RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
ESPECÍFICAS EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA.
REVISIÓN SISTEMÁTICA. MARZO 2024
SPECIFIC NUTRITIONAL RECOMMENDATIONS IN
PATIENTS WITH ADVANCED CHRONIC KIDNEY DISEASE.
SYSTEMATIC REVIEW. MARCH 2024
Jorge Andres Jara Murillo
Universidad de las Américas, Ecuador
Karla Daly Guerrero Barrera
Universidad de Cuenca, Ecuador
pág. 2330
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10675
Recomendaciones Nutricionales Específicas en Pacientes con Enfermedad
Renal Crónica Avanzada. Revisión Sistemática. Marzo 2024
Jorge Andres Jara Murillo1
jorge.jara.murillo@udla.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-6701-8760
Universidad de las Américas
Ecuador
Karla Daly Guerrero Barrera
Guerrerodaly07@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-6260-5335
Universidad de Cuenca
Ecuador
RESUMEN
Introduccn: esta revisión sistemática se centra en la enfermedad renal crónica en etapas avanzadas,
reconociendo su complejidad y la necesidad de una intervención multidisciplinaria. El objetivo es
evaluar el impacto de las recomendaciones nutricionales actuales en pacientes adultos con
enfermedad renal crónica avanzada, analizando su relacn con la morbi-mortalidad y mejorar el
tratamiento de la enfermedad. Metodología: se lleva a cabo una revisión sistemática cualitativa y
descriptiva, utilizando la estrategia PRISMA en los buscadores PubMed y ClinicalKey, analizando
la calidad metodológica con la escala de Jadad. Resultados: se seleccionaron y evaluaron seis
ensayos clínicos aleatorizados de buena calidad metodológica para la ntesis de informacn.
Resultados: se evaluó 6 artículos tipo ensayo clínico aleatorizado que cumplen con los criterios de
elegibilidad, todos con buena calidad metodológica. Discusión: se llevó a cabo un análisis de las
recomendaciones nutricionales espeficas para pacientes con insuficiencia renal en estadio
avanzado. Conclusiones: las recomendaciones clave incluyen proporcionar asesoría nutricional
intensiva para mejorar la adherencia al tratamiento y la ingesta de protnas recomendada,
estrategias como el consumo de arroz bajo en proteínas y dietas con 0,6 a 0,8 g/kg/día, ya sea con o
sin componente vegetariano, son seguras y beneficiosas para mejorar los pametros nutricionales
en pacientes con enfermedad renal cnica avanzada.
Palabras clave: enfermedad renal crónica avanzada, adherencia al tratamiento, intervención
nutricional, dieta baja en proteínas
1
Autor principal
Correspondencia: jorge.jara.murillo@udla.edu.ec
pág. 2331
Specific Nutritional Recommendations in Patients with Advanced Chronic
Kidney Disease. Systematic Review. March 2024
ABSTRACT
Introduction: This systematic review focuses on advanced chronic kidney disease, recognizing its
complexity and the need for a multidisciplinary approach. The objective is to assess the impact of
current nutritional recommendations on adults with advanced chronic kidney disease, analyzing their
relationship with morbidity-mortality and disease management improvement. Methodology: A
qualitative and descriptive systematic review was conducted using the PRISMA strategy on PubMed
and ClinicalKey, assessing methodological quality with the Jadad scale. Results: Six randomized
clinical trials meeting eligibility criteria and demonstrating good methodological quality were selected
and evaluated for information synthesis. Discussion: An analysis of specific nutritional
recommendations for patients with advanced stage renal insufficiency was carried out. Conclusions:
Key recommendations include providing intensive nutritional counseling to enhance treatment
adherence and recommended protein intake. Strategies such as consuming low-protein rice and diets
with 0.6 to 0.8 g/kg/day, with or without a vegetarian component, are deemed safe and beneficial for
improving nutritional parameters in patients with advanced chronic kidney disease.
Keywords: advanced chronic kidney disease, treatment adherence, nutritional intervention, low-protein
diet
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 29 marzo 2024
pág. 2332
INTRODUCCIÓN
Partiendo de la complejidad inherente de la enfermedad renal crónica (ERC) en sus estadios avanzados
y su necesidad de enfoques multidisciplinarios para el tratamiento efectivo, se destaca la importancia
crucial de la nutrición en la gestión de esta condición. A medida que la enfermedad progresa, las
complicaciones, alteraciones metabólicas y cambios en la composición corporal se vuelven más
prominentes, todos influenciados por los hábitos alimentarios del individuo. Por ende, modificar la
ingesta nutricional emerge como un aspecto clave para influir positivamente en la trayectoria de la
enfermedad.
El desafío se acentúa en pacientes con ERC avanzada, donde restricciones dietéticas, como la limitación
de proteínas y la necesidad de diálisis, introducen complejidades adicionales que demandan pautas
nutricionales específicas. Por tanto, comprender y consolidar las recomendaciones nutricionales
adaptadas a estas circunstancias no solo constituye un ejercicio académico, sino que también reviste
importancia práctica para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes.
En este contexto, surge la interrogante central: ¿Cómo afectan las recomendaciones nutricionales
específicas en la morbilidad, mortalidad y tratamiento de la enfermedad en pacientes adultos con ERC
avanzada? La necesidad de una intervención nutricional adecuada en estos pacientes es fundamental
para optimizar los resultados del tratamiento, corregir desequilibrios metabólicos y mejorar el estado
nutricional, así como para abordar las comorbilidades asociadas con la insuficiencia renal. Sin embargo,
el problema radica en la capacidad limitada de los centros médicos para implementar medidas
nutricionales adecuadas y análisis personalizados para cada paciente, lo que contribuye a una peor
calidad de vida, mayor morbilidad y mortalidad en este grupo. Por lo tanto, este trabajo se propone
cerrar esta brecha en la literatura mediante una revisión exhaustiva y síntesis de las últimas
recomendaciones nutricionales dirigidas a pacientes en diálisis renal. Su objetivo es proporcionar
conocimientos valiosos para profesionales de la salud, nutricionistas e investigadores involucrados en
el tratamiento de la ERC.
Se define a la enfermedad renal crónica (ERC) como la persistencia de más de 3 meses de alteraciones
estructurales o funcionales que se manifiestan en los indicadores sanguíneos o en orina, imagenología
o biopsia independiente de la reducción del filtrado glomerular, o la disminución de un filtrado
pág. 2333
glomerular menor a 60 mL/min1,73m 2 que puede ser independiente de los indicadores. (Vera, 2016).
La prevalencia mundial estimada de ERC es del 11,8% en hombres y el 10,4% en mujeres. En 2010,
2,6 millones de personas recibían terapia de sustitución renal con diálisis, aunque se estimó que entre
4,9 y 9,7 millones podrían requerirla (Vera, 2016). En un estudio realizado en Ecuador la edad media
para la enfermedad renal crónica con hemodiálisis fue de 52 años, con predominio del sexo masculino
y aparece con más frecuencia en adultos mayores (Díaz, et Al., 2018).
En el manejo integral de la ERC emerge como una estrategia crucial, adaptando su abordaje a las
diferentes etapas de la enfermedad. Los objetivos generales del tratamiento nutricional se plasman en
alivio de los síntomas, apuntando a abordar la causa raíz de la enfermedad y posteriormente controlar
los síntomas secundarios como el edema, la hipoalbuminemia y la acidosis metabólica. Además, es
indispensable para reducir el riesgo de progresión a insuficiencia renal, mitigar la inflamación y
mantener las reservas nutricionales. (Wilkens, Juneja, Shanaman., 2021). Las recomendaciones
principales se centran el consumo de una dieta baja en proteínas de 0.6 a 0,8g/kg/día (previo a recibir
hemodiálisis) o 1,2g/kg/día (durante la hemodiálisis), una ingesta reducida de sodio <2400mg al día,
consumo de líquidos de acuerdo a la función renal y diuresis residual, restricción en el consumo del
potasio para mantener valores entre 3,5 a 5 mEq/L, control de la ingesta de fósforo y calcio e ingesta
de micronutrientes de acuerdo a las necesidades diarias y deficiencias de cada paciente, recalcando que
la adherencia al tratamiento y los métodos para aplicar las recomendaciones nutricionales son
individualizados.(Ikizler, T, et al., 2020).
Como antecedentes respecto a la problemática podemos mencionar que una revisión sistemática de De
la Fuente et al. (2022) encontró que un programa de educación nutricional individual y grupal puede
influir significativamente en la disminución o mantenimiento de los niveles de fósforo sérico en
pacientes con hiperfosfatemia en hemodiálisis. Además, reemplazar las fuentes de proteína animal por
proteína vegetal mejoró los niveles de fósforo.
La revisión sistemática de Sandoval (2023) destaca la importancia de proporcionar un plan alimentario
ajustado y educación nutricional para mejorar la adhesión a la dieta y suplementos nutricionales en
pacientes en hemodiálisis por enfermedad renal crónica, con el objetivo de prevenir la malnutrición. El
estudio de García (2023) encontró que una intervención nutricional temprana en pacientes en
pág. 2334
hemodiálisis con insuficiencia renal grado 4 mejoró la respuesta al tratamiento, evidenciando mejoras
en parámetros bioquímicos, inmunológicos y de peso corporal. Un estudio cuantitativo realizado por
Huerta y Guzmán (2017) concluyó que el estado nutricional de pacientes en diálisis no mostró
correlación con comorbilidades, destacando la urgente necesidad de asesoramiento nutricional para este
grupo de pacientes.
Objetivo de la investigación
Evaluar el impacto de la implementación de recomendaciones nutricionales específicas en pacientes
adultos con enfermedad renal crónica en estadio avanzado, analizando su relación con la morbi-
mortalidad y la mejora en el tratamiento de la enfermedad renal.
METODOLOGIA
Se realizó una revisión sistemática en la que se utilice las bases de datos de PubMed yClinical Key,
aplicando una fórmula de búsqueda con la finalidad de encontrar la mayor cantidad de artículos
cientifícos fiables. Una vez obtenidos los artículos científicos deseados se aplicó la metodología
PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para identificar los
idóneos para la revisión. Posteriormente se utilizó la herramienta JADAD (para valoración de ensayos
clínicos), la cual evalúa aspectos como la formulación de preguntas de investigación, la selección y
extracción de datos, la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos, la consideración de la
heterogeneidad y la aplicación de metodología apropiada, finalmente se sintetizó en Microsoft Excel
para recolección de datos y análisis descriptivo.
Enfoque y tipo de estudio
El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo. Se realizó una revisión sistemática utilizando la
estrategia PRISMA y la escala Jadad, con la pregunta mencionada dentro del planteamiento del
problema.
Delimitación geográfica y alcance
Se determinó que el enfoque de esta revisión sistemática se de alcance mundial, usando las
plataformas de búsqueda PubMed y Clinical Key, con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de
evidencia y obtener resultados con mayor fiabilidad.
pág. 2335
Selección de base de datos
Se seleccionaron bases de datos que incluyan artículos y poblaciones dentro de los últimos años, las
cuales son: PubMed y Clinical Key.
Valoración de la calidad metodológica de los estudios: Escala Jadad
La escala se enfoca en tres aspectos clave de un ensayo clínico:
Asignación al azar: Describe la aleatorización del tratamiento y otorga puntos según la calidad de
la descripción. Puede recibir hasta 2 puntos.
Doble ciego (Enmascaramiento): Evalúa si se utilizó el enmascaramiento adecuado tanto para los
participantes como para los evaluadores. Puede recibir hasta 2 puntos.
Pérdidas en el seguimiento: Evalúa las pérdidas en el seguimiento de los participantes y otorga
hasta 1 punto.
La puntuación total en la Escala de Jadad varía de 0 a 5 puntos. Un puntaje más alto indica una mayor
calidad metodológica. Los estudios con una puntuación de 3 o más se consideran de mayor calidad. La
simplicidad de la Escala de Jadad la hace fácil de usar y entender, que que la vuelve óptima para realizar
evaluaciones rápidas de la calidad de los ensayos clínicos, especialmente en revisiones sistemáticas y
metaanálisis.
Criterios de inclusión
Artículos publicados que cumplan con lo siguiente:
Ensayos clínicos aleatorizados considerados actuales
Los pacientes objetivo del estudio deben ser adultos con diagnóstico de insuficiencia renal crónica
avanzada.
Investigación sobre terapia nutricional específica para la enfermedad y que evalúen su resultado en
parámetros nutricionales, resultados bioquímicos, reducción de complicaciones o reducción de
mortalidad.
Redactados en inglés o español, con texto completo.
Pacientes con enfermedad renal crónica sola u otras comorbilidades asociadas.
Técnicas de nutrición enteral o parenteral.
Recomendaciones nutricionales asociadas o no a fármacos.
pág. 2336
Criterios de exclusión
Artículos publicados que no cumplan con lo siguiente:
Ensayos clínicos aleatorizados que no describan recomendaciones nutricionales específicas.
Resultados que no se apliquen a pacientes con insuficiencia renal.
Recomendaciones para fracaso renal agudo.
RESULTADOS
Selección de estudios
Figura 1. Diagrama de flujo PRISMA, artículos tipo ensayo clínico con recomendaciones nutricionales
en pacientes con insuficiencia renal en estadio avanzado. Fuente: Page, et Al., 2020.
Se encontraron un total de 171 estudios a través de la búsqueda sistemática. Los pasos detallados para
la selección de los artículos se detallan en el diagrama de flujo PRISMA, un total de 13 estudios
cumplieron con los criterios de elegibilidad, luego de aplicar la herramienta Jadad para valorar la calidad
metodológica se excluyó 7 artículos por considerarse de baja calidad. Finalmente se eligieron 6 artículos
restantes para realizar la revisión sistemática.
pág. 2337
Tabla 1. Características de los estudios
Estudio
Autores
País
Control
Paciente
Intervención
Puede la
educación
sobre
nutrición
renal mejorar
la adherencia
a una dieta
baja en
proteínas en
pacientes con
estadios 3 a 5
de
enfermedad
renal crónica
Paes-
Barreto,
Barreto
Silva,
Qureshi,
Bregman,
Faria
Cervante,
Carrero &
Avesani.
(2013)
Brazil
Ensayo
clínico
aleatorizado,
utiliza dos
grupos de
pacientes de
46
(intervención)
y 43
(control),
mayores de
18 años con
tasa de
filtración
glomerular
menor a <60
mL/min/1.73
m2
Los pacientes fueron
asignados
aleatoriamente a un
grupo de
asesoramiento normal
(programa dietético
individualizado: 0.6 a
0.75 g de
proteína/kg/día o 0.6 a
0.8 g/kg/día y 25 a 35
kcal/kg/día con
restricción de sodio) o
a un grupo de
asesoramiento
intensivo (mismo
programa dietético
más material de
educación nutricional).
El material de
educación nutricional
incluyó 4 acciones
diferentes para
mejorar el
conocimiento y
comprensión del
paciente sobre la dieta
baja en proteínas y
sodio.
Efectos del
asesoramiento
dietético
sobre la
restricción de
sodio en
pacientes con
enfermedad
renal crónica:
un ensayo
clínico
aleatorizado
Brito de
Freitas,
Nicoletto,
Sanches
Machado
d’Almeida,
Romano de
Medeiros
Bastos,
Manfro &
Corrêa
Souza
(2020)
Brazil
Ensayo
clínico
aleatorizado,
84 pacientes
en
hemodiálisis
divididos en 2
grupos,
mayores de
18 años,
clínicamente
estables.
Se aleatorizó dos
grupos, ambos grupos
recibieron tratamiento
regular por parte del
personal médico y de
enfermería y fueron
seguidos por un
nutricionista al menos
dos veces al año.
Los datos
antropométricos,
clínicos y de ingesta
dietética de sodio se
obtuvieron después de
las sesiones de
hemodialisis en cuatro
momentos: en el
momento de la
inclusión en el estudio
(T0, línea base), a los
90 días (T3), a los 180
días (T6) y a los 365
días (T12). Al primer
grupo se realizó
asesoría nutricional a
una dieta restringida
en sodio.
pág. 2338
Eficacia del
arroz bajo en
proteínas
como
proteína
dietética
Restricción
en pacientes
con ERC: un
estudio
multicéntrico,
Estudio
controlado y
aleatorizado
Hosojima,
Kabasawa,
Ishikawa-
Tanaka,
Obi,
Murayama,
Kuwahara,
Suzuki,
Narita, &
Saito.
(2022)
Japón
Ensayo
controlado,
aleatorizado,
multicéntrico
y abierto,
evaluó 102
pacientes
entre 18 y 70
años con
ERC en
estadios
G3aA2-G4.
Fueron asignados
aleatoriamente a un
grupo y recibieron
seguimiento
durante 24
semanas, un grupo
recibió instrucción
de consumir arroz
bajo (LPR) en
proteína que
contiene 4% de la
proteína del arroz
ordinario.
Al inicio del estudio, el clearance de
creatinina media era de 52,0 ml/min y el
eDPI medio era de 0,99 g/kg de PCI por
día. A las 24 semanas, el eDPI medio
disminuyó a 0,80 g/kg PCI por día en el
grupo LPR y a 0,91 g/kg PCI por día en
el grupo de control, dando una
diferencia entre grupos de 0,11 g/kg PCI
por día (95% intervalo de confianza,
0,03 a 0,19 g/kg PCI por día; P50,006).
No hubo diferencias significativas entre
los grupos en CCr, pero la proteína
urinaria fue menor a las 24 semanas en
el grupo LPR que en el grupo control.
LPR es una herramienta factible para
reducir eficientemente el DPI en
pacientes con ERC. Las estadísticas de
reclutamiento, inscripción y retención
respaldaron la viabilidad del diseño del
estudio.
Viabilidad de
evaluar los
fluidos
corporales
asociados al
sodio
Composición
en la
enfermedad
renal terminal
Clark,
Reisinger,
Anache,
Ramos,
Sommers,
Townsend,
Yu &
Fargo
(2019)
USA
Ensayo
clínico
aleatorizado
doble ciego
de 3 niveles
43 pacientes
con
enfermedad
renal crónica
en
hemodiálisis
mayores de
18 años.
Fueron asignados
aleatoriamente e un
grupo de diferente
ingesta de sodio
(1500mg, 2400mg
y libre ingesta de
sodio)
posteriormente se
evaluó su
composición
corporal de
líquidos, el
consumo de
alimentos fue
isocalórico en los 3
grupos.
Los resultados de los modelos de
regresión mostraron que no hubo
diferencias estadísticamente
significativas en el agua corporal total,
el agua intracelular o el agua
extracelular entre los grupos de ingesta
de sodio. Excepto por la etiología de la
enfermedad, ninguna variable
predictiva se asoció significativamente
con ninguno de los
resultados. Individuos hipertensos
tuvieron en promedio una disminución
de 15 unidades (p = 0,013) en la
variación del volumen de líquido
intracelular y una disminución de 11
unidades (p = 0,021) en la variación del
volumen de líquido extracelular en
comparación con los diabéticos. Los
análisis de regresión mostraron que no
hubo diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos de
ingesta de sodio en ninguno de los
resultados.
No hay
ningún
beneficio
adicional al
prescribir una
dieta muy
baja en
proteínas en
pacientes con
enfermedad
renal crónica
avanzada
bajo atención
nefrológica
regular: un
ensayo
pragmático,
aleatorizado
y controlado
Bellizzi,
Signoriello,
Minutolo,
Di Iorio,
Nazzaro,
Garofalo,
Calella,
Chiodini &
De Nicola.
(2022)
Italia
Ensayo
randomizado
y
aleatorizado,
fueron 223
pacientes
con ERC en
estadios 4 a
5, seguidos
durante al
menos 6
meses
Los pacientes
fueron asignados
aleatoriamente para
recibir una dieta
muy baja en
proteínas con
cetoanalaogos
(sVLPD) o una
dieta estándar baja
en proteínas (LPD)
[0,35 o 0,60 g/kg
de peso corporal
ideal (PCI)/día,
respectivamente],
estratificados por
centro y estadio de
ERC. El resultado
primario fue el
tiempo hasta la
muerte renal,
definida como el
primer evento entre
la enfermedad renal
terminal (ESRD) y
Durante una mediana de 74,2 meses,
registramos 180 muertes renales (141
por diálisis y 39 muertes antes de la
diálisis). El riesgo de muerte renal no
difirió en sVLPD en comparación con
LPD (HR: 1,17; IC del 95 %: 0,88, 1,57;
P = 0,28). No se observaron diferencias
en cuanto a ESRD (HR: 1,12; IC del 95
%: 0,81, 1,56; P = 0,51), mortalidad
(HR: 0,95; IC del 95 %: 0,62, 1,45; P =
0,82) o tiempo hasta la enfermedad
cardiovascular fatal/no fatal. eventos (P
= 0,2, prueba de rango logarítmico).
Después de 36 meses, los pacientes
todavía activos eran 45 en sVLPD y 56
en LPD. No se produjo ningún cambio
en el estado nutricional. Pacientes con
ERC bajo atención nefrológica estable,
el cumplimiento de la restricción
proteica es bajo. Prescribir sVLPD en
comparación con LPD estándar es
seguro pero no proporciona ventajas
adicionales para el riñón ni para la
supervivencia del paciente.
pág. 2339
la mortalidad por
todas las causas.
Restricción
moderada de
proteínas en
la ERC
avanzada:
una opción
factible en
una
población de
edad
avanzada con
alta
comorbilidad.
Un enfoque
de sistema
gradual de
opción
múltiple
Fois,
Chatrenet,
Cataldo,
FLippi,
Kaniassi,
Vigreux,
Froger,
Mongilardi,
Capizzi,
Biolcati,
Versino &
Piccoli
(2018)
Francia,
Italia
Se realizó un
estudio de
viabilidad en
una unidad
recién
organizada
para
enfermedad
renal
avanzada
con 131
pacientes
Se ofrecieron tres
opciones dietéticas:
normalización de la
ingesta proteica
(0,8 g/kg/día de
proteína);
restricción proteica
moderada (0,6
g/kg/día de
proteína) con una
dieta mixta proteica
“tradicional” o con
una dieta “vegetal”
suplementada con
cetoácidos
Las dietas tradicionales moderadamente
restringidas en proteínas fueron elegido
por 24, CCI 8, eGFR 22 ml/min, dietas
basadas en plantas por 22, CCI 6,5,
TFGe 15 ml/min. No se realizó
restricción de proteínas en 10 pacientes
con una esperanza de vida corta. En
pacientes con 3 meses de seguimiento,
la mediana de reducción de la ingesta de
proteínas fue de 1,2 a 0,8 g/kg/día (p <
0,001); los parámetros nutricionales se
mantuvieron estables; la albúmina
aumentó de 3,5 a 3,6 g/dL (p = 0,037);
se encontró un buen cumplimiento en el
74%, independientemente de las dietas.
Durante 1067 meses-paciente de
seguimiento, 9 pacientes murieron (CCI
10 (6-12)), 7 iniciaron diálisis (5
incremental). La restricción de
proteínas es factible mediante un
enfoque individualizado y escalonado
en una población general de edad
avanzada y alta comorbilidad con una
dieta inicial alta en proteínas y es
compatible con un estado nutricional
estable. Reducir la ingesta de proteínas
también es factible en una población
con alta comorbilidad, incluida la
presencia de alrededor del 50% de los
pacientes diabéticos, y en personas de
edad avanzada. Un enfoque
personalizado, con una oferta
diferenciada, puede ser la clave del
éxito, entendido como una buena
adherencia dietética, que se observó, en
nuestro estudio, en alrededor del 75%
de los casos, independientemente de la
edad, el FGe, la diabetes y la
comorbilidad, destacando así la
importancia de ofrecer esta opción de
tratamiento a todos los pacientes en los
que no se encuentren contraindicaciones
graves.
Fuente: Autores
pág. 2340
Tabla 2. Calidad metodológica de los estudios: aplicación escala Jadad
Autor y año
El estudio
fue
aleatorizado
El estudio
fue doble
ciego
Están
descritas las
pérdidas y
retiradas
Se describió y es
adecuado el método
para generar la
secuencia de
aleatorización.
Las
condiciones de
enmascaramiento
son adecuadas
Puntaje
total
Paes-Barreto, Barreto
Silva, Qureshi, Bregman,
Faria Cervante, Carrero &
Avesani. (2013)
1
1
0
1
1
4
Brito de Freitas, Nicoletto,
Sanches Machado
d’Almeida, Romano de
Medeiros Bastos, Manfro
& Corrêa Souza (2020)
1
0
0
1
1
3
Hosojima, Kabasawa,
Ishikawa-Tanaka, Obi,
Murayama, Kuwahara,
Suzuki, Narita, & Saito.
(2022)
1
1
0
0
1
3
Clark, Reisinger, Anache,
Ramos, Sommers,
Townsend, Yu & Fargo
(2019)
1
1
1
0
1
4
Bellizzi, Signoriello,
Minutolo, Di Iorio,
Nazzaro, Garofalo,
Calella, Chiodini & De
Nicola. (2022)
1
1
0
0
1
3
Fois, Chatrenet, Cataldo,
FLippi, Kaniassi,
Vigreux, Froger,
Mongilardi, Capizzi,
Biolcati,
Versino & Piccoli (2018)
1
0
1
1
0
3
Fuente: Autores
Una vez aplicada la herramienta de evaluación de calidad metodológica se estableció que todos los
artículos poseen una buena calidad con una puntuación media de 3,33 considerándose de buena calidad.
Para la síntesis de la información de esta revisión sistemática se estableció que los artículos elegidos
cumplen los criterios de elegibilidad, poseen una buena calidad metodológica y sus resultados son
transcendentes en la práctica para dar recomendaciones nutricionales a pacientes con insuficiencia renal
en estadio avanzado.
DISCUSIÓN
En esta revisión sistemática, se llevó a cabo un análisis de las recomendaciones nutricionales específicas
para pacientes con insuficiencia renal en estadio avanzado. Se realizó una síntesis de los artículos que
cumplían con los criterios de elegibilidad y contaban con una metodología robusta, utilizando diversos
pág. 2341
buscadores de información. Los resultados de estos estudios respaldan la información teórica existente
y aportan nuevas recomendaciones aplicables en la práctica clínica.
EL estudio de Paes et al. evaluó pacientes con enfermedad renal crónica en estadios avanzados y
encontró que el asesoramiento nutricional intensivo logró reducir la ingesta de proteínas en
comparación con el grupo de asesoramiento normal (P=0.04). Esto sugiere que los programas de
educación nutricional son efectivos para mejorar la adherencia del paciente a las recomendaciones de
ingesta de proteínas. En el trabajo de Brito et al. sobre intervenciones nutricionales para reducir la
ingesta de sodio y carnes procesadas, se determinó que tanto la intervención continua como la única no
mostraron diferencias significativas en datos antropométricos, clínicos y de calidad de vida entre los
grupos. Sin embargo, se observó una reducción significativa en la ingesta total de sodio y carne
procesada en ambos grupos (P = 0.001), así como una disminución en el consumo de condimentos
empaquetados. Hosojima et al. llevaron a cabo un ensayo aleatorizado para evaluar el uso de arroz con
bajo contenido proteico en pacientes con enfermedad renal crónica en etapas G3aA2G4. Descubrieron
que el consumo de proteína dietética disminuyó significativamente en el grupo de intervención en
comparación con el grupo de control (P<0.006). Esto sugiere que el arroz bajo en proteínas es una
herramienta factible para reducir eficientemente el consumo diario de proteínas en pacientes con
enfermedad renal crónica. El estudio de Clark-Cutaia et al. examinó el impacto de la restricción de
sodio en la composición de los fluidos corporales y no encontró diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos de ingesta de sodio en ninguno de los resultados. Esto resalta la necesidad
de realizar investigaciones adicionales sobre los efectos de la restricción de sodio en la composición de
los fluidos corporales. Bellizzi et al. compararon la efectividad de la dieta muy baja en proteínas
(sVLPD) con la dieta baja en proteínas estándar (LPD) y observaron una disminución significativa en
la ingesta de proteínas en el grupo sVLPD (P = 0.011). Sin embargo, a largo plazo, no encontraron
ventajas adicionales en términos de función renal, mortalidad o eventos cardiovasculares al comparar
ambas dietas. El estudio de Fois et al. evaluó distintas restricciones dietéticas de proteínas en pacientes
con enfermedad renal crónica. La reducción de la ingesta de proteínas fue significativa, pero los
parámetros nutricionales se mantuvieron estables, y se encontró una buena adherencia
independientemente de las dietas. Concluyeron que la restricción de proteínas es factible mediante un
pág. 2342
enfoque individualizado y escalonado en pacientes ancianos con alta comorbilidad, siendo compatible
con un estado nutricional estable.
Los estudios aunque tienen enfoques variados, nos indican diferentes maneras de llevar exitosamente
el tratamiento nutricional a los pacientes con enfermedad renal crónica, por un lado tenemos que la
asesoría nutricional lleva a buenos resultados mejorando la cantidad indicada en la dieta de proteína,
sodio y calorías, con la finalidad de mejorar la progresión de la enfermedad, de la misma manera se
determinó que no hay diferencia en la composición de líquidos corporales por la restricción de sodio,
aunque esto necesite más estudios. Por otro lado, se respalda la adecuación del consumo de proteínas
para los pacientes con ERC, comprobando la seguridad de aplicar dietas con restricción de proteínas
para mejorar los niveles séricos de biomarcadores y progresión de la enfermedad, aunque no se haya
encontrado diferencia en la depuración de creatinina.
Cabe mencionar que existen más revisiones sistemáticas sobre el tema con lo cual podemos, fortalecer
las estrategias nutricionales para los pacientes con ERC, como se menciona anteriormente en necesario
un seguimiento estricto y continuo para generar control sobre la enfermedad renal crónica avanzada.
CONCLUSIONES
Esta revisión sistemática proporciona una visión comprensiva y detallada de las pautas dietéticas
recomendadas para individuos diagnosticados con insuficiencia renal en etapa avanzada. Los análisis
efectuados respaldan contundentemente la eficacia de intervenciones nutricionales específicas dirigidas
a este grupo de pacientes, ofreciendo un compendio de datos teóricos respaldados por la evidencia
estadísticamente significativa, así como recomendaciones prácticas que son altamente aplicables en el
entorno clínico.
El seguimiento estricto de las directrices nutricionales específicas se traduce en una mejora significativa
en la adhesión a la dieta prescrita, lo que conlleva a un mejor manejo de la enfermedad renal crónica.
Esto ha demostrado tener un impacto positivo en la normalización de los niveles de proteínas séricas,
además de una marcada reducción en la progresión de la enfermedad renal, lo que subraya su
importancia en el tratamiento integral de esta patología.
La provisión de asesoramiento nutricional intensivo emerge como un componente esencial para
asegurar la conformidad del paciente con el plan de tratamiento recomendado, lo que repercute
pág. 2343
directamente en la mejora de la gestión de la enfermedad renal crónica. Esta intervención especializada
en un consumo óptimo de proteínas y bajo consumo de sodio en la dieta ha evidenciado que no tiene
un efecto adverso en la composición corporal del individuo, lo que confirma su eficacia y seguridad en
el contexto del abordaje holístico de la enfermedad renal, aunque los autores de los estudios
recomiendan realizar más investigación sobre la composición corporal de agua luego de la diálisis según
la restricción de sodio.
Diversas estrategias diseñadas para promover una ingesta reducida de proteínas, tales como la adopción
de dietas que incluyen arroz con bajo contenido proteico o la implementación de regímenes alimenticios
con un aporte proteico de 0,6 a 0,8 g/kg/día, ya sea con o sin un componente vegetariano, se han
demostrado ser seguras y efectivas en la mejora de los parámetros nutricionales en este grupo específico
de pacientes.
Si bien los datos arrojados por los diferentes estudios no son nuevos, reafirman la necesidad de un
manejo interdisciplinario para garantizar el manejo adecuado de la enfermedad para mejorar los
parámetros clínicos y nutricionales en el paciente con insuficiencia renal crónica avanzada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ammirati, A. L. (2020). Chronic kidney disease. Revista da Associação Médica Brasileira, 66, s03-s09.
Ashby, D., Borman, N., Burton, J., Corbett, R., Davenport, A., Farrington, K., ... & Wilkie, M. (2019).
Renal association clinical practice guideline on haemodialysis. BMC nephrology, 20, 1-36.
Carvajal, A. M. M., López, L. M. R., & Alarcón, A. J. A. (2022). Aspectos nutricionales en el paciente
con prevalencia litiásica, en niños y adultos: Más que una revisión sistemática de la
literatura. Scientific and Educational Medical Journal, 5(2), 47-67.
Chan, W. (2021). Chronic kidney disease and nutrition support. Nutrition in Clinical Practice, 36(2),
312-330.
Cheung, A. K., Chang, T. I., Cushman, W. C., Furth, S. L., Hou, F. F., Ix, J. H., ... & Mann, J. F. (2021).
Executive summary of the KDIGO 2021 clinical practice guideline for the management of
blood pressure in chronic kidney disease. Kidney international, 99(3), 559-569.
pág. 2344
De la Fuente Silva, L. V. (2022). Revisión sistemática del efecto de la intervención nutricia sobre los
niveles séricos de fósforo de pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de
hemodiálisis.
Díaz Armas, M. T., Gómez Leyva, B., Robalino Valdivieso, M. P., & Lucero Proaño, S. A. (2018).
Comportamiento epidemiológico en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en
Ecuador. Correo Científico Médico, 22(2), 312-324. (Díaz, et Al., 2018)
Eknoyan, G., Lameire, N., Eckardt, K., Kasiske, B., Wheeler, D., Levin, A., ... & Coresh, J. J. K. I.
(2013). KDIGO 2012 clinical practice guideline for the evaluation and management of
chronic kidney disease. Kidney int, 3(1), 5-14.
Elsevier. (2023). ClinicalKey. Recuperado de https://www.elsevier.com/es-es/products/clinicalkey
García Hernández, M. A. (2023). Efecto de la intervención nutricional temprana sobre los parámetros
de la valoración global subjetiva en pacientes hospitalizados con Enfermedad Renal Crónica
en terapia de hemodiálisis del Hospital General del Estado de Sonora.
Garofalo, C., Borrelli, S., Provenzano, M., De Stefano, T., Vita, C., Chiodini, P., ... & Conte, G. (2018).
Dietary salt restriction in chronic kidney disease: a meta-analysis of randomized clinical
trials. Nutrients, 10(6), 732.
Gluba-Brzózka, A., Franczyk, B., & Rysz, J. (2017). Vegetarian diet in chronic kidney diseaseA
friend or foe. Nutrients, 9(4), 374.
Goraya, N., Simoni, J., Jo, C. H., & Wesson, D. E. (2013). A comparison of treating metabolic acidosis
in CKD stage 4 hypertensive kidney disease with fruits and vegetables or sodium
bicarbonate. Clinical journal of the American Society of Nephrology: CJASN, 8(3), 371.
Hoshino, J. (2021). Renal rehabilitation: exercise intervention and nutritional support in dialysis
patients. Nutrients, 13(5), 1444.
Hu, E. A., Coresh, J., Anderson, C. A., Appel, L. J., Grams, M. E., Crews, D. C., ... & Townsend, R. R.
(2021). Adherence to healthy dietary patterns and risk of CKD progression and all-cause
mortality: findings from the CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) Study. American
Journal of Kidney Diseases, 77(2), 235-244.
pág. 2345
Huerta Villanueva, J. T., & Guzmán Palma, L. R. (2018). Estado nutricional y su asociación con las
características clínicas de pacientes dializados con enfermedad renal crónica en altura, 2017.
Ikizler, T. A., Burrowes, J. D., Byham-Gray, L. D., Campbell, K. L., Carrero, J. J., Chan, W., ... &
Cuppari, L. (2020). KDOQI clinical practice guideline for nutrition in CKD: 2020
update. American Journal of Kidney Diseases, 76(3), S1-S107.
Imai, E., Horio, M., Nitta, K., Yamagata, K., Iseki, K., Tsukamoto, Y., & Matsuo, S. (2007).
Modification of the modification of diet in renal disease (MDRD) study equation for
Japan. American Journal of Kidney Diseases, 50(6), 927-937.
Gallieni, M., & Cupisti, A. (2016). DASH and Mediterranean diets as nutritional interventions for CKD
patients. American Journal of Kidney Diseases, 68(6), 828-830.
Kern, T. S., Berkowitz, B. A., & Feldman, E. L. (2009). National Institute of Diabetes and Digestive
and Kidney Diseases (NIDDK) meeting summary: Advances toward measuring diabetic
retinopathy and neuropathy: from the bench to the clinic and back again (April 45, 2007,
Baltimore, Maryland). Journal of Diabetes and its Complications, 23(3), 219-223.
López Loayza, C. Estado nutricional en pacientes adultos con enfermedad renal crónica que asisten a
la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro. 2 de la ciudad de Cochabamba, gestión
2020 (Doctoral dissertation).
Obrador Vera, G. T. (2016). Enfermedad renal crónica. Farreras Rozman. Medicina Interna 19ed.
España. Elsevier, 829-836.
Opazo, A., Razeto, E., & Huanca, A. (2010). Guía nutricional para hemodiálisis: Intervención
nutricional en afecciones clínicas de la Enfermedad Renal Crónica Terminal en
Hemodiálisis. Comité de nutrición: Sociedad Chilena de Nefrología.
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Alonso-
Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación
de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799.
Pereira J., Boada L., Peñaranda G. & Torrado Y., (2017). Diálisis y hemodiálisis. Una revisión actual
según la evidencia. Nefrología Argentina, 15.
pág. 2346
Sabatino, A., Regolisti, G., Karupaiah, T., Sahathevan, S., Singh, B. S., Khor, B. H., ... & Fiaccadori,
E. (2017). Protein-energy wasting and nutritional supplementation in patients with end-stage
renal disease on hemodialysis. Clinical nutrition, 36(3), 663-671.
Sandoval Sandoval, M. (2023). Revisión crítica: efectividad de la intervención nutricional en la calidad
de vida de los pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
Wilkens, K. G., Juneja, V., & Shanaman, E. (2021). Tratamiento nutricional médico en las
enfermedades renales. In Krause Mahan dietoterapia (pp. 727-755). Elsevier.
Paes-Barreto, J. G., Silva, M. I. B., Qureshi, A. R., Bregman, R., Cervante, V. F., Carrero, J. J., &
Avesani, C. M. (2013). Can renal nutrition education improve adherence to a low-protein diet
in patients with stages 3 to 5 chronic kidney disease?. Journal of Renal Nutrition, 23(3), 164-
171.
de Freitas, A. B., Nicoletto, B. B., d'Almeida, K. S. M., de Medeiros Bastos, N. M. R., Manfro, R. C.,
& Souza, G. C. (2020). Effects of dietary counseling on sodium restriction in patients with
chronic kidney disease on hemodialysis: a randomized clinical trial. Saudi Journal of Kidney
Diseases and Transplantation, 31(3), 604-613.
Hosojima, M., Kabasawa, H., Kaseda, R., Ishikawa-Tanaka, T., Obi, Y., Murayama, T., ... & Saito, A.
(2022). Efficacy of low-protein rice for dietary protein restriction in CKD patients: a
multicenter, randomized, controlled study. Kidney360, 3(11), 1861.
Clark-Cutaia, M. N., Reisinger, N., Anache, M. R., Ramos, K., Sommers, M. S., Townsend, R. R., ...
& Fargo, J. (2019). Feasibility of Assessing Sodium Associated Body Fluid Composition in
End-Stage Renal Disease. Nursing research, 68(3), 246.
Bellizzi, V., Signoriello, S., Minutolo, R., Di Iorio, B., Nazzaro, P., Garofalo, C., ... & De Nicola, L.
(2022). No additional benefit of prescribing a very low-protein diet in patients with advanced
chronic kidney disease under regular nephrology care: a pragmatic, randomized, controlled
trial. The American Journal of Clinical Nutrition, 115(5), 1404-1417.
Moderate Protein Restriction in Advanced CKD: A Feasible Option in An Elderly, High-Comorbidity
Population. A Stepwise Multiple-Choice System Approach