FACTORES DE ADHERENCIA A LA TERAPIA EN
POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA DURANTE LA PANDEMIA DE
COVID-19
FACTORS OF ADHERENCE TO THERAPY IN PEDIATRIC
POPULATION WITH AUTISM SPECTRUM DISORDER
DURING THE COVID-19 PANDEMIC
Yamilet Mariann Sandoval Cristerna
Universidad Naval - México
Francisco Dasney Rivero Olivar
Universidad Nacional Autónoma de México - México
Linda Elizabeth Martínez de León
Universidad Naval - México
pág. 2178
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10657
Factores de Adherencia a la Terapia en Población Pediátrica con Trastorno
del Espectro Autista durante la pandemia de COVID-19
Yamilet Mariann Sandoval Cristerna
cencis.eps.ysandov[email protected].mx
https://orcid.org/0000-0002-9133-4385
Universidad Naval
Ciudad de México México
Francisco Dasney Rivero Olivar
franciscodasney@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0009-0004-1143-3191
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México México
Linda Elizabeth Martínez de León
lindita30ramirez@yahoo.com.mx
https://orcid.org/0009-0007-5649-2955
Universidad Naval
Ciudad de México México
RESUMEN
Introducción: Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, los pacientes pediátricos con
Trastorno del Espectro Autista fueron enviados a casa para continuar sus programas de rehabilitación.
Objetivo: Determinar a los principales factores asociados a la adherencia de los programas de terapia
física y ocupacional en la población pediátrica con Trastorno del Espectro Autista durante el
confinamiento por pandemia SARS-CoV-2 en el servicio de Medicina física y de Rehabilitación del
Centro Médico Naval. Metodología: Se trató de un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo
y transversal llevado a cabo entre los años 2020 y 2022. Se recopiló la información de 53 pacientes con
Trastorno del Espectro Autista de entre 3 y 18 años. Se descartaron los casos de menores que presentaban
algún tipo de retraso en el desarrollo. Resultados: Cinco factores mostraron una relación
estadísticamente significativa con el nivel de adhesión a los programas de terapia durante el
confinamiento por pandemia. Estos fueron: el sexo del progenitor, el número de días a la semana que el
paciente realizaba ejercicios de rehabilitación, el tiempo dedicado a cada sesión, la situación familiar
actual y el tiempo que el menor dedica a cada sesión. Conclusiones: El tiempo de las sesiones de los
programas es el principal factor que incide en la adhesión al tratamiento, por sobre aspectos de tipo
sociodemográficos o relacionados con el trabajo del rehabilitador. Quienes llevan más tiempo en los
programas presentan un mayor apego, probablemente porque han generado un hábito.
Palabras Clave: terapia, trastorno del espectro autista, cumplimiento y adherencia al tratamiento
pág. 2179
Factors of Adherence to Therapy in Pediatric Population with Autism
Spectrum Disorder during the COVID-19 pandemic
ABSTRACT:
Introduction: During the COVID-19 pandemic confinement, pediatric patients with Autism Spectrum
Disorder were sent home to continue their rehabilitation programs. Objective: To determine the main
factors associated with adherence to physical and occupational therapy programs in the pediatric
population with Autism Spectrum Disorder during the SARS-CoV-2 pandemic confinement at the
Physical Medicine and Rehabilitation Service of the Naval Medical Center. Methodology: This was an
observational, analytical, retrospective, retrospective, cross-sectional study conducted between 2020
and 2022. Information was collected from 53 patients with Autism Spectrum Disorder between 3 and
18 years of age. Cases of minors with some type of developmental delay were discarded. Results: Five
factors showed a statistically significant relationship with the level of adherence to therapy programs
during pandemic confinement. These were: the sex of the parent, the number of days per week the patient
performed rehabilitation exercises, the time devoted to each session, the current family situation, and
the time the minor devoted to each session. Conclusions: The time of the program sessions is the main
factor influencing adherence to treatment, above aspects of sociodemographic type or related to the
rehabilitator's work. Those who have been in the programs for a longer period of time show a greater
adherence, probably because they have generated a habit.
Keywords: therapy, autism spectrum disorder, treatment adherence and compliance
pág. 2180
INTRODUCCIÓN
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto de trastornos neurológicos que comienzan
en la infancia y afectan la comunicación y el comportamiento, manifestándose sus ntomas en los
primeros dos o tres años de vida. Estos síntomas incluyen discapacidad intelectual, dificultades en el
lenguaje, trastornos psiquiátricos y conductuales, y alteraciones en el sueño y la alimentación (13).
Los TEA tienen una incidencia indistinta en sexos, en grupos étnicos y económicos (1). Además, el
paciente puede presentar diversos grados de deterioro de las funciones psicosociales (3). Estos grados
están definidos por el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales DSM5:
Grado 1: “Necesita ayuda”.
Grado 2: “Necesita ayuda notable”
Grado 3: “Necesita ayuda muy notable” (4).
De forma general, las manifestaciones clínicas asociadas a los TEA incluyen la dificultad en la
comunicación e interacción interpersonal, interés limitado, comportamientos o actitudes repetitivas, y
afectación de la capacidad del paciente para desenvolverse y rendir en sus ocupaciones cotidianas
(escuela, trabajo, entre otras) (5).
La terapia dirigida a los niños con TEA tiene como objetivo consolidar una autonomía funcional en
éstos. Uno de los aspectos más importante dentro de la terapia es la rehabilitación física, ya que los
pacientes con TEA frecuentemente presentan problemas de motricidad (6). La fisioterapia tiene un
enfoque multidisciplinario y evalúa, antes que nada, las limitaciones motoras que efectivamente presenta
el niño y su capacidad para participar en la actividades y rutinas diarias, con el fin de ayudar en la toma
de decisiones clínicas y contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente (7,8).
Sin embargo, la sola asistencia a las sesiones es insuficiente para alcanzar los objetivos propuestos por
el tratamiento, para lo cual se deben complementar con sesiones en el domicilio, donde se ejecuten los
ejercicios propuestos por fisioterapeuta o rehabilitador. En este rubro, uno de los principales problemas
vistos es la falta de adherencia al tratamiento en el domicilio propuesto por parte de los cuidadores
principales del paciente (9).
La adherencia al tratamiento es el grado en que la conducta del paciente se corresponde con las
prescripciones del profesional de la salud, incluyendo medicación, régimen alimenticio y hábitos de
pág. 2181
conducta en la vida diaria (10). En la terapia de rehabilitación, implica la actuación activa y voluntaria
en todas las etapas para alcanzar los resultados esperados, a través de la asistencia puntual a las citas y
la ejecución de los ejercicios de forma correcta y frecuente (11).
Entre los factores vinculados a la falta de adhesión a la terapia, se señalan el estado de motivación,
aspectos negativos de la consulta, la comprensión de las instrucciones, la incompatibilidad entre las
actividades cotidianas de los pacientes y la rehabilitación o la aceptación del sufrimiento y el dolor,
entre otros (12). El caso es más complejo en la rehabilitación de pacientes con TEA, dado que los padres
también se encuentran involucrados por ser los responsables de la adherencia, lo cual vuelve crucial la
participación de los padres en los programas de terapia en aras de conseguir una mejora clínica el
paciente (13,14).
Esta problemática se vio incidida todavía más a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-
CoV-2, por la cual se decretó una emergencia sanitaria a nivel mundial y, en México, motivó una
reconversión hospitalaria con el fin de atender a los pacientes de la nueva enfermedad. Esta reconversión
redujo el acceso a los programas de rehabilitación, debido al riesgo de contagio por parte de los
pacientes, así como la imposibilidad de involucrar adecuadamente a los profesionales de las terapias.
Dentro de la población afectada por esta reconversión, se encontraron los niños con diagnóstico de TEA.
En este tenor, se destacan las siguientes investigaciones en materia. En 2020, Echavarría-Ramírez et al.
publicaron un artículo en el cual se mencionan los distintos tipos de intervenciones en área conductual,
del lenguaje, social, ocupaciones y farmacológica aplicadas en Perú y se ofrecen sugerencias aplicables
en el marco del confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 (15).
Colizzi et al. realizaron un estudio para abordar el impacto de la pandemia de SARS-CoV-2 en la salud
de las personas con TEA e identificar las características clínicas o sociodemográficas que predigan
complicaciones. Se encontró que en el 93,3% de las familias con hijos con diagnóstico de TEA incidió
en el desarrollo de episodios de conductas problemáticas más intensas y frecuentes, dificultando su
cuidado, además de que los padres tuvieron problemas para acceder a apoyo médico para sus hijos
(47,4%), especialmente en el hogar (29,9%) (16).
En el estudio de Wong et al. se realizaron grupos focales en Hong Kong con familias que tenían niños
con TEA para conocer las necesidad y problemas de desarrollo que presentaban, así como las
pág. 2182
dificultades y desafíos para brindar atención y tratamiento durante la pandemia de COVID-19. Las
familias de escasos recursos refirieron que las medidas de aislamiento social fueron un obstáculo para
garantizar el tratamiento y cuidado de los pacientes, así como que éstos mostraron conductas
problemáticas y dificultades emocionales (17).
En el estudio de Mulé et al. se estipuló que la Toma de Decisiones Compartida (TDC), el proceso de
deliberación y elección conjunta entre el paciente y el profesional de la salud, es un factor que incide en
la adherencia a cualquier tratamiento. Se estudió a 22 padres posterior a la visita médica de sus hijos por
medio de entrevistas para conocer la ocurrencia de TDC, concluyendo que sigue siendo necesario
incentivarla con el fin de desarrollar mejores planes de tratamiento y fortalecer la adherencia a los
tratamientos (18).
MATERIALES Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo y transversal, entre los años
2020 y 2022, con información datada entre marzo de 2018 y diciembre de 2020. Los datos fueron
recolectados en el servicio de Medicina física y Rehabilitación del Centro Médico Naval (CEMENAV).
Se recabó información de pacientes con diagnóstico confirmado de TEA con edad entre 3 a 18 años
referidos al servicio antes mencionado. Las características que agrupan a este universo es el hecho de
que es atendido en un mismo lugar y comparten un diagnóstico clínico específico. La muestra de estudio
estuvo comprendida por un total de 53 pacientes.
Las variables que fueron analizadas y procesadas con el fin de determinar las correlaciones estadísticas
existentes fueron: adhesión a tratamiento, edad de los progenitores, edad del niño, sexo de los
progenitores, sexo del niño, tiempo que el menor lleva haciendo fisioterapia, número de días a la semana
que el menor hace fisioterapia, número de sesiones de fisioterapia del menor a la semana, tiempo que el
menor dedica a cada sesión y situación familiar actual.
La información recabada para fines de este estudio provino en su totalidad de los expedientes clínicos
de los pacientes que conformaron la muestra. En tanto, el instrumento que se aplicó para la recopilación
de la información fue de elaboración propia.
pág. 2183
Para el procesamiento y análisis de la información recabada, se recurrió al programa Excel de la
paquetería Microsoft Office para capturar los datos, y posteriormente se importaron al software de
análisis estadístico SPSS en su versión 26.0 para Windows.
El análisis de datos se realizó por medio de estadística descriptiva, por medio de la cual se caracterizó
la muestra y se definieron los factores relacionados con el apego a la terapia de rehabilitación. Se buscó
conocer la ocurrencia de los indicadores y las características del universo de estudio a través de medidas
de frecuencia escalares (media), ordinales y nominales (proporciones). Asimismo, se realizaron pruebas
de correlación, con el fin de determinar los factores que se asocian a la adhesión del tratamiento.
RESULTADOS
Se encontró que las variables que tuvieron relevancia en las correlaciones estadísticas fueron edad y
sexo (de padres y niños), el tiempo invertido en las sesiones de terapia, la situación familiar y el nivel
de adhesión a la terapia.
La mayoría de los padres formaban parte de la categoría de 31-35 años de edad, siendo el 28,3% de la
muestra (n=15), siendo la media de 38,09 años, mientras que la mayoría de los niños, el 56,6% (n=30),
formaban parte del grupo de 7-12 años, con una media de 11,13.
La gran mayoría de los cuidadores eran de sexo femenino, con un 77,4% de la muestra (n=41), en tanto
que el porcentaje de sexo entre los niños es prácticamente par, distribuyéndose en 49,1% (n=26) y 50,9%
(n=27) para el sexo femenino y masculino, respectivamente.
En cuanto al tiempo invertido en las sesiones, se observó que la media de tiempo que los niños llevan
haciendo fisioterapia es de 3,19 meses; la cantidad media de días que el menor va a las sesiones de
fisioterapia es de 2,68; la media de sesiones que el paciente toma a la semana es de 3,34; y el tiempo
que dedica cada infante a cada sesión en promedio es de 45,19 minutos.
Respecto a la situación familiar, la mayoría de las familias están compuestas por padres en una relación
y que viven juntos, comprendiendo el 43,4% de la muestra (n=23).
Se apreció que el nivel de adhesión al programa de terapia fue positivo en el 52,8% de la muestra (n=28),
al asistir a al menos un 70% de las sesiones programadas. Por el contrario, se consideró que el 47,2%
(n=25) no cumplió con el nivel de adhesión al presentarse a menos del 70% de las sesiones que le fueron
calendarizadas.
pág. 2184
Los datos obtenidos para estas variables se resumen a continuación en la Tabla 1.
Tabla 1. Datos de la muestra por variable
Variable
Valores
Frecuencia
absoluta (n=)
Porcentaje
(%)
Desviación
típica
Edad de los
progenitores
<=25
1
1,9
8,630
36-30
9
17,0
31-35
15
28,3
36-40
10
18,9
41-45
8
15,1
46+
10
18,9
Edad de los niños
<=6
5
9,4
3,311
7-12
30
56,6
13-17
18
34,0
Sexo de los
progenitores
Femenino
41
77,4
Masculino
12
22,6
Sexo de los niños
Femenino
26
49,1
Masculino
27
50,9
Tiempo dedicado a
la terapia
Meses en la terapia
2,354
Días dedicados a la semana
1,268
Sesiones dedicadas a la semana
1,224
Minutos dedicados a cada sesión
12,246
Situación familiar
Ambos
padres
23
43,4
Divorciados
17
32,1
Un solo
padre
13
24,5
Adhesión
Negativa
25
47,2
pág. 2185
Positiva
28
52,8
Fuente: Recuperado del expediente clínico. Elaborado con SPSS v26.0
A continuación, se muestran los datos con respecto a las relaciones estadísticamente significativas
halladas.
En el siguiente diagrama de cajas, es posible observar que cuando existe adhesión la edad promedio son
los 12 años con un mínimo de 5 y un máximo de 17 años; además, las edades se concentran entre los 8
y los 14 años. Cuando no hay adhesión, la edad promedio son los 11 años con un mínimo de 4 y un
máximo de 16 años; las edades se encuentran concentradas en el rango que va de los 9 a los 13 años. La
prueba de Spearman que se realizó tuvo un valor de 0,549, por lo que la correlación no es
estadísticamente significativa.
Figura 1. Diagrama de caja para cruce entre adhesión y edad del menor
Fuente: Recuperado del expediente clínico. Elaborado con SPSS v26.0
En los casos en los que se presentó la adhesión a la fisioterapia, en el 47.17% de estos (n=25) el sexo
del progenitor era el femenino, mientras que enlo el 5.66% (n=3) fue el masculino. El sexo femenino
también fue mayoría cuando no hubo adhesión siendo el 30.19% (n=16) de este caso, mientras que el
masculino representó el 16.98% de este caso. La prueba de chi-cuadrada muestra que hay una
correlación estadísticamente significativa entre ambas variables, pues su valor fue de 0,030.
pág. 2186
Figura 2. Distribución de la muestra para cruce entre adhesión y sexo del progenitor
Fuente: Recuperado del expediente clínico. Elaborado con SPSS v26.0
En el cruce entre el tiempo que el menor lleva con la fisioterapia con la adhesión, se observó que el
tiempo promedio cuando hay adhesión son 2.4 meses con una mínima de un mes y una máxima de 5,
los tiempos se concentran entre los 2 y 4 meses. Cuando no hay adhesión, por otro lado, el tiempo
promedio son 2 meses con un mínimo de 1 mes y un máximo de 6, los tiempos se concentran en torno
entre el mes y los 4 meses. La prueba de Spearman tuvo un valor de 0,050, por lo que se determinó que
la relación es estadísticamente significativa.
La correlación entre el número de días de la semana y la adhesión muestra que el número promedio de
citas cuando hay adhesión son 2 con un mínimo de 1 y un máximo de 5 días concentrándose en torno a
los 2 y 3.5 días a la semana. Por el contrario, cuando no hay adhesión, el número de días promedio son
3 con un mínimo de 1 y un máximo de 4, los números se concentran en el rango que va de los 2 a los 3
días. La prueba de Spearman indica que hay una correlación estadísticamente significativa entre ambas
variables.
El entrecruzamiento entre las variables del número de sesiones de fisioterapia del menor a la semana y
la adhesión apunta a que el número de sesiones promedio cuando hay adhesión son 3 siendo el mínimo
2 y el máximo 5 con una concentración alrededor de las 2 y las 4 sesiones. Por el contrario, cuando no
hay adhesión, el mero de sesiones promedio son 4 con un mínimo de 2 y 6 sesiones a la semana
concentrándose alrededor de las 2 y las 4 sesiones. No obstante, el valor de la prueba de Spearman (a
saber, 0,078) señala que no hay una correlación estadísticamente significativa.
pág. 2187
En el cruce entre el tiempo que el menor dedica a la sesión y la adhesión, se puede notar que el tiempo
promedio cuando hay es menor, con 42 minutos, mientras que cuando no hay adhesión el promedio es
de 46 minutos. La correlación de Spearman mostró que entre estas variables existe una asociación
estadísticamente significativa, con un p valor de 0,046.
En la siguiente tabla se observa la distribución de la adhesión de acuerdo con la situación familiar actual.
Curiosamente, los progenitores solteros son quienes más presentes estuvieron en el grupo de sí adhesión
(n=10, 18.87%). Le siguieron los progenitores divorciados y casados, cada uno comprendiendo el
16.98% de la muestra (n=9). El grupo de no adhesión estuvo en su mayoría integrado por menores cuyo
cuidado estaba a cargo de ambos padres, con un 26.42% (n=14). La prueba de Chi-cuadrado mostró que
existe una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables, pues arrojó un p valor de
0,048.
Figura 3. Distribución de la muestra para cruce entre adhesión y situacion familiar actual
Fuente: Recuperado del expediente clínico. Elaborado con SPSS v26.0
De manera general, se puede apreciar que los factores vinculados a determinadas características
sociodemográficas y a los comportamientos sociales de las familias son los que inciden de forma
significativa en la adherencia a la terapia para los pacientes pediátricos con TEA. Otros datos
sociodemográficos analizados a propósito de este estudio, tales como el número de hijos, la situación
laboral, el nivel educativo de los padres o el transporte, no tuvieron una incidencia estadísticamente
significativa en la adherencia de la muestra.
pág. 2188
DISCUSIÓN
En la actualidad, no existe ninguna investigación que sirva como antecedente directo para la presente.
Además, es necesario considerar que la literatura especializada en la intervención fisioterapéutica y de
rehabilitación de pacientes con diagnóstico de TEA es escasa al día de hoy. Lo mismo debe considerarse
acerca de las investigaciones enfocadas en estudiar los factores de riesgo que inciden en el apego a los
tratamientos.
El presente estudio tuvo como objetivo analizar una serie de variables, las cuales se consideró podrían
hacer influido en el apego de los pacientes pediátricos con diagnóstico de TEA a los programas de
fisioterapia y rehabilitación. Como resultado de este análisis, se halló, no obstante, que solamente seis
variables mostraron una significancia estadística: a saber, la edad de los niños, el sexo de los
progenitores, el tiempo que llevan los pacientes en el programa de terapia, el número de días a la semana
que el paciente realizaba ejercicios de rehabilitación, el número de sesiones dedicadas a la semana, el
tiempo dedicado a cada sesión y la situación familiar actual.
Los resultados del estudio potencialmente podrían confirmar que el confinamiento por la pandemia de
SARS-CoV-2 han generado dificultades en las familias con niños con diagnóstico confirmado de TEA,
no solamente en el propio cuidado doméstico, sino en la continuidad y el apego a las terapias de
rehabilitación, tal como ha sido remarcado en los estudios de Colizzi et al. y de Wong et al. (16,17). Sin
embargo, estas aseveraciones requieren de más estudios para encontrar un fundamento sólido.
Ahondado en el estudio de Wong et al., se puede indicar que es el estudio más comparable con la
presente investigación, al menos de forma indirecta. Aunque este estudio no tomó en consideración los
ingresos de las familias, que tomó en cuenta aspectos sociodemográficos asociados, como las
condiciones adecuadas de vivienda. No obstante, hay que recordar, no se encontró una relación
estadísticamente significativa entre las condiciones de vivienda y la adhesión al tratamiento (17).
Con respecto al estudio de Mulé et al., se puede apreciar que en el contexto de la presente investigación
también podría hacer falta incentivar de forma más amplia la Toma de Decisiones Compartida (TDC),
en el caso de las familias que, como se vio, tuvieron una adhesión negativa al programa de terapia para
niños con TEA. Habiendo puesto de relieve algunos posibles factores que inciden en la adhesión, se
pueden desarrollar estrategias que permitan fortalecer la adhesión de las familias a la terapia de
pág. 2189
rehabilitación, generando programas y tratamientos adecuados para las familias, tal y como plantearon
Echavarría-Ramírez et al. (15,18).
CONCLUSIONES
La recolección de datos y el análisis de los mismos permitió cumplir con los objetivos planteados en
esta investigación, ya que se encontraron seis factores que, en virtud de la relación estadísticamente
significativa hallada, inciden en la adhesión a los programas de terapia y rehabilitación de pacientes
pediátricos con TEA en el contexto del confinamiento por la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV-
2.
Se ha observado que el sexo femenino es el que cuenta con el mayor grado de adhesión al programa de
rehabilitación, en tanto que, entre los hombres, solamente la cuarta parte de ellos (n=3) tuvo un nivel de
adhesión mayor al 70%.
Las asociaciones estadísticas descubiertas entre las variables del tiempo dedicado al programa de
rehabilitación y la adhesión al mismo dan a entender que existe un mayor grado de adhesión de los
pacientes a programas que no les consumen demasiado tiempo, ya sea en términos de días a la semana
y de tiempo dedicado a cada sesión. A menor tiempo, menor es el esfuerzo puesto hacia la terapia, lo
cual es un motivante para los padres.
Por otro lado, también se ha observado que las madres, así como los padres solteros, muestran un mayor
grado de adhesión al programa de terapia, en contraparte con los varones casados y los padres
divorciados.
Finalmente, es preciso destacar que la investigación esperaba que ciertas variables fueran relevantes
estadísticamente hablando, pero que, tras el análisis, se descubrió que no tienen una relación
significativa con el apego al tratamiento de rehabilitación. Tal es el caso de las variables vinculadas al
traslado (costo, tiempo), el nivel educativo de los progenitores, las creencias populares sobre la
condición de salud de sus hijos o la gravedad de los signos de salud (deficiencia neurológica, síntomas,
limitación física, etc.). Debido a esto, todas estas variables no fueron contempladas en la presentación
de los resultados.
pág. 2190
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. National Institute of Mental Health. Trastornos del espectro autista [Internet]. Panfletos y hojas de
datos. 2022. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del-
espectro-autista
2. Sánchez DP, Mora LTO. Intervenciones fisioterapéuticas en autismo: TEA. 2019;38:9.
3. Martínez-Cayuelas E, Ibáñez-Micó S, Ceán-Cabrera L, Domingo-Jiménez R, Alarcón-Martínez H,
Martínez-Salcedo E. Nivel formativo sobre trastornos del espectro autista (TEA) entre los pediatras
de atención hospitalaria. Anales de Pediatría. 2017 Jun;86(6):32936.
4. Zúñiga AH, Balmaña N, Salgado M. Los trastornos del espectro autista (TEA). :18.
5. Irarrázaval O. ME, Brokering A. W, Murillo B. GA. Autismo: una mirada desde la psiquiatría de
adultos. Rev chil neuro-psiquiatr [Internet]. 2005 Mar [Citado 2022 Nov 22];43(1). Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272005000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en
6. Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. Fisioterapia
para el autismo [Internet]. Temas de salud. 2019 [Citado 2022 Nov 22]. Disponible en:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/autism/informacion/fisica
7. Downey R, Rapport MJK. Motor Activity in Children With Autism: A Review of Current
Literature. Pediatric Physical Therapy. 2012;24(1):220.
8. Cazorla González JJ, Cornellà i Canals J. Las posibilidades de la fisioterapia en el tratamiento
multidisciplinar del autismo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014 Mar;16(61):e3746.
9. Robles López LR, Hernández Barrios LR, Peña Rosales B, De la Rosa Arredondo T, Guadarrama
Ortiz P. Trastorno del espectro autista: una revisión para el médico de primer nivel de atención.
Atención Familiar. 2019 Oct 2;26(4):150.
10. Sabaté E, World Health Organization, editors. Adherence to long-term therapies: evidence for
action. Geneva: World Health Organization; 2003. 198 p.
11. Trejo Celaya NG, Reyes Jiménez O. Estrés familiar y afrontamiento individual asociados a la
adherencia terapéutica de pacientes con cardiopatía isquémica. Atención Familiar. 2020 Jun
24;27(3):145.
pág. 2191
12. Bassett SF, Phty D. The assessment of patient adherence to physiotherapy rehabilitation. NZ Journal
of Physiotherapy. 2003;31(2):606.
13. Guzmán S. YR, Estrada Z. OL, Tejada M. PA, Crespo O. Factores relacionados con adherencia a
un programa de rehabilitación. RFS. 2010 Jan 11;2(1):3950.
14. Jansen LMC, Ketelaar M, Vermeer A. Parental experience of participation in physical therapy for
children with physical disabilities. Dev Med Child Neurol. 2003 Jan;45(1):5869.
15. Echavarría-Ramíreza L. Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de
aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19). Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican
Journal of Neuropsychology. 2020 Apr;14(1):3541.
16. Colizzi M, Sironi E, Antonini F, Ciceri ML, Bovo C, Zoccante L. Psychosocial and Behavioral
Impact of COVID-19 in Autism Spectrum Disorder: An Online Parent Survey. Brain Sciences. 2020
Jun 3;10(6):341.
17. Wong PW, Lam Y, Lau JS, Fok H. The Resilience of Social Service Providers and Families of
Children With Autism or Development Delays During the COVID-19 PandemicA Community
Case Study in Hong Kong. Front Psychiatry. 2021 Jan 22;11:561657.
18. Mulé CM, Lavelle TA, Sliwinski SK, Wong JB. Shared Decision-Making During Initial Diagnostic
and Treatment Planning Visits for Children with Autism Spectrum Disorder. Journal of
Developmental & Behavioral Pediatrics [Internet]. 2021 Jan 13 [Citado 2022 Nov 22];Publish
Ahead of Print. Disponible en: https://journals.lww.com/10.1097/DBP.0000000000000903