EDUCACIÓN CIUDADANA EN
CONTEXTOS DE CUESTIONAMIENTOS
SOCIOECONÓMICOS
CITIZEN EDUCATION IN
SOCIOECONOMIC CONTEXTS
Rafael Mauricio Rincón Ávila
Investigador independiente, Colombia
pág. 1989
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10637
Educación Ciudadana en Contextos de Cuestionamientos Socioeconómicos
Rafael Mauricio Rincón Ávila
1
filorafael@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-3262-5765
Investigador independiente
Colombia
RESUMEN
La propuesta de formación ciudadana del Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia está
conformada por ámbitos y competencias, pero se cuestiona si dicha propuesta responde a la situación
de vida de los estudiantes enmarcada en un modelo socioeconómico imperante de producción
capitalista. Desde esta perspectiva, se pretende determinar elementos de formación ciudadana que
responden a las necesidades de los estudiantes. La metodología fue la Investigación Acción
Participativa en la que se dieron ciclos sucesivos de problematización, planeación acción y
retroalimentación. Al mismo tiempo se adaptó la netnografía, como estrategia para recopilar datos en
comunidades académicas virtuales, así como el uso de entrevistas y encuestas. El análisis de datos se
realizó con triangulación determinando códigos emergentes y categorías clave. En cuanto a la
población, son estudiantes de educación media del Colegio Distrital Tibabuyes Universal, Bogotá,
Colombia entre los años 2020 2022; adolescente con alta movilidad que en el contexto de pandemia
se vieron abocados a la educación virtual. Luego de analizar los datos se encontró que los ámbitos
propuestos por el MEN no abarcan la realidad socioeconómica de los estudiantes y es necesario tener
incluir formación sobre crítica a la razón instrumental, crisis económica y ciudadanía para la vida.
Palabras clave: ciudadanía, educación ciudadana, capitalismo, protesta
1
Autor principal
Correspondencia: filorafael@gmail.com
pág. 1990
Citizen Education in Socioeconomic Contexts
ABSTRACT
The citizen education proposal from the Ministry of National Education (MEN) of Colombia consists
of domains and competencies, but there is doubt whether this proposal adequately addresses the life
circumstances of students within the prevailing socioeconomic model of capitalist production. From
this perspective, the objective is to identify elements of citizen education that meet the students' needs.
The methodology employed was Participatory Action Research, involving successive cycles of problem
identification, action planning, and feedback. Additionally, netnography was employed as a strategy to
gather data from virtual academic communities, alongside interviews and surveys. Data analysis utilized
triangulation, identifying emerging codes and key categories. Regarding the population studied, they
were high school students from Tibabuyes Universal District School, Bogotá, Colombia, between 2020
and 2022; adolescents experiencing high mobility who, amidst the pandemic, were compelled to engage
in virtual education. Upon analyzing the data, it was concluded that the domains proposed by the MEN
fail to encompass the socioeconomic reality of the students, emphasizing the necessity of including
training on critical thinking, understanding economic crises, and promoting citizenship for life.
Keywords: citizenship, civic education, capitalism, protest
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 22 marzo 2024
pág. 1991
INTRODUCCION
Los razonamientos que sustentan esta investigación inician con el análisis de la categoría formación
ciudadana, a partir de documentos del MEN, que propone la formación ciudadana desde el aprendizaje
en competencias ciudadanas; es decir, desarrollar pedagógicamente capacidades cognitivas,
emocionales y comunicativas para desarrollar problemas en contextos ciudadano. Además, se proponen
ámbitos de ciudadanía, que en principio son el desglose del contexto donde se ha de desarrollar la
ciudadanía.
Estos ámbitos son contrastados con posturas sobre el modo de producción capitalista, para ver si
responden al modelo socioeconómico imperante en el contexto local de la comunidad en la que se
desarrolló la investigación, los estudiantes de educación media de la institución educativa Tibabuyes
Universal, quienes son una población de adolescentes que es muy flotante, con diversos niveles de
apropiación de habilidades analíticas y críticas y que se ven bombardeados por información sobre
protestas y estallido social que surge en los barrios aledaños a la institución educativa.
Estas protestas son preludio de la gran manifestación social del año siguiente, en el que, aún en
pandemia, las contradicciones socioeconómicas desatan el descontento social, ante políticas que no
responden a los retos y realidades del ciudadano común.
Además, estas protestas son vivenciadas por los estudiantes del colegio, ya que, en algunos casos,
algunos de sus familiares o conocidos participan, o suceden cerca de sus lugares de residencia.
La comunidad de estudiantes de educación media del Colegio Distrital Tibabuyes Universal, está
influenciada por el proyecto educativo de la institución, que en su perfil del estudiante plantea que el
estudiante sea: “Consciente de su formación y desarrollo, inquieto en el conocimiento; que afronte sus
acciones, con seguridad y autonomía; comprometido con el crecimiento de su ser” (ITU, 2015, p. 25).
Y de esto dan muestra los estudiantes, que en diversas ocasiones se han empoderado para manifestar su
deseo de cambio de las realidades socioeconómicas y convivenciales que vivencian.
Ya sea por medio de su activismo en marchas por los intereses de la institución, (como las veces que a
través de grupos de Facebook y WhatsApp se organizaron para tomar el colegio, exigiendo mejoras a
la planta físicas); o de la comunidad, (como su movilización constante en redes sociales en un paro
pág. 1992
estudiantil que apoya la protesta social del 2021); o del territorio, (como su participación en mingas en
pro de los humedales del sector).
Ese empoderamiento de los estudiantes tiene como uno de sus elementos centrales la conciencia cívica
política, pero no es el único. Los estudiantes reclaman un papel más activo, para lo cual deben tener
herramientas de empoderamiento en las relaciones de poder que cotidianamente los rodean; necesitan
de un sistema de ideas, que les permita desarrollar su identidad a partir de los elementos territoriales,
ancestrales, trascendentes, comunitarios, vivenciales. Reclaman conciencia de la armonía territorial,
ambiental y comunitaria. Requieren formación que sea pertinente para que en el desarrollo de su
ciudadanía integral puedan resistir los discursos hegemónicos, de quienes, desde miradas capitalistas,
eurocéntricas, controlan la información y quieren auto referirse como la norma que dictamina la
verdadera interpretación de la realidad social. No obstante, la propuesta de formación en ciudadanía del
MEN no tiene en cuenta estos elementos que emergen de la praxis formativa.
Estas necesidades y contextos también son un reto para los docentes, que se cuestionan constantemente
qué hacer y ¿cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta en la formación ciudadana en
contextos de cuestionamientos socioeconómicos?
El dar respuesta a esta pregunta se hace imperante una formación ciudadana que abarque la formación
cívica y política, y a la vez integre herramientas para responder los retos sociales que el mundo
contemporáneo presenta.
Es más, dar respuesta a este cuestionamiento es reconocer la realidad, ya no solo de un sector de la
ciudad, sino de la región latinoamericana; y debe llevar a asumir el reto de desarrollar una epistemología
del sur, que descolonice las ideologías eurocéntricas y capitalistas que se han tomado la pedagogía, en
particular, la formación ciudadana. Se necesita propender por cosmovivencias propias que sean
reconciliadoras, solidarias, comunitaria y que exalten la vida en todas sus formas, expresiones,
relaciones y trascendencias.
Al realizar rastreo de antecedentes para responder la pregunta problema no se encontraron
investigaciones que relacionen formación ciudadana con cuestionamientos socioeconómicos; no
obstante, se decidió referenciar estados de la cuestión que tuviesen relación con procesos de formación
pág. 1993
ética, política y democrática, o relacionados con formación ciudadana al interior de instituciones
educativas.
El Proyecto Educación Cívica de Rodríguez, encontró que la prioridad de los programas educativos
formales que buscan preparar para la ciudadanía es la necesidad de cambiar las prácticas pedagógicas
autoritarias de los docentes como condición para el abordaje de aspectos cognoscitivos en la educación
cívica”. (Rodríguez, 1995, p. 67).
De otro lado, el informe sobre formación y educación para la democracia en Colombia, de Mejía y
Restrepo (1997), ha tenido gran alcance al pensar el tema de la formación en la democracia y para la
democracia. Es significativa la importancia que tiene la idea de ciudadanía:
La nueva concepción de ciudadanía se construye al entender que el conflicto es algo
inherente y necesario para la vida en comunidad y sólo a partir de un trabajo y una reflexión
cotidiana sobre el mismo podrá pensarse en la formación de un nuevo sujeto político y,
por ende, en la reconfiguración de nuestra cultura política. Para tal efecto es necesario
concebir, desde la perspectiva de la negociación cultural, que las relaciones en la escuela
tienen lugar entre iguales docentes, estudiantes, directivos, etc (Mejía y Restrepo, 1997,
pp.82 83).
Los autores finalizan el estudio de Formación y Educación para la Democracia en Colombia retomando
algunos elementos planteados por Magendzo, por la importancia que tienen para la comprensión del
papel que la educación debe desempeñar en la formación del sujeto democrático. Se trata de los
supuestos básicos de los que partieron los autores:
a) Que la educación para la democracia refiere a la construcción de sujeto. b) Que la
educación para la democracia se plantea en un campo de praxis. c) Que la educación para
la democracia está contextualizada en un tiempo y en un espacio político, social y cultural
y, en consecuencia, es una práctica socialmente construida. d) Que la educación para la
democracia es posible en una práctica educativa renovada, conducente a establecer una
pedagogía crítica del fenómeno educativo (Mejía y Restrepo, 1997, p.83).
En cuanto a la formación ética, valores y democracia, es de significativa importancia el estudio realizado
por Hoyos el cual parte de que la formación ética para los ciudadanos debe ocuparse de: “La formación
pág. 1994
de la persona moral a partir de las vivencias en las que se dan los fenómenos morales del mundo de la
vida y de la manera en que son asumidos comunicativamente los sentimientos morales, en los que se
dan dichos fenómenos”
En esta misma línea se tomó el informe investigativo de Restrepo, “Hacía un nuevo modelo de
socialización democrática”, en la que el investigador presenta cuatro necesidades en relación con la
educación en valores:
La primera es definir lo que significa educación integral; la segunda consiste en suplir las
fallas en conocimientos sobre cívica y democracias evidenciadas en el estudio; la tercera
corresponde a pensar la institución educativa como la escuela del sujeto y por último se
debe abrir la educación a la diversidad y la diferencia, donde pueda representarse la con
ciudadanía (es decir, no el ciudadano abstracto, sino el otro/otra a través de todas las
diferencias) (Restrepo, 2000, p. 91).
Al hacer el análisis de los antecedentes de la investigación, estos manifiestan que, en formación
ciudadana se plantea la ciudadanía como un ejercicio cívico, democrático y participativo, en el que el
conocimiento se integra a la emocionalidad y la comunicación para desarrollar diversos ámbitos en los
cuales la ciudadanía se manifiesta.
No obstante, también se evidencia un sesgo en cuanto a la ciudadanía, pues esta no se ve integrada en
los procesos de producción económica, ni en el desarrollo comunitario sostenible. Son pocas las
investigaciones sobre como a la formación ciudadana se debe integrar los aspectos del medio ambiente
y desarrollo sostenible, que tanto requiere en este momento la sociedad.
Tampoco se puede verificar literatura de procesos sobre como diseñar o proponer alternativas de
formación en ciudadanía que respondan de manera crítica al modelo socioeconómico imperante
produciendo una estética y epistemología propias.
Surge la necesidad de transformar la formación ciudadana para que vaya más allá de lo cívico,
democrático y participativo e impacte positivamente el modelo socioeconómico de producción.
Además, se requiere la construcción de nuevos ámbitos para el análisis de la ciudadanía, que permitan
describir de manera integral la realidad cotidiana a la par que posibilitan a los ciudadanos la
pág. 1995
reinterpretación de las realidades buscando alternativas en pro de la vida personal y social, teniendo en
cuenta las repercusiones en la construcción de la ciudadanía.
Propuesta Formación Ciudadana del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN):
Competencias y Ámbitos
El MEN a través de los años ha dado una importancia vital a la formación ciudadana, que el país ofrece
a las nuevas generaciones, teniendo presente que El ciudadano se construye para que la sociedad se
transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social” (MEN,
2006, p. 148).
El concepto de ciudadanía que subyace tiene una doble dimensión. Se presenta una ciudadanía pública
en la que los intereses personales son también intereses comunes y se presenta una exigibilidad y
ejercicio de derechos y deberes constitucionales ante el Estado. En el ámbito privado, al interior de la
familia y otras relaciones personales, en las que pueden surgir conflictos que es necesario aprender a
resolver de manera pacífica. Ambos contextos tienen su base en la relación y el pensar en el otro, y se
entremezclan y no es fácil distinguirlos.
En el contexto colombiano, la noción de competencia “propone que lo importante no es sólo conocer,
sino también saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera
flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana”. (MEN. 2004, p. 7).
En ese sentido las competencias ciudadanas son: “el conjunto de conocimientos y de habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe
de manera constructiva en la sociedad democrática”. (MEN. 2004, p. 8).
El documento conjunto del MEN y Universidad de los Andes, qué presenta la propuesta de formación
ciudadana, construyen un contexto que permite delimitar la concepción de ciudadanía y los retos que
se deben afrontar. Es aquí donde se presentan los ámbitos, que son la respuesta a los retos de vivir en
sociedad:
Vivir en sociedad y en especial en una sociedad que busca ser democrática, pacífica,
equitativa e incluyente representa diversos retos.
Por un lado, está el reto de convivir pacífica y constructivamente con otros que
frecuentemente tienen intereses que riñen con los nuestros.
pág. 1996
En segundo lugar, está el reto de construir colectivamente acuerdos y consensos sobre
normas y decisiones que nos rigen a todos y que deben favorecer el bien común.
Y, en tercer lugar, el ejercicio de la ciudadanía implica el reto de construir sociedad a partir
de la diferencia, es decir, del hecho de que a pesar de que compartimos la misma naturaleza
humana, somos diferentes en muchas maneras.
Estos tres retos corresponden a tres ámbitos de la ciudadanía en los cuales hemos
concentrado nuestra propuesta de competencias ciudadanas: 1) convivencia y paz; 2)
participación y responsabilidad democrática; y 3) pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias. (Chaux, Lleras y Velásquez, 2004, pp. 18 19).
La formación de la convivencia combina reflexión con movimiento, implica la identificación de los
problemas para afrontarlos de forma no violenta, y lleva a actuar y pensar más allá de lo obvio y ver el
conflicto como una herramienta de aprendizaje. En ese sentido los ámbitos abordan campos de acción
concretos que crean espacios de desarrollo de las competencias ciudadanas. (Chaux, Lleras y Velásquez,
2004)
En consecuencia, los ámbitos de la ciudadanía están buscando crear escenarios para empoderar a los
estudiantes para que tengan espacios de deliberación y toma de decisiones en los aspectos
convivenciales, de gobierno escolar, de transformación del entorno y de los derroteros que, en la
escuela, en la vida cotidiana y en la política social ha de incidir en su proyecto de vida a nivel privado
y público y su impacto en la sociedad. De aquí que “Si se quieren contextos para la participación
democrática, para la resolución pacífica de conflictos y para el respeto de la diversidad humana, deben
tomarse decisiones explícitas y conscientes para ofrecerlos en la vida cotidiana”. (MEN. 2006, p. 162).
Producción Capitalista
El primer reto al que se debe abocar la formación ciudadana es determinar la estructura social y el
contexto en el que las personas van a ejercer su ciudadanía. “Las estructuras y los contextos deben ser
evaluados y se deben promover cambios en ellas si se quiere lograr que las personas puedan ejercer sus
competencias” (Chaux, Lleras y Velásquez, 2004, p. 25). Por ende, es necesario explorar la estructura
capitalista en el cual se encuentra enmarcada la realidad social.
pág. 1997
El capitalismo es un sistema socioeconómico que tiene como objetivo generar ganancia o beneficio
económico a las empresas, lo que luego se traduce en aumento del capital para mejorar la capacidad de
producción o transformación de recursos. Esto implica la estructura social bajo la cual interactúa y se
organiza en la sociedad la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Por tanto, los
bienes de producción (Fábricas, talleres, maquinarias, materias primas, etc) pertenecen a individuos o
Empresas, y no al Estado, y son estos quienes se encargan de los bienes y servicios necesarios o
requeridos por la sociedad para sus subsistencia y avance.
El capitalismo reconoce como ganancia de la empresa la plusvalía, que es la expresión monetaria del
aumento del valor de recurso transformado en productos gracias al trabajo del empleado. Para el
capitalista el trabajador y su mano de obra son mercancía que genera capital a la empresa para seguir
acumulando riqueza.
La clase obrera esta enajenada, es decir, cede su derecho sobre su trabajo, pierde la razón de su ser, y
solo lucha por sobrevivir ante la sobreexplotación del mercado. El capitalismo ve la ganancia de
plusvalía como válida porque son los empresarios los dueños de los factores modos de producción (la
tierra, el capital) y por esto generan los puestos de trabajo. El capitalismo no ve que solo unos pocos
son dueños del capital cuando en realidad es un producto colectivo y que al igual que la tierra pertenece
a toda la sociedad, a la clase obrera, que está representada en el Estado. (Piketty, 2014).
El sistema de producción capitalista es un modelo socioeconómico en cuanto que organiza la actividad
económica de la sociedad, la producción de bienes y la prestación de servicios, gestionando y
administrando los recursos. Esto incide directamente en la ideología, y en las posiciones jurídico
políticas que afectan las relaciones de las personas en la sociedad y repercuten en el modo de ser
ciudadano y en los retos que se han de afrontar.
METODOLOGÍA
La investigación se aborda desde una perspectiva epistemológica dialéctica, de enfoque cualitativo, que
según De Tezanos circunscribe: a lo predicativo del objeto de estudio en el momento de la descripción,
la que será analizada a través de una lectura en la sospecha para abrir el camino de la interpretación,
donde se develan las relaciones que dan sentido y significado al objeto. (De Tezanos, 1988, p. 27).
pág. 1998
Diseño Metodológico
Se determinó seguir el método Investigación Acción Participativa (IAP), la investigación se dividió
en fases:
Observar: identificación de problemáticas de clase
Planificar: teorías aplicadas a solucionar problemáticas detectadas
Actuar: Implementación de alternativa Pedagógica en ciudadanía.
Reflexionar: Revisar el plan y replantear el plan para comenzar nuevo ciclo.
Población
La comunidad en la que se desarrollaron las vivencias de la investigación corresponde a los estudiantes
de educación media, grados décimo y undécimo, Colegio Distrital, Tibabuyes Universal, en Suba,
Bogotá. Esta investigación se desarrolló entre los años 2020 y 2022. Inicio en el contexto de pandemia
y educación remota y el programa aprende en casa. Y continuo con el proceso de alternancia, llegando
a la nueva normalidad.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Así mismo, para la recolección de datos en la etapa de trabajo de campo, se aprovechó la herramienta
denominada paneles de comunidades virtuales educativas, que se adaptó de la Netnografía, que es un
método que se usa en el estudio del ciberespacio y se presenta “Como una técnica de investigación de
las vivencias en los espacios virtuales” (Turpo, 2008, p. 81). La aplicación de esta herramienta dentro
de la I.A.P. se dio por que la investigación se realizó en contexto de modalidad virtual. La netnografía,
exige una participación cultural y observación en paneles de comunidades virtuales.
Panel de comunidades virtuales (PCV). Valoración de los componentes de una clase en
función de sus atributos. En la elaboración de un panel, además de las clases y los
conceptos deben ser definidos los atributos en función de los cuales se valoran los
diferentes conceptos. Un PCV, combina tareas automatizadas de recuperación de
contenidos y muestra aleatoria de mensajes en función de un concepto, con la intervención
humana para valorar la positividad o negatividad de los mensajes, respecto a un atributo
determinado. (Turpo, 2008, p. 90).
pág. 1999
La herramienta PCV se adaptó a paneles de comunidades virtuales educativas (PVCE), en los que
estudiantes de diversos grupos, debaten y crean productos académicos, en los que evidencian sus
concepciones e imaginarios. Se recuperaron contenidos y se hicieron muestras aleatorias de mensajes
en función de un concepto, para analizarlo sincrónicamente en comunidad de estudio en clase. También
se usaron encuestas y entrevistas estructuradas virtuales
Técnicas de Manejo y Análisis de Datos
Para el manejo de los datos se establecieron códigos emergentes, es decir, tomar los elementos que
rescataban la voz del otro y que muestran patrones de repetición o semejanza; luego se pasaa
desentrañan las categorías, agrupando los códigos para ver cómo éstos responden a los objetivos de la
investigación.
En cuanto al análisis de los datos, se usaron la inducción analítica y las comparaciones constantes como
técnicas inductivas para la producción de teoría y el análisis tipológico. Las dos primeras están
planteadas, de otra parte, el análisis tipológico para suprimir, mantener o añadir categorías según su
importancia.
RESULTADOS
Al visualizar las percepciones de los estudiantes sobre los elementos que se deben tener en cuenta en la
formación ciudadana se destacan, elementos formales y experienciales. Es así que aparecen elementos
para formar ciudadanía y protesta. Acompañados de pedagogía política, propósitos de la educación,
competencias ciudadanas, sociedad alternativa, cambio de paradigma social, apoyo a protestas en
Colombia y capitalismo.
Figura 1 Diagrama Sankey categoría formación ciudadana.
Fuente: elaboración propia
pág. 2000
Explorar que quieren decir los estudiantes es importante y por ello se rescatan los códigos emergentes
en la voz de los estudiantes
Tabla 1 Código y voz de los estudiantes categoría formación ciudadana
Código
Voz de los Estudiantes
Elementos
para formar
ciudadanía
Dimensión política, ya que la ciudadanía se refiere a los derechos y responsabilidades políticas
con su Estado. Dimensión económica: La ciudadanía se refiere al derecho al trabajo y a acceder
al mercado de consumo. Contribuir a la sociedad y a su desarrollo. Dimensión social: La
ciudadanía se refiere al respeto de las normas, costumbres y leyes del Estado. Dimensión
cultural: La ciudadanía se refiere al conocimiento de un patrimonio cultural común, como la
lengua y la escritura. (ED 66, 11. (22))
Propósitos
de la
educación
que los estudiantes se relacionen con respeto y que sea constructivamente con el entorno,
también a que desarrollemos la identidad propia respetando la de los demás y participar
colectivamente en eventos” (PCVE 13, 53. (106))
Pedagogía
política
formar desde las bases a los jóvenes para que sean más críticos y analíticos. Claro esto se hace,
pero se hace por medio de la educación y debemos estar consciente que la educación a nivel
nacional es bastante deplorable, donde se podría llegar incluso a considerar como un privilegio
para unos pocos. ¿Y el resto?, los jóvenes en zonas rurales que no les queda fácil acceder
estarían siendo aún más apartados. (PCVE 3, 21. (42))
Competen-
cias
ciudadanas
Las competencias ciudadanas es un conjunto de habilidades conocimientos y actitudes que de
manera articulada permite que las personas actúen de manera constructiva en una sociedad
democrática. (PCVE 1, 54. (108))
Protesta
Es la búsqueda de un país que superen los traumas y además que se acabe la desigualdad en este
país” (PCVE 1, 9. (18)).
Sociedad
alternativa
Las personas que puedan vivir desarrollando toda la capacidad que tiene el ser humano para una
vida plenamente satisfactoria y digna en sociedad (PCVE 12, 72. (144)).
Cambio de
paradigma
social
ellos buscan una solución para la igualdad y quitar o que se acabe la jerarquía no solo esto, sino
que también la gente deje de ver algo normar como las relaciones sociales con todo esto nos
quiere decir que aparte de eso también valorar o centrarse en la naturaleza ya que es un punto
muy importante y esta forma de pensar se relaciona mucho con el poder (PCVE 61, 25. (50)).
Apoyo a
protestas en
Colombia
Toda mi familia está en común acuerdo con las protestas, muchos de nosotros participamos en
algunas protestas o sea lo que genera conflicto en mi casa es que los policías rompen la marcha
que se lleva en paz, participamos en una que tuvo finalidad en el monumento de héroes, pero
para sorpresa de nosotros terminamos con los ojos rojos y el corazón a mil por los nervios,
estaba todo completamente Pacifico y nuestras banderas al aire pasaron a ser lo que nos protege
de los gases. (PCVE 53, 12. (24)).
Capitalismo
Es un sistema indispensable para el pensamiento individualista, que promueve prácticas
económicas, políticas y sociales, centradas en el enriquecimiento de unos pocos a costa de otros.
(PCVE 3, 54. (108)).
Fuente: elaboración propia
pág. 2001
Una vez escuchada la voz de los estudiantes en los códigos emergentes se usó la herramienta de red
para visualizar como los códigos emergentes aportaban a desentrañar el significado de la categoría
formación ciudadana.
El análisis de la red de matriz de categoría evidencia la voz de la comunidad de estudiantes y pone de
manifiesto que en los elementos de formación ciudadana propuestos por el MEN no están acorde con
la realidad socioeconómica que se evidencia en las protestas presenciales. Esto llevó a desentrañar la
categoría formación ciudadana.
Figura 2 Red de matriz categoría formación ciudadana.
Fuente: elaboración propia
pág. 2002
Tabla 2 Categoría formación ciudadana.
Formación Ciudadana
Códigos
Definición Desentrañada
Elementos para formar ciudadanía
pedagogía política
Propósitos de la educación
competencias ciudadanas
Protesta
Cambio de paradigma social
Apoyo a protestas en Colombia
Capitalismo
Formación ciudadana implica reconocer que el
fenómeno ciudadano va más allá del aspecto
convivencial y democrático, y abarca el análisis
crítico al sistema socioeconómico actual lo que
implica proponer ciudadanías alternas, cuyos
medios de producción tenga el valor de la vida,
de toda vida, antes que la acumulación de capital.
Fuente: elaboración propia.
DISCUSIÓN
La formación ciudadana pretende que las personas desarrollen conocimientos habilidades y actitudes
en distintos espacios siendo competentes en la construcción de un mundo que piense en el otro y que
transforme la realidad social. Se busca brindar de manera integral democracia y educación desde una
nueva perspectiva.
La democracia entendida como una forma de vida no como un simple mecanismo de
participación. La educación entendida como un proceso continuo, que involucre a la
población de todas las edades, que, además de proporcionar la asimilación de los
conocimientos existentes, prepare para la autonomía, la creación de nuevo pensamiento y
la imaginación, que invite a comprender la complejidad de la realidad concreta y
cambiante, que ayude a comprender que los procesos de conocimiento implican la
multidimensionalidad del ser humano, se piensa y se siente simultáneamente: se pensiente.
(Sabogal, 2015, p. 91)
Los estudiantes reconocen que la formación y el desarrollo de competencias ciudadanas son necesarios
la construcción de la ciudadanía democrática
pág. 2003
Figura 3 Percepción de los estudiantes de la importancia de las competencias ciudadanas en la
formación del ciudadano
Fuente: elaboración propia
Un reto para la construcción de un mundo que piense en el otro es que el sistema socioeconómico actual
se maneja con una racionalidad basada en la eficiencia de los medios para alcanzar fines, sin cuestionar
la validez ética de los fines o los medios. A esta racionalidad no le interesa el tipo de fines que se
elijan; únicamente tiene en cuenta la adecuación de los medios a los fines, y si la acción es coronada
por el éxito” (Marañón, 2014, p. 152). Este tipo de racionalidad la denominamos racionalidad
instrumental.
Los mismos estudiantes que reconocen que la formación ciudadana es necesaria ve en las protestas una
forma de ejercer la ciudadanía.
Figura 4 Percepción de los estudiantes del valor de la protesta social como forma de ejercer la
ciudadanía
Fuente: elaboración propia
pág. 2004
En el mundo actual, el sistema socioeconómico es el capitalismo, que es una economía de mercado
basada en la propiedad privada que tiene poderosas fuerzas antagónicas: “fuerzas de convergencia,
asociadas, en particular, con la difusión de los conocimientos y habilidades; pero también contiene las
poderosas fuerzas de la divergencia, que potencialmente amenazan a las sociedades democráticas y los
valores de la justicia social” (Piketty, 2014, p. 558).
La ciudadanía no es un ejercicio teórico, es una práctica vital que se da en contextos reales. Se forma
para una ciudadanía de la vida, que construya una comunidad que piense y sienta al otro, que luche por
alcanzar igualdad social y a la vez preserve los recursos para mantener la sustentabilidad del bien
común. Pero,
En nuestra sociedad actual está reapareciendo una cultura del hedonismo, del suicidio
colectivo, una cultura de la desesperanza, que se basa en la tesis de que no hay alternativa
frente a las amenazas globales que hoy socavan la sociedad mundial y al mismo planeta:
la desigualdad y la exclusión social creciente, la crisis ecológica y de las relaciones
humanas. (Hinkelammert y Mora, 2009, p. 17).
Es necesario buscar alternativas a la razón instrumental imperante, pues el poder capitalista en su afán
de acumular capital acrecienta la explotación irracional de ecosistemas, personas, instituciones
socavando el poder del Estado y poniendo en jaque al ciudadano común.
Crisis Socioeconómica
Ya determinadas las características teóricas del capitalismo vale la pena contrastarlo con los ámbitos de
ciudadanía, para determinar si la calidad educativa que se busca tiene relación con las propuestas de
calidad de vida que ofrece el modelo capitalista.
Ante el ámbito o estándar de convivencia y paz, vale la pena notar que el capitalismo crea unos nuevos
escenarios de convivencia donde empleados y patronos “conviven” buscando sus propios intereses
(capital, salario, plusvalía); La empresa es el medio institucional que el modelo socioeconómico
imperante organiza para el desarrollo de la humanidad.
Sin embargo, dichas instituciones, cuando se cierran sobre autorreferentemente...,
pueden convertirse en fin en sí mismas y poner en riesgo... a la propia comunidad que las
creó. [...] Se trata entonces de una totalización de la institución, de una fetichización, de
pág. 2005
una autorreferencia que niega la vida humana a favor del propio sistema. ... La ley del
sistema como tal...se convierte en la última instancia”. (Dussel, 1999: 10) citado por
(Hinkelammert y Mora, 2009p. 324).
Al interior de la institución empresarial los intereses que riñen son, de una parte, la visión del capitalista
a obtener la ganancia de la plusvalía ya que él es el poseedor de los bienes, técnica y recursos que
posibilitan la generación de puestos de trabajo y; de otra, el interés del empleado a que la plusvalía que
se obtiene por su labor se vea reflejada en la mejora de sus derechos económicos y sociales.
En el manejo de esta situación se da la agresión de quien posee el poder y busca favorecer intereses
privados; y con esto, se destruye el sueño de paz del trabajador.
Desde el punto de vista histórico el empeoramiento de las condiciones de vida del obrero,
en todo sentido, en vez de mejorar tiende a empeorar. En las últimas décadas, el avance de
las técnicas de la informática y las comunicaciones ha llevado a la deslocalización de las
empresas, lo que ha permitido que los talleres de las fábricas se sitúen en los países donde
la fuerza de trabajo sea más barata y la legislación laboral más flexible, de tal manera que
las condiciones de los obreros tienden a empeorar. La dispersión de la producción
imposibilita la organización sindical y la defensa de los trabajadores. (Sabogal, 2015, p.
80)
Queda manifiesto que, para el trabajador común, el sistema capitalista no aporta a la construcción de
convivencia y paz. Pues, si bien si es una fuente de conflictos entre partes, estos no son resueltos por
medio del diálogo ni de negociación, sino que el capitalista sale favorecido a costa del trabajador.
Con lo anterior podemos argumentar que el escenario capitalista no le apuesta a la construcción
ciudadana de convivencia y paz, ya que, está basado en violencia estructural. La explotación de los
capitalistas es una forma de violencia constante que perjudica y anula los intereses de los trabajadores.
De otro lado, al explorar el ámbito de participación y responsabilidad democrática, dentro del sistema
capitalista, es necesario determinar que en el contexto socioeconómico democrático interactúan 3
elementos:
Estado, financiado con impuestos y legitimado a través de las elecciones;
pág. 2006
Economía, encargada del crecimiento capitalista y de lograr un nivel de ingresos suficiente en
concepto de impuestos; y
Ciudadanos, que solo prestan apoyo al Estado a cambio de la satisfacción de sus intereses.
El Estado debe cumplir su papel como garante de libertades e igualdades satisfaciendo las exigencias
de Justicia social expresadas en la distribución justa de ingresos, seguridad del estatus, proporción de
servicios públicos y facilitación de bienes colectivos; así mismo el Estado debe cumplir con las
condiciones fiscales, jurídicas y de infraestructuras que plasmen las expectativas de ganancia de capital.
(Habermas, 2013).
En la cotidianidad, en lo micro del día a día, los ciudadanos ven reducidos sus recursos ya que, la
inflación aumenta el costo de vida y, la plusvalía ya no retribuye la mano de obra, (física o mental),
sino que, va como ganancia de la empresa. Así que los de abajo para poder sufragar sus gastos acuden
a sistemas financieros, ya sea formales, que exigen documentación y respaldo de codeudores y activos,
y cuya tasa de usura y frecuencia están enmarcadas por la ley; o ya sea informales, como los créditos
gota a gota, que prestan sin documentación ni respaldo, pero son más exigentes con la frecuencia y
tienen tasas de interés más elevadas. (Hernández y Oviedo, 2016).
Al estar sobre endeudados, los trabajadores se ven sobre explotados por el sistema capitalista; ya que,
las empresas no retribuyen equitativamente la plusvalía como sueldo, sino que la convierten en ganancia
de privados y el sistema financiero se convierte en acreedor. Los ciudadanos, al estar insolventes, no
pagan impuestos y, no reciben ayuda del Estado que por su estado fiscal (y problemas de corrupción)
no cumple con sus deberes de justicia social.
El pueblo se enajena, es decir, cede su derecho sobre su trabajo, y también, pierde sus derechos a
participar democráticamente, a gozar de los bienes comunes, y solo lucha por sobrevivir ante la
sobreexplotación del mercado que lo aliena y lo convierte en un ente, en una ficha más de las estadísticas
de deuda en el sistema financiero.
Con esto, podemos inferir que, el capitalismo tiende a imponer el poder financiero que favorece el
bienestar privado sobre la construcción colectiva de acuerdos y consensos, sobre normas y decisiones,
que rigen a la sociedad y, que deben favorecer el bien común.
pág. 2007
Además, si una sociedad quiere ser realmente democrática requiere de la participación y crítica de todos.
Pero, no se puede esperar participación y crítica social donde los ciudadanos son alienados por la
sobreexplotación, y donde la enajenación de las políticas de mercado presiona por responder con mayor
producción.
Con respecto al ámbito o estándar de pluralidad, identidad y valoración de la diferencia, La mayoría de
las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas
que han resistido, generalmente, las presiones burocráticas hacia la normalización cultural, y buscan
constantemente procesos de identidad.
Estas sociedades en la actualidad se ven enmarcadas en la globalización, situación que alude, a “los
procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante
actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y
entramados varios”. (Ulrich, Beck, 1998) citado por (Samour, 2005, p. 476).
Pero, en el capitalismo, la globalización se transforma en globalismo, que es la concepción según la
cual “el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio
del mercado mundial o la ideología del liberalismo" (Ulrich, Beck, 1998) citado por (Samour, 2005, p.
476).
El globalismo es unidimensional, ya que, pretende que los diversos aspectos de la vida se rijan por el
mercado global como elemento para aumentar la riqueza, extender competencia y que todos puedan
beneficiarse; en este sentido:
El capitalismo nos ha querido uniformizar a todos para volvernos en simples
consumidores. Para el Norte hay un solo modelo de desarrollo, el suyo. Las recetas
neoliberales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional han llevado a la crisis
a la mayoría de los países.
Sin embargo, la Organización Mundial del Comercio insiste con esta receta única para
todos los países del planeta. Los modelos únicos a nivel económico vienen acompañados
de procesos de aculturación generalizada para imponernos una sola cultura, una sola moda,
una sola forma de pensar y ver las cosas: la del capitalismo. La globalización capitalista
pasa así a destruir la riqueza de la vida, su diversidad. (Huanacuni, 2010, p. 120)
pág. 2008
Con esto se puede dilucidar que el capitalismo no aporta la pluralidad porque aspira a un modelo
hegemónico de mercado mundial, cuya única ley son las leyes del capital; tampoco aporta a la identidad,
cuando la globalización se transforma en un globalismo, ya que tiende a homogenizar por cuestiones
económicas sin tener en cuenta particularidades socioculturales.
Con todo lo anterior, al contrastar los ámbitos de ciudadanía con el modelo capitalista, se puede
determinar que estos ámbitos no abarcan la multidimensionalidad, ya que fraccionan la realidad y
presentan lo convivencial, lo social, sin contextualizar el día a día de las realidades económicas. En este
mismo sentido los ámbitos aportan a una visión cívica de la sociedad, pero no se cuestiona ni se
vislumbran alternativas al modelo socioeconómico imperante, y cuya transformación también es parte
del proceso de formación ciudadana.
De hecho, los estudiantes reconocen la necesidad de transformar el sistema socioeconómico en
Colombia tiene que ser transformado y que la escuela debe presentar alternativas como parte del proceso
formativo.
Figura 5 Percepción de los estudiantes la necesidad de la transformación del sistema socioeconómico
que impera en Colombia.
Fuente: elaboración propia
pág. 2009
Figura 6 Percepción de los estudiantes sobre el deber de la escuela de enseñar diversas alternativas al
modelo socio económico
Fuente: elaboración propia
CONCLUSIONES
La escuela en su proceso de formar ciudadanía ha optado por de ir más allá del simple conocer, y
fomenta el aprendizaje en competencias ciudadanas, es decir desarrollar pedagógicamente capacidades
cognitivas, emocionales y comunicativas para desarrollar problemas en contextos ciudadano.
No obstante, al determinar los ámbitos en que se contextualizan las competencias ciudadanas, se basan
en lo convivencial, con lo que solo miran una faceta de la realidad socioeconómica de la ciudadanía. Y,
asimismo son equívocos, pues tienen variedad de interpretaciones en diversos documentos del MEN,
sin que se aclare por que se da ese cambio, llegando a ser incluso estándares de medición de la calidad.
Además, se centran en formar para una única propuesta ciudadana, la del modelo socioeconómico
capitalista imperante; pero, no se cuestiona ni analiza el modelo o sus estructuras de poder, por lo que
no se logra determinar la crisis estructural del capitalismo, ni se ofrecen alternativas de modelo de
ciudadanía.
Asimismo, se halló que el modelo socioeconómico capitalista está en crisis pues no responde a las
realidades sociales, económicas, democráticas, ambientales y convivenciales de los ciudadanos, por
tanto, es necesario buscar alternativas de ciudadanía que abarquen las expectativas de las personas.
pág. 2010
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The
Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved
in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica
, 1(1), 61-77. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (Comp.). (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al
aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de
Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales CESO, Ediciones Uniandes.
De Tezanos, Aracely. 2002. Una etnografía de la etnografía: aproximaciones metodológicas para la
enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá:
Ediciones Átropos.
Habermas, J. (2013). Democracia o capitalismo. [Traducido al español de Demokratie oder
Kapitalismus?]. Revista Nueva Sociedad (246).
https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2013/no246/3.pdf
Hernández, E y Oviedo, A. (2016). Mercado del crédito informal en Colombia: una aproximación
empírica. Ensayos de Economía, 49(3), 137-156.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032960
Hinkelammert, F., y Mora, H. (2009). Hacia una economia para la vida. Preludio a una reconstrucción
de la economía. San José: Tecnológica de Costa Rica
Huanacuni Mamani, F. (2010). Buen Vivir, Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategías y esperiencias
regionales andinas. edición, Lima: Coordinadora andina de organizaciones indígenas
CAOI.
ITU, Institución Tibabuyes Universal. (2015). PEI: Cultivamos cuerpo y espíritu para la formación del
talento humano proactivo. Proyecto educativo institucional, Colegio Tibabuyes Universal.
Bogotá. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-
02/PEI%20TIBABUYES%20UNIVERSAL%202015%20%20%20ORGANIZADO_0.pdf
pág. 2011
Marañón, B. (Coord.). (2014). Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la racionalidad
instrumentales. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.
Mejía, Raúl y Restrepo, Gabriel. (1997). Formación y educación para la democracia en Colombia.
Bogotá: Unesco Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.
MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas.
Formar para la ciudadanía si es posible. Serie Guías N° 6. Bogotá Colombia: MEN
MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber
hacer con lo que aprenden. Bogotá Colombia: MEN.
Morales Mendoza, C. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades crónicas
avanzadas en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 15
31. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.7
Piketty, Tomas. (2014) El capital en el siglo XXI. [Traducido al español de Le Capital au XXIe siècle].
Cambridge, Massachusetts: El Belknap Press de Harvard University Press.
Restrepo, Gabriel. (2000). Hacía un nuevo modelo de socialización democrática: un estado de arte en
las innovaciones e investigaciones en formación de valores en el distrito de Bogotá. Bogotá:
Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP.
https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/405
Rodguez, Álvaro. (1995). Proyecto Educaciónvica. Revisn Bibliográfica para el estudio nacional de
caso de Colombia. Santa Fe de Bogo: Ministerio de Educación Nacional.
Sabogal, J. (2015). El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa
posible. Sociedad Y Economía, (28), 7594. https://doi.org/10.25100/sye.v0i28.3930
Samour, H. (2005). Globalización, cultura e identidad. Revista ECA: Estudios centroamericanos (679
680)
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news
articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 2329.
pág. 2012
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Turpo, O. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet. EDUCAR, 42, 81-93.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130831006
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar
en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista
Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30