PREVALENCIA DE LAS DISFUNCIONES
DE LA MUSCULATURA DEL PISO PÉLVICO,
FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
PREVALENCE OF PELVIC FLOOR MUSCLE DYSFUNCTIONS,
ASSOCIATED FACTORS, AND PHYSIOTHERAPEUTIC
TREATMENT
Nataly Guadalupe Trez Ortíz
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil - Ecuador
Mgs.Tania María Abril Mera
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil – Ecuador
Jessica Verónica Padilla Ramos
Fisioterapia del piso pélvico “Bienestar Perineal” - Ecuador
Víctor Hugo Sierra Nieto
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil – Ecuador
Iván Andree Montiel Friend
Investigador Independiente - Ecuador
pág. 2013
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10636
Prevalencia de las Disfunciones de la Musculatura del Piso Pélvico,
Factores Asociados y Tratamiento Fisioterapéutico
Nataly Guadalupe Tuárez Ortíz1
https://orcid.org/0009-0000-6867-0623
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil
Guayaquil Ecuador
Mgs.Tania María Abril Mera
https://orcid.org/0000-0003-0214-3518
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil
Guayaquil Ecuador
Jessica Verónica Padilla Ramos
jekapadilla09@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-1268-4120
Fisioterapia del piso pélvico “Bienestar
Perineal”
Guayaquil Ecuador
Víctor Hugo Sierra Nieto
https://orcid.org/0000-0002-0052-9209
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil
Guayaquil Ecuador
Iván Andree Montiel Friend
ivandreemf@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-4608-6776
Investigador Independiente
Guayaquil Ecuador
RESUMEN
Introducción: Las disfunciones del piso pélvico, que mayormente afectan a las mujeres, incluyen
problemas en la vejiga, el recto y el útero debido a lesiones en los músculos, ligamentos y fascias. Estos
problemas pueden surgir por factores como el parto, el envejecimiento y la tensión, y pueden generar
diversos trastornos relacionados con los tejidos conectivos pélvicos. Objetivo: Determinar la
prevalencia de las disfunciones de la musculatura del piso pélvico, factores asociados y tratamiento
fisioterapéutico en pacientes que acudieron al Hospital Universitario durante el periodo 2019-2023.
Metodología: Este estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal, con un enfoque
cuantitativo. El universo poblacional de pacientes fue de 9170; no obstante, tras la aplicación de los
criterios de inclusión y exclusión, se redujo a una muestra de 659 pacientes. Resultados: Los resultados
indicaron una alta prevalencia de disfunciones en la musculatura del piso pélvico entre mujeres de 45 a
55 años. Se encontró que la incontinencia urinaria (32.55%) es la disfunción más común. Los factores
de riesgo, como las infecciones urinarias (71.01%) y el estreñimiento (62.52%), mostraron una
incidencia significativa. Conclusiones: Se logró identificar tendencias temporales en la prevalencia de
los factores de riesgo y las diferentes disfunciones mencionadas en este trabajo investigativo reflejan
un alto índice de prevalencia.
Palabras clave: disfunciones muscular, piso lvico femenino, calidad de vida, tratamiento
fisioterapéutico
1
Autor principal
Correspondencia: [email protected]
pág. 2014
Prevalence of Pelvic Floor Muscle Dysfunctions, Associated Factors, and
Physiotherapeutic Treatment
ABSTRACT
Introduction: Pelvic floor dysfunctions, primarily affecting women, encompass issues in the bladder,
rectum, and uterus due to injuries in muscles, ligaments, and fascias. These problems may arise from
factors such as childbirth, aging, and tension, potentially leading to various disorders related to pelvic
connective tissues. Objective: To determine the prevalence of pelvic floor muscle dysfunctions,
associated factors, and physiotherapeutic treatment among patients attending the University Hospital
during the period 2019-2023. Methodology: This study is descriptive, observational, retrospective,
cross-sectional, with a quantitative approach. The patient population universe was 9170; however, after
applying inclusion and exclusion criteria, it was reduced to a sample of 659 patients. Results: The
findings indicated a high prevalence of pelvic floor muscle dysfunctions among women aged 45 to 55
years. Urinary incontinence (32.55%) was found to be the most common dysfunction. Risk factors such
as urinary infections (71.01%) and constipation (62.52%) showed significant incidence. Conclusions:
Temporal trends in the prevalence of risk factors were identified, and the various dysfunctions
mentioned in this investigative work reflect a high prevalence rate.
Keywords: muscular dysfunctions, female pelvic floor, quality of life, physiotherapeutic treatment
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 24 marzo 2024
pág. 2015
INTRODUCCIÓN
La pelvis femenina es una región que comunica en dirección craneal con la cavidad abdominal, por lo
que desempeña funciones urogenitales, digestivas y sexuales; esta región ha experimentado cambios
significativos desde la postura cuadrúpeda a la bipedestación, lo que ha generado importantes
modificaciones en funciones vitales (Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía,
2021).
Las disfunciones del piso pélvico (DPP) involucran una amplia gama de cambios anatómicos y
funcionales que en su mayoría afectan a las mujeres (Halski et al., 2021). Estas incluyen la vejiga, el
recto y el útero, cuyas lesiones en los músculos, ligamentos y fascias del piso pélvico, pueden generar
problemas funcionales que suelen afectar a todas las áreas debido a su proximidad, nervios y riego
sanguíneo compartido (Beketie et al., 2021). Estos músculos del piso pélvico pueden estirarse durante
el parto, debilitarse con el envejecimiento o hipertrofiarse debido al aumento de la tensión, incluyendo
diversos trastornos relacionados con la tensión de los tejidos conectivos pélvicos (Arias Santiago,
2020).
En 2009, se anticipó que la prevalencia de las DPP en los Estados Unidos llegaría al 56% para 2050
(Wallace et al., 2019). Actualmente, a nivel mundial, las DPP afectan alrededor del 46% de las mujeres,
subrayando la urgencia de implementar políticas públicas para prevenir y abordar estas afecciones; la
literatura científica destaca consecuencias graves, como aislamiento social, problemas de salud mental
y disfunciones sexuales (Quaghebeur et al., 2021). Prevalencia que podría ser mayor debido a factores
de riesgo asociados como la edad, etnia, IMC, el matrimonio temprano, la alta paridad, resultantes de
partos vaginales (como episiotomías, laceraciones o desgarros), dolor crónico, experiencias de abuso
sexual, actividad física, y la falta de conocimiento, entre otros (Navarro-Brazález et al., 2021).
La falta de conciencia, las normas socioculturales restrictivas y el temor a la discriminación llevan a
que muchas mujeres no revelen su condición; esto constituye un desafío de salud importante en mujeres
de países de ingresos bajos y medios, con prevalencias que varían entre el 3,4% y el 56,4% para el
prolapso de órganos pélvicos (POP), entre el 5,2% y el 70,8% para la incontinencia urinaria (IU) y entre
el 5,3% y el 41,0% para la incontinencia fecal (IF) (Navarro-Brazález et al., 2021; van Reijn-Baggen
et al., 2022).
pág. 2016
El diagnostico de las DPP implica evaluar aspectos tanto internos como externos; en el examen externo,
se evalúan las articulaciones lumbosacra y sacroilíaca, los músculos iliopsoas y piriforme, así como las
inserciones de los músculos ilíaco y rectos abdominales, además de las vísceras abdominales y la vejiga,
aquí se observara la diástasis de los rectos abdominales, como las hernias abdominales e inguinales;
mientras que en el examen interno, se analiza el tono muscular del piso pélvico, su elasticidad y se
identifican áreas de sensibilidad y dolor (Quaghebeur et al., 2021; Wallace et al., 2019).
La fisioterapia del piso pélvico (FPP), también conocida como entrenamiento muscular del piso pélvico
(EMPP), representa un enfoque de tratamiento conservador de primera línea para numerosos trastornos
relacionados con el piso pélvico (Navarro-Brazález et al., 2021). Abarca la enseñanza de ejercicios
destinados a fortalecer, relajar y coordinar los músculos del piso pélvico, y puede incluir métodos como
terapia manual, biofeedback, estimulación eléctrica, orientación conductual y la elaboración de
programas de ejercicios para realizar en el hogar (Navarro-Brazález et al., 2021; Quaghebeur et al.,
2021).
La elevada prevalencia de las DPP en la práctica diaria y el escaso registro estadístico, por la falta de
conocimiento acerca de los síntomas de las DPP, la vergüenza a comunicarlos y el temor al tratamiento,
llevan a muchas mujeres a no buscar atención médica o no recibir el tratamiento adecuado (van Reijn-
Baggen et al., 2022), lo cual causa un impacto negativo tanto en la calidad de vida como en el sistema
de atención médica (Blomquist et al., 2020).
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de las disfunciones
de la musculatura del piso pélvico, factores asociados y tratamiento fisioterapéutico en pacientes
atendidas en Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2019 -2023.
METODOLOGÍA
El presente estudio es enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, observacional y retrospectivo ya que
los datos de la población estuvieron conformados por mujeres que asistieron a consulta externa del área
de rehabilitación del piso pélvico en el Hospital Universitario de Guayaquil, durante los años 2019 hasta
el año 2023. El universo poblacional de pacientes fue de 9170; no obstante, tras la aplicación de los
criterios de inclusión y exclusión, se redujo a una muestra de 659 pacientes. Es importante destacar que
la recopilación de datos de las pacientes se la obtuvo mediante la historia clínica, previa a un análisis
pág. 2017
de base de datos del hospital.
Entre los criterios de inclusión se consideraron mujeres con cirugía abdominal, multíparas y nulíparas,
que haya sufrido de una episiotomía o desgarro vaginal y mujeres con VIH. En criterios de exclusión:
mujeres con discapacidad, embarazadas, mujeres en procesos oncológicos y de la tercera edad.
La variable que en la cual nos enfocamos fue: disfunciones de la musculatura del piso pélvico femenino,
para lo cual se tomaron en cuenta los factores de riesgos con más incidencia y variables como la edad.
Toda la información que se recolecto fue ingresada a una base de datos diseñada para el presente
proyecto, en el programa Microsoft Excel. El análisis estadístico y resultados se presentaron en formato
de tablas de distribución de frecuencias.
Para estructurar la introducción y discusión se utilizaron las siguientes bases de datos: PubMed, Scielo,
Redalyc, Latindex, Springer, ScienceDirect. Se realizaron búsquedas en Google Scholar para ampliar
información y obtener artículos a texto completo.
RESULTADOS
Con base en los datos recopilados de 659 pacientes durante el período comprendido entre 2019 y 2023,
la
Tabla 1 adjunta, evidencia que las disfunciones del piso pélvico tienden a ser más frecuentes en el rango
de edad de 45 a 55 años. Asimismo, los rangos de edad menos propensos a presentar disfunciones del
piso pélvico son los comprendidos entre 15 y 25 años, y entre 25 y 35 años. Esta tendencia se evidencia
tanto en la parte más joven del espectro, con una edad mínima de 15 años, como en la más avanzada,
llegando hasta los 65 años.
En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se destaca que, existen 1054 (91,26%) casos
de disfunciones del piso pélvico, mientras que 101 pacientes no mostraron disfunciones del piso pélvico
(8,74%). Además, se evidencia que la Incontinencia Urinaria (IU) es la disfunción más prevalente con
un porcentaje del 32,55%, con una tendencia a la disminución progresiva en los casos a lo largo del
período analizado. Estos resultados ofrecen una panorámica general sobre la prevalencia y las
tendencias de diversas disfunciones del piso pélvico durante estos cinco años.
La
pág. 2018
presenta un análisis de los factores de riesgo asociados a las disfunciones del piso pélvico. Se
compararon las prevalencias de los diferentes factores de riesgo, destacando las infecciones urinarias
como el factor de riesgo de mayor incidencia, con un porcentaje del 71,01%. Es crucial tener presente
que la relación entre factores de riesgo no implica causalidad; es decir, la presencia de uno no
necesariamente causa el otro. Este análisis comparativo de las prevalencias a lo largo de varios años
puede servir como punto de partida para futuras investigaciones adicionales sobre el tema.
Según los datos recopilados, en la Tabla 4 se muestran los tratamientos fisioterapéuticos, se observó
una mínima variación en los tratamientos entre pacientes. Por lo tanto, se identificaron los protocolos
más utilizados en el área de rehabilitación del piso pélvico del Hospital Universitario de Guayaquil. En
el contexto de la IU, se implementa un protocolo que aborda la modulación del tibial posterior, el
fortalecimiento y la mejora de la propiocepción. En casos de cistocele o POP, se enfoca en el
Factores de riesgo
Años
Total (si)
2019
2020
2021
2022
2023
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Episiotomía
111
70
44
37
59
59
84
72
68
55
366 (55,54%)
Desgarro
54
127
22
59
40
78
53
103
46
77
215 (32,63%)
Estreñimiento
119
62
46
35
74
44
107
49
66
57
412 (62,52%)
Infección urinaria
145
36
59
22
87
31
107
49
70
53
468 (71,01%) *
Cirugía abdominal
80
101
32
49
40
78
35
121
23
100
210 (31,86%)
Vulvodinia
39
142
11
70
14
104
18
138
9
114
91 (13,80%)
Hipertensión
56
125
30
51
36
82
33
123
21
102
176 (26,70%)
VIH
4
177
2
79
23
95
24
132
26
97
79 (11,98%)
ASX
21
160
16
65
18
100
25
131
12
111
92 (13,96%)
Dolor Pélvico
95
86
54
27
62
56
89
67
70
53
370 (56,15%)
Dolor Vulva
54
127
20
61
22
96
36
120
32
91
164 (24,89%)
Dolor
Subumbilical
7
174
7
74
8
110
10
146
6
117
38 (5,76%)
pág. 2019
fortalecimiento y la mejora de la propiocepción. Para pacientes que presentan vulvodinia o vaginismo,
se adopta un enfoque diferenciado que puede incluir técnicas manuales intra y extracavitatorias.
DISCUSIONES
Las disfunciones de la musculatura del piso pélvico, se hacen cada vez más frecuentes, disminuyen la
calidad de vida por el impacto psicológico y social que experimentan las afectadas, además de las
implicaciones higiénicas y económicas asociadas (Al-Badr et al., 2022). Razón por la cual es importante
conocer estas disfunciones, determinar su prevalencia, factores asociados y tratamientos aplicados;
objetivo de la presente investigación, conformada por mujeres atendidas en el Hospital Universitario de
la ciudad de Guayaquil.
Una publicación científica realizada en Granada, España (Arias Santiago, 2020) evaluó los efectos del
debilitamiento del PP en las mujeres en edad fértil, destacó la importancia de la salud sexual para la
calidad de vida de las mujeres y concluyó, que mientras la mujer sea de una edad más avanzada será
más propensa a presentar afecciones en el PP debido a la disminución de la musculatura en la zona
pélvica. Lo cual se evidencia en este grupo poblacional, cuyas disfunciones prevalecieron en el grupo
etario de entre 45 a 55 años. La presencia de estas disfunciones en mujeres de 15 a 20 años, puede ser
consecuencia del inicio precoz de relaciones sexuales.
La prevalencia de la DPP según un estudio llevado a cabo en Arabia Saudita, mencionó que esta se ve
enfatizada por los antecedentes obstétricos, considerando la forma de parto y la paridad, los mismos
que son los factores de riesgo más destacados vinculados al daño físico obstétrico. Sin embargo, los
datos existentes que establecieron una relación entre los factores de riesgo y las DPP son variados. Un
total de 2289 mujeres fueron elegibles para el reclutamiento y fueron incluidas en el análisis de datos
final. Los hallazgos mostraron que 830 mujeres (36,3%) tenían algún tipo de IU, considerando a la IU
de estrés que afectó a 726 (31,7%) mujeres, mientras que 525 mujeres (22,9%) presentaron IU de
urgencia, por último, el POP fue evidenciado en 536 mujeres (23,4%). El 27,5% de las encuestadas
tenía paridad de 6 o más, sólo el 2,5% tenía más de 64 años y el 14,6% había alcanzado la menopausia
(Hadizadeh-Talasaz et al., 2019).
Los resultados de la presente investigación destacan que, existen 1054 (91.26%) casos de disfunciones
del piso pélvico, la Incontinencia Urinaria (IU) es la disfunción más prevalente con un porcentaje del
pág. 2020
32,55%, con una tendencia a la disminución progresiva en los casos a lo largo del período analizado.
Los informes mundiales sobre la prevalencia de POP varían mucho, oscilando entre el 3 y el 50%. A su
vez, se ha reportado que la prevalencia de la IU en Arabia Saudita oscila entre el 29 y el 41%, por
último, en Medio Oriente y los países vecinos entre el 20 y el 54%, respectivamente (Hadizadeh-Talasaz
et al., 2019; Snyder et al., 2022).
Otro estudio, a modalidad de encuesta transversal, realizado por participantes reculadas en zonas rurales
en posparto dentro de los Estados Unidos fue utilizado para explorar la gravedad de la disfunción del
PP, el conocimiento de la salud pélvica y experiencias entre las mujeres en posparto en ubicaciones
como Medio Oeste, Noroeste u Oeste del país. De un total de 472 encuestados que completaron la
encuesta se informó de una mayor incidencia a la dificultad urinaria moderada (68,1%) seguidos de la
dificultad anal colorrectal moderada (66,4%) (Peinado-Molina et al., 2023).
Este estudio destaca a las infecciones urinarias como el factor de riesgo de mayor incidencia, con un
porcentaje del 71,01%. Es crucial tener presente que la correlación entre factores de riesgo no implica
casualidad; Este análisis comparativo de las prevalencias a lo largo de varios años puede servir como
punto de partida para futuras investigaciones adicionales sobre el tema.
En un estudio realizado en España entre 2021 y 2022 con 890 mujeres, se investigó la prevalencia y los
factores de riesgo de los trastornos del suelo pélvico. Se encontró que la menopausia aumenta la
probabilidad de incontinencia urinaria, mientras que los partos instrumentales se relacionan con
incontinencia fecal, prolapso uterino y dolor pélvico. La macrosomía fetal también se asocia con
prolapso uterino y dolor pélvico, y la paridad se vincula con incontinencia urinaria y prolapso (Peinado-
Molina et al., 2023).
El tratamiento fisioterapéutico en las DPP a logrado a que muchas de las dolencias y síntomas
manifestados en las pacientes, sean tratados de una manera mínimamente invasivas y no invasiva con
la ayuda de los ejercicios de fortalecimiento, sensibilidad, propiocepción, terapia conductual de hábitos
miccionales y llevando a cabo un diario miccional.
La revisión científica respalda el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico para mejorar la
función sexual posparto, atribuyendo este efecto a la hipertrofia muscular del músculo elevador del ano.
Estos ejercicios representan una herramienta terapéutica prometedora para la calidad de vida posparto.
pág. 2021
En otro ensayo clínico con 94 mujeres con disfunción del suelo pélvico, se dividió en tres grupos:
entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, ejercicios hipopresivos y ejercicios combinados. El
entrenamiento supervisado mejoró los síntomas de incontinencia urinaria y prolapso de órganos
pélvicos leve, mostrando mejoras incluso sin dispositivos de retroalimentación (Muñoz-Pastor et al.,
2021; Navarro-Brazález et al., 2020).
El estudio de las disfunciones del suelo pélvico presenta desafíos: la complejidad de los factores
implicados y las limitaciones en la investigación, como la variabilidad en el tamaño de la muestra y los
protocolos de tratamiento, dificultan la obtención de resultados concluyentes. Sin embargo, la
investigación es fundamental: los estudios clínicos y las revisiones sistemáticas son esenciales para
comprender mejor estas disfunciones y la eficacia de la fisioterapia. Para mejorar la calidad de vida de
los pacientes, se recomienda promover la investigación interdisciplinaria, la colaboración entre
profesionales de la salud y la concienciación pública sobre la importancia de la fisioterapia. Al trabajar
juntos, podemos mejorar la comprensión y el tratamiento de estas disfunciones, impactando
positivamente en la calidad de vida de las personas afectadas.
pág. 2022
Ilustraciones, Tablas, Figuras
Tabla 1. Frecuencia de edades que presentan disfunciones.
Edades
2019
2020
2021
2022
2023
Total (Si)
Total (No)
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
15-25
1
0
2
1
0
1
26
6
0
17
29 (5,20%)
25 (24,75%)
25-35
12
0
3
0
11
0
24
3
14
22
64 (11,46%)
25 (24,75%)
35-45
37
0
15
1
37
0
19
16
30
5
138 (24,73%)
22 (21,78%)
45-55
82
0
33
0
51
0
27
19
28
0
221 (39,60%) *
19 (18,81%)
55-65
47
2
24
2
18
0
10
6
7
0
106 (18,99%)
10 (9,90%)
Total (Año)
179
2
77
4
117
1
106
50
79
44
558 (84,67%)
101 (15,32%)
*Rango de edad con mayor presencia de disfunciones.
Tabla 2. Prevalencia de las disfunciones del piso pélvico
Disfunciones
Años
Casos
totales (%)
2019
2020
2021
2022
2023
Casos
positivos
IU
139 (36,97%)
64 (17,02%)
75 (19,94%)
57 (15,15%)
41 (10,90%)
376
(32,55%)
1054
(91,25%)
Cistocele 1
78 (32,63%)
30 (12,55%)
54 (22,59%)
40 (16,73%)
37 (15,48%)
239
(20,69%)
IUE
79 (44,38%)
43 (24,15%)
37 (20,78%)
9 (5,5%)
10 (5,61%)
178
(15,41%)
Cistocele 2
43 (45,74%)
10 (10,64%)
17 (18,05%)
15 (15,96%)
9 (9,57%)
94 (8,13%)
IF
12 (19,67%)
2 (3,27%)
12 (19,67%)
20 (32,78%)
15 (24,59%)
61 (5,28%)
Rectocele 1
18 (33,96%)
9 (16,98%)
8 (15,10%)
9 (16,98%)
9 (16,98%)
53 (4,58%)
Otros*
17 (43,58%)
7 (17,94%)
9 (23,07%)
4 (10,25%)
2 (5,12%)
39 (3,37%)
Rectocele 2
4 (28,57%)
5 (35,71%)
1 (7,14%)
2 (14,28%)
2 (14,28%)
14 (1,21%)
Casos
negativos
2 (1,98%)
4 (3,96%)
1 (0,99%)
50 (49,50%)
44 (43,56%)
101
(8,74%)
101 (8,74%)
*: Cistocele 3, Enterocele 1 y 2, POP, PGF, Uretrocele 1 y 2. Incontinencia urinaria (IU) . Incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE).
Incontinencia fecal (IF).
pág. 2023
Tabla 3. Factores de riesgos asociados a las disfunciones del piso pélvico
*Disfunción con mayor prevalencia. Abuso sexual (ASX). Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Tabla 4. Tratamiento fisioterapéutico aplicado a las pacientes con disfunciones del piso pélvico.
Tratamientos Fisioterapéuticos
Tibial posterior
Fortalecimiento del PP
Sensibilidad
Propiocepción
Terapia conductual de hábitos miccionales
Diario miccional
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados, según nuestra variable propuesta, se logró identificar
tendencias temporales en la prevalencia de los factores de riesgo. Esto nos puede indicar cambios en la
Factores de riesgo
Años
Total (si)
2019
2020
2021
2022
2023
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Episiotomía
111
70
44
37
59
59
84
72
68
55
366 (55,54%)
Desgarro
54
127
22
59
40
78
53
103
46
77
215 (32,63%)
Estreñimiento
119
62
46
35
74
44
107
49
66
57
412 (62,52%)
Infección urinaria
145
36
59
22
87
31
107
49
70
53
468 (71,01%) *
Cirugía abdominal
80
101
32
49
40
78
35
121
23
100
210 (31,86%)
Vulvodinia
39
142
11
70
14
104
18
138
9
114
91 (13,80%)
Hipertensión
56
125
30
51
36
82
33
123
21
102
176 (26,70%)
VIH
4
177
2
79
23
95
24
132
26
97
79 (11,98%)
ASX
21
160
16
65
18
100
25
131
12
111
92 (13,96%)
Dolor Pélvico
95
86
54
27
62
56
89
67
70
53
370 (56,15%)
Dolor Vulva
54
127
20
61
22
96
36
120
32
91
164 (24,89%)
Dolor
Subumbilical
7
174
7
74
8
110
10
146
6
117
38 (5,76%)
pág. 2024
demografía, prácticas médicas, conciencia pública o factores ambientales que podrían influir en la salud.
Sin embargo, se debe destacar que las diferentes disfunciones mencionadas en este trabajo investigativo
reflejan un alto índice de prevalencia.
Es fundamental reconocer la importancia de abordar estas disfunciones de manera integral dentro de la
fisioterapia, aprovechando los tratamientos mínimamente invasivos y los no invasivos que la
fisioterapia nos ofrece, incorporando los diferentes enfoques multidisciplinarios que se presentan dentro
del área de la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Al-Badr, A., Saleem, Z., Kaddour, O., Almosaieed, B., Dawood, A., Al-Tannir, M., AlTurki, F.,
Alharbi, R., & Alsanea, N. (2022). Prevalence of pelvic floor dysfunction: A Saudi national
survey. BMC Women’s Health, 22(1), 27. https://doi.org/10.1186/s12905-022-01609-0
Arias Santiago, S. (2020). Disfunción sexual femenina por deterioro de la musculatura del suelo pélvico
tras el proceso de embarazo y parto. Programa de entrenamiento muscular del suelo pélvico.
NPunto, 3(33), 79-106.
Beketie, E. D., Tafese, W. T., Assefa, Z. M., Berriea, F. W., Tilahun, G. A., Shiferaw, B. Z., & Teke,
N. E. (2021). Symptomatic pelvic floor disorders and its associated factors in South-Central
Ethiopia. PLOS ONE, 16(7), e0254050. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254050
Blomquist, J. L., Carroll, M., Muñoz, A., & Handa, V. L. (2020). Pelvic floor muscle strength and the
incidence of pelvic floor disorders after vaginal and cesarean delivery. American Journal of
Obstetrics and Gynecology, 222(1), 62.e1-62. e8. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.08.003
Hadizadeh-Talasaz, Z., Sadeghi, R., & Khadivzadeh, T. (2019). Effect of pelvic floor muscle training
on postpartum sexual function and quality of life: A systematic review and meta-analysis of
clinical trials. Taiwanese Journal of Obstetrics and Gynecology, 58(6), 737-747.
https://doi.org/10.1016/j.tjog.2019.09.003
Halski, T., Ptaszkowska, L., & Kasper-Jędrzejewska, M. (2021). Tratamiento conservador de las
disfunciones del suelo pélvico: Manual para estudiantes y profesionales. Studio IMPRESO.
pág. 2025
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. (2021, diciembre 11). Manejo y
tratamiento conservador de las principales Disfunciones del Suelo Pélvico en la mujer, enfoque
desde Universidades Europeas.
https://www.consejo-
fisioterapia.org/noticias/4088_Manejo_y_tratamiento_conservador_de_las_principales_Disfu
nciones_del_Suelo_Pelvico_en_la_mujer_enfoque_desde_Universidades_Europeas.html
Muñoz-Pastor, S., Arranz-Martín, B., & Torres-Lacomba, M. (2021). Percepción del suelo pélvico en
mujeres supervivientes de violencia sexual. Estudio cualitativo. Fisioterapia, 43(6), 317-325.
https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.03.006
Navarro-Brazález, B., Prieto-Gómez, V., Prieto-Merino, D., Sánchez-Sánchez, B., McLean, L., &
Torres-Lacomba, M. (2020). Effectiveness of Hypopressive Exercises in Women with Pelvic
Floor Dysfunction: A Randomised Controlled Trial. Journal of Clinical Medicine, 9(4), Article
4. https://doi.org/10.3390/jcm9041149
Navarro-Brazález, B., Vergara-Pérez, F., Prieto-Gómez, V., Sánchez-Sánchez, B., Yuste-Sánchez, M.
J., & Torres-Lacomba, M. (2021). What Influences Women to Adhere to Pelvic Floor Exercises
after Physiotherapy Treatment? A Qualitative Study for Individualized Pelvic Health Care.
Journal of Personalized Medicine, 11(12), Article 12. https://doi.org/10.3390/jpm11121368
Peinado-Molina, R. A., Hernández-Martínez, A., Martínez-Vázquez, S., Rodríguez-Almagro, J., &
Martínez-Galiano, J. M. (2023). Pelvic floor dysfunction: Prevalence and associated factors.
BMC Public Health, 23(1), 2005. https://doi.org/10.1186/s12889-023-16901-3
Quaghebeur, J., Petros, P., Wyndaele, J.-J., & De Wachter, S. (2021). Pelvic-floor function,
dysfunction, and treatment. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive
Biology, 265, 143-149. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2021.08.026
Snyder, K., Mollard, E., Bargstadt-Wilson, K., Peterson, J., Branscum, C., & Richards, T. (2022). Pelvic
floor dysfunction in rural postpartum mothers in the United States: Prevalence, severity, and
psychosocial correlates. Women & Health, 62(9-10), 775-787.
https://doi.org/10.1080/03630242.2022.2146831
pág. 2026
van Reijn-Baggen, D. A., Han-Geurts, I. J. M., Voorham-van der Zalm, P. J., Pelger, R. C. M.,
Hagenaars-van Miert, C. H. A. C., & Laan, E. T. M. (2022). Pelvic Floor Physical Therapy for
Pelvic Floor Hypertonicity: A Systematic Review of Treatment Efficacy. Sexual Medicine
Reviews, 10(2), 209-230. https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2021.03.002
Wallace, S. L., Miller, L. D., & Mishra, K. (2019). Pelvic floor physical therapy in the treatment of
pelvic floor dysfunction in women. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology, 31(6), 485.
https://doi.org/10.1097/GCO.0000000000000584