ATENCIÓN DEL PARTO CON PERTINENCIA
INTERCULTURAL Y SATISFACCIÓN DE
PACIENTES MATERNAS
CHILDBIRTH CARE WITH INTERCULTURAL RELEVANCE
AND SATISFACTION OF MATERNAL PATIENTS
Nivia Diana Freire Ávila
Hospital Básico Sucúa Unidad de Calidad, Ecuador
Pablo Andrés López Celi
Hospital Básico Sucúa, Ecuador
Jennifer Vanessa Campoverde Ñauta
Investigador Independiente, Ecuador
Jaime Javier Barrera Vallejo
Hospital Básico Sucúa, Ecuador
Ana Yajaira Jara Zúñiga
Dirección Distrital 14D03 Logroño-Sucúa-Salud, Ecuador
pág. 2036
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10639
Atención del Parto con Pertinencia Intercultural y Satisfacción de
Pacientes Maternas
Nivia Diana Freire Ávila1
niviafreireavila@outlook.com
https://orcid.org/0000-0001-9378-8842
Hospital Básico Sucúa
Unidad de Calidad
Ecuador
Pablo Andrés López Celi
https://orcid.org/0009-0006-2303-6737
Hospital Básico Sucúa
Ecuador
Jennifer Vanessa Campoverde Ñauta
jennyfercampoverd[email protected]
https://orcid.org/0000-0003-0545-8195
Investigador Independiente
Ecuador
Jaime Javier Barrera Vallejo
jaimebarreravall[email protected]
https://orcid.org/0009-0007-7393-7151
Hospital Básico Sucúa Coordinación
Especialidades Clínico Quirúrgicas
Ecuador
Ana Yajaira Jara Zúñiga
nenagaps99@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2589-1140
Dirección Distrital 14D03
Logroño-Sucúa-Salud, Directora Distrital
Ecuador
RESUMEN
La atención del parto intercultural incluye la cultura en la atención materna, mediante diversas prácticas
integradas. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la atención del parto con pertinencia
cultural y la satisfacción de pacientes maternas del Hospital Básico Sucúa, mediante una investigación
cuantitativa, básica, no experimental, correlacional y transversal, basada en revisión de historias clínicas
que describen las prácticas integradas y encuestas de satisfacción aplicadas a 119 mujeres con atención
de parto por vía vaginal en el establecimiento entre octubre a diciembre de 2023, encontrando que el
69,7% tuvo de 20 a 39 años, el 81,5% autoidentificadas como índigenas, predominando la etnia Shuar,
con aplicación de prácticas integradas como elección de la posición y vestimenta, disposición de la
placenta y opción de corte de cordón umbilical en el 100%, el 98,3% ingirieron líquidos a elección, el
inicio inmediato del apego y lactancia materna se cumplió en el 94,1% y el 92,4% permanecieron
acompañadas por alguien de su elección, con satisfacción alta en el 95,7% y relacionamiento
significativo entre el parto intercultural y la satisfacción de las pacientes ( p=0,000/0,05), concluyendo
que la atención del parto intercultural se relaciona directamente con mayores niveles de satisfacción de
las maternas.
Palabras clave: parto, pertinencia intercultural, prácticas culturales, percepción, satisfacción del
paciente
1
Autor principal
Correspondencia: niviafreireavila@outlook.com
pág. 2037
Childbirth Care with Intercultural Relevance and Satisfaction of
Maternal Patients
ABSTRACT
Intercultural birth care includes culture in maternal care, through various integrated practices. The
objective of the study was to determine the relationship between childbirth care with cultural relevance
and the satisfaction of maternal patients at the Sucúa Basic Hospital, through a quantitative, basic, non-
experimental, correlational and cross-sectional research, based on a review of clinical records that
describe the integrated practices and satisfaction surveys applied to 119 women with vaginal birth care
in the establishment between October to December 2023, finding that 69.7% were between 20 and 39
years old, 81.5% self-identified as indigenous, predominating the Shuar ethnic group, with application
of integrated practices such as choice of position and clothing, disposal of the placenta and option of
cutting the umbilical cord in 100%, 98.3% ingested liquids of their choice, the immediate beginning of
attachment and Breastfeeding was achieved in 94.1% and 92.4% remained accompanied by someone
of their choice, with high satisfaction in 95.7% and a significant relationship between intercultural birth
and patient satisfaction (p=0.000 /0.05), concluding that intercultural birth care is directly related to
higher levels of maternal satisfaction.
Keywords: childbirth, intercultural relevance, cultural practices, perception, patient satisfaction
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 22 marzo 2024
pág. 2038
INTRODUCCIÓN
La atención del parto con pertinencia intercultural se basa en la inclusión de los aspectos culturales y
comportamentales de las pacientes en el proceso de atención materno neonatal, lo que aporta
significactivamente para la mejora de la experiencia materna y la reducción de las tasas de mortalidad
en gestantes, brindando un servicio centrado en la usuaria, siendo protagonista en la toma de decisiones
y mantenimiento de su cultura y tradiciones en esta fase importante en la vida de las mujeres. (OPS,
2022)
Este tipo de atención del parto es una de las políticas establecidas por el Ministerio de Salud Pública
del Ecuador (MSP), orientado a proporcionar una atención materno neonatal integral, teniendo inicio
desde la gestación y los controles prenatales, a través del fortalecimiento de la educación en signos de
alarma y aspectos de gran relevancia para la materna, sumado a la realización de prácticas integrales en
la atención del parto, lo que además de constituir una herramienta para la prevención de complicaciones
obstétricas aporta a la satisfacción de las usuarias y fortalece el vínculo madre-hijo. (MSP, 2021)
Es así que, en el Ecuador se establecen dentro de las prácticas integradas para la atención del parto con
pertinencia intercultural el acompañamiento de una persona seleccionada por la gestante durante todo
su proceso degestación, labor de parto, parto y posparto, la aplicación de métodos no farmacológicos
que alivien el dolor, la ingesta libre de líquidos que desee la gestante, la elección de la libre posisión y
la vestimenta para el parto, la oferta de la placenta, el inicio inmediato del apego y la lactancia materna
y la posibilidad de que la madre o el acompañante corten el cordón umbilical del neonato. (MSP, 2021)
De este modo, Aveiga et al. (2021) refieren que esta modalidad permite una atención más humanizada,
donde la mujer tiene mayor autonomía para decidir la posición de preferencia para el parto, la opción
de permanecer acompañada durante las diferentes fases del mismo y otras prácticas que anteriormente
eran limitadas, por lo que los profesionales sanitarios responsables de la prestación de este servicio
deben mantenerse capacitados y sensibilizados acerca de los beneficios del parto intercultural tanto para
la madre como para los servicios sanitarios.
Bajo este cotexto, se resalta la importancia de mantener la aplicación de estas prácticas en el parto
culturalmente adecuado, como mecanismo para alcanzar una mayor satisfacción de las pacientes por
los servicios sanitarios recibidos durante su atención, por lo que la investigación se justifica en el ámbito
pág. 2039
técnico y teórico en la evidencia científica que respalda el aporte de este tipo de prácticas en la
prevención de complicaciones obstétricas, la reducción de muertes maternas y mejora de la percepción
de las usuarias de los servicios proporcionados.
En el ámbito social se justifica la realización de la presente investigación por los beneficios que implica
para las gestantes el acceso a una atención de parto que respete sus creencias y tradiciones culturales,
donde además de prevenir complicaciones se genera un mejor vínculo entre la familia, la materna y el
recién nacido, mediante el acompañamiento y demás prácticas integradas que permiten que la materna
y su familia sean partícipes activos del nacimiento del neonato.
Considerando lo establecido por la teorista Madeleine Leininger, quien propuso la Teoría de la
Diversidad y Universalidad de los cuidados culturales, donde se resalta la importancia de la inclusión
del enfoque cultural en los procesos de atención sanitaria, basada en la premisa que la diversidad de
culturas de la población aporta con la adquisición y adopción de nuevos conocimientos que pueden
ponerse en práctica para mejorar e impulsar la humanización y la calidad de atención, orientando a los
profesionales de salud a identificar las necesidades de cada paciente y propiciar una mayor satisfacción.
(Mairal et al., 2021)
Tomando como referencia lo indicado por Villavicencio et al. (2023), la aplicación de las práctcas
interculturales en la atención del parto permite hacer frenbte a diversas barreras y limitaciones que
anteriormente desmotivaban a las gestantes para acudir a los servicios de salud para un parto
institucionalizado, siendo el parto humanizado e intercultural una opción importante para que las
maternas decidan libremente acerca de su proceso de asistencia para el parto, contando con el apoyo de
la familia, los agentes de medicina ancestral de sus comunidades y los profesionales de salud, generando
una mayor satisfacción y bienestar emocional.
Bajo este contexto, el Hospital Básico Sucúa es un establecimiento de salud de Segundo Nivel de
Atención, del Ministerio de Salud Pública, ubicado en la provincia de Morona Santiago, el cual cuenta
con Recertificación como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y del Niño (ESAMyN), siendo
alcanzada la primera Certificación en el año 2021 y la segunda en el año 2023, con un Centro Obstétrico
donde se aplica la Norma Técnica, respetando los derechos de las gestantes al acceso a prácticas
culturalmente adecuadas e integradas para la atención del parto, acompañamiento, educación, entre
pág. 2040
otras acciones de gran relevancia para la atención materno neonatal.
Con relación a la información que antecede, se plantea como interrogante de investicación: ¿Cuál es la
relación entre la atención del parto con pertinencia cultural y la satisfacción de las pacientes maternas
del Hospital Básico Sucúa?
Por ello, se planteó como hipótesis de la investigación que existe relación estadísticamente significativa
entre la atención del parto con pertinencia cultural y la satisfacción de las pacientes maternas del
Hospital Básico Sucúa, estableciendo como objetivo del estudio: determinar la relación entre la atención
del parto con pertinencia cultural y la satisfacción de las pacientes maternas del Hospital Básico Sucúa.
METODOLOGÍA
Para determinar la relación entre la atención del parto con pertinencia cultural y la satisfacción percibida
por las pacientes maternas, se empleó una metodología de investigación con enfoque cuantitativo,
considerando lo referido por Sánchez (2019) quien indica que este enfoque brinda la posibilidad de
medir variables mediante procesamiento estadístico de datos recopilados a través de diversas técnicas
y procedimientos, para emitir resultados que lleven al cumplimiento de objetivos y comprobar las
hipótesis planteadas.
Además, se consideró un tipo de investigación básica, favoreciendo a la comprensión del problema
(Venegas et al., 2019), para generar nuevos conocimientos acerca de la importancia del mantenimiento
de las prácticas culturalmente adecuadas para el parto para el mantenimiento de la satisfacción de las
pacientes maternas; así como un diseño no experimental, correlacional y transversal, llevando a cabo la
investigación en un lapso de tiempo establecido, sin manipulación ni alteración de información y
mediante análisis de relación entre variables para verificación de hipótesis. (Guevara y otros, 2020)
La población que formó parte del proceso investigativo estuvo compuesta por el universo de pacientes
maternas, a quienes se les brindó atención para parto por vía vaginal en el Hospital Básico Sucúa entre
los meses de octubre a diciembre de 2023, de diferentes edades, lugares de procedencia y
autoidentificación étnica, siendo un total de 119 mujeres, que al ser una población reducida, se
consideró la aplicación de un muestreo de tipo censal, donde se incluye como número muestral a la
totalidad de la población (Hernández, 2021), quedando conformada la muestra por el 100% de la
población.
pág. 2041
La técnica que se utilizó para la recopilación de datos fue la revisión de registros, citando lo indicado
por Falcón et al. (2019), quienes sostienen que este tipo de técnica permite que el investigador extraiga
y analice datos desde documentación que contiene información acerca de la muestra de estudio;
considerando como instrumento la historia clínica única de las gestantes, donde se revisó el registro de
prácticas integradas aplicadas durante la atención del parto con pertinencia intercultural y el formulario
de encuesta de satisfacción materna aplicada durante la estancia hospitalaria, que forma parte de dicho
archivo clínico.
Al ser la historia clínica única un documento médico legal, se contó con la aprobación previa de la
Dirección del establecimiento para la extracción y utilización de datos cuantitativos, sin incluir datos
de identificación de las pacientes para el presente estudio, manteniendo el respeto a la confidencialidad,
conforme lo establece el Código de Ética del MSP.
Para el procesamiento de información se empleó el programa estadístico SPSS versión 22, con creación
de una base de datos, para su posterior análisis descriptivo e inferencial. con presentación de tablas que
reflejaron resultados porcentuales y empleo de la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman
para evaluar la correlación entre variables, debido a que los datos no tienen una distribución normal,
acorde a los resultados de la prueba de Kolmogorov.
RESULTADOS
En lo correspondiente a los resultados descriptivos que se obtuvieron a través del procesamiento de
información extraida de la revisión de historias clínicas únicas de las pacientes maternas, en la tabla 1
se presentan los datos sociodemográficos de las pacientes maternas.
Tabla 1. Datos sociodemográficos de pacientes maternas
N
%
% acumulado
Edad
14 años o menos
2
1,7%
1,7%
15 a 19 años
31
26,1%
27,7%
20 a 39 años
83
69,7%
97,5%
40 años o más
3
2,5%
100,0%
Auto identificación étnica
Indígena
97
81,5%
81,5%
Mestizo
22
18,5%
100,0%
Nivel de instrucción
Primaria
32
26,9%
26,9%
Secundaria
78
65,5%
92,4%
Tercer Nivel
9
7,6%
100,0%
Nota: Resultados obtenidos mediante procesamiento de datos recopilados en revisión de historias clínicas.
pág. 2042
En relación con los datos sociodemográficos de las pacientes maternas atendidas para parto en el
establecimiento, se encuentra que el 69,7% corresponden a mujeres de entre 20 a 39 años, con un alto
índice de partos en adolescentes de 15 a 19 años, llegando a representar el 26,1% del total de atenciones
en el período; además, en cuanto a la autoidentificación étnica, el 81,5% se identifican como indígenas,
con predominio de la etnia Shuar y acorde con el nivel de instrucción, el 65,5% tienen una formación
académica secundaria.
De este modo, se refleja que la mayor parte de las pacientes atendidas para parto en el establecimiento
corresponden a adultas medias, sin embargo, existe una alta tasa de gestantes adolescentes, donde el
riesgo obstétrico es mayor, además de presentar predominio de la etnia Shuar, donde el enfoque cultural
y la aplicación de las diversas prácticas integradas para la atención del parto es de gran relevancia.
En la tabla 2, se presentan las prácticas inegradas que se aplicaron durante la atención del parto con
pertinencia intercultural en el Hospital Básico Sucúa en la muestra de estudio dentro del período
establecido para la investigación.
Tabla 2. Prácticas integradas para la atención del parto con pertinencia intercultural
N
%
% válido
% acumulado
Acompañamiento de 1 persona de
elección
Si
110
92,4%
92,4%
92,4%
No
9
7,6%
7,6%
100,0%
Elección de la posición para el parto
Si
119
100,0%
100,0%
100,0%
Ingesta de líquidos
Si
117
98,3%
98,3%
98,3%
No
2
1,7%
1,7%
100,0%
Elección de vestimenta de
preferencia
Si
119
100,0%
100,0%
100,0%
Disposición de la placenta
Si
119
100,0%
100,0%
100,0%
Corte del cordón umbilical por
materna o acompañante
Si
119
100,0%
100,0%
100,0%
Apego inmediato
Si
112
94,1%
94,1%
94,1%
No
7
5,9%
5,9%
100,0%
Inicio inmediato de lactancia
materna
Si
112
94,1%
94,1%
94,1%
No
7
5,9%
5,9%
100,0%
Nota: Resultados obtenidos mediante procesamiento de datos recopilados en revisión de historias clínicas.
La tabla 2 muestra las prácticas integradas para la atención del parto con pertinencia intercultural
aplicadas en las pacientes maternas que conforman la muestra de estudio, donde se refleja que las
prácticas que se han adoptado en su totalidad por las pacientes maternas son la elección de la posición
pág. 2043
y vestimenta para el parto, la disposición de la placenta y la opción del corte de cordón umbilical por la
paciente o el acompañante, mientras que el inicio inmediato del apego y la lactancia materna no se
cumplió en el 5,9% debido a problemas de salud del neonato y el 7,6% no permanecieron acompañadas
a causa de diversas situaciones personales.
En la tabla 3 se presenta el nivel de satisfacción percibido por las pacientes maternas en relación con la
calidad de atención de parto que recibieron en el establecimiento, considerando los registros de las
encuestas aplicadas en el período de posparto inmediato durante la hospitalización y que reposan en las
historias clínicas únicas en el departamento de estadística de la institución.
Tabla 3. Nivel de satisfacción percibida por maternas durante el trabajo de parto y parto
N
%
% válido
% acumulado
Tiempo de
espera
Muy satisfecha
116
97,5%
97,5%
97,5%
Medianamente satisfecha
2
1,7%
1,7%
99,2%
No satisfecha
1
0,8%
0,8%
100,0%
Información
proporcionada
Muy satisfecha
118
99,2%
99,2%
99,2%
Medianamente satisfecha
1
0,8%
0,8%
100,0%
Trato brindado
Muy satisfecha
109
91,6%
91,6%
91,6%
Medianamente satisfecha
10
8,4%
8,4%
100,0%
Privacidad
Muy satisfecha
114
95,8%
95,8%
95,8%
Medianamente satisfecha
5
4,2%
4,2%
100,0%
Prácticas
culturales
Muy satisfecha
119
100,0%
100,0%
100,0%
Atención del
parto
Muy satisfecha
115
96,6%
96,6%
96,6%
Medianamente satisfecha
4
3,4%
3,4%
100,0%
Respeto
Muy satisfecha
115
96,6%
96,6%
96,6%
Medianamente satisfecha
4
3,4%
3,4%
100,0%
Nota: Resultados obtenidos mediante procesamiento de datos recopilados en revisión de historias clínicas.
De acuerdo con lo presentado, el 95,7% de las pacientes atendidas para parto en el establecimiento
durante el período presentaron un nivel alto de satisfacción por la atención recibida en relación con el
tiempo de espera, la información y el trato proporcionado por el personal sanitario durante la labor de
parto y la atención del parto, la inclusión de las prácticas culturales, el mantenimiento del respeto y
privacidad; mientras que, el 3,36% se mantienen medianamente satisfechas y solamente el 0,8% registró
insatiscacción debido al tiempo de espera para ser atendida.
Considerando estos resultados se evidencia un alto grado de satisfacción percibida por las usuarias en
relación con su atención del parto, siendo un importante indicador para evaluar la calidad de servicios
pág. 2044
proporcionados en el establecimiento y el diseño de planes para mejora continua, refljando el impacto
que alcanzan estas prácticas en la atención materna.
Tabla 4. Resultados de prueba de normalidad de datos Kolmogorov-Smirnov
Estadístico
gl
Sig.
V1 Atención de parto intercultural
,519
15
,000
V2 Satisfacción de pacientes maternas
,515
15
,000
Nota: Resultados obtenidos mediante procesamiento de datos recopilados en revisión de historias clínicas.
Tomando como referencia los resultados obtenidos en la prueba de nromalidad de Kolmogorov, donde
se evidenció que los datos de ambas variables no tienen una distribución normal (p=,000), se aplicó la
prueba no paramétrica de correlación Rho de Spearman, para verificación de hipótesis, obteniendo los
siguientes resultados:
Tabla 5. Análisis de correlación entre la atención de parto con pertinencia intercultural y la satisfacción
de las pacientes maternas.
Atención del parto
intercultural
Satisfacción de
pacientes maternas
Rho de
Spearman
Atención
del parto
intercultural
Coeficiente de correlación
1,000
,774**
Sig. (bilateral)
0,000
N
119
119
Satisfacción
de pacientes
maternas
Coeficiente de correlación
,774**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
N
119
119
Nota: Resultados obtenidos mediante procesamiento de datos recopilados en revisión de historias clínicas.
Según se refleja en la tabla 5, se alcanza un valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman de
.774 con un p-valor menor del nivel de significancia establecido (p=0,000/0,05), llevando a la
aceptación de la hipótesis alternativa, demostrando que existe una correlación estadísticamente
significativa de tipo positiva bilateral entre la atención del parto con pertinencia intercultural y la
satisfacción de las pacientes maternas, concluyendo que a mayor aplicación de las prácticas integradas
en la atención del parto intercultural, será mayor el nivel de satisfacción percibida por las pacientes.
DISCUSIÓN
Mediante el análisis de resultados alcanzados en la presente investigación, se ha podido identificar de
forma clara las prácticas integradas que se aplicaron como parte de la atención del parto con pertinencia
intercultural en la muestra de estudio, resaltando entre ellas el acompañamiento (92.4%), la ingesta libre
de líquidos (98.3%), la elección de la vestimenta de preferencia y la posición del parto, la disposición
pág. 2045
de la placenta y la opción del corte de cordón umbilical por parte de la materna o del acompañante
(100%) y el inicio inmediato del apego madre hijo y la lactancia materna (94.1%).
Esta información coincide con la proporciona en el estudio de Crespo et al. (2023), donde se
describieron los beneficios de la atención intercultural del parto en un establecimiento sanitario,
encontrando que de las 120 gestantes atendidas, el 100% eligió la libre posición del parto y el 85,8%
inició inmediatamente la lactancia materna, al igual que con la publicación de Dueñas et al. (2021),
quienes detallaron en su estudio que el 80,6% de gestantes adoptaron la posición acostada para el parto,
con aplicación de diversas prácticas interculturales en el proceso de atención, alcanzando una reducción
considerable de las muertes maternas en la localidad estudiada.
Además, se pudo identificar que las pacientes maternas atendidas en el período de estudio mantuvieron
un nivel alto de satisfacción (95.7%) en relación con el tiempo de espera, la información y trato
proporcionado por los profesionales sanitarios, el respeto y la privacidad durante la atención del parto
y la aplicación de prácticas culturales, por lo que recomendarían el establecimiento a otras personas,
alcanzando una percepción positiva de los servicios recibidos.
Encontrando similitud con lo publicado por Sánchez et al. (2018), quienes indican que el nivel de
satisfacción percibida por las pacientes maternas respecto a la experiencia y vivencias en el parto fue
alta en el 92.5%, encontrándose relacionada con factores como la información y apoyo de los
profesionales, el trato recibido, las prácticas y métodos aplicados y el acompañamiento permanente.
Así como también concuerda con lo manifestado por Marquezoni et al. (2022) y Kidane et al. (2022),
quienes identificaron en su investigación una alta satisfacción de las mujeres atendidas en el trabajo de
parto y parto, relacionada con aspectos como la privacidad, el tiempo de espera y la información
proporcionada por el equipo de salud.
Finalmente, mediante la aplicación de la prueba no paramétrica de correlación Rho de Spearman se
pudo identificar la existencia de una relación estadística significativa positiva bilateral entre la atención
de parto intercultural y la satisfacción de las maternas ((Rho=.774/p=0,000/0,05), reflejando que al
aplicar este tipo de enfoque en la atención del parto se mejora considerablemente la satisfacción de las
pacientes por los servicios sanitarios recibidos en el Hospital Básico de Sucúa.
pág. 2046
Encontrando concordancia con Navas et al. (2021), quienes reflejaron en su investigación que el 94,54%
de las pacientes posparto estudiadas se encontraron satisfechas con los cuidados proporcionados por el
equipo sanitario, incrementando su satisfacción cuando se aplicaron prácticas como atención en libre
posición (p=,005) y apego inmediato (p=,012), por el contrario, se generó insatisfacción cuando hubo
separación del binomio madre-hijo (p=,004), concluyendo que existe una alta satisfacción de las
maternas con la aplicación de las prácticas integradas en la atención del parto, generando mejor
bienestar emocional.
CONCLUSIONES
Se determinó la relación entre la atención del parto con pertinencia intercultural y la satisfacción
percibida por las pacientes maternas en el Hospital Básico de Sucúa, evidenciando que aquellas
pacientes que accedieron a las prácticas integradas durante la atención de su parto con pertinencia
intercultural percbieron mayores niveles de satisfacción.
Se identificaron las prácticas integradas para la atención del parto con pertinencia intercultural,
encontrando entre ellas el acompañamiento de una persona elegida por la materna, la libre elección de
la posición de parto y vestimenta, ingesta libre de líquidos, la disposición de la placenta, el corte del
cordón umbilical realizado por la paciente o su acompañante, el inicio inmediato del apego madre-hijo
y la lactancia materna.
Se definió el nivel de satisfacción percibida por las pacientes maternas por la calidad de atención
recibida en la labor de parto y durante el parto, encontrando que el 95,7% mantienen altos niveles de
satisfacción, evidenciando que las usuarias están conformes con los cuidados, las prácticas
interculturales y la atención sanitaria proporcionada en el establecimiento.
Se comprobó que existe una correlación estadísticamente significativa positiva bilateral (p=0,000/0,05)
entre la atención del parto con pertinencia intercultural y la satisfacción percibida por las pacientes
maternas, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.774, lo que demostró que a mayor aplicación del
parto con pertinencia intercultural, mayor es el nivel de satisfacción percibida por las maternas.
Finalmente, se concluye que la atención del parto con pertinencia intercultural tiene gran relevancia e
influencia en la satisfacción de las usuarias, donde la preparación, capacitación y sensibilización del
personal sanitario en relación con las prácticas integradas es fundamental para proporcionar una
pág. 2047
atención de calidad, con respeto a las tradiciones y cultura propia de la población, siendo necesario el
fortalecimiento y potenciación de competencias de los profesionales de salud, para mantenimiento del
enfoque intercultural en los procesos de atención sanitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aveiga, M., Chamarro, P., & Villareal, M. (2021). Rol de la enfermera en el parto intercultural de
mujeres embarazadas en Hospital San Luis de Otavalo. Dilemas contemporáneos: educación,
política y valores, 9(121), 1-27. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3034
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The
Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved
in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica ,
1(1), 61-77. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Crespo, D., Narea, M., Gómez, S., & Jaramillo, E. (2023). Parto humanizado con pertinencia
intercultural. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 7(74), 156-164.
https://doi.org/https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp156-164
Dueñas, S., Zangiacomi, E., & Donadi, E. (2021). Intercultural Childbirth: Impact on the Maternal
Health of the Ecuadorian Kichwa and Mestizo People of the Otavalo Region. Revista Brasileña
de Ginecología y Obstetricia, 43(1), 14-19.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46-59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
https://doi.org/https://doi.org/10.1055/s-0040-1721353
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data
in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-
detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en
Falcón, V., Pertile, V., & Ponce, B. (2019). La encuesta como instrumento de recolección de datos
sociales. Resultados diagnóstico para la intervención en el Barrio Paloma de la Paz (La Olla) -
Ciudad de Corrientes (2017-2018). XXI Jornadas de Investigación y Enseñanza en Geografía
pág. 2048
y VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, XXI, pp. 1-23. La Plata.
Retrieved from https://goo.su/UdH6LA
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,
experimentales, participativas y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la
Investigación y el Conocimiento RECIMUNDO, 4(3), 163-173.
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen.
Revista Cubana de Medicina General Integral RECIMED, 37(3), e1442. Obtenido de
https://goo.su/WMAz
Kidane, A., Getachew, T., Mesfin, F., Eyeberu, A., & Dheresa, M. (2022). Maternal satisfaction on
delivery care services and associated factors at public hospitals in eastern Ethiopia.
International Health, 0, 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/inthealth/ihac038
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en
humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado
a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Mairal, M., Palomares, V., del Barrio, N., Atarés, A., Piqueras, M., & Miñes, T. (2021). Madeleine
leininger, artículo monográfico. Revista Sanitaria de Investigación, 2(4). Retrieved from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8055604
Marquezoni, T., Valentim, E., Balaminut, T., & de Oliveira, C. (2022). Assessment of women’s
satisfaction with labor and childbirth at a teaching hospital. Revista Gaúcha de Enfermagem,
43, e20210286. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1983-1447.2022.20210286.pt
MSP. (2021). Norma técnica para Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre
y del Niño - ESAMyN. Norma Técnica, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de
Promoción de Salud, Quito, Ecuador. Obtenido de https://www.hgdz.gob.ec/wp-
content/uploads/2022/05/2021-DIC-16-ESAMYN.pdf
MSP. (2021). Parto respetuoso, en libre posición y con pertinencia intercultural. Obtenido de
https://www.salud.gob.ec/parto-respetuoso-en-libre-posicion-y-con-pertinencia-intercultural/
pág. 2049
Navas, R., Peteiro, L., Blanco, S., López, N., Seoane, T., & Pertega, S. (2021). Satisfacción de las
gestantes con los cuidados en el parto y puerperio y variables asociadas. Revista da Escola de
Enfermagem da USP, 55, e:03720.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020006603720
OPS. (2022). Manual básico para la aplicación de la herramienta de promoción del parto
culturalmente seguro. Manual, Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C.,
Estados Unidos. Obtenido de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56225/9789275325698_spa.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Pintos, M. M. (2022). La responsabilidad social de los abogados. Estudios Y Perspectivas Revista
Científica Y Académica , 2(2), 92–114. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.23
Sánchez, A., Sánchez, C., & Pozo, M. (2018). Satisfacción de las mujeres con la atención al parto.
Revista Matronas, 6(1). Retrieved from
https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/134/satisfaccion-de-las-mujeres-
con-la-atencion-al-parto/
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos
y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-121.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Venegas, V., Esquivel, J., & Turpo, O. (2019). Reflexiones sobre la investigación educativa y la
investigación formativa en la Universidad Peruana. Revista pedagógica de la Universidad de
Cienfuegos, 15(70), 444-454. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-444.pdf
Villavicencio, J., Espinoza, S., & Villavicencio, J. (2023). Parto interculturalmente aceptado y
humanización en salud a nivel de área Colta-Guamote. Dominio de las Ciencias, 9(1), 325-334.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v9i1