MECANISMOS MOLECULARES EN
AFECCIÓN MIOCÁRDICA FETAL INDUCIDA
POR DIABETES MELLITUS GESTACIONAL:
ARTÍCULO DE REVISIÓN
MOLECULAR MECHANISMS IN FETAL MYOCARDIAL
AFFECTION INDUCED BY GESTATIONAL DIABETES
MELLITUS: A LITERATURE REVIEW
Héctor Murillo Bargas
Universidad de Guadalajara – México
María Guadalupe Sánchez Parada
Universidad de Guadalajara – México
Alejandro Salvador Gómez Cabrera
Universidad de Guadalajara – México
Ana Elizabeth González Santiago
Universidad de Guadalajara - México
pág. 1966
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10634
Mecanismos moleculares en afección miocárdica fetal inducida por diabetes
mellitus gestacional: Artículo de Revisión
Héctor Murillo Bargas1
hector.murillo12[email protected].mx
https://orcid.org/0000-0002-7044-4374
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá
Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio
Alcalde
Guadalajara, México.
María Guadalupe Sánchez Parada
maria.sparada@academicos.udg.mx
https://orcid.org/0000-0002-2583-9625
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá
México
Alejandro Salvador Gómez Cabrera
alejandro.gomez@academicos.udg.mx
https://orcid.org/0009-0004-1737-0822
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá
México.
Ana Elizabeth González Santiago
ana.gonzalez@academicos.udg.mx
https://orcid.org/0000-0001-6923-9771
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá
México.
RESUMEN
Introducción: La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) es una condición metabólica compleja que
afecta la salud materna y fetal, la cuál a incrementado su diagnóstico en los últimos años. Se ha asociado
con anomalías cardiacas fetales (ACF), por lo que es fundamenteal conocer las bases moleculares de su
desarrollo. Objetivo: Analizar literatura científica actual, para identificar mecanismos y vías moleculares
clave implicados en la afección miocárdica fetal. Metodología: Consulta de bases de datos Pubmed,
Scopus y Web of Science. Las publicaciones consideradas fueron del periodo 2019-2024 y excluyendo
artículos que analizaran alteraciones cardíacas fetales no relacionadas con DMG. Resultados: Se
reconocieron genes, mecanismos y vías moleculares, así como mecanismos clave en la morfogénesis
cardíaca, particularmente vías relacionadas con la hiperglucemia e hiperinsulinemia, desregulación de
factores de crecimiento, de genes encargados del desarrollo miocárdico, que conducen a
ACF.Conclusión: La hiperglucemia e hiperinsulinemia materna y fetal, conducen a modificación de la
expresión de genes y crecimiento celular miocárdico en la ACF asociada con DMG.
Palabras clave: diabetes mellitus gestacional, afección miocárdica fetal, mecanismo molecular,
desarrollo cardíaco
1
Autor principal.
Correspondencia: [email protected]
pág. 1967
Molecular Mechanisms in Fetal Myocardial Affection Induced by
Gestational Diabetes Mellitus: A Literature Review
ABSTRACT
Introduction: Gestational Diabetes Mellitus (GDM) is a complex metabolic condition that affects
maternal and fetal health, particularly associated with functional anomalies in the fetal myocardium.
This has increased interest in understanding the molecular bases of the condition. Objective: To analyze
the current scientific literature to identify key molecular mechanisms involved in fetal myocardial
affection. Methodology: PubMed, Scopus, and Web of Science databases were consulted, considering
publications from the period 2019-2024. Articles addressing fetal cardiac complications unrelated to
GDM were excluded. Results: Key molecular mechanisms in cardiac morphogenesis were identified,
particularly pathways related to maternal and fetal hyperglycemia and hyperinsulinemia, such as mTOR,
AKT, ERK, overexpression of TNNI3K and PK2M, deregulation of factors like IGF-1, TGFβ1, and
Wnt/β-catenin, as well as increased reactive oxygen species (ROS) leading to cardiac hypertrophy.
Conclusion: The results indicate that maternal hyperglycemia and hyperinsulinemia induce
modifications in gene expression and abnormal fetal myocardial cell growth in relation to GDM, with
preventive and therapeutic implications.
Keywords: gestational diabetes mellitus, fetal myocardial affection, molecular mechanism, cardiac
development
pág. 1968
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una patología con una alta prevalencia, según la Federación
Internacional de la Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) se presenta en entre el 7% y el 10% de todos
los embarazos (H. Wang et al., 2022). La DMG cursa con hiperglucemia de severidad variable y está
asociada con una disfunción de la secreción y señalización de la insulina en el contexto de disfunción
de las células beta del páncreas (Modzelewski et al., 2022). Normalmente, se considera a la DMG como
una patología inocua, ya que la mayoría de los casos se resuelven después del parto; sin embargo, existen
complicaciones tanto maternas como fetales (Sweeting et al., 2022).
Se conoce que las anomalías metabólicas en la madre, como la DMG, pueden influir en los procesos de
organogénesis. Se ha observado particularmente una alteración en la morfogénesis miocárdica, dada su
relevancia en la salud fetal (Basu & Garg, 2018). La literatura prevé dos posibles escenarios en el
desarrollo embrionario: "la muerte por alteraciones severas de la función cardíaca o afección cardíaca
con limitación funcional" (Y. Ren et al., 2011). Es interesante señalar que aún no se comprenden
completamente las complicaciones derivadas de dichas alteraciones metabólicas desde el punto de vista
de la biología molecular sobre la salud cardíaca fetal.
Se sugiere que la alteración más común del miocardio fetal en relación a DMG es la hipertrofia fetal,
que eventualmente conduce a insuficiencia cardíaca (Nakamura & Sadoshima, 2018). Existen teorías
que contribuyen al entendimiento de la fisiopatología de la hipertrofia, que es inducida, en condiciones
patológicas, por la desregulación de procesos como el crecimiento y la muerte celular, síntesis proteica,
reprogramación metabólica (Nakamura & Sadoshima, 2018), reactivación de los genes fetales
encargados del desarrollo miocárdico (Kuwahara et al., 2012), disfunción de las mitocondrias cardíacas,
unidad funcional sarcomérica disfuncional, así como alteración de la angiogénesis, particularmente de
las ramificaciones pequeñas de las arterias coronarias (Oldfield et al., 2020).
A pesar de los avances en biología molecular y genética, no se han elucidado completamente los
mecanismos moleculares ni los genes involucrados por los cuales se generan afectaciones miocárdicas
en los productos de madres con DMG. Asimismo, no se reporta hasta el año 2024 una revisión que
considere los hallazgos fisiopatológicos y los coloque en la perspectiva de la biología molecular, siendo
esto el propósito de la presente revisión de la literatura para entender la enfermedad y abrir camino al
pág. 1969
diseño de estrategias terapéuticas y/o preventivas que favorezcan la salud materno-fetal.
Como objetivo final de este artículo, esperamos dar una perspectiva integral pero breve de los
mecanismos moleculares implicados en la disfunción miocárdica fetal en el contexto de la madre con
DMG.
Así pues, nuestros objetivos específicos serán sintetizar los hallazgos actuales sobre los mecanismos
moleculares de la disfunción miocárdica, presentar una visión general y concisa de la relación entre la
biología molecular y la salud cardíaca fetal en este contexto, ofrecer una revisión crítica y actualizada
hasta el año 2024, así como proponer perspectivas y áreas de investigación futura.
METODOLOGÍA
Este es un trabajo de investigación de tipo descriptivo y analítico de revisión de la literatura, que se
centró en la búsqueda de información relacionada con los últimos avances en la comprensión molecular
de la afección miocárdica fetal en productos de madres con DMG. Se consultaron las bases de datos
Pubmed, Scopus y Web of Science. Se consideraron publicaciones de los últimos 5 años,
correspondientes al período 2019-2024. Los criterios de búsqueda fueron "genes", "fetal", "cardiac
remodeling", "cardiac hypertrophy", "GDM", "pathophysiology". Esto nos permitió obtener
información de artículos científicos confiables e indexados, de los cuales se pudieron elaborar
conclusiones fiables.
Se utilizó el software Mendeley Reference Manager para la organización y gestión adecuada de los
documentos consultados. Se establecieron criterios para delimitar adecuadamente la selección de
literatura y asegurar que contribuyera a construir el objetivo general de la revisión. Estos criterios son
los siguientes:
Criterios de inclusión
Artículos que aborden complicaciones miocárdicas fetales en relación a DMG.
Artículos que expliquen as moleculares de afecciones cardíacas fetales en el contexto de la
hiperglucemia.
Artículos en revistas científicas reconocidas por el Journal Citation Report (JCR).
Investigaciones publicadas en el período 2019-2024.
pág. 1970
Criterios de exclusión
Artículos que no sean accesibles a texto completo.
Artículos que pertenecen a revistas no reconocidas en JCR.
Artículos que aborden complicaciones cardíacas fetales no relacionadas a DMG.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Diabetes mellitus gestacional.
La DMG ha experimentado un incremento en su incidencia, con una estimación global de 21.1 millones
de casos (Wang et al., 2022). Se trata de una enfermedad metabólica de alta complejidad, ya que es
multifactorial y poligénica, por lo regular es transitorias y se presenta entre el 2do y 3er trimestre del
embarazo. La DMG conlleva riesgos significativos para la salud materna, como la preclampsia, el riesgo
de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2), así como complicaciones durante el parto, incluyendo
hemorragias y necesidad de partos instrumentados (Malaza et al., 2022).
En los productos de embarazos afectados por DMG, la literatura informa un aumento en la incidencia
de malformaciones congénitas. Entre las más severas se encuentran las asociadas con malformaciones
miocárdicas (Patey et al., 2019), el desarrollo de distrés respiratorio y un riesgo elevado de padecer
enfermedades metabólicas en la edad adulta (Moon & Jang, 2022)(P. Wang et al., 2021). Este panorama
resalta la importancia de comprender y abordar la DMG no solo desde la perspectiva materna, sino
también considerando sus impactos potenciales en la salud a largo plazo de los descendientes.
Desarrollo cardíaco fetal normal
El desarrollo embrionario del corazón humano comienza alrededor del día 18 o 19 de gestación y termina
aproximadamente en la octava semana de gestación. Inicialmente, se forma el tubo cardiogénico a partir
del mesodermo, una estructura hueca originada en la región cefálica del feto que se extiende
caudalmente (Buijtendijk et al., 2020). Posteriormente, el tubo cardíaco experimenta pliegues y se divide
en dos secciones que darán lugar a las cuatro cavidades cardíacas. La especificación y diferenciación
celular en este punto dependen del factor mesodérmico posterior 1 (MESP1). La generación de los
campos cardíacos primero y segundo (FHF y SHF) depende de qué porción mesodérmica celular expresa
primero MESP1. Ambos campos son fuentes de células musculares cardíacas que pueden crecer en
número y volumen mediante hipertrofia (Tan & Lewandowski, 2020) Se sugiere que la capacidad de
pág. 1971
hipertrofia fisiológica está vinculada a la acción del receptor Notch 1 (NOTCH1) mediante la vía de
señalización Wnt-catenina (Zhao et al., 2020).
Luego, ocurre la septación, un proceso en el cual se forman tabiques que separan las cavidades. Este
proceso depende principalmente de la acción del factor de transcripción T-box 5 (TBX5), que se expresa
coordinadamente con el factor de transcripción Homólogo 1 del Oncogén Asociado al Glioma (GLI1)
en el septo atrial, así como el factor 2C del potenciador específico del miocito (MEF2C), que se
coexpresa con TBX5 en la porción ventricular (Katano et al., 2019).
Las válvulas cardíacas se originan a partir de engrosamientos del endocardio, dando lugar a las válvulas
ventriculares y semilunares. Se sugiere que la proliferación celular está regulada principalmente por las
vías de señalización Wnt/β-catenina, mientras que la formación de las válvulas en relación a la
sensibilidad de las fuerzas mecánicas está asociada con genes que codifican la conexina, como: conexina
43 (GJA1), conexina 37 (GJA4), factor de transcripción GATA-2 (GATA2), factor de transcripción
Forkhead box C2 (FOXC2) y el factor prospero homeobox 1 (PROX1). (O’Donnell & Yutz, 2020), Más
adelante, se establece la conexión con la aorta y la arteria pulmonar, originadas del tronco arterioso
común. En este período, el corazón experimenta rotación para alcanzar su posición final en el tórax.
(Buijtendijk et al., 2020).
A medida que se produce la transición anatómica y fisiológica del corazón al nacimiento, el conducto
arterioso y el foramen oval se cierran funcionalmente debido a los cambios circulatorios que acompañan
a este proceso (Tan & Lewandowski, 2020). El desarrollo coordinado de este proceso es fundamental
para la conformación estructural y funcional del corazón fetal, y cualquier influencia externa puede
alterar la correcta función estructural o celular del órgano, tal es el caso de la DMG.
Efectos de la diabetes mellitus gestacional en el corazón fetal
Se estima una prevalencia global aproximada de 9 casos por cada 1000 nacidos vivo, cuando se habla
de defectos cardíacos congénitos (CHD), se conoce que son el tipo de malformación congénita más
frecuente (Zimmerman et al., 2020). Se ha observado que estos defectos están vinculados, en su mayoría,
con muerte fetal y abortos (Zhang et al., 2022). Algunos autores sugieren aumento en la incidencia
global de CHD que fue de 4 casos por cada 1000 en 1970-1974 hasta 9 casos por cada 1000 en el año
2017 (Liu et al., 2019). El incremento a lo largo de los años podría guardar relación directa con el
pág. 1972
crecimiento de la obesidad materna, atribuido a hábitos dietéticos y niveles deficientes de actividad
física, lo que conduce a un mayor número de pacientes con enfermedad metabólica (Z. Ren et al., 2023).
Según la literatura, la presencia de diabetes mellitus pregestacional y gestacional aumenta
significativamente, de tres a cuatro veces, el riesgo de malformaciones cardíacas congénitas (Chen et al.,
2019). Estas malformaciones pueden abarcar defectos del tabique cardíaco, como la comunicación
interauricular o interventricular (CIA y CIV), tetralogía de Fallot, transposición de grandes arterias,
coartación de la aorta e hipertrofia cardíaca anormal (Papazoglou et al., 2022). Mientras que la diabetes
pregestacional se asocia con mayores anomalías estructurales, la diabetes mellitus gestacional se vincula
con trastornos funcionales del corazón fetal (Ibrahim et al., 2023). En línea con lo anterior estudios han
señalado que la DMG se asocia con hipertrofía del miocardio, particularmente en la porción septal
interventricular (IVS) y disfunción ventricular, lo que explica parcialmente porque DMG se asocia más
a anomalías de función cardíaca (Depla et al., 2021). Dichos hallazgos se relacionan con disminución
del índice de rendimiento miocárdico fetal (MPI, como indice de función integral cardíaca), así como
función diastólica disminuida a las 24 semanas de gestación en embarazos que cursan con DMG (Depla
et al., 2021; Ozturk et al., 2023). En ese sentido y considerando que el objetivo de la presente revisión
es establecer los mecanismos moleculares de la afección cardíaca en relación a la DMG, nos centramos
en explicar los mecanismos moleculares relacionados a la hipertrofia cardíaca.
Mecanismos moleculares involucrados en afección miocárdica
A través de la placenta se establece un vínculo crucial entre la madre y el feto, ejerciendo diversos
efectos en el desarrollo fetal. La glucosa y la insulina influyen en la placenta, pero solo la glucosa
atraviesa la misma (Illsley & Baumann, 2020), Niveles elevados de glucosa en la sangre materna pueden
provocar una hiperinsulinemia fetal, posiblemente relacionada con la hipertrofia cardíaca (Hufnagel
et al., 2022). Lo anterior está en linea con estudios en ratones obesos, que sugieren que la descendencia
presenta mayor sensibilidad a la insulina en las células musculares cardíacas, posiblemente a través de
las vías de señalización de diana de rapamicina en mamiferos (mTOR), proteína quinasa B (AKT) y
quinasa reguladora por señales extracelulares (ERK) (Dale Abel, 2021). Así mismo, la desregulación
del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1) también podría contribuir, ya que regula el
crecimiento hipertrófico de las células musculares cardíacas, llevando eventualmente a disfunción
pág. 1973
(Jonker et al., 2020).
Otra vía molecular propuesta es la relacionada con producción de especies reactivas de oxígeno (ROS),
se ha visto que en DMG se genera sobreexpresión del transportador de glucosa 1 (GLUT1) en tejidos
fetales, incluyendo el cardíaco (Balachandiran et al., 2021; Sibiak et al., 2022). La sobre expresión de
GLUT1 en el tejido cardíaco, elevará la disponibilidad de glucosa en el mismo y como consecuencia un
aumento de su utilización como energía, esto es relevante ya que las células cardíacas embrionarias
utilizan la glucosa mediante fosforilación oxidativa (OXPHOS), el aumento en OXPHOS generará un
aumento exponencial de la presencia de ROS como subproductos de la vía (Ibrahim et al., 2023), lo que
conduce a daño genético y desregulación del funcionamiento mitocondrial (Engineer et al., 2019).
Las vías de regulación génica aún no están completamente elucidadas en humanos, pero estudios en
animales sugieren la participación del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGFβ1), que se
desregula en hiperglucemia, activa la vía Wnt/β-catenina en células cardíacas, promoviendo la
hipertrofia cardíaca. TGFβ1 disminuye la fosforilación de β-catenina y aumenta su acumulación nuclear
y la expresión del oncogen celular Myc (c-Myc). Además, TGFβ1 induce la expresión del gen familia
de sitio de integración del tipo MMTV sin alas (Wnt3a) mediante la vía de quinasa semejante a receptor
de activina 5 homólogo y 2-3 de mother contra decapentapléjico (ALK5-Smad2/3), y Wnt3a a su vez
estimula la expresión de TGFβ1 (Alex et al., 2023; Li et al., 2021).
Se sugiere por diseño experimental de DMG, en embriones de gallinas, que la proteína quinasa
interactuante con Troponina I Tipo 3 (TNNI3K), que es una proteína MAPK y se sobrexpresa en tejido
cardíaco se asocia a cambios morfológicos en los miocárdiocitos, particularmente relacionados con
acortamiento de la unidad sarcomérica (Jaime-Cruz et al., 2023). En relación a lo anterior, la hipertrofia
cardíaca también se vincula con disfunción contráctil, alteraciones en las cadenas pesadas y ligeras de
miosina, y aumento en la producción y fosforilación de troponina y tropomiosina (M. Wang et al., 2022).
Otra vía interesante relacionada con vía de las quinasas involucradas en la glicólisis, ante un aumento
de la glicemia podría observarse una sobrexpresión de dichos factores tales como la piruvato quinasa
isoforma M2 (PKM2), que tiene un efecto proliferativo de los cardiomiocitos posiblemente mediado por
la activación de la via pentosa fosfato que induce aumento en la produccion de nucleótidos, así mismo
podría inducir el ciclo celular mediante la via de la β-catenina (Magadum et al., 2020).
pág. 1974
La interacción entre las vías y la sobreexpresión de genes revela una compleja red molecular. Estos
hallazgos subrayan la importancia de investigaciones adicionales para comprender a fondo estos
mecanismos y desarrollar estrategias terapéuticas que preserven la salud cardíaca fetal en productos de
madres que cursan con DMG.
CONCLUSIONES
En conclusión, la DMG representa un desafío significativo para la salud materno-fetal, con
implicaciones en el desarrollo miocárdico fetal y la predisposición a enfermedades cardíacas en la vida
adulta. Existen algunas inconsistencias en cuanto uniformidad en los criterios diagnósticos de DMG, se
sospecha que podría haber muchos casos no diagnosticados de diabetes mellitus pregestacional que se
asociarían con defectos cardíacos más graves reportados en la literatura, toda vez que la morfogénesis
del corazón termina en la semana ocho, periodo en el que la glucosa tiene mayor efecto teratogénico y
la DMG suele manifestarse en el segundo o tercer trimestre, momento en el que la morfogénesis cardíaca
ya ha concluido, de cualquier modo lo anterior nos ayuda a entender mejor que posiblemente la DMG
no modifique propiamente la conformación estructural cardíaca, sino la composición miocárdica y esto
se ligue a una función cardíaca disminuida.
En cuanto a las perspectivas futuras, se sugiere la realización de estudios adicionales que profundicen
en la interacción de estos mecanismos moleculares, así como en la identificación de posibles
biomarcadores para la detección temprana de complicaciones cardíacas en fetos expuestos a la DMG.
Además, investigaciones que evalúen intervenciones terapéuticas específicas dirigidas a contrarrestar
los efectos negativos de la DMG en el desarrollo cardíaco fetal serían de gran relevancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alex, N. S., Khan, H. R., Ramachandra, S. G., & Medhamurthy, R. (2023). Pregnancy-associated
Steroid Effects on Insulin Sensitivity, Adipogenesis, and Lipogenesis: Role of Wnt/β-Catenin
Pathway. https://doi.org/10.1210/jendso/bvad076
Balachandiran, M., Bobby, Z., Dorairajan, G., Gladwin, V., Vinayagam, V., & Packirisamy, R. M.
(2021). Decreased maternal serum adiponectin and increased insulin-like growth factor-1
levels along with increased placental glucose transporter-1 expression in gestational diabetes
mellitus: Possible role in fetal overgrowth. Placenta, 104, 71–80.
pág. 1975
https://doi.org/10.1016/J.PLACENTA.2020.11.008
Basu, M., & Garg, V. (2018). Maternal hyperglycemia and fetal cardiac development: Clinical
impact and underlying mechanisms. En Birth Defects Research (Vol. 110, Número 20, pp.
1504–1516). John Wiley and Sons Inc. https://doi.org/10.1002/bdr2.1435
Buijtendijk, M. F. J., Barnett, P., & van den Hoff, M. J. B. (2020). Development of the human
heart. American journal of medical genetics. Part C, Seminars in medical genetics, 184(1),
7–22. https://doi.org/10.1002/AJMG.C.31778
Chen, L., Yang, T., Chen, · Lizhang, Wang, L., Wang, T., Zhao, L., Ye, Z., Zhang, S., Luo, · Liu,
Zheng, Z., & Qin, · Jiabi. (2019). Risk of congenital heart defects in offspring exposed to
maternal diabetes mellitus: an updated systematic review and meta-analysis. 300, 1491–
1506. https://doi.org/10.1007/s00404-019-05376-6
Dale Abel, E. (2021). Insulin signaling in the heart. https://doi.org/10.1152/ajpendo.00158.2021
Depla, A. L., Wit, L. DE, Steenhuis, T. J., Slieker, M. G., Voormolen, D. N., Scheffer, P. G., Heus,
R. DE, Van Rijn, B. B., & Bekker, M. N. (2021). Effect of maternal diabetes on fetal heart
function on echocardiography: systematic review and meta-analysis. Ultrasound Obstet
Gynecol, 57, 539–550. https://doi.org/10.1002/uog.22163
Engineer, A., Saiyin, T., Greco, E. R., & Feng, Q. (2019). Say NO to ROS: Their Roles in
Embryonic Heart Development and Pathogenesis of Congenital Heart Defects in Maternal
Diabetes. Antioxidants, 8, null. https://doi.org/10.3390/antiox8100436
Hufnagel, A., Dearden, L., Fernandez-Twinn, D. S., & Ozanne, S. E. (2022). Programming of
cardiometabolic health: the role of maternal and fetal hyperinsulinaemia. The Journal of
endocrinology, 253(2), R47–R63. https://doi.org/10.1530/JOE-21-0332
Ibrahim, S., Gaborit, B., Lenoir, M., Collod-Beroud, G., & Stefanovic, S. (2023). Maternal Pre-
Existing Diabetes: A Non-Inherited Risk Factor for Congenital Cardiopathies. International
journal of molecular sciences, 24(22). https://doi.org/10.3390/IJMS242216258
Illsley, N. P., & Baumann, M. U. (2020). Human placental glucose transport in fetoplacental
growth and metabolism
. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2018.12.010
pág. 1976
Jaime-Cruz, R., Sánchez-Gómez, C., Villavicencio-Guzmán, L., Lazzarini-Lechuga, R., Patiño-
Morales, C. C., García-Lorenzana, M., Ramírez-Fuentes, T. C., & Salazar-García, M.
(2023). Embryonic Hyperglycemia Disrupts Myocardial Growth, Morphological
Development, and Cellular Organization: An In Vivo Experimental Study. Life, 13(3).
https://doi.org/10.3390/LIFE13030768
Jonker, S. S., Giraud, G. D., Chang, E. I., Elman, M. R., & Louey, S. (2020). Coronary vascular
growth matches IGF-1-stimulated cardiac growth in fetal sheep. FASEB journal : official
publication of the Federation of American Societies for Experimental Biology, 34(8),
10041–10055. https://doi.org/10.1096/FJ.202000215R
Katano, W., Moriyama, Y., Takeuchi, J. K., & Koshiba-Takeuchi, K. (2019). Cardiac septation in
heart development and evolution. Development Growth and Differentiation, 61(1), 114–123.
https://doi.org/10.1111/DGD.12580
Kuwahara, K., Nishikimi, T., & Nakao, K. (2012). Transcriptional regulation of the fetal cardiac
gene program. En Journal of Pharmacological Sciences (Vol. 119, Número 3, pp. 198–203).
Japanese Pharmacological Society. https://doi.org/10.1254/jphs.12R04CP
Li, T., Weng, X., Cheng, S., Wang, D., Cheng, G., Gao, H., & Li, Y. (2021). Wnt3a upregulation is
involved in TGFβ1-induced cardiac hypertrophy. Cytokine, 138.
https://doi.org/10.1016/J.CYTO.2020.155376
Liu, Y., Chen, S., Zü, L., Black, G. C., Choy, M.-K., Li, N., & Keavney, B. D. (2019). Global birth
prevalence of congenital heart defects 1970-2017: updated systematic review and meta-
analysis of 260 studies. International Journal of Epidemiology, 455–463.
https://doi.org/10.1093/ije/dyz009
Magadum, A., Singh, N., Kurian, A. A., Munir, I., Mehmood, T., Brown, K., Sharkar, M. T. K.,
Chepurko, E., Sassi, Y., Oh, J. G., Lee, P., Santos, C. X. C., Gaziel-Sovran, A., Zhang, G.,
Cai, C. L., Kho, C., Mayr, M., Shah, A. M., Hajjar, R. J., & Zangi, L. (2020). Pkm2 Regulates
Cardiomyocyte Cell Cycle and Promotes Cardiac Regeneration. Circulation, 141(15),
1249–1265. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.119.043067
pág. 1977
Malaza, N., Masete, M., Adam, S., Dias, S., Nyawo, T., & Pheiffer, C. (2022). A Systematic Review
to Compare Adverse Pregnancy Outcomes in Women with Pregestational Diabetes and
Gestational Diabetes. International journal of environmental research and public health,
19(17). https://doi.org/10.3390/IJERPH191710846
Modzelewski, R., Stefanowicz-Rutkowska, M. M., Matuszewski, W., & Bandurska-Stankiewicz,
E. M. (2022). Gestational Diabetes Mellitus—Recent Literature Review. En Journal of
Clinical Medicine (Vol. 11, Número 19). MDPI. https://doi.org/10.3390/jcm11195736
Moon, J. H., & Jang, H. C. (2022). Gestational Diabetes Mellitus: Diagnostic Approaches and
Maternal-Offspring Complications. Diabetes & metabolism journal, 46(1), 3–14.
https://doi.org/10.4093/DMJ.2021.0335
Nakamura, M., & Sadoshima, J. (2018). Mechanisms of physiological and pathological cardiac
hypertrophy. Nature Reviews Cardiology 2018 15:7, 15(7), 387–407.
https://doi.org/10.1038/s41569-018-0007-y
O’Donnell, A., & Yutz, K. E. (2020). Mechanisms of heart valve development and disease.
Development (Cambridge, England), 147(13). https://doi.org/10.1242/DEV.183020
Oldfield, C. J., Duhamel, T. A., & Dhalla, N. S. (2020). Mechanisms for the transition from
physiological to pathological cardiac hypertrophy. Canadian journal of physiology and
pharmacology, 98(2), 74–84. https://doi.org/10.1139/CJPP-2019-0566
Ozturk, M., Agaoglu, Z., Ozturk, F. H., Yakut, K., Öcal, F. D., Oguz, Y., & Caglar, T. (2023).
Evaluation of fetal myocardial performance index in gestational diabetes mellitus.
Congenital Anomalies, 63(5), 164–169. https://doi.org/10.1111/CGA.12531
Papazoglou, A. S., Moysidis, D. V., Panagopoulos, P., Kaklamanos, E. G., Tsagkaris, C.,
Vouloagkas, I., Karagiannidis, E., Tagarakis, G. I., Papamitsou, T., Papanikolaou, I. G.,
Christodoulaki, C., & Vrachnis, N. (2022). “Maternal diabetes mellitus and its impact on the
risk of delivering a child with congenital heart disease: a systematic review and meta-
analysis”. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 35(25), 7685–7694.
https://doi.org/10.1080/14767058.2021.1960968
pág. 1978
Patey, O., Carvalho, J. S., & Thilaganathan, B. (2019). Perinatal changes in fetal cardiac geometry
and function in diabetic pregnancy at term. Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, 54(5),
634–642. https://doi.org/10.1002/UOG.20187
Ren, Y., Zhou, Q., Yan, Y., Chu, C., Gui, Y., & Li, X. (2011). Characterization of fetal cardiac
structure and function detected by echocardiography in women with normal pregnancy and
gestational diabetes mellitus. Prenatal Diagnosis, 31(5), 459–465.
https://doi.org/10.1002/pd.2717
Ren, Z., Luo, S., Cui, J., Tang, Y., Huang, H., & Ding, G. (2023). Research Progress of Maternal
Metabolism on Cardiac Development and Function in Offspring. Nutrients, 15(15).
https://doi.org/10.3390/NU15153388
Sibiak, R., Ozegowska, K., Wender-Ozegowska, E., Gutaj, P., Mozdziak, P., & Kempisty, B.
(2022). Fetomaternal Expression of Glucose Transporters (GLUTs)-Biochemical, Cellular
and Clinical Aspects. Nutrients, 14(10). https://doi.org/10.3390/NU14102025
Sweeting, A., Wong, J., Murphy, H. R., & Ross, G. P. (2022). A Clinical Update on Gestational
Diabetes Mellitus. En Endocrine Reviews (Vol. 43, Número 5, pp. 763–793). Endocrine
Society. https://doi.org/10.1210/endrev/bnac003
Tan, C. M. J., & Lewandowski, A. J. (2020). The Transitional Heart: From Early Embryonic and
Fetal Development to Neonatal Life. Fetal diagnosis and therapy, 47(5), 373–386.
https://doi.org/10.1159/000501906
Wang, H., Li, N., Chivese, T., Werfalli, M., Sun, H., Yuen, L., Hoegfeldt, C. A., Elise Powe, C.,
Immanuel, J., Karuranga, S., Divakar, H., Levitt, Na. A., Li, C., Simmons, D., & Yang, X.
(2022). IDF Diabetes Atlas: Estimation of Global and Regional Gestational Diabetes
Mellitus Prevalence for 2021 by International Association of Diabetes in Pregnancy Study
Group’s Criteria. Diabetes Research and Clinical Practice, 183.
https://doi.org/10.1016/j.diabres.2021.109050
Wang, M., Li, Y., Li, S., & Lv, J. (2022). Endothelial Dysfunction and Diabetic Cardiomyopathy.
Frontiers in Endocrinology, 13. https://doi.org/10.3389/FENDO.2022.851941/PDF
pág. 1979
Wang, P., Xie, J., Jiao, X.-C., Ma, S.-S., Liu, Y., Yin, W.-J., Tao, R.-X., Hu, H.-L., Zhang, Y., Chen,
X.-X., Tao, F.-B., & Zhu, P. (2021). Maternal Glycemia During Pregnancy and Early
Offspring Development: A Prospective Birth Cohort Study. The Journal of Clinical
Endocrinology & Metabolism, 106(8), 2279–2290. https://doi.org/10.1210/clinem/dgab331
Zhang, T. N., Huang, X. M., Zhao, X. Y., Wang, W., Wen, R., & Gao, S. Y. (2022). Risks of specific
congenital anomalies in offspring of women with diabetes: A systematic review and meta-
analysis of population-based studies including over 80 million births. En PLoS Medicine
(Vol. 19, Número 2). Public Library of Science.
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003900
Zhao, M. T., Ye, S., Su, J., & Garg, V. (2020). Cardiomyocyte Proliferation and Maturation: Two
Sides of the Same Coin for Heart Regeneration. Frontiers in cell and developmental biology,
8. https://doi.org/10.3389/FCELL.2020.594226
Zimmerman, M. S., Smith, A. G. C., Sable, C. A., Echko, M. M., Wilner, L. B., Olsen, H. E.,
Atalay, H. T., Awasthi, A., Bhutta, Z. A., Boucher, J. L. A., Castro, F., Cortesi, P. A., Dubey,
M., Fischer, F., Hamidi, S., Hay, S. I., Hoang, C. L., Hugo-Hamman, C., Jenkins, K. J.,
Kassebaum, N. J. (2020). Global, regional, and national burden of congenital heart disease,
1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet
Child and Adolescent Health, 4(3), 185–200. https://doi.org/10.1016/S2352-
4642(19)30402-X