SÍNDROME DE STOKES ADAMS EN PACIENTE CON
MARCAPASOS: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN
DEL ABORDAJE EN SU FALLA
STOKES ADAMS SYNDROME IN A PATIENT WITH
A PACEMAKER: CASE REPORT AND REVIEW OF THE
APPROACH IN CASE OF FAILURE
Dante Olvera Zetina
Hospital General Queretaro ISSSTE, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional,
México
Francisco Lugo Rincón Gallardo
Hospital General Queretaro ISSSTE, Universidad ANAHUAC Queretaro, México
Jorge Nolasco Amezcua
Hospital General Queretaro ISSSTE,
UNAM FES Iztacala, México
Carlos Alberto Ponce Fernández
Hospital General Queretaro ISSSTE, Universidad ANAHUAC Queretaro, México
Rebecca Borrero Colmenares
Universidad ANAHUAC Queretaro, Mexico
pág. 11949
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10588
Síndrome de Stokes Adams en paciente con Marcapasos: Reporte de Caso
y Revisión del Abordaje en su Falla
Dante Olvera Zetina1
dolveraz1500@alumno.ipn.mx
https://orcid.org/0009-0003-7251-3948
Medico Interno de Pregrado, Hospital General
Queretaro ISSSTE, Escuela Superior de
Medicina, Instituto Politécnico Nacional
México
Francisco Lugo Rincón Gallardo
javierlugorg@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0583-8921
Médico Residente de Medicina Interna,
Hospital General Queretaro ISSSTE,
Universidad ANAHUAC Queretaro
Jorge Nolasco Amezcua
nolascomedi@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4820-9195
Médico Residente de Medicina Interna,
Hospital General Queretaro ISSSTE,
UNAM FES Iztacala.
Carlos Alberto Ponce Fernández
ponc1000@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-7003-4649
Médico Interno de Pregrado, Hospital General
Queretaro ISSSTE, Universidad ANAHUAC
Queretaro
México
Rebecca Borrero Colmenares
rebeborrecol[email protected]
https://orcid.org/0009-0001-9839-6386
Médico Pasante de Servicio Social, de la
Universidad ANAHUAC Queretaro
México
RESUMEN
El síndrome de Stoke Adams se define como pérdida súbita transitoria del estado de alerta asociada a
crisis convulsivas secundario a bajo gasto principalmente causado por defectos de la conducción
intracardiaca como bloqueo auriculoventricular de tercer grado, fibrilación ventricular y bradicardia.
Otras etiologias menos frecuentes son defecto progresivo de la conducción intracardiaca (Antes
enfermedad de Lenegrè-Lev), intoxicación por antimonio, miocarditis, fiebre reumática y anomalías
congénitas como anomalía de Ebstein. Existen estrategias para el manejo del síndrome de Stoke-Adams
que incluyen la corrección de los posibles factores que contribuyen a la enfermedad como acidosis
metabólica e hipercalemia, sin embargo, el tratamiento definitivo es la colocación de marcapasos.
Presentamos el caso de una paciente que debuta con síndrome de Stoke-Adams secundario a falla en la
captura de marcapasos colocado por bloqueo auriculoventricular completo, la cual eventualmente
evoluciono a taquicardia ventricular sin pulso, recuperando la circulación espontanea con 1 ciclo de
reanimación cardiopulmonar. La causa de disfunción del marcapasos se dio por falla en la captura, se
ajustó su configuración, logrando la entrada del estímulo. En este texto revisamos la asociación de la
dextrocardia con ciertas arritmias, puntualizamos singularidades de la colocación de marcapasos en la
dextrocardia, diagnóstico de bloqueo AV (auriculoventricular) de tercer grado y el abordaje diagnóstico
en la disfunción de marcapasos.
Palabras clave stoke-adams, dextrocardia, situs inversus, marcapasos, falla en captura
1
Autor principal
Correspondencia: dolveraz1500@alumno.ipn.mx
pág. 11950
Stokes Adams syndrome in a patient with a pacemaker: Case report and
review of the approach in case of failure
ABSTRACT
Stoke Adams syndrome is defined as a sudden transient loss of alertness associated with secondary low-
output seizures caused mainly by intracardiac conduction defects such as third-degree atrioventricular
block, ventricular fibrillation, and bradycardia. Other less common etiologies are progressive
intracardiac conduction defect (formerly Leneg-Lev disease), antimony poisoning, myocarditis,
rheumatic fever and congenital anomalies such as Ebstein's anomaly. There are strategies for the
management of Stoke-Adams syndrome that include the correction of possible factors that contribute
to the disease such as metabolic acidosis and hyperkalemia; however, the definitive treatment is the
placement of a pacemaker. We present the case of a patient who presents with Stoke-Adams syndrome
secondary to failure of pacemaker capture due to complete atrioventricular block, which eventually
evolves to pulseless ventricular tachycardia, recovering spontaneous circulation with 1 cycle of
cardiopulmonary resuscitation. The cause of pacemaker dysfunction was due to failure in capture; its
configuration was adjusted, achieving stimulus entry. In this text we review the association of
dextrocardia with certain arrhythmias, we point out singularities of pacemaker placement in
dextrocardia, diagnosis of third degree AV (atrioventricular) block and the diagnostic approach in
pacemaker dysfunction.
Keywords stoke-adams syndrome, dextrocardia, situs inversus, peacemarker, failure to capture
Artículo recibido 20 enero 2024
Aceptado para publicación: 27 febrero 2024
pág. 11951
INTRODUCCN
La dextrocardia es una aberración embriológica caracterizada por una malposición en la cual el eje
mayor del corazón está hacia la derecha y en dirección caudal. En esa situación podemos tener tres
escenarios: situs solitus (arreglo asimétrico visceroatrial normal), situs inversus (imagen visceroatrial
en espejo), situs ambigous o heterotaxia (cualquier configuración diferente a las ya descritas). Es una
anomalía congénita con una incidencia de 0.83 por cada 10,000 embarazos. Se asocia a anormalidades
cardiacas como discordancia auricoverntricular, transposición de grandes vasos y defectos del tabique
ventricular. (8)
La dextrocardia por misma es asintomática, sin embargo, si se asocia a situs inversus o al síndrome
de Kartagener se puede manifestar con cianosis, disnea, fatiga, ictericia, pálidez, disminución a la
tolerancia al realizar ejercicio, infecciones recurrentes de senos paranasales y pulmonares, hidrocefalea,
arritmias, especialmente bloqueos auricoventriculares y obstrucciones intestinales. (2)
La asociación entre los diferentes arreglos cardiacos y el bloqueo auriculoventricular no está bien
dilucidada cuantitativamente, sin embargo, Alexander Lowenthal et. al. Menciona que los pacientes con
heterotaxia, sufren anormalidades del nodo sinusal, ventricular o ambos, ya que en dichas
malformaciones puede suceder que los nodos estén duplicados, sean hipoplásicos o estén ausentes.
Dicho esto, se ha observado que los pacientes con ausencia o hipoplasia de los marcapasos fisiológicos
son más susceptibles a padecer disfunción del nodo sinusal, fibrilación atrial o flutter auricular, bloqueo
auriculoventricular, retardo ventricular o taquicardia nodal de reentrada. Y en los pacientes con nodos
duplicados presentan mayor riesgo de sufrir flutter auricular, taquicardia auricular, taquicardia de unión
y taquicardia ventricular.
(13)
Caso clínico
Presentamos el caso de una mujer de 74 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica en
tratamiento con telmisartán/hidroclorotiazida, cáncer epidermoide malar derecha sin tratamiento y
colocación de marcapasos bicameral Medtronic desde 2009 secundario a bloqueo auriculoventricular
completo. Ingresó al servicio de urgencias de nuestro hospital por presentar movimientos tónico-
clónicos generalizados.
pág. 11952
Al ingreso presen dos episodios de pérdida del estado de alerta acompañado de movimientos
anormales de tipo tónico-clónicos con duración de 30 segundos, con periodo interictal de 5 minutos,
posterior con refractariedad ictal. Se inició tratamiento con levetiracetam 1 gramo cada 12 horas a
oral. Posteriormente, vuelve a presentar pérdida del estado de alerta acompañado de cianosis peribucal.
Por monitoreo cardiaco continuo se evidencia bradicardia de 28 latidos por minuto a pesar de
marcapasos y posteriormente taquicardia ventricular sin pulso. Inmediatamente se brindaron maniobras
de reanimación cardiopulmonar con compresiones torácicas durante 2 minutos. Se logró retorno de la
circulación espontánea, durante el monitoreo postparo inmediato se observó ritmo de taquicardia
ventricular con mala sincronización de marcapasos bicameral (fig 1), se palpó pulso irregular y se
catalogó como taquicardia ventricular con pulso.
Figura 1.
Electrocardiograma por palas. Presencia de taquicardia ventricular y disfunción del marcapasos.
Se inició tratamiento con metoprolol manteniendo frecuencia cardiaca de 80 latidos por minuto, con
tensión arterial de 150/90, saturación 80 %, agregandose oxigenoterapia, logrando saturación del 92 %.
Laboratorios sin relevancia bioquímica, el electrocardiograma demuestra ritmo de marcapasos por
bloqueo completo de rama izquierda y QRS negativos en DI y positivo en aVL y aVR, por lo que se
sospechó la posibilidad de mala colocación de los electrodos de electrocardiógrafo, por lo que se repitió
electrocardiograma, sin embargo, el electrocardiograma resultante fue idéntico (fig 2). La radiografía
corrobora corazón rotado hacia la derecha, presencia de marcapasos en subclavicular derecho con vías
en ápice derecho y demuestra burbuja gástrica derecha (fig 3), la tomografía simple de cráneo no
muestra ningún dato de relevancia clínica; por lo que se descartan crisis epilépticas y se solicita
reprogramación de marcapasos por sospecha de evento de Stokes-Addams.
pág. 11953
Figura 2. Electrocardiograma. Ritmo de marcapasos con bloqueo completo de rama izquierda por QRS
negativo en DI, sin embargo, positivo en aVL y aVR.
Se sospecha mala colocación de electrodos, por lo que se repitió la toma del electrocardiograma, no
obstante, el resultado fue idéntico.
Electrocardiograma con bloqueo de rama izquierda atípica por dextrocardia. Duración del QRS
>120ms, ausencia de patrón rSR / empastamiento en V5-V6, sin deflexión intrínsecoide típica de
bloqueo completo de rama izquierda del haz de his, por lo que se sospecha dextrocardia, corroborada
por radiografía de tórax.
Figura 3. Radiografía de tórax. Dextrocardia y presencia de marcapasos bicameral.
pág. 11954
Acude cnico de Medtronic para revisión del marcapasos, donde se menciona evento de taquicardia
ventricular de 1 minuto con 3 segundos de duración y la falla en la captura sin defectos mecánicos del
equipo ajustando parámetros con los cuales se ha mantenido con frecuencia cardiacas mayores a 60 y
menores a 90 latidos por minuto. Las convulsiones cedieron completamente, no se objetivaron déficits
neurológicos ni confusión tras los episodios referidos. La paciente permaneció estable y asintomática.
DISCUSIÓN
El síndrome de Stokes Adams se define como un ataque transitorio cerebral debido a una disminución
del flujo cerebral secundario a un gasto cardiaco reducido por una alteración electromecánica del
corazón en cuanto a su frecuencia, ritmo y conducción. (1) Alrededor del 34 % de las personas mayores
a 65 años quienes sufre sincopes son de causa cardiaca.
El corazón es un órgano fisiológicamente fundamental para mantener la vida de cualquier ser vivo, en
el humano puede llegar a latir más de 2 mil millones de veces en una vida promedio de 75 años. Este
funcionamiento depende del sistema de conducción intrínseco cardiaco que, de manera general, puede
dividirse entre generadores de impulsos (nodo sinoauricular y nodo auriculoventricular) y sistema de
propagación de impulsos (haces interatriales y red His-Purkinje). Siendo el nodo sinusal que actúa como
marcapasos del corazón, en donde se encuentran cardiomiocitos especializados para iniciar actividad
eléctrica y así llevar este impulso eléctrico en forma de potencial de acción hacia nodo
auriculoventricular y fibras de purkinje para así controlar la contracción rítmica del corazón (14). Las
enfermedades del sistema de conducción (taqui o bradiarritmias) son generadas por fallo en la génesis
de impulso, propagación o ambas, en donde la etiología de estas pueden ser principalmente por
patologías adquiridas como infarto de miocardio, complicaciones peri o postprocedimientos, toxicidad
farmacológica, relacionada con la edad, etc.
Los marcapasos se deben implantar en pacientes con bradiarritmias que ponen en peligro la vida, sin
embargo, estos dispositivos pueden disfuncionar y, por tanto, traducir sintomatología derivada de
bradiarritmia.
Según un estudio de Ersilia M. DeFilippis publicado en la base de datos Elsevier se describió que en
promedio un 10 % de los pacientes que padecen una disfunción sinusal o bloqueo auriculoventricular
necesitarán el uso de un marcapasos permanente. (9)
pág. 11955
Según la guía 2018 del American College of Cardiology y American Heart Association (ACC, AHA)
el uso de marcapasos permanente está indicado en pacientes con los siguientes diagnósticos:
Bloqueo de segundo grado Mobitz tipo II, bloque atrioventricular de alto grado y bloqueo de tercer
grado no atribuidos a causas reversibles, a pesar de los ntomas.
Pacientes con desordenes neuromusculares asociados a alteraciones de conducción incluidos la
distrofia muscular o el síndrome de Kearns-Sayre, a pesar de los ntomas.
Pacientes con fibrilación auricular y bradicardia sintomática
En pacientes en quienes los síntomas por bloqueo auriculoventricular han empeorado a pesar del
tratamiento descritos por guías clínicas.
En pacientes con cardiomiopatías infiltrativas.
En pacientes con mutaciones genéticas de la lámina A/C, incluyendo distrofias musculares de
cinturas y Emery-Dreifuss.
En pacientes con bloqueo auriculoventricular de primer o segundo grado Mobitz tipo I con síntomas
atribuibles al bloqueo
Y finalmente en pacientes con enfermedades neuromusculares, como distrofia miotónica tipo.
Los marcapasos son dispositivos electrónicos que se programan para estimular y/o detectar actividad
cardiaca intrínseca en la cámara respectiva (15). Los marcapasos implantes constan de 2 componentes
principales: generador de impulsos (que contiene batería y programador del marcapasos) y cables del
marcapasos (conducen el potencial despolarizante del miocardio, así como sensar actividad eléctrica
innata de los cardiomiocitos) (16).
Dentro del mal funcionamiento de marcapasos se encuentran problemas relacionados con la detección
o estimulación del impulso, estos problemas pueden ser: fallo de salida, falla en captura, falla en
detección, baja sensibilidad, sobredetección, pseudo-mal funcionamiento por fusión y pseudofunción,
estimulación de seguridad ventricular, taquicardia mediada por marcapasos, comportamiento superior,
marcapasos fuera de control (17).
Fallo de salida: incapacidad para generar el impulso y, por tanto, resulta en frecuencia cardiaca inferior
al límite programado. Se corrobora diagnostico con electrocardiograma e interrogando el dispositivo.
Dentro de las causas se encuentran fractura de cables, fallo del generador e inhibición del estímulo (18).
pág. 11956
Fallo de captura: Es la incapacidad del impulso de estimulación, por lo tanto, no se produce el
potencial necesario para iniciar la propagación del mismo. Se diagnostica con electrocardiograma con
espiga de marcapaso a la frecuencia cardiaca programada, sin embargo, no antecede del potencial
evocado (ausencia de P o QRS). Lo pueden causar desprendimiento del cable, umbrales elevados que
pueden ser debidos a fibrosis o bloqueo de salida del sitio de implantación del cable (19), alteraciones
electrolíticas como hiperkalemia y acidosis metabólica (20).
Falla en la detección por subdetección: Incapacidad del marcapasos para detectar la actividad
espontánea, por lo tanto, esto lleva a que el marcapasos estimularon asincrónica. En el
electrocardiograma se visualizan estímulos independientes de ondas P o complejos QRS. Como causas
subyacentes se encuentran umbral de detección mal programado (alto), señal insuficiente de voltaje
miocárdico, desplazamiento del cable o falla intrínseca de marcapasos (21).
Sobredetección: El dispositivo detecta una señal eléctrica no esperada, esto resulta en la inhibición
inadecuada del estímulo, por lo tanto, además de detectar señales de despolarización cardiaca nativa, el
dispositivo detecta actividad eléctrica con la amplitud suficiente para inhibir la estimularon cuando sea
necesario. Esta falla puede ser tanto fisiológica como no fisiológica (interferencia electromagnética o
falla de cables de marcapasos por rotura o fractura del mismo). En electrocardiograma se detecta por
picos de estimularon disminuidos en comparación a los programados (22).
Fusión y pseudofusión: En la fusión ocurre una suma eléctrica del latido intrínseco más la
despolarización por estimulación extrínseca. En electrocardiograma es característico fenómeno de
fusión que en morfología se encuentra entre ritmo completo o ritmo intrínseco ventricular. En la
pseudofusión sucede cuando el latido intrínseco ocurre al mismo tiempo que el estímulo del marcapasos,
por lo tanto, no contribuye a la despolarización real, en consecuencia se considera un comportamiento
normal del marcapasos (23).
Diafonía de marcapasos: El marcapasos detecta una señal estimulada en una cámara, sin embargo,
dicho estimulo proviene del otro cable de la otra cámara y, por la confusión de la señal estimulada,
provoca una señal de despolarización cardiaca, por lo tanto, esta es una característica únicamente de un
marcapasos bicameral. (24).
pág. 11957
Marcapasos fuera de control: Fenómeno potencialmente mortal secundario a disfunción del
generador, la mayor parte del tiempo se debe a agotamiento de la batería del dispositivo implantado.
Además del descontrol, el bajo voltaje provoca estímulos de baja frecuencia, falla de captura y detección
de estímulo. En el electrocardiograma se muestra con latidos de captura alternados con latidos de
frecuencia alta no capturados (25).
Las técnicas realizadas para la aplicación de marcapasos se deciden de acuerdo con la patología de base,
es así como la ACC y la AHA recomiendan el uso de marcapasos permanente bicameral en pacientes
con enfermedad del nodo sinusal y bloqueo auriculoventricular, así como aquellos que desarrollan
síndrome del marcapasos.
La colocación de marcapasos unicameral y bicameral en dextrocardia no cambia en cuanto a un corazón
de disposición normal, sin embargo, diversos autores aconsejan el uso de orientación fluoroscópica y/o
angiografía para conocer las variantes anatómicas de cada sujeto. Según la técnica descrita por
Jayaprakash Shenthar et al. lo mejor es que todos los pacientes antes de colocar un marcapasos
permanente es insertar un marcapasos temporal vía femoral para posteriormente realizar el
procedimiento de marcapasos permanentes unicameral o bicameral en el área infraclavicular derecha
sobre el surco deltopectoral aislando la vena cefálica, y en caso de que ésta no tenga un calibre adecuada
para introducir los electrodos, puncionar una vena auxilar como la vena axilar ipsilateral, y así poder
llegar al objetivo aurícula o ventrículo derecho donde se colocará el dispositivo de conducción eléctrica.
(12).
Un bloqueo auriculoventricular se define como un retardo o interrupción en la transmisión de un
impulso con origen atrial hacia los ventrículos, ocasionado por alteraciones anatómicas, funcionales y
de conducción.
Los criterios diagnósticos de un bloqueo de tercer grado son mediante un registro electrocardiográfico
en el cual observaremos una disociación auriculo ventricular en donde la onda P no sigue un complejo
QRS, junto con reducción de la frecuencia cardiaca, menor a 40 latidos por minutos. (5) En la mayoría
de los casos el ritmo atrial es más rápido que el ventricular. El ancho del complejo QRS nos ayuda a
conocer a que nivel se encuentra el bloqueo, regularmente cuando están por arriba de la rama
infrahisiana son de complejos estrechos, y viceversa. (6).
pág. 11958
El síndrome de Stokes Adams en un paciente con marcapasos puede deberse a múltiples razones, entre
las cuales se encuentra mal funcionamiento del dispositivo, agotamiento de batería o alguno de sus
componentes esté dañado. Una vez instalado el marcapasos existe un riesgo de recurrencia de un menor
o igual al 5 %. El uso de este dispositivo mejora la supervivencia. Sin él, el porcentaje de mortalidad es
alto entre un 20-30 % de los casos. (7)
Las causas más comunes de Stokes Adams son arritmias entre ellas bloqueo auriculoventricular en un
50-60% de los casos, bloqueo sinoauricular en un 30-40% y taquicardias o fibrilaciones paroxísticas en
un 0-5 %. Alteraciones del ritmo generados por cardiopatía isquémica, calcificación de válvulas
cardiacas, uso de beta bloqueadores, digitales, antagonistas de calcio, así como alteraciones metabólicas
como hipercalemia, enfermedades congénitas como la enfermedad de Ebstein, o inflamatorias como
fiebre reumática o miocarditis, además de las enfermedades obstructivas como estenosis subaóritca
hipertrófica obstructiva, la hipertensión pulmonar primaria, embolismo pulmonar, etc. (3)
Los factores de riesgo para desarrollo de Stokes Adams son: pacientes mayores a 60 años, padecer
alguna enfermedad cardiaca, un bloqueo de rama y/o historia familiar de enfermedad o ritmos cardiacos
anormales.
La sintomatología varia desde síntomas leves generalizados como debilidad, vértigo, palidez central
repentina o parar en medio de una conversación, hasta síntomas de mayor gravedad como la presencia
de sincope con o sin espasmos musculares o convulsiones con o sin pérdida de esfínteres. Algunos
pacientes muestran una respiración similar a la de tipo Cheyne-Stokes. (4)
Las complicaciones más comunes por este síndrome son traumas secundarios a caídas no intencionadas
posictales, así como accidentes de trabajo o accidentes automovilísticos.
CONCLUSIÓN
Las indicaciones para colocación de marcapasos son muy puntuales, como se explica en las guías
internacionales de ACC/AHA, así también es de suma importancia instruir a los pacientes para que, una
vez implantado el dispositivo de estimulación eléctrica, debe continuar en seguimiento para
interrogatorio del mismo para disminuir la incidencia de complicaciones secundarias al mal
funcionamiento del marcapasos o agotamiento de vida media de la batería del marcapasos ya que, como
se ha comentado en párrafos anteriores, los desenlaces pueden ser fatales.
pág. 11959
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. The Stokes-Adams Syndrome, Bakry Pomerantz, Bronx New York. 1969. Review
2. Dextrocardia (2022), Raunak Nair, StatPearls, National Library of Medicina,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556074/
3. Sindrome de Stokes-Adams por bloqueo auriculoventricular (A-V) de segundo grado tipo II (2001),
J. Muñoz Castellano.
4. Status epiléptico convulsivo de novo como primera manifestación de síndrome del stokes-adams
(2016), Ricardo Portillo Pineda, reporte de caso, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad
Nacional Autonoma de Honduras, Revista Hisp Cienc Salud (pp 257-259),
https://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/204/131
5. Third-Degree Atrioventricular Block (2023), Vinicius Knabben, National Library of Medicine.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545199/#:~:text=Third%2Ddegree%20AV%20block%
20indicates,the%20atria%20and%20the%20ventricles.
6. Third-degree (complete) atrioventricular block (2023), William H. Sauer, UpToDate,
https://medilib.ir/uptodate/show/911
7. Stokes Adams Syndrome (2023), Cleveland Clinic,
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24644-stokes-adamssyndrome
8. Malformaciones cardíacas, heterotaxia y lateralidad (2002), Jose Manuael Icardo et al.
Departamento de Anatomía y Biologia celular. Universidad de Cantabria, Santander España, Rev.
Esp. Cardiol pp 962-974. https://www.revespcardiol.org/es-pdf-13036122
9. Cardiac Implantable Electronic Devices Following Heart Transplantation (2020), Ersilia M.
DeFilippis, et al. ElSevier. https://pdf.sciencedirectassets.com/312985/1-s2.0-
S2405500X19X00092/1-s2.0-S2405500X20305788/main.pdf?X-Amz-Security- Third-degree
(complete) atrioventricular block (2022),
10. William H. Sauer, UpToDate, https://www.uptodate.com/contents/third-degree-
completeatrioventricular-
block?search=atrioventricular%20block%20third%20degree&source=search_result&selectedTitle
=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H1 2018 ACC/AHA/HRS Guideline on the
pág. 11960
Evaluation and Management of Patients With Bradycardia and Cardiac Conduction Delay (2019),
Circulation. 2019;140:e382e482. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000628
11. Transvenous permanent pacemaker implantation in dextrocardia: technique, challenges, outcome,
and a brief review of literature (2014), Jayaprakash Shenthar et al. European Society of Cardiology,
Clinical research.
12. Lowenthal et. al., A. (2023, septiembre 30). Heterotaxy (isomerism of the atrial appendages):
Anatomy, clinical features, and diagnosis. Heterotaxy (isomerism of the atrial appendages):
Anatomy, clinical features, and diagnosis. Retrieved January 17, 2024, from
https://www.uptodate.com/contents/heterotaxy-isomerism-of-the-atrialappendages-anatomy-
clinical-features-anddiagnosis?search=association%20between%20dextrocardia%20and%20atri
13. Anderson RH, Yanni J, Boyett MR, Chandler NJ, Dobrzynski H. The anatomy of the cardiac
conduction system. Clin Anat. 2009 Jan;22(1):99-113.
14. Boink GJ, Christoffels VM, Robinson RB, Tan HL. The past, present, and future of pacemaker
therapies. Trends Cardiovasc Med. 2015 Nov;25(8):661-73.
15. Nelson GD. A brief history of cardiac pacing. Tex Heart Inst J. 1993;20(1):12-8.
16. Hayes DL, Vlietstra RE. Pacemaker malfunction. Ann Intern Med. 1993 Oct 15;119(8):828-35.
17. Atlee JL, Bernstein AD. Cardiac rhythm management devices (part II): perioperative
management. Anesthesiology. 2001 Dec;95(6):1492-506.
18. Sabbagh E, Abdelfattah T, Karim MM, Farah A, Grubb B, Karim S. Causes of Failure to Capture
in Pacemakers and Implantable Cardioverter-defibrillators. J Innov Card Rhythm Manag. 2020
Feb;11(2):4013-4017.
19. Wang YP, Chen BX, Su KJ, Sun LJ, Zhang Y, Guo LJ, Gao W. [Hyperkalemia-induced failure of
pacemaker capture and sensing: a case report]. Beijing Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2014 Dec
18;46(6):980-2.
20. Nguyên UC, Crijns HJGM. Undersensing, asynchronous pacing, and ventricular
fibrillation. Europace. 2019 Jul 01;21(7):1078.
21. Furman S. Pacemaker sensing. Pacing Clin Electrophysiol. 1986 Mar;9(2):157.
pág. 11961
22. Boriani G, Biffi M, Schwarz T, Dong Y, Koenig A, Temporin S, Meyer S, Sperzel J. Evaluation of
fusion beat detection with a new ventricular automatic capture algorithm in ICDs. Pacing Clin
Electrophysiol. 2005 Jan;28 Suppl 1:S263-6.
23. Rodriguez, L. Marcapasos doble mara: Problemas comunes y mo resolverlos. Arch. Cardiol.
Méx. [online]. 2006, vol.76, suppl.2, pp.214-220.
24. Ortega DF, Sammartino MV, Pellegrino GM, Barja LD, Albina G, Segura EV, Balado R, Laiño R,
Giniger AG. Runaway pacemaker: a forgotten phenomenon? Europace. 2005 Nov;7(6):592-7.