EJES PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO SOCIAL
A PARTIR DE SUS MODALIDADES. VISIÓN DESDE LA
GESTIÓN COMUNITARIA Y PEDAGÓGICA. DE LO
INTERNO PARA/CON LO EXTERNO
AXES FOR THE DEVELOPMENT OF SOCIAL SERVICE BASED
ON ITS MODALITIES. VISION FROM COMMUNITY AND
PEDAGOGICAL MANAGEMENT. FROM THE INTERNAL TO/WITH
THE EXTERNAL: SHARED COMMITMENTS
Adriana Bernal Trigueros
Universidad Autónoma de Nayarit, México
María Titzé Yunuén Cardenas Ayala
Universidad Autónoma de Nayarit, México
Araham Meza Ramos
Universidad Autónoma de Nayarit, México
pág. 2050
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10640
Ejes para el Desarrollo del Servicio Social a Partir de sus Modalidades.
Visión desde la Gestión Comunitaria y Pedagógica. De lo Interno
para/con lo Externo
Adriana Bernal Trigueros1
adriana.bernal@uan.edu.mx
https://orcid.org/0000-0001-7491-7186
Universidad Autónoma de Nayarit
México
María Titzé Yunuén Cardenas Ayala
yunuen.cardenas@uan.edu.mx
https://orcid.org/0000-0001-5898-0046
Universidad Autónoma de Nayarit
México
Araham Meza Ramos
Abrajam.meza@uan.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-6886-3019
Universidad Autónoma de Nayarit
México
RESUMEN
Décadas han pasado desde la aprobación del servicio social como requisito para culminar el proceso de
formación de un estudiante de educación superior. Discusiones se han generado sobre su importancia
como medio para la formación, también se le ha llegado a concebir como espacio convertido en requisito
de cumplimiento administrativo y opción de egreso. Razones por las que en las siguientes líneas se
pretende plantear para el reconocimiento del servicio social como medio de formación y requisito para
fortalecer las habilidades, capacidades sociales y de responsabilidad en los estudiantes de instituciones
educativas públicas desde el currículum, en este caso, desde la experiencia en la Universidad Autónoma
de Nayarit, a través de la generación de proyectos concretos. Con base en la metodología que proponen
García y García (2005), a través de la identificación de obstáculos y vacíos, que se presenta cuando no
ocurre como debiera o como se quisiera que aconteciera determinado proceso.
Palabras clave: servicio social, espacio curricular, formación, proyecto
1
Autor principal.
Correspondencia: adriana.bernal@uan.edu.mx
pág. 2051
Axes for the development of social service based on its modalities. Vision
From Community and Pedagogical Management. From the Internal
to/with the External: Shared Commitments
ABSTRACT
Decades have passed since the approval of social service as a requirement to complete the training
process of a higher education student. Discussions have been generated about its importance as a means
for training; it has also been conceived as a space that has become a requirement for administrative
compliance and an option for graduation. Reasons why in the following lines we intend to propose the
recognition of social service as a means of training and a requirement to strengthen the skills, social
capacities and responsibility in students of public educational institutions from the curriculum, in this
case, from the experience at the Autonomous University of Nayarit, through the generation of concrete
projects. Based on the methodology proposed by García and García (2005), through the identification
of obstacles and gaps, which occur when a certain process does not occur as it should or as one would
like a certain process to occur.
Keywords: social service, curricular space, training, project
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 25 marzo 2024
pág. 2052
INTRODUCCN
Cierto es que el servicio social se encuentra dentro de la normativa de toda institución educativa de
nivel superior. También que en las instituciones públicas es más latente este concepto, por el mayor
número de estudiantes matriculados en comparación con las instituciones privadas. Es una temática
muy analizada donde se visualiza la preocupación por su significado, en su hacer, su sentido en los retos
que conlleva, ya sea como espacio de formación, medio de formación, de vinculación o de atención
social.
En este sentido, en las siguientes líneas se abordará el servicio social desde la formación de
profesionales de la educación, formador de formadores; tomando de referencia a la profesión de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación, como parte de una institución educativa pública de nivel
superior como lo es la Universidad Autónoma de Nayarit que tiene el propósito de plantear posibles
ejes para generar programas internos en el entendido de que realizarlos, implica generar compromisos
compartidos hacia el exterior, desde los aspectos de la docencia, la formación y actualización docente,
la investigación, el apoyo a diversos servicios educativos que brinda la universidad e incluso en la
administración pública, como parte de la responsabilidad social y las funciones sustantivas
universitarias.
Por lo que, en primera instancia se abordará desde el significado de servicio social a partir de la
normativa nacional hasta la institucional, el análisis de los obstáculos y vacíos de información de este
a partir de la Metodología para la problematización de García y García (2005), que permita proponer
las diferentes modalidades de participación del prestador de servicio social y las proyecciones que se
pueden presentar para cumplir con los objetivos lo más cercano posible y generar el acercamiento al
contexto social promoviendo el aprendizaje desde la vinculación en escenarios de actuación profesional
reales.
Enfoque conceptual
Abordando los antecedentes por los que surge el servicio social, así como el comparativo con la tercera
función sustantiva de extensión universitaria abordado en el capítulo cinco del texto Extensión
Universitaria (Enlaces comunitarios) de Tomás Ejea y Brenda Torres, en el libro “Entre la comunidad
pág. 2053
y el mercado”, en los ámbitos y usos de la tercera función sustantiva universitaria en México, se
considera al servicio social.
…una vía de las IES para que los estudiantes que están cursando los últimos grados, y por mandato
constitucional obligatorio, realicen actividades fuera de la universidad, y puedan tanto aplicar los
conocimientos adquiridos durante los años de formación como obtener otros nuevos y desarrollar más
capacidades, con la posibilidad de poder darle solución a los problemas que la sociedad enfrenta y
formar parte de un proceso histórico encaminado a lograr una mayor apertura y democratización de la
Universidad, y una más amplia proyección social de su labor. (Ejea y Torres, 2019, pp. 131-132).
Lo interesante que plantean los autores, es la relevancia que tiene del servicio social para generar el
vínculo al exterior considerándolo como una estrategia, desde la función de este, pero también
controversial el hecho de que en varias instituciones educativas a pesar de que es claro el significado,
no necesariamente el proceso a seguir para cumplir con su propósito y evidenciarlo durante el proceso
de formación de los estudiantes prestadores de servicio social lo es. No siendo la única vía, pero en
este escrito se aborda la relevancia para hacerlo.
Fundamentado desde el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, Relativo al
Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, (2018), donde se define al servicio social como el
trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y
estudiantes en interés de la sociedad y el Estado.
En este sentido, desde la Universidad Autónoma de Nayarit, institución educativa donde se oferta la
Licenciatura en Ciencias de la Educación, en su Reglamento General de Servicio Social se menciona
que:
…Artículo 2º. El servicio social es el conjunto de actividades teórico-prácticas de carácter temporal que
prestan los alumnos de la Universidad, en beneficio e interés de la sociedad, el estado y la propia
Institución. Artículo 3º. El servicio social es un requisito de carácter obligatorio previo a la obtención
del título profesional correspondiente. (Reglamento General de Servicio Social, 2006, p. 2).
Por su parte, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES, 2023), en su portal se menciona que, el servicio social, contribuye a la formación integral
del estudiante, facilita mediante programas de responsabilidad compartida, la articulación de esfuerzos
pág. 2054
de las instituciones educativas y de los estudiantes con el sector gubernamental, productivo y social;
promueve el acercamiento de las instituciones de educación superior con la sociedad; desarrolla valores
y favorece la inserción al mercado de trabajo, además es una actividad integral comprometida con los
problemas sociales para coadyuvar al desarrollo del país.
Entonces, tomando de referencias las anteriores definiciones, las tendencias, prospectivas y demandas
en el campo para la formación en el campo de la educación, se considera al servicio social como
espacio formativo dentro del currículum y un medio en donde el estudiante evidencia los
conocimientos de la profesión, así como las habilidades y capacidades educativas integrales; para el
diseño, desarrollo o aplicación de programas o proyectos en apoyo a las instituciones o en atención a
necesidades específicas sociales, con sentido de colaboración y corresponsabilidad entre la comunidad
universitaria y las instituciones educativas o de otra índole, del sector público y sin fines no
lucrativos.
METODOLOGÍA
Estratégica metodológica: Obstáculos y vacíos de información
Para llegar a plantear con claridad la problematización del servicio social como espacio propicio para
el fortalecer el aprendizaje y cumplir las funciones y el compromiso social de la universidad, y lograr
determinar y proponer un proyecto con fines de intervención, es necesario identificar los obstáculos y
los vacíos de información que se presentan en la Licenciatura en Ciencias de la Educación, que con
base en la metodoloa que proponen García y García (2005), plantean que un obstáculo se presenta
cuando no ocurre como debiera o como se quisiera que aconteciera determinado proceso. Es una
situación adversa. Mientras que un vacío de información cuando designa el desconocimiento o falta
de datos con respecto de un asunto o fenómeno.
Por lo tanto, es importante cuestionarse ¿cómo acercarse a cumplir los propósitos del servicio social
que se han planteado desde la posibilidad del aprendizaje integral? Partiendo desde los obstáculos y
vacíos de información que se presentan en el proceso que realizan los estudiantes en la práctica del
servicio social en el programa académico de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la
Universidad Autónoma de Nayarit.
pág. 2055
Con mayor claridad, los mismos autores citan a Bunge (1985, p. 195), mismo que especifica lo
siguiente:
… Designaremos los obstáculos como problemas de intervención o prácticos, porque para su solución
se requiere transformar la realidad, para resolver una situación conflictiva o bien, para crear una
situación nueva. Esta intervención no necesariamente requiere de efectuar una investigación previa.
Nos referiremos a los vacíos de información como problemas de investigación o de conocimiento, ya
que para solucionarlos es imprescindible realizar una búsqueda de información. En este segundo caso,
con el término problema «... se designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino
que requiere una investigación, conceptual o empírica» (ibidem)
Por lo que, los obstáculos que se identifican son:
Se realizan los estudios de pertinencia de las profesiones, pero no se realiza el cotejo del
cumplimiento con el propósito de la formación y las necesidades sociales en las que contribuye la
formación de profesionales.
Prospectiva más administrativa del servicio social que académica.
La significación del servicio social que limita la posibilidad a una única visión de modalidad.
El seguimiento y evaluación entre y con los involucrados del desarrollo del servicio social, pocas
veces se realiza y se carece de difusión de los resultados.
Por el modelo curricular flexible, permite que el estudiante realice su servicio social en cualquier
momento de su formación, cumpliendo un mínimo de créditos que se especifica en la normativa
federal, institucional y en el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, sin
embargo, puede presentarse que se encuentre cursando espacios de formación importantes que
requiera de esas habilidades y conocimientos en el momento de su intervención.
En cuanto a los vacíos de información se identifican:
Agenda de atención/situaciones sociales de la profesión.
Diseño y desarrollo de proyectos sociales integradores/multidisciplinarios.
Modalidades de participación a través del servicio social y los resultados de su impacto.
Análisis de resultados a través de investigaciones/informes del desarrollo del servicio social.
pág. 2056
Reglamentos, lineamientos y manuales para la asignación, seguimiento, liberación y evaluación de
servicio social.
Programa de ejecución del servicio social con fines de movilidad académica.
Los obstáculos y los vacíos se muestran en concreto en la tabla 1. Obstáculos y vacíos de información
del servicio social en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAEyH de la UAN; en el
apartado cuatro de este documento.
Ejes para generar programas de servicio social
A las profesiones de formadores como la Licenciatura en Ciencias de la Educación, desde el plan de
estudios de esta licenciatura, se solicita que los profesionistas deben ser capaces de analizar las
problemáticas sociales, intervenir en estas problemáticas, buscar propuestas educativas innovadoras,
teniendo en cuenta la prospectiva de la educación. Todo esto, a través de un trabajo colaborativo y
compartido.
De igual manera, otras de las solicitudes a los formadores a partir de los resultados pos-pandemia, es el
cuidar el estado emocional de la comunidad universitaria, cumplir los programas de estudio, pero al
mismo tiempo el apoyar a los proyectos sociales y al desarrollar proyectos de investigación.
Pareciera que, en ambos párrafos, son solicitudes diferentes, pero no desde la perspectiva con la que
concordamos. Es un complemento que se debe estar trabajando y esto implicaría menos desgaste para
quienes lo diseñan, los solicita o lo ejecuta. De esto puede resultar diferentes proyectos de apoyo y
seguimiento a estas solicitudes.
Si partimos de los obstáculos y vacíos de información para el desarrollo del servicio social que en el
apartado anterior se mencionan, así como del diagnóstico presentado en el Acuerdo que establece el
Plan de Desarrollo Institucional 2022-2028, de la Universidad Autónoma de Nayarit, se identifica
coincidencia con la necesidad que se ha venido planteando sobre el servicio social, y se resalta lo
siguiente:
Enfatizar el sentido formativo del servicio social y las prácticas profesionales.
Generar proyectos con estudiantes y profesores vinculados a las unidades de aprendizaje,
vinculación con el sector productivo más allá de las prácticas profesionales, recuperación de las
problemáticas reales para los procesos de formación en el aula, integración de equipos
pág. 2057
multidisciplinarios de intervención constituidos por docentes y estudiantes para La vinculación
social y productiva, redes de vinculación con las distintas áreas del sector productivo, falta de una
sólida bolsa de trabajo UAN.
Espacios del contexto que permitan el desarrollo de actividades de enseñanza aprendizaje,
vinculación universitaria como eje principal para el aprendizaje de los estudiantes y que vaya
encaminado a temáticas pertinentes; proyectos sociales de alto impacto social y académico, con
recursos y financiamiento; participación en el diseño de políticas públicas; no al paternalismo-
asistencialismo.
Generar proyectos sociales multidisciplinarios; contar con una agenda institucional que priorice los
problemas y temas sociales, las microrregiones de colaboración, las metodologías de
transdisciplinariedad para su incidencia, actores aliados, etc.; y una participación en la agenda local
y nacional de desarrollo (Diagnóstico RSU). (UAN, 2022, pp. 26-28)
Esto da pie a sustentar la importancia de trabajar la gestión escolar en apoyo para cumplir el propósito
del servicio social, desde una visión de la gestión de la comunidad educativa y pedagógica.
De esta manera, para cumplir los propósitos del servicio social, desde su significado, es necesario
fortalecer la gestión comunitaria, entendida desde las siguientes tres vertientes (citado por Pino y
Castaño, 2019, pág. 137):
…debe entenderse como la construcción progresiva de autonomía en los miembros de la comunidad
educativa en un proceso complejo y permanente que se constituye en un medio y en un fin de la
educación” (Sierra, Serna y Pérez, 2002, p. 21).
La gestión de la comunidad, además, orienta y sienta las bases para diseñar la construcción del manual
de convivencia pertinente y “acordados por los agentes de la institución, los resultados de las
evaluaciones, los proyectos transversales y el contexto de la institución” (Martínez et al., 2012, p. 20).
En este sentido, la gestión de la comunidad “se encarga de las relaciones de la Institución con la
comunidad, de la participación y la convivencia” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 157).
Y, por lo tanto, para el docente responsable, fortalecer la gestión pedagógica y las implicaciones
curriculares. En este sentido, de acuerdo con Montas (2008), este tipo de gestión es acompañar y facilitar
pág. 2058
a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje para propiciar situaciones que favorecen la
elaboración de nuevos saberes y el desarrollo de los valores y las actividades previstas en el nuevo
currículum. Pero, además, es un instrumento de acción eficaz para que el trabajo en equipo y el proyecto
de escuela sean los principales receptores de la práctica didáctica de aula y de la formación continua de
los docentes Espinel (2002). (ambos autores citados por De la Cruz, 2017).
Desde las anteriores posturas y desde el significado del servicio social, las habilidades por trabajar o
fortalecer en el estudiante y el docente, se plantea la siguiente propuesta para trabajar la gestión
comunitaria, el desarrollo de proyectos desde las diferentes modalidades de participación de un
Licenciado en Ciencias de la Educación.
En el plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma
de Nayarit, se ha establecido el servicio social como un espacio curricular ubicado en el octavo periodo,
al igual que el plan 2003. De ese año, a la fecha, se han presentado dos modificaciones en el plan de
estudios: Plan de estudios 2003 y 2012, este último, vigente hasta el momento.
En ambos planes, se visualiza como espacio curricular, donde se trabajó bajo un programa de estudios,
se asigna un docente responsable de la Unidad de Aprendizaje. Lo que implica plantear estrategias y
técnicas didácticas, así como una planeación para la ejecución, además desarrollar las habilidades de
vinculación, trabajo en equipo y gestión en el estudiante prestador de servicio social.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Propuesta
Este apartado tiene como base la Tabla 2 “Modalidades de participación del prestador de servicio social,
la institución educativa y la institución receptora” (Ver apartado de Ilustraciones, tablas y gráficas), en
donde se concreta la propuesta para desarrollar el servicio social: Desde las modalidades que responden
a las demandas formativas identificadas en los estudios de pertinencia, las líneas de proyectos donde
puede desarrollarse y vincularse el servicio social, el tipo o dimensión del proyecto, el propósito del
proyecto el mercado y campo de aplicación.
El diseño del servicio social, como se presenta en la tabla, resultaría pertinente y viable desde la
estructura que se plantea para lograr vincular con el aprendizaje si se toma en cuenta lo siguiente:
pág. 2059
Se retoman las necesidades identificadas desde los estudios de pertinencia que marcan la pauta de
las necesidades y demandas que la sociedad, la comunidad, de un grupo específico para determinar
la oferta de una profesión. En la propuesta planteada, es momento de voltear a esa justificación y
fundamentación, que pocas de las veces se vuelven a revisar, cuestión que se puede utilizar para
determinar la agenda de necesidades o problemáticas, y a través de ella, las prioritarias por atender
y aquellas a futuro por considerar.
Si los Licenciados en Ciencias de la Educación, desde su perfil profesional se solicita que estén
frente a grupo, estar recurrentemente en formación y actualización docente, desarrollar
investigación y cuidar los servicios educativos, entonces estos perfiles se convierten en las
modalidades de participación del prestador de servicio social. En esas áreas se pueden generar líneas
que permitan determinar, según la necesidad solicitada por la institución o espacio de participación,
un proyecto de mejora, social o con fines de investigación.
Desde su reconocimiento del servicio social como espacio de formación, se ha solicitado el registro
de un programa o proyecto, considerando como sinónimo el sólo colocar las funciones a realizar
por el prestador. Implica más allá, el detallar los propósitos, el justificar la necesidad del prestador,
las funciones a realizar, el impacto en la formación de ellos y en el mismo espacio en donde
participan. Sin duda, el beneficio de quienes colaboran.
Por lo que, debe mencionarse los tipos de proyectos que se pueden generar, disciplinares,
multidisciplinares o integradores cuando son la combinación de más de una línea.
No necesariamente, el estar participando en un espacio, significa que está interviniendo el
estudiante. Esto significa que, al conocer el espacio, el identificar una necesidad de apoyo para un
futuro realizar una intervención, es cuando se determina el fin del proyecto, porque puede ser desde
la generación de conocimientos, de conocer esa necesidad para planear alguna intervención que
otro u otro prestador en colaboración con la institución puede dar continuidad al trabajo previo. No
comenzar desde cero. El realizar un servicio social no se trata sólo de un registro, sino darle un
significado a lo que se está realizando.
Otra cuestión importante, es comprender los diferentes espacios en donde el prestador puede
participar o intervenir, aquello que se llama el mercado y el campo de aplicación. Hacerle ver al
pág. 2060
estudiante y a la institución educativa que se encuentran otros espacios que pueden llegar a ser
espacios de emprendedores. No por tener el campo de la educación, necesariamente es comparativo
de exclusividad de institución educativa formal. Que es otra de las cuestiones que las Instituciones
Educativas de nivel superior necesitan fortalecer.
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.
Tabla 1. Obstáculos y vacíos de información del servicio social en la Licenciatura en Ciencias de la
Educación de la UAEyH de la UAN
Obstáculo y vacío de información del servicio social
(Metodología de García y García, 2005)
Obstáculos
(lo que no ha resultado como se esperaba)
Vacíos de información
(desconocimiento, falta de datos)
Se realizan los estudios de pertinencia de las
profesiones, pero no/pocas veces se vuelve a
revisar para saber si se cumple con el propósito de
la formación.
Agenda de atención/situaciones sociales de la
profesión
Prospectiva administrativa más que académica
Diseño y desarrollo de proyectos sociales
integradores/multidisciplinarios
Significación del servicio social que limita la
posibilidad a una única visión de modalidad
Modalidades de participación a través del
servicio social y los resultados de su impacto
El seguimiento y evaluación entre y con los
involucrados del desarrollo del servicio social,
pocas veces se elabora y se difunden los resultados.
Análisis de resultados a través de
investigaciones/informes del desarrollo del
servicio social.
Los requisitos en créditos para realizar el servicio
social pocas de las veces permiten que el estudiante
esté en posibilidad de aplicar los conocimientos de
la profesión.
Reglamentos, lineamientos y manuales para la
asignación, seguimiento, liberación y
evaluación de servicio social.
Movilidad Académica con fines de servicio social
Fuente: Construcción propia
pág. 2061
Tabla 2. Modalidades de participación del prestador de servicio social, la institución educativa y la
institución receptora.
Modalidad
Línea
Tipo de
proyecto
Fines del
proyecto
Mercado de
aplicación
Campo de
aplicación
Docencia
Proyectos de
mejora
Proyectos
sociales
Proyecto de
investigación
Proyectos
disciplinares
Proyectos
multidisciplinares
Proyecto
integrador
De
intervención
De
conocimiento
Instituciones
Educativas
Públicas
Sector
gubernamental
Asociaciones
civiles sin fines
de lucro
Iniciativa de los
involucrados
Comunidad
Dependiendo
del tipo de
proyectos y sus
fines
Formación y
actualización
docente
Investigación
Servicios
educativos
Fuente: Construcción propia
CONCLUSIONES
Sin duda mucho se ha planteado y replanteado del servicio social, instituciones educativas ya han
visualizado a este como espacio de formación, pero sigue la encomienda por trabajarlo desde la visión
académica y el impacto de este al colocarlo dentro del currículum formal. Por lo que, se considera
realizar lo siguiente con base en lo mencionado a lo largo de este documento:
Capacitación constante a la planta académica y administrativa sobre significados, implicaciones y
gestión para la participación de los estudiantes a realizar el servicio social, desde lo académico y
administrativo.
Informe anual de resultados de evaluación del servicio social por programa académico y difusión de
estos.
Recursos de apoyo para el registro, seguimiento y evaluación del servicio social a nivel institucional.
Encuentros/reuniones periódicas o anuales con las instituciones receptoras, estableciendo grupos de
reunión con base en las modalidades de participación e intervención del prestador de servicio social de
acuerdo con los resultados de los informes de evaluación.
pág. 2062
Modelo de ejecución del servicio social de la institución educativa.
Los obstáculos y vacíos de información para lograr los proyectos del servicio social dependerán de la
situación de cada institución educativa.
Formación en el diseño y desarrollo de proyectos sociales, de investigación e integradores, desde una
gestión comunitaria y pedagógica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bernabeu, M.D. y Cònsul, M. (2019). Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP. Biblioteca
Docente. Didáctica Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-
abp/
Bernal Trigueros, A. (2022). Proyecto integrador para articular los bloques temáticos del área selectiva
del plan de estudios, con base en el perfil de egreso de la licenciatura en Ciencias de la
Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tesis de doctorado. Toluca: IUIT.
Cano Castellanos, C. (2004). Reflexiones sobre el futuro del servicio social universitario. Revista
Reencuentro. Núm. 40. Pp. 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/340/34004011.pdf.
De la Cruz Bautista, E. (2017) Gestión pedagógica docente y ejecución instrumental en estudiantes de
una Escuela Superior de Formación Artística. Propós. represent. 5 (2), pp.321-357.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.175.
Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.
Ejea, T. y Torres, B. (2019) Extensión Universitaria (Enlace comunitario) del libro Entre la comunidad
y el mercado. Los ámbitos y usos de la tercera función sustantiva universitaria en México de
Ahtziri Molina y Tomás Ejea. México: Universidad Veracruzana.
García Córdoba, F. y García Córdoba L.T. (2005). La problematización. Etapa determinante de una
investigación. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Toluca.
Hewitt, N. (2007). El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para lograr la integración y la
socialización del conocimiento. Psychologia. Avances de la 87 disciplina, 1(1), 235-240.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224869006
pág. 2063
Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad
de México. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1945, 26 de mayo). (2018).
En línea https://www.diputados.Gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208_190118.pdf
Lloscos, M. (2015). La metodología basada en proyectos: una solución innovadora para aforntar los
cambios sociológicos del siglo XXI. Trabajo de tesis de Maestría. Universidad Internacional
de la Rioja.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3401/LLOSCOS%20AUDI%2C%20MA
RTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mayor, D. (2018). Aprendizaje-Servicio: una práctica educativa innovadora que promueve el desarrollo
de competencias del estudiantado universitario. Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación, 8 (3),1-22.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v18n3/1409-4703-aie-18-03-494.pdf
Pino Montoya, J. W. y Castaño Gómez, M. (2019). Calidad educativa, a propósito de la gestión
comunitaria en nueve establecimientos educativos de Medellín: 2010 a 2013. Revista
Colombiana de Educación, 77. 10.17227/rce.num77-4925
Portal de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
(mayo 2023)
www.anuies.mx/programas-y-proyectos-académicos/servicio-social-y-egresados
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2020) Programa Integral de Desarrollo Institucional 2020-
2024 de la Universidad Pedagógica Nacional. SEP: México.
Tapia, E.V. (2018). Diseño curricular. Fundamentos praxiológicos y epistemológicos para el desarrollo
del diseño curricular en la educación superior. Ecuador: Candil.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Aspectos-basicos-de-la-formacion-basada-en-
competencias.pdf
Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos. Mount Dora (USA):
Kresearch.
pág. 2064
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). (2022). Acuerdo que contiene el Plan de Desarrollo
Institucional 2022-2028 “Por lo nuestro a lo universal” de la Universidad Autónoma de
Nayarit. UAN: Tepic.
https//www.uan.edu.mx/d/a/sg/Legislación_Universitaria_Vigente/7_Plan_de_Desarrollo_In
stitucional/Gaceta_Acuerdo_PDI_2022-2028_ (1).pdf
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). (2006) Reglamento General de Servicio Social de la
Universidad Autónoma de Nayarit. UAN: Tepic. En línea
https://www.uan.edu.mx/d//a/sg/Legislación_Universitaria_Vigente/8_Reglamento_de_Serv
icio_Social.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2020). Programa Integral de Desarrollo Institucional 2020-
2024. UPN:SEP.
http://upn.mx/index.php/conoce-la-upn/2-uncategorised/746-programa-integral-de-
desarrollo-institucional-2020-2024