pág. 1398
documentar las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales (Rojas, 2023:
Conejero Montalva, 2023).
Desde una perspectiva técnica, en Paraguay se está implementando la facturación electrónica. Según
González de Alvarez (2021), este sistema mejora la productividad y la competitividad empresarial al
reducir costos, espacio y al contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, la incorporación de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) puede aumentar la eficiencia de estas empresas.
No obstante, según estudios de Pisani y Ovando (2019), en las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPymes) en Paraguay, uno de los problemas radica en la incapacidad del Estado para hacer cumplir
el pago de impuestos, así como en la reticencia de los ciudadanos paraguayos a realizar contribuciones
voluntarias debido a la percepción de ineficiencia y corrupción en el uso de los recursos públicos. Estos
factores podrían explicar la falta de facturación en algunos negocios, lo que a su vez puede afectar la
medición de la informalidad.
Esta situación no es ajena a las pymes comerciales de la ciudad de Pilar, específicamente del rubro
estaciones de servicios, según Ortega y Villalba (2021), la falta de sistemas eficientes de información
para la toma de decisiones y la resistencia a la implementación de innovaciones tecnológicas son
obstáculos claveen las pymes en Pilar. Además, la escasez de mano de obra calificada, especialmente
para roles gerenciales, también se destaca como un problema. Así mismo, Coronel Acuña y Aquino
Medina (2022), hallaron que en la ciudad de Pilar, a pesar del interés en innovar con tecnología en la
gestión administrativa, la falta de conocimiento sobre su uso efectivo resulta en ausencia de impacto
positivo, empezando por la facturación dentro de las pymes. En base a esto surge las preguntas de
investigación ¿Cuáles son los factores técnicos, operativos y humanos que influyen en la facturación de
las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) comerciales? Con el fin de responder a esta
interrogante, la investigación buscó identificar los principales factores técnicos, operativos y humanos
que influyen en la eficiencia de la facturación y proponer estrategias de mejora, con el fin de contribuir
a la gestión eficiente de las MiPymes en este aspecto tan relevante para su sostenibilidad.
METODOLOGÍA
Se trata de una investigación descriptiva con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. El
objetivo es identificar los factores técnicos, operativos y humanos que inciden en la facturación de las