barreras logísticas se pueden superar fácilmente con buena planificación, las barreras percibidas, a saber, temor e información errónea, están más generalizadas y son más difíciles de cambiar. Muchos adolescentes carecen de conocimientos precisos sobre los métodos anticonceptivos y tienen creencias exageradas sobre sus efectos secundarios.

Gráfico 2. Afectación del problema a la salud

Las acciones encaminadas a proporcionar servicios de salud para satisfacer las necesidades de las adolescentes son esencial, poner énfasis en la evaluación de los logros de una práctica efectiva en lugar de dejar que los prejuicios y concepciones previas influyan demasiado, aunque estos últimos sean factores orientativos en la atención de enfermería.

Tabla 2. Recomendaciones

Servicios

Recomendaciones

Autoeducación

Respecto a los derechos de salud sexual reproductivos y creen sus propios juicios críticos, es conveniente información accesible y confiable, proporcionando información precisa y actualizada sobre SSR en un lenguaje claro y comprensible. Utilizando recursos visuales, infografías y videos para hacer que la información sea más atractiva y fácil de entender

Ambiente seguro

Crear un ambiente seguro y de confianza donde las adolescentes se sientan cómodas para hacer preguntas y expresar sus inquietudes sin temor a ser juzgadas. Esto puede ser a través de sesiones grupales, foros en línea seguros o charlas individuales.

Derechos

Enfatizar que todas las personas tienen derechos sexuales y reproductivos, incluidos los adolescentes. Explicar estos derechos de manera clara y cómo se aplican en su vida cotidiana.

Participación activa

Invita a las adolescentes a ser parte activa del proceso educativo, anima la participación en debates, actividades grupales y ejercicios de reflexión para que puedan explorar diferentes perspectivas y compartir sus opiniones.

Educación en casos prácticos y escenarios realistas

Se deben relacionar situaciones cotidianas afines con la salud sexual y reproductiva que las adolescentes puedan enfrentar. Por otro lado, el enfoque holístico aborda no solo los aspectos biológicos, sino también los emocionales, sociales y psicológicos de la salud sexual y reproductiva, esto incluye relaciones saludables, consentimiento, comunicación efectiva y autoestima. Las historias personales y testimonios como alternativa permiten compartir historias reales de otras adolescentes que hayan enfrentado desafíos similares. Esto puede ayudar a crear empatía y brindar ejemplos de cómo tomar decisiones informadas.

Educación en prevención

Consiste en hablar sobre métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados. Proporcionando información sobre dónde acceder a servicios de salud confiables.

Consentimiento

Asegúrate de que todas las actividades sexuales sean consensuadas y respeten los límites de todas las partes involucradas.

Promoción de la autoexploración

Anima a las adolescentes a conocer su propio cuerpo y entender cómo funciona. Esto puede ayudar a reducir la vergüenza y aumentar la autoconciencia

Diálogo abierto

La educación sobre salud sexual y reproductiva no es un evento único, sino un proceso continuo. Por ello, es necesario el diálogo abierto y disponible para responder preguntas adicionales a medida que surjan. Se debe abordar la diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género y culturas en tus sesiones educativas.

Empoderamiento propio

El empoderamiento enfatiza que el objetivo es ayudar a las adolescentes a tomar decisiones informadas y autónomas. Para ello, se debe capacitar para que se sientan seguras al expresar sus opiniones y defender sus derechos.

Autocuidado

Prioriza tu bienestar emocional y físico, y busca ayuda profesional si experimentas problemas de salud sexual o reproductiva.

Planificación familiar

Si estás en una relación estable y consideras tener hijos en el futuro, consulta con un profesional de la salud sobre métodos de planificación familiar.

CONCLUSIONES

La disponibilidad y accesibilidad a la salud sexual y reproductiva para los adolescentes de la zona sur de Manabí, es un desafío complejo que requiere una respuesta integral, de manera que resulta fundamental mejorar la disponibilidad de servicios de salud especializados en áreas rurales, capacitar al personal médico y garantizar que los servicios sean asequibles y cubiertos por los seguros de salud. Además, se deben emprender esfuerzos para abordar los estigmas y tabúes asociados con la salud sexual y reproductiva, y se debe proporcionar una educación sexual integral y de calidad en las escuelas y comunidades, solo a través de un enfoque multidimensional y colaborativo se podrán mejorar las oportunidades de salud sexual y reproductiva para los adolescentes en la zona sur de Manabí y garantizar su bienestar y desarrollo saludable.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.       Ministerio de Salud Pública. Salud sexual y salud reproductiva. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2024.

2.       Organización Panamericana de Salud. Salud y derechos sexuales en el curso de vida. Ginebra: Organización Panamericana de Salud; 2019.

3.       Unión Europea. Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador}. Quito: Unión Europea; 2018.

4.       González Vélez AC, Coates , Diaz Garcia , Wolfenzon. Igualdad de género y equidad en salud: lecciones estratégicas de las experiencias de los países en la incorporación de la perspectiva de género en la salud. Revista Panamericana de Salud Publica. 2021; 45(103): p. 9.

5.       Primicias. Primicias. [Online].; 2023 [cited 2024. Available from:   HYPERLINK

https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/embarazo-adolescente-ninos-hijos-inec/    https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/embarazo-adolescente-ninos-hijos-inec/ .

6.       Cayambe Carrillo JE. La garantía de los derechos sexuales y reproductivos en el embarazo y parto de adolescentes del sector rural de la parroquia de Ricaurte que acuden al Hospital Básico Dr. Juan Montalván Cornejo, 2021-2022. Maestría en Derechos Humanos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Derecho; 2023.

7.       Riera Miranda LF. Proyectos de salud sexual y reproductiva en el Ecuador: Un análisis de la ENIPLA y Plan Familia durante el periodo 2012 al 2019. Quito: FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021.

8.       Riera Miranda LF. Proyectos de salud sexual y reproductiva en el Ecuador: Un Análisis de la ENIPLA y Plan. Quito: FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021.

9.       Infesta Domínguez G. Salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de genero problemáticas, logros y desafios en argentina. Alicante: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante, Programa de Doctorado en Empresa, Economía y Sociedad por la Universidad de Alicante; 2021.

10.   Calderón León RA. Repercusión de factores socioculturales en la salud reproductiva de las mujeres de la Universidad de Guayaquil. Scielo. 2020; 01(101): p. 16.

11.   Cano Toala GJ. Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en la población adolescente. Reciamundo. 2021 Dec; 5(1): p. 13.

12.   Gamboa Vargas SL, Guerrero Salgado EE. Estrategias de políticas públicas de salud sexual y reproductiva. Despenalización del aborto en Ecuador. Reciamundo. 2021 Dec; 5(4): p. 13.

13.   López Andy GL, Analuisa Jiménez EI. Políticas públicas asociadas a la educación sexual y reproductiva y el aporte de enfermería. Enfermería Investiga. 2021 Dec; 6(5): p. 11.

14.   Matinez E, Montero G, Zambrano R. El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios. 2020; 41(47): p. 12.

15.   Campo Imbaquingo , González T, García , Juncosa J. Antropologías hechas en Ecuador. In Antropologías hechas en Ecuador. Quito; 2022. p. 21.

16.   Melo Terán MA. Responsabilidad sexual en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Enfermería; 2021.

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]