pág. 12031
competencias se presentarán de manera distinta en cada individuo, las competencias como conjunto de
diferentes tipos de comportamientos, los cuales son dominados por unas personas mejor que por otras,
lo que las vuelve identificables al observador del comportamiento, con lo cual logran ser mejores en
determinada situación, tanto en el desarrollo de tareas como solución de problemas, es decir, es lo que
hace única a cada persona dependiendo del contexto en el cual se está desarrollando, por lo cual es un
predictor del desempeño laboral (Casimiro, Tobalino, & Walther Casimiro, 2020)(Saavedra,
HildebrandoHidalgo, & Figueroa, 2019) (Lévy-Levoyer, 1997). Como se observa, las competencias
forman un enlace entre la personalidad, los comportamientos y los conocimientos, ya sean generados
por la experiencia, por la formación o por ambos y el contexto en el cual la persona se va a desarrollar,
como los expone Charria y otros, (2011). En base a los aspectos anteriores se considerará a la
competencia como la habilidad, aptitud, destreza, dominio, atribución, disposición, idoneidad y
conocimiento con características subyacentes, personalidad, valores, sentimientos, motivaciones que al
ser movilizados de manera adecuada permiten un desempeño eficaz y exitoso en el contexto en el cual
se desarrollan(Ramírez, 2021).
Personal Branding o Marca personal
El siglo XX fue el siglo de las marcas para las empresas, era normal que las personas busquen una plaza
en grandes empresas guiados por la importancia de la marca o marcas que manejaban, puesto que les
daba confianza y por consiguiente estabilidad mientras esperaban el proceso de jubilación. A finales de
la década de los 90, se dio un suceso que cambió la manera de observar el ámbito laboral, en los EEUU
aparece una nueva profesión que se denominaría como El Agente Libre, con una manera diferente de
ver el mercado, considerándose ya no como empleados sino como profesionales que no estaban
dispuestos a ponerse bajo las órdenes de un jefe o empleador, para quien el manejo de características
diferenciadores se hace fundamental. El concepto de marca personal o personal branding se dio a
conocer originalmente en los Estados Unidos en agosto de 1997, mediante la publicación del artículo
“The brand called you” de autoría de Tom Peters donde indicaba que, en una era de empresas la marca
de empresa era claramente entendida, pero en una era de personas uno mismo debe ser su propia marca
(Velásquez, 2015). El Personal Branding surge de aquella necesidad que se tiene de destacarse tanto en
lo social como en lo laboral, viene a ser el resultado de la gestión de la propia imagen y las acciones que