ANÁLISIS DE LA ALINEACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS CURRICULARES PARA CIENCIAS
SOCIALES: ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIA Y LINEAMIENTOS GENERALES
DE LA PRUEBAS SABER 1
ANALYSIS OF THE ALIGNMENT OF CURRICULAR DOCUMENTS
FOR SOCIAL SCIENCES: BASIC LEARNING STANDARDS AND
GENERAL GUIDELINES OF THE SABER 11° TEST
Santiago Castellanos Santander
Universidad de Baja California, Colombia
pág. 2219
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10666
Análisis de la Alineación de los Documentos Curriculares para Ciencias
Sociales: Estándares Básicos de Competencia y Lineamientos Generales de la
Pruebas Saber 1
Santiago Castellanos Santander1
santiago.castellanos.[email protected]
https://orcid.org/0009-0007-7250-4389
Universidad de Baja California
Colombia
RESUMEN
En este artículo de reflexión educativa se presenta un ejercicio de alineación de documentos curriculares
relacionados con la enseñanza de las Ciencias sociales, tomando como base de referencia los Estándares
Básicos de Competencia y los Lineamientos Generales para la Prueba Saber 11°. El objetivo principal es
identificar los puntos de convergencia y divergencia entre los requerimientos del Ministerio de Educación
Nacional, plasmados en la propuesta curricular del grado once y la estructura de la prueba Saber, siguiendo
una metodología de revisión documental con un alcance descriptivo, que permita reconocer la relación que
tienen los documentos que han sido producto de las políticas públicas educativas: lineamientos curriculares
y estándares con el diseño estructural de la prueba saber y su perspectiva hermenéutica para la evaluación
de competencias en Ciencias Sociales.
Palabras Claves: Currículo, Alineación pedagógica, Ciencias sociales, Estándares de Competencia,
Prueba Saber
.
1
Autor principal.
Corespondencia: santiago.castellan[email protected]
pág. 2220
Analysis of the Alignment of Curricular Documents for Social Sciences: Basic
Learning Standards and General Guidelines of the Saber 1Test
ABSTRACT
This educational reflection article presents an exercise to align curricular documents related to the teaching
of Social Sciences, taking as a reference the Basic Competence Standards and the General Guidelines for
the Saber 11th Test. The main objective is to identify the points of convergence and divergence between the
requirements of the Ministry of National Education, reflected in the curricular proposal for grade eleven
and the structure of the Saber test, following a methodology of documentary review with a descriptive
scope, which allows us to recognize the relationship that the documents that have been the product of
educational public policies: curricular guidelines, standards and Basic Learning Rights have with the
structural design of the knowledge test and its hermeneutical perspective for the evaluation of competencies
in Social Sciences.
Keywords: Curriculum, Pedagogical alignment, Social sciences, Competency Standards, Knowledge Test
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 22 marzo 2024
pág. 2221
INTRODUCCIÓN
La construcción histórica de las Ciencias Sociales y su incidencia en la estructuración de los currículos
escolares ha recorrido un camino lleno de obstáculos, intentando mantenerse al margen de los aprendizajes
científicos, para trascender el ejercicio de transmisión de contenidos y permanecer alineada con los cambios
geopolíticos del mundo y con la apropiación de una identidad nacional; sin embargo, este camino ha dejado
de lado una perspectiva donde se favorezca el desarrollo de una conciencia social, histórica y democrática.
La llegada del movimiento pedagógico en 1982, convocó a los maestros en un acto de movilización
ciudadana y social para la transformación de la educación, avizorando los cambios que se darían más
adelante en el sistema educativo colombiano, arrojando importantes aportes en la forma de asumir la
enseñanza de áreas como las Ciencias sociales, elaborando una nueva metodología alrededor de la
innovación, la reflexión y la sistematización de las experiencias educativas. La Constitución Política de
1991, llevó al centro de la discusión nacional la necesidad de fomentar una democracia más participativa,
donde la educación represente un servicio público y de calidad, proposición que quedaría consolidada en la
Ley General de Educación (Ley 115/94) y tendría en adelante como garante al Ministerio de Educación
Nacional (MEN), que en términos prácticos, ha obtenido logros como la consolidación del Proyecto
Educativo Institucional (PEI), el Gobierno Escolar y los mecanismos de participación estudiantil.
El Plan Decenal de Educación (1996 - 2005), estableció las directrices pedagógicas pertinentes para el área
como lograr el establecimiento de la democracia, el fomento de la participación ciudadana y la construcción
de una convivencia pacífica, incluyendo una consideración muy importante, formar ciudadanos que utilicen
el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de acción, cualquiera que sea, al
desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente. Precisamente, este Plan Decenal fue el
insumo principal para la formulación de los lineamientos curriculares de Ciencias Sociales (1998) y los
Estándares Básicos de Competencia (2002), pero además, el Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación superior en el país (ICFES), ha sido la entidad encargada de formular la prueba de aplicación
estandarizada para los estudiantes de diferentes niveles, que desde el 2002 fue definida por el MEN como
la línea base para la evaluación de todos los estudiantes de grado 5°, 9° y 11° en el país. En esta prueba el
pág. 2222
enfoque de las Ciencias sociales es de carácter comprensivo-hermenéutico, ampliando la valoración de los
conocimientos sobre historia y geografía, para indagar también por los ámbitos económicos, políticos,
culturales y ecológicos.
En este artículo se plantea un análisis de la alineación de los documentos curriculares para Ciencias
Sociales, en este caso los Estándares Básicos de Competencias y los Lineamientos generales de la prueba
Saber, tomando como referencia las metas curriculares del área para el grado once, con el objetivo de
encontrar los factores de convergencia y proponer una reflexión en torno a los procesos de formación por
competencias en el área de Ciencias Sociales. De este modo es posible dar respuesta al interrogante ¿Cuál
es el grado de alineación que existe entre los contenidos curriculares del área de Ciencia Sociales:
Estándares Básicos de Competencia y Lineamientos para la prueba Saber 1 en la media vocacional de la
Educación colombiana
METODOLOGÍA
Se trata de un ejercicio investigativo que se desarrolla dentro del paradigma cualitativo, con un enfoque
descriptivo, que se consolida a partir de un proceso de revisión documental, tomando como referencia lso
documentos que surgen de las políticas públicas educativas: Estándares Básicos, Lineamientos Curriculares
y Lineamientos para la Prueba Saber 11°.
La técnica seleccionada es la matriz de análisis de contenido, toda vez que permite explicar fenómenos de
las ciencias sociales y se utiliza para evidenciar realidades que se pueden incorporar a la comunicación
humana. Al respecto, Frutos (2008) establece que el análisis de contenido es una “herramienta esencial en
la descripción ordenada de repertorios comunicativos y culturales” (p. 265), De acuerdo con Muñoz, et al.
(2018), el análisis de contenido ha sido utilizado para identificar las características de los documentos,
generar hipótesis y obtener conclusiones, aspecto que permite una comprensión más profunda del fenómeno
estudiado. Existe una alternativa de análisis que puede ser considerada en futuras investigaciones para este
tipo de análisis, que discrimina los elementos lingüísticos, palabras, frases, párrafos, títulos, secciones,
temas, subtemas, símbolos, etc., que, según Fernández (2002), también soporta un análisis en forma de
pág. 2223
variables. Esto deja en evidencia las múltiples posibilidades que presenta el análisis de contenido, según la
intención o la finalidad del investigador,
Así, para la aplicación de la técnica se plantea el diseño de una matriz que resulta útil para la organización
y el análisis de los datos cualitativos. Según Bryman (2016), este ejercicio “permite la sistematización de
la información y la identificación de relaciones entre los factores de análisis. La construcción de una matriz
con una adecuada planificación y estructuración garantiza además que la información resulte útil para la
interpretación de los resultados" (p. 338). Por otra parte, Saldaña (2015) afirma que las matrices de análisis
son valiosas toda vez que permiten identificar relaciones entre los datos, toda vez que pueden “ser utilizadas
para organizar y clasificar la información, lo que ayuda a los investigadores a identificar las relaciones entre
las diferentes categorías; además, permiten comparar los datos obtenidos, lo que aumenta la fiabilidad de
los resultados" (p. 218).
Es importante mencionar que la información que se requiere para el desarrollo de la investigación es tomada
directamente de las fuentes oficiales y que no se contempla el uso de instrumentos para la recopilación de
información, apoyo de informantes claves o una muestra poblacional, entendiendo que la percepción sobre
las políticas públicas o la incidencia del currículo en la formación pueden resultar subjetivas; además, el
alcance es descriptivo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para validar la relación horizontal que se produce entre los estándares y los lineamientos curriculares de la
prueba Saber 11° en el área de Ciencias Sociales, es pertiente conocer ambas propuestas, la realizada por el
MEN y la propuesta del ICFES.
pág. 2224
Figura1: Esquema de la propuesta curricular del MEN para ciencias Sociales
Nota:. Información adaptada y recopilada de Palomino (2011).
La Figura demuestra que la propuesta curricular del Men contempla varias alternativas para el abordaje de
los conceptos como una respuesta asertiva a los direfetenes ritmos y estilos de aprendizaje. Además, el
desarrollo de competencias está articulado a través de los ejes temáticos, las preguntas problematizadoras
y los ámbitos conceptuales, donde se incluyen las disciplinas adjuntas al área de las Ciencias Sociales, en
este caso competencias ciudadanas, historia, grografía, economía política, entre otras.
pág. 2225
Tabla 1. Estructura de la prueba Saber de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas
Competencia
Estándares Básicos de
Ciencias sociales y de
Competencias
ciudadanas
Definición de la competencia
Pensamiento
Social
Relaciones espaciales y
ambientales
Convecina y Paz
Esta competencia supone que la apropiación de
conceptos básicos es el fundamento para el desarrollo
de un pensamiento en ciencias sociales, cuyo ámbito
de aplicación trasciende dichas ciencias, hasta llegar a
los ejercicios cotidianos de ciudadanía
Interpretación y
análisis de
perspectivas
Relaciones ético-políticas
Participación y
Responsabilidad
democrática
Esta competencia se refiere a la capacidad de
reconocer perspectivas y analizarlas, en particular, por
medio del examen de los argumentos que presente el
representante, individuo o colectivo de determinada
perspectiva o posición.
Pensamiento
Reflexivo y
sistémico
Relaciones con la historia
y las culturas
Esta competencia se entiende como la habilidad de
reconstruir y comprender la realidad social desde una
perspectiva sistémica, a través de conceptos propios de
las Ciencias sociales.
Nota: Información obtenida y adaptada de Palacios (2017, p. 90).
El desarrollo de las competencias de pensamiento social, la interpretación y análisis de perspectivas y el
pensamiento reflexivo y sistémico son la base para el desarrollo de relaciones espaciales, ambientales, de
participación y reconocimiento que requieren los estándares para validar la apropiación de los conceptos,
el reconocimiento de diferentes perspectivas y el desarrollo de habilidades para comprender la realidad
social.
El concepto de alineación se encuentra ligado intrínsecamente con el concepto de validez, por esta razón,
según lo expresa Messick (1989), existen dos aspectos que deben considerarse en el ejercicio de alineación
y validación de una prueba, en primer lugar, las competencias que se evalúan deben estar bien representadas,
es decir, debe dar cuenta de los estándares y lineamientos explícitos del área; en segundo lugar, el contenido
debe estar delimitado dentro de los ejes temáticos y las competencias definidas en los documentos de
referencia. En este caso de las Ciencias Sociales. Adicionalmente, la prueba Saber 1 debe reflejar
pág. 2226
coherencia en el marco de una relación horizontal con los Estándares Básicos de Competencia y los
lineamientos curriculares asumidos en la estructuración de la prueba estandarizada.
De acuerdo con López (2013), a partir del grado de alineación que se identifique entre la evaluación, los
lineamientos para su elaboración y los estándares, se pueden dar cuatro situaciones diferentes:
El contenido está alineado con los estándares, pero hay muchos contenidos de los estándares que
no se están evaluando.
Los contenidos de los estándares están siendo evaluados, pero la evaluación también está midiendo
muchos aspectos que no están enunciados en los estándares.
Solamente una parte de los estándares está siendo evaluada, pero la evaluación está midiendo
algunos aspectos que no están enunciados en los estándares y muchos de los contenidos de los
estándares no están siendo evaluados.
La evaluación contiene una muestra representativa de todos los contenidos enunciados en los
estándares. (p.2)
A continuación, se presenta la matriz de análisis. con un diseño de alineación que contempla estos cuatro
niveles y se construye desde la perspectiva de desarrollo de competencias.
Tabla 2. Matriz de análisis
Estándar de
Competencia
-Men-
Lineamiento
Prueba
Saber
-Icfes-
Nivel de
Alineación
-López, 2013-
Pespectiva de Análisis
-Discusión-
Relaciones con
el
conocimiento
científico y
social
Relaciones con
la historia y las
culturas
Relaciones
espaciales y
ambientales
Pensamiento
Social
Solamente una
parte de los
estándares está
siendo evaluada,
pero la evaluación
está midiendo
algunos aspectos
que no están
enunciados en los
estándares y
muchos de los
contenidos de los
estándares no están
siendo evaluados.
La perspectiva de análisis para
esta meta de aprendizaje tiene
un grado de alineación que
implica que los estudiantes
utilicen herramientas de
diferentes disciplinas de las
ciencias sociales para reconocer
la relación que se genera entre
los eventos históricos y los
espacios geográficos.
La comprensión de las
trasformaciones y el desarrollo
político y económico del país
pág. 2227
Relaciones
éticas y
políticas
implica que se abarquen los
estándares de competencia,
siguiendo los lineamientos de
pensamiento de la prueba
Saber, donde cada estudiante
pueda dar cuenta de una serie
de competencias cognitivas
específicas:
Identificar conceptos de las
Ciencias sociales
Localizar en el tiempo y el
espacio eventos socio-
históricos
Analizar dimensiones históricas
de diferentes problemáticas
socioculturales
Conocer el modelo de Estado
Social de Derecho y los
mecanismos de participación
ciudadana.
De acuerdo con el ICFES
(2016), EL PENSAMIENTO
SOCIAL abarca el 30% de la
prueba; no obstante, las
competencias ciudadanas están
focalizadas hacia las relaciones
entre la cultura y la historia,
haciendo hincapié en la
comprensión del tiempo
histórico y del tiempo
cronológico, dejando de lado
algunos aspectos de las
relaciones espaciales y
ambientales, que también hacen
parte de este componente.
La construcción lingüística de
la prueba está centrada en la
construcción de preguntas de
orden sintáctico y semántico, es
decir, en la competencia literal
e inferencial.
pág. 2228
Meta de
Aprendizaje
-Currículo-
Estándar de
Competencia
-Men-
Lineamiento
Prueba Saber
-Cfefs-
Nivel de
Alineación
-López, 2013-
Perspectiva de Análisis
-Discusión-
Identificar y tomar
posición frente a las
principales causas y
consecuencias
políticas,
económicas, sociales
y ambientales de la
aplicación de las
diferentes teorías y
modelos económicos
en el siglo XX y
formular hipótesis
que permitan explicar
la situación de
Colombia en este
contexto
Relaciones
con el
conocimiento
científico y
social
Relaciones
con la historia
y las culturas
Relaciones
espaciales y
ambientales
Relaciones
éticas y
políticas
Interpretación
y Análisis de
Perspectivas
La evaluación
contiene una
muestra
representativa de
todos los
contenidos
enunciados en los
estándares
La perspectiva de análisis para
esta meta de aprendizaje tiene
un grado de alineación que
implica que un estudiante sea
capaz de analizar críticamente
documentos históricos y de
carácter social o político.
Siguiendo este criterio, debe
asumir una postura crítica y
respetuosa que le permita
interpretar la información sobre
los fenómenos sociales y la
relación que se configura entre
el Estado y la sociedad.
De manera horizontal, tanto los
estándares de competencia
como los lineamientos para la
prueba pretenden que el
estudiante trascienda el nivel de
lectura literal y se enfoque en el
reconocimiento de inferencias,
develando prejuicios o
intenciones que le ayuden a
reconocer el valor de las
cosmovisiones, ideologías y
perspectivas de diferentes
grupos sociales la
De acuerdo con el ICFES
](2016), LA
INTERPRETACIÓN Y EL
ANÁLISI DE
PERSPECTIVAS abarcan el
40% de la estructura de la
prueba de Ciencias Sociales,
donde claramente los
contenidos permiten que los
estudiantes tomen postura y
comprendan desde la
perspectiva de diferentes
actores las problemáticas,
sociales, políticas, históricas,
económicas, éticas, culturales y
pág. 2229
ambientales del país y del
mundo.
Asimismo, se reconoce una
estructura evaluativa centrada
en el componente semántico y
pragmático, es decir, en las
competencias inferencial y
crítico intertextual.
Meta de
Aprendizaje
-Currículo-
Estándar de
Competencia
-Men-
Lineamiento
Prueba Saber
-Cfefs-
Nivel de
Alineación
Pespectiva de Análisis
-Discusión-
Comprender que el
ejercicio político es el
resultado de
esfuerzos por
resolver conflictos y
tensiones que surgen
en las relaciones de
poder entre los
Estados y en el
interior de ellos
mismos
Relaciones
con el
conocimiento
científico y
social
Relaciones
con la historia
y las culturas
Relaciones
espaciales y
ambientales
Relaciones
éticas y
políticas
Pensamiento
Sistémico y
Reflexivo
Los contenidos
de los estándares
están siendo
evaluados, pero la
evaluación
también está
midiendo muchos
aspectos que no
están enunciados
en los estándares.
La perspectiva de análisis para
esta meta de aprendizaje tiene
un grado de alineación que
implica que los estudiantes
tomen postura frente a las
causas y consecuencias
políticas, sociales, éticas y
ambientales, siguiendo el
criterio de diferentes modelos y
teorías económicas del siglo
XX.
Este proceso analítico debe
generar un pensamiento
reflexivo que permita dar
cuenta de las múltiples
relaciones bidireccionales entre
la historia, la cultura, el medio
ambiente y las decisiones del
Estado.
Se trata de un componente que
puede quedarse corto, toda vez
que la estructura estandarizada
de la prueba no permite
argumentar, y por el contrario,
implica coincidir con el punto
de vista planteado en la clave
de respuesta correcta. Para el
ICFES (2016), el componente
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Y REFLEXIVO abarca el 30%
de la prueba y en este caso está
caramente enfocado en la
valoración del componente
pragmático, es decir, de la
pág. 2230
competencia de lectura crítica e
intertextual.
Finalmente, la inclusión de una
estructura de casuística en la
prueba, específicamente para la
valoración de las competencias
ciudadanas, conlleva a que se
incluyan algunos aspectos que
no están dentro de los
estándares de competencia.
Nota: Información adaptada de los Estándares básicos de competencia para las Ciencias sociales (MEN, 2002) y los Lineamientos
de evaluación para la Prueba SABER 11° (ICFES, 2016).
CONCLUSIONES
Si se asume que la prueba Saber no solo mide de manera cuantitativa los resultados de los estudiantes para
validar sus opciones de ingreso a la educación superior, sino que también es una especie de balanza para
medir el nivel de conciencia social de los estudiantes del país, una reflexión posible sería afirmar que la
alineación curricular de la Ciencias sociales requiere con urgencia conciliar las características y conceptos
fundamentales del área con los objetivos del sistema educativo, los intereses de los estudiantes y la
pertinencia de aquello que se enseña, solo así es posible formar ciudadanos competentes, críticos y con un
importante grado de conciencia social.
La matriz de análisis evidencia que la línea curricular trazada para la educación media es totalmente
heterogénea, debido a que junto a los contenidos basados en los saberes geográficos e históricos, se deben
sumar los saberes económicos y políticos: en este sentido, el MEN ha propuesto que la enseñanza de las
Ciencias Sociales se realice a través de ejes generadores, preguntas problematizadoras, ámbitos
conceptuales y desarrollo de competencias; sin embargo, en una prueba estandarizada es complejo dar
cumplimiento a las metas curriculares, alineadas de manera horizontal con estándares y lineamientos, toda
vez que el nivel de profundidad de las respuestas está dado por la propia prueba y no por las reflexiones del
estudiante.
pág. 2231
Si se piensa desde el aula, en la actualidad es evidente la necesidad de articular y complementar los
conceptos evaluados en la prueba y la manera cómo se evalúan, con la estructura curricular de las Ciencias
Sociales, que muchas veces se flexibiliza para entender las problemáticas del país. Esto indica que no solo
los docentes deben estar al tanto de la estructura de la prueba, así como de los lineamientos y estándares,
también debe existir una dinámica de retroalimentación, para que la casuística, la selección de los textos y
la valoración de las perspectivas, el pensamiento social, sistémico y reflexivo considere las dinámicas de
los territorios y las necesidades de los diferentes grupos sociales y no se aleje en procedimientos de
generalización que al final solo sirven para evaluar conceptos memorizados.
Considerando lo planteado por Palacios (2017), sería importante que la prueba Saber 11° incluyera para el
área de Ciencias Sociales una sección para la construcción de narrativas en torno a las problemáticas
sociales, particularmente las que hacen parte del contexto cotidiano de los territorios a los que pertenecen
los estudiantes, descentralizando la perspectiva desde la cual se evalúa, de lo contrario, la prueba se sigue
quedando corta al momento de evaluar actitudes, habilidades y competencias de formación sociopolítica
para el ejercicio de la ciudadanía, que va más allá del reconocimiento de las leyes y principios básicos de
convivencia pacífica.
Finalmente, es importante resaltar que el grado de alineación entre el marco conceptual y los lineamientos
de la Prueba Saber 1estructurada por el ICFES y el documento de los Estándares Básicos de competencias
en Ciencias Sociales para el nivel de Media Vocacional es alto, lo que representa un factor positivo para la
calidad educativa; no obstante, lo que se pretende es alcanzar un nivel de alineación general con el área,
especialmente en la valoración de las competencias ciudadanas, pero para esto se requiere pensar en nuevas
alternativas de evaluación formativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aldana, C. (2019). Una mirada a la medición de la calidad educativa en Colombia: Estudio del grado de
alineación entre las pruebas PISA y Saber y los Estándares Básicos de Competencias. Tesis de
Maestría (Universidad de San Andrés). https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/18572
pág. 2232
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available
online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-
could-help-solve-the-us-mental-health-crisis
Bryman, A. (2016). Social research methods. Oxford University Press. https://ktpu.kpi.ua/wp-
content/uploads/2014/02/social-research-methods-alan-bryman.pdf
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación.
Revista de Ciencias Sociales, 2 (96) Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf
Frutos, F. (2008). El análisis de contenido y la organización de repertorios culturales: el caso de las placas
de linterna mágica. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63), 265-276.
https://www.redalyc.org/pdf/819/81912006021.pdf
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista
Científica Y Académica , 2(2), 92-109. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
ICFES (2016). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Lineamientos generales
para la presentación del examen de Estado Saber 11. °. Edición 2. Bogotá, Colombia.
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1645749/Alineacion+examen+Saber+11.pdf
López, A. A. (2013). Alineación entre las evaluaciones externas y los estándares académicos: El Caso de
la Prueba Saber de Matemáticas en Colombia. RELIEVE, v. 19 (2), art. 2. DOI:
10.7203/relieve.19.2.3024
Messick, S. (1989). Validity. In R. L. Linn (Ed.), Educational measurement (3rd ed.) (pp.
13-103). New York: Macmillan. Pehuniak, P. (2004). Educational.
https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=590541
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de competencias en ciencias Sociales.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Muñoz Serna, Y. L; Franco Cortés, M. P; Romero Olmedo. G. A & Hurtado Ayala, A. (2018). Un
acercamiento al proceso de transformación de la comunidad de Santiago de Cali: Análisis de
pág. 2233
contenido de los Planes de Desarrollo, periodo 2016-2019. Revista Sotavento, 18, 12-23
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7441/11111
Morales Mendoza , C., & Gómez Hernández , A. (2022). La regulación de los datos personales en línea.
Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 01-22.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.12
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la
literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113-138.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Palacios Mena, N. (2017). El currículo de ciencias sociales y las pruebas Saber 11 en Colombia:
consonancias y disonancias. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 80-
106. DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS9.2.2018.06
Palomino, D. (2011). La educación ambiental en los contenidos de los textos escolares de octavo grado de
norma y voluntad. Entorno geográfico. https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Esquema-de-
la-propuesta-curricular-del-MEN-para-el-area-de-ciencias-sociales_fig1_365242848
Saldaña, J. (2015). The coding manual for qualitative researchers. Sage. https://emotrab.ufba.br/wp-
content/uploads/2020/09/Saldana-2013-TheCodingManualforQualitativeResearchers.pdf
Vargas Ríos, N. (2023). Reporte de Caso: Apendicitis Aguda Causada por un Apendicolito Gigante. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 135-142. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.30