pág. 2068
área cuando examina determinados aspectos de una empresa, con el propósito de hacer
recomendaciones para incrementar la eficiencia operativa de la entidad.
Siguiendo la misma línea, el (Departamento de Justicia de los Estados Unidos., 1971) la define como
el trabajo para la familiarización con el departamento, la verificación de los hechos, la evaluación de
los procedimientos (¿cómo cumplen con los objetivos del departamento?), la revisión de los hallazgos
de la auditoría con los jefes de departamento y con los hechos, haciendo recomendaciones y compilando
un informe final que de manera diplomática y clara, indica de manera consistente y concisa áreas de
mejora en efectividad y eficiencia.
En Guatemala, (Gonzalez, 2013) dicta que:
La auditoría operacional se centra en medir la eficacia, la eficiencia y la economía de
las operaciones. El auditor operacional evalúa los controles operativos y los sistemas
sobre la totalidad de las áreas revisadas que pueden ser las compras, la recepción y
envío de mercadería, los canales de distribución, la cartera de clientes, el control y
administración de los salarios, el control de los gastos operativos, etc.
Y, por último, (Fonticiella, 2005) quien realizó una publicación en Colombia donde define a La
Auditoría Operacional como el estudio de una unidad específica, área o programa de una organización
con el fin de medir su desempeño.
Es necesario comprender el concepto de Auditoría operacional, donde se ofrece una definición que
cuando se leen en su conjunto, complementan y hacen que el lector tenga un entendimiento profundo
de lo que este tipo de Auditoría tiene como alcance. El auditor debe ser consiente que en las auditorías
operacionales deben estar dirigidas a evaluar la idoneidad y eficacia de las operaciones con el fin de
lograr los objetivos de la dirección, más que a la evaluación directa del grado de capacidad técnica o
juicio en el desempeño de las funciones operativas.
La Auditoría Operacional en las empresas
Como se ha señalado anteriormente, la Auditoría Operacional ofrece a las empresas, sin importar el giro
a que se dediquen estas, una revisión analítica total o parcial en el departamento, las áreas e incluso la
organización, con el propósito de precisar si las operaciones ayudan al cumplimiento de objetivos y si
hubiera oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable.