ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR DE
RIESGO PARA DESARROLLAR SÍNTOMAS
DEPRESIVOS EN PERSONAL DE
ENFERMERÍA Y BECARIOS ADSCRITOS AL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NÚMERO 3
TUXTEPEC
WORK STRESS AS A RISK FACTOR FOR DEVELOPING
DEPRESSIVE SYMPTOMS IN NURSING STAFF AND
INTERNS ASSIGNED TO THE GENERAL HOSPITAL OF ZONE
NUMBER 3 TUXTEPEC
Dra. Celerina Cruz Cortes
Unidad de Medicina Familiar No. 64 IMSS Tuxtepec México
Dra. Hilda Zulema Villarreal Barranca
Unidad de Medicina Familiar No. 64 IMSS Tuxtepec México
Dr. José Adalberto Cruz Martínez
Hospital General de Zona No. 3 IMSS Tuxtepec - México
pág. 2734
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10708
Estrés laboral como factor de riesgo para desarrollar síntomas depresivos
en personal de enfermería y becarios adscritos al Hospital General de Zona
Número 3 Tuxtepec
Dra. Celerina Cruz Cortes
dra.celerina.cruzcortes@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-3391-5369
Unidad de Medicina Familiar No. 64 IMSS,
Tuxtepec
Oaxaca, México
Dra. Hilda Zulema Villarreal Barranca
drahildavillarreal@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-3411-1507
Unidad de Medicina Familiar No. 64 IMSS,
Tuxtepec
Oaxaca, México
Dr. José Adalberto Cruz Martínez
adalatj3@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-0521-163X
Hospital General de Zona No. 3 IMSS, Tuxtepec
Oaxaca, México
RESUMEN
Introducción: Los trastornos mentales al igual que los casos de suicidios, han ido incrementando a nivel
mundial, principalmente en personas de 15 a 25 años de edad. Existe un gran rezago en la atención de
la salud mental ya que, del total del presupuesto destinado a la salud, se dispone 2% aproximadamente
en la mayoría de los países. Esta problemática se ve reflejada en los grupos con mayor vulnerabilidad,
como en el personal de salud. Ante la pandemia por COVID-19, de acuerdo a diferentes estudios
realizados en esta población, se identificó alto riesgo de presentar depresión. Así mismo se ha
determinado que el personal de salud, específicamente médicos y enfermeras, se encuentran en constante
estrés tanto en su formación académica, como a nivel laboral. Metodología: Tipo de investigación:
observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo, se realizó en becarios y personal de enfermería
del Hospital General de Zona 3 Tuxtepec, en el periodo de tiempo de diciembre 2022 a enero de 2023,
se utilizó el Inventario de estrés de profesiones de la salud (HPSI) y el Inventario de Depresión de Beck-
II. Resultados: Del total de la población estudiada el 84.5% (147/174) presento estrés laboral desde
moderado a severo, del género femenino 89.8% comparado con 80.9% del total de hombres. En cuanto
a síntomas de depresión, el 29.3% (51/174) presentó síntomas leves a síntomas de extrema gravedad.
En cuanto a la variable sexo, se obtuvo que fue más el porcentaje de síntomas de depresión en hombres
que mujeres, con 33.8% y 26.3% respectivamente. Así mismo se realizó el análisis de datos con la Odds
Ratio o Razón de momios con resultado de 13.402 con IC de 95%. Conclusiones: Mediante el análisis
del Odds Ratio se determinó que las personas que se han expuesto a estrés laboral tienen 13.402 veces
más riesgo de padecer síntomas depresivos que las personas que no presentaron estrés laboral con
cálculo con un intervalo de confianza (IC) de 95%, por lo tanto, es un factor de riesgo para la población
expuesta a estrés laboral.
Palabras clave: salud mental, trastornos mentales, estrés crónico y agudo, estrés laboral, ntomas
depresivos
pág. 2735
Work stress as a risk factor for developing depressive symptoms in nursing
staff and interns assigned to the General Hospital of Zone Number 3
Tuxtepec
ABSTRACT
Introduction: Mental disorders, as well as cases of suicide, have been increasing worldwide, mainly in
people between 15 and 25 years of age. There is a great lag in mental health care since, of the total
budget allocated to health, approximately 2% is available in most countries. This problem is reflected
in the most vulnerable groups, such as health personnel. Given the COVID-19 pandemic, according to
different studies carried out in this population, a high risk of developing depression was identified.
Likewise, it has been determined that health personnel, specifically doctors and nurses, are in constant
stress both in their academic training and at the work level. Methodology: Type of research:
observational, transversal, descriptive and retrospective, it was carried out on fellows and nursing staff
of the General Hospital of Zone 3 Tuxtepec, in the time period from December 2022 to January 2023,
the Inventory of Health Professions Stress Index (HPSI) and the Beck Depression Inventory-II. Results:
Of the total population studied, 84.5% (147/174) presented work stress from moderate to severe, of the
female gender 89.8% compared to 80.9% of the total of men. Regarding symptoms of depression, 29.3%
(51/174) presented mild symptoms to extremely serious symptoms. Regarding the sex variable, it was
found that the percentage of depression symptoms was higher in men than women, with 33.8% and
26.3% respectively. Likewise, the data analysis was carried out with the Odds Ratio or Odds Ratio with
a result of 13,402 with a 95% CI. Conclusions: Through the analysis of the Odds Ratio, it was
determined that people who have been exposed to work stress have 13,402 times more risk of suffering
from depressive symptoms than people who did not experience work stress with a calculation with a
confidence interval (CI) of 95%, therefore it is a risk factor for the population exposed to work stress.
Keywords: mental health, mental disorders, chronic and acute stress, work stress, depressive
symptoms
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 27 marzo 2024
pág. 2736
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud como «un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades», dicha definición ha
prevalecido desde el año 1946. Se trata de un concepto general, que considera todos los factores que
pudieran ocasionar inestabilidad en la salud del ser humano, teniendo como punto de partida esta
definición, podemos mencionar que las enfermedades mentales, no solo causan cambios emocionales o
de conducta, sino que también se encuentran asociadas a manifestaciones físicas, incluso enfermedades
crónicas, por lo tanto, se habla de una enfermedad silenciosa al principio, que conforme está presente
de forma prolongada, comienza a dar síntomas diversos. La salud mental debe ser un tema prioritario,
con la misma relevancia que las demás enfermedades, ya que ha incrementado en estos últimos años. Se
ha determinado que existe una persona con algún trastorno mental, por cada ocho, esto determinado a
nivel mundial, con una estimación de un suicido por cada 100 defunciones, por lo que es un tema que
merece tener la atención. (1)
La pandemia de COVID 19, ha favorecido el aumento de las enfermedades mentales, de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se incrementó en un 25% el número de personas con
depresión y ansiedad, siendo estos los más frecuentes. (2)
La población que se ha visto mayormente afectada, son jóvenes entre 15 a 29 años de edad, con una tasa
alta de suicidios. En una reunión de representantes de la Salud de los países de Chile, Argentina y Perú,
llevada a cabo en octubre del año 2019, mencionaron que cada 40 minutos una persona se quita la vida
en alguna parte del mundo. (2)
La pandemia tuvo un papel muy importante para el incremento de las enfermedades mentales por
diversas situaciones que se presentaron, sobre todo durante la primera oleada, ya que al tratarse de una
enfermedad desconocida, muy contagiosa y altamente mortal, las autoridades representantes de
diferentes países, implementaron diversas medidas para combatirla, sin embargo, al no contar con las
condiciones adecuadas ni el tratamiento específico, trajo como resultado el esparcimiento global de
dicha enfermedad en tan corto tiempo, y sobre todo la muerte de millones de personas, sin distinción
alguna, ante una clara desigualdad social, económica y política. (3)
Si bien, el personal sanitario ha sido el s afectado durante esta pandemia, ya que ha estado
pág. 2737
enfrentándose de forma directa con las personas contagiadas, así mismo han presenciado la muerte tanto
de pacientes, como de colegas y familiares, situación muy difícil, que se ve reflejado en su salud mental.
(4) Toda esta situación ha permitido identificar trastornos mentales en el personal de salud, y la falta en
la atención por personal especializado, por lo que podemos ver que existe un gran rezago en las medidas
para abordar este problema de salud a nivel mundial. (5)
Existen múltiples factores que predisponen el desarrollo de trastornos mentales, el personal de salud
siempre ha sido una población con alto riesgo, incluso antes de la pandemia, esto es favorecido por la
exposición constante al estrés desde su formación académica hasta el ejercicio de su profesión. Esto
pudiera explicar la mayor susceptibilidad de desarrollar trastornos mentales, sobre todo en momentos
de mayor carga de trabajo como la situación en la que estamos viviendo ante una pandemia. (6)
La importancia de identificar el estrés como factor de riesgo para la salud mental, sobre todo en el área
laboral, en una población con alto riesgo como lo es el personal de salud, se encuentra en la creación de
estrategias para hacer frente a este problema y en la implementación de medidas preventivas que
mejoren su calidad de vida. (7)
Antecedentes
Los trastornos mentales de acuerdo a la definición en el DSM-5, manual para el diagnóstico clínico de
los trastornos mentales, se establece de la siguiente manera: “Un trastorno mental, es un síndrome con
relevancia clínica; esto es, una colección de ntomas conductuales o psicológicos, que causa en la
persona discapacidad o malestar, en el desempeño social, personal o laboral”. (8) Por lo que, de acuerdo
al manual, podemos determinar, que, al hablar de trastornos mentales, no se hace referencia a una
patología en específico, si no que, se refiere a una variedad de patologías descritas en el mismo manual.
De acuerdo al DSM-5, el cual es la última versión de este manual, se tienen registrado 143 trastornos
especificados y 73 no especificados, haciendo una suma total de 216 trastornos mentales, esto sin incluir
los subtipos, cabe mencionar, que este número está sujeto a cambios, ya que por cada edición de dicho
manual se han ido agregando más diagnósticos de trastornos mentales. Así mismo se cuenta con la
herramienta de Clasificación Internacional de Enfermedades, 11a Revisión (CIE-11), el cual es utilizado
a nivel nacional para criterios diagnósticos de las enfermedades en general, para el uso de profesionales
de la salud, que va de la mano en cuanto a los trastornos mentales que establece el DSM 5, última
pág. 2738
versión. (9)
Ante conflictos sociales como pandemias, guerras, conflictos económicos, etcétera., las cifras de
personas con trastornos mentales se ha identificado que aumenta, y esto puede complicar la
determinación de la prevalencia. En un estudio de revisión de artículos publicados en el periodo enero
del año 2007 a agosto de 2017, de diferente base de datos, publicado en el año 2019, en la Revista de
THE LANCET, en el que se trató de determinar la prevalencia de trastornos mentales, principalmente:
depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar y esquizofrenia
ante un conflicto social. Se consultaron 129 estudios, representando a 39 países de acuerdo al lugar
donde se realizaron, de los datos obtenidos se hizo una estimación del porcentaje de personas que se
encontraron con trastornos mentales; obteniendo como resultado que más de una por cada 5 personas,
(22.1%), presentó: depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar
o esquizofrenia, después de un conflicto social, englobados en trastornos mentales. En cuanto a las
formas leves de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, la prevalencia puntual media
fue del 13%. Los trastornos mentales graves, entre los considerados: esquizofrenia, trastorno bipolar,
depresión grave, ansiedad grave y trastorno de estrés postraumático grave, mostró una prevalencia
puntual media de 5.1%. Es importante tener datos estadísticos reflejados en cualquier momento, no
únicamente en épocas de conflicto, sobre todo para determinar cuánto ha aumentado realmente y si las
medidas implementadas han sido útiles para disminuir el problema. (10)
Sin embargo, a pesar de los numerosos trastornos mentales, y de acuerdo a la información recabada
hasta este momento, se ha determinado mayor prevalencia de depresión y ansiedad, además de trastornos
de estrés en esta población. La OMS establece que los trastornos mentales más frecuentes son los
trastornos de depresión y ansiedad, con una estimación aproximada de 322 millones de personas que
presentan depresión y 264 millones con síntomas de ansiedad. (11)
Existen múltiples factores que predisponen a desarrollar trastornos mentales, tanto mecanismos
familiares, desarrollo personal, personalidad, ambiente social, factor económico, ambiente laboral, entre
muchos otros factores más, sin embargo, ante la pandemia de COVID 19, se ha dado a conocer que los
trabajadores de salud han resultado con mayor afectación aumentando los casos principalmente de
depresión y ansiedad, al mismo tiempo nos hace ver la preexistencia de enfermedades mentales, así
pág. 2739
como la exacerbación de dichos padecimientos. (12)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el equipo del estudio The COVID-19 HEalth caRe
wOrkErs Study (HEROES) llevó a cabo un estudio en el año 2020, este estudio se realizó en 11 países
de Latinoamérica, con la finalidad de determinar manifestaciones relacionados a la salud mental como
la depresión y el pensamiento suicida en el personal de salud, los resultados obtenidos demuestra un
intervalo del 14,7% y 22,0% con síntomas depresivos, y 5% a 15% de los entrevistados refirieron haber
tenido ideas suicidas, cabe mencionar que dentro del personal participante la mayoría contaba con
estudios de posgrado, pregrado y estudios técnico-profesionales, tratándose en su mayoría de personal
médico y de enfermería. (13)
La formación médica es una de las profesiones con gran exigencia académica, esto ha favorecido que
desde la universidad el estudiante presente un alto nivel de estrés de forma constante, vulnerando desde
ese momento su salud mental, mostrando mayor predisposición de padecer manifestaciones mentales.
Esto se demuestra en el estudio publicado en la plataforma iMedPub Journals, por la Autora María
Antonia Lemos sobre estrés y salud mental en estudiantes de medicina, en el que se evaluó a 217
estudiantes de ambos sexos, en el cual se obtuvo un elevado número de estudiantes con estrés
significativo con un porcentaje de 64%, de igual manera se obtuvo un porcentaje similar de estudiantes
con síntomas depresivos de 56.2% y 48.3% de los estudiantes presentaron síntomas de ansiedad. Estos
porcentajes son elevados en los tres casos, por lo que se ha buscado relacionar principalmente los
factores que favorecen estas manifestaciones, o si uno condiciona a otro. (14)
Otro estudio realizado en el año 2019, que se publicó en la Revista THE PERMANENTE JOURNAL,
en el que la muestra fue constituida por residentes de diferentes especialidades y docentes médicos, en
este estudio se buscó la opinión libre de cada uno de los residentes con respecto al ambiente laboral,
sobre aspectos de enseñanza en su formación, así mismo se permitió expresar su opinión respecto a
compañeros y profesores o adscritos. De igual manera se entrevistaron a los profesores adscritos en la
unidad Hospitalaria, y que además cumplen la función de profesor titular de los residentes. Tras el
análisis de la opinión de ambos grupos con respecto al tema del agotamiento en residentes, los residentes
expusieron que por parte de sus jefes inmediatos se les exige más en cuestiones administrativas,
correspondiendo un 90 % de todas sus actividades durante el día, y mencionan que solo el 10% de su
pág. 2740
tiempo tienen contacto con los pacientes, manifestando insatisfacción con su labor, al querer tener más
contacto con el paciente para dar una mejor atención y seguimiento, y fortalecer los conocimientos que
requieren en su formación. Otro punto que mencionaron es que ante una gran carga laboral es difícil
atender sus problemas personales, aunque emocionalmente se sientan agotados. En cuanto a la opinión
de los profesores se hizo mención en el desconocimiento del autocuidado, y también quienes referían
que las nuevas generaciones de residentes son más vulnerables en comparación con las pasadas. En
cuanto a las relaciones sociales, se encontraron diferentes circunstancias en los residentes, desde
aquellos que se encuentran alejados de su familia y aquellos que se encuentran cumpliendo incluso el
papel de padre o madre. (15)
Por todo lo anterior es difícil lograr la mejora del ambiente laboral en el que se forman los médicos, ante
la falta de una estrategia adecuada para abordar todos los problemas que se presentan, es importante
comprender que no se trata de un problema individual, también se debe de buscar soluciones de los
factores que lo ocasionan, de igual manera se debe buscar estrategias que cambien el estigma social y
cultural, e idear un plan académico a favor de la enseñanza, además de mejorar la atención de la salud
mental en el personal de salud. (15)
Se ha visto que otro factor predisponente en médicos para presentar depresión, es el género femenino y
situaciones como vivir solo o presentar enfermedades preexistentes. En el año 2018 se llevó a cabo un
estudio en el estado de Aguascalientes, en médicos residentes de diferentes especialidades con la
participación de 150 médicos, obteniendo la información mediante encuesta, dentro de los resultados
obtenidos el 16.6% de los médicos se presentó con síntomas depresivos, mientras el 18% presento
síntomas de ansiedad; de este total el 60% correspondían al sexo femenino, el 80% se trataba de médicos
que actualmente se encontraban solteros y el 72% refería vivir solo. También en el total que presentaron
síntomas depresivos, 36% eran de primer grado de la especialidad, así como también se determinó que
el 44% padecía alguna enfermedad mental o limitación física. (16)
La licenciatura de enfermería es otra de las profesiones de salud en el que se ha determinado una alta
prevalencia de estrés, ya que hay un mayor contacto con los pacientes con diversas enfermedades y a su
vez el hecho de tratar con los familiares quienes presentan diversos temperamentos, al no poder
sobrellevar la situación, surge el agotamiento tanto físico como mental, trayendo como resultado la
pág. 2741
expresión de enfermedades. En un estudio publicado en la Revista Científica Multidisciplinaria,
realizada durante el año 2020 en un Hospital de Ecuador en el que participaron 28 enfermeras del área
de UCI con 13 horas de labor, se detectó que en el 21% de los participantes tiene un alto nivel de estrés
y los estresores presentes con mayor frecuencia son la carga laboral con un 42% y secundario a la
muerte y sufrimiento se presentó en 63%; con estos resultados podemos ver que ante el contacto
constante con los pacientes, el personal de enfermería se ha asociado a mayor afectación ante la muerte
o situaciones difíciles que presente el paciente de acuerdo a este estudio. (17)
En enero del año 2019, se realizó un estudio que fue publicado en la Revista de enfermería neurológica
de la Autora Abigail Fernández Sánchez, con los siguientes resultados: se entrevistó a personal de
enfermería de diferentes áreas, con un rango de edad promedio de 29 años, en el que se obtuvieron datos
de alta prevalencia de estrés, con un 89.5% en el que se ve asociado a causas laborales y ámbito familiar,
entre otros. De los síntomas depresivos se presentó en un 22.8% de los participantes asociado
principalmente con el ambiente laboral, este porcentaje fue más bajo que la prevalencia de estrés, sin
embargo se tienen que implementar medidas que ayuden a disminuir tanto el nivel de estrés y los
síntomas depresivos, esto requiere un trabajo en conjunto, ya que dentro de este estudio, varios
participantes manifestaron estrés laboral secundario a la presión y exigencias de sus jefes inmediatos,
así como el ambiente laboral entre el mismo personal. Si bien, una persona con trastornos mentales,
puede afectar la salud mental de otros, convirtiéndose en una cadena, por lo que es importante atender
a quienes lo padecen, e implementar mecanismos que favorezcan un ambiente laboral sano. (18)
Hay otro estudio con enfoque a universitarios de la licenciatura de enfermería, con datos que demuestran
la prevalencia de los síntomas depresivos, ansiedad y estrés principalmente, desde esa etapa. Dicho
estudio se realizó en la Universidad Mayor sede Temuco, Chile, que fue publicado en la Revista de
Journal of Health and Medical Sciences en el año 2021. En este estudio hubo una muestra considerable
con 4565 participantes de diferentes grados académicos, entre 18 y 26 años de edad. En los participantes
de primer y segundo año académico se observó mayor número de personas con depresión con un
porcentaje de 48.15 y 64% respectivamente, con una disminución a mayor grado académico. La
ansiedad es otra manifestación que va de la mano con la depresión y es muy común, estadísticamente se
observa un alto número de universitarios que lo presentaron, de igual manera que la depresión, los grados
pág. 2742
académicos con mayor predisposición fue marcado en quienes cursan el primer año de la licenciatura
con 63.5% y en quienes cursan el segundo año con 62%. En cuanto al estrés fue muy alto el porcentaje
en los cuatro años académicos, encontrándose por arriba del 50% por cada año, se observa de igual
manera que en el quinto año, como último grado académico, se observa un bajo porcentaje de estrés
entre los participantes. (19)
El estrés es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de enfermedades mentales en el
personal de salud, asociado principalmente a factores laborales y relacionados con la enseñanza, esta
situación es preocupante ya que el tiempo de exposición al estrés es prolongado, con repercusiones que
comprometen el ejercicio de su profesión a futuro. (20)
Está claro que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante una situación de estrés, hay
quienes logran asimilarlo sin presentar afección, esto depende de varios factores como la personalidad,
el tiempo de exposición ante el estresor y el tipo de estresor, entre otros. (21)
Hablar de estrés no es sinónimo de daño, el estrés es parte de una respuesta fisiológica del cuerpo
humano, es importante para preservar la vida, considerando que somos seres animados, en constante
cambio, es imposible vivir sin estrés. En esta respuesta se ven involucrados diferentes procesos
bioquímicos, inmunológicos y neurológicos, que favorecen cambios orgánicos y conductuales
inmediatos ante el peligro. Existen dos tipos de estrés de acuerdo al tiempo de exposición, si el estresor
es de corta o larga duración estaremos hablando de estrés agudo o crónico respectivamente. También es
posible clasificar el estrés en eustrés, si la respuesta fue positiva para la persona, o distrés, en caso
contrario, términos utilizados por Selye. Es importante mencionar que mientras haya mayor exposición
al estrés, hay mayores manifestaciones patológicas como alteraciones cardiovasculares,
gastrointestinales, inmunológicos, dermatológicos, etc., así como alteraciones en la salud mental. (22)
Hans Hugo Bruno Selye, fisiólogo y médico quien fue el primero en estudiar la asociación del estrés y
la expresión de patología, a lo que llamó Síndrome General de Adaptación. Selye menciona que el
Síndrome General de Adaptación se divide en tres fases; fase de alarma, que es la primera respuesta ante
un estímulo estresor, se da de manera inmediata. Fase de resistencia, es la búsqueda de la adaptación al
estresor, y la fase de agotamiento es la última etapa donde se produce daño hasta incluso culminar en
muerte. Esto quiere decir que al encontrarse en constante estrés el cuerpo busca mantenerse a salvo
pág. 2743
usando todos los mecanismos a su alcance, siendo un proceso paulatino y de resistencia, hasta llegar a
un punto donde ya no sea posible, y es donde las manifestaciones patológicas se hacen presentes con
mayor fuerza con desenlace fatal. (22)
De esta manera el tipo de estrés presente en el personal de salud, puede ser más frecuente de tipo crónico
o una combinación de ambas, determinado por diversos factores estresantes y como factor importante
dado por el ambiente laboral, es decir el estrés laboral. El ambiente hospitalario se ha caracterizado por
la existencia de un estrés constante relacionado con la atención directa de personas enfermas con
diferente grado de severidad, así como por presenciar la muerte de los mismos pacientes. Otros factores
asociados con la carga laboral; como es el caso de los médicos residentes y médicos internos, quienes a
parte de la gran carga laboral se suma las largas jornadas laborales y la realización de sus labores bajo
presión de los jefes inmediatos, de igual manera se ve reflejado estrés laboral en el personal que apenas
inicia como trabajador en el área destinada, esto derivado a la práctica deficiente y menor experiencia
comparado con el personal que lleva mayor tiempo laborando. En el caso del personal de enfermería, el
estrés laboral está muy relacionado con el ambiente laboral entre el mismo personal, las largas jornadas
laborales y el contacto estrecho con pacientes graves generando afectación a nivel institucional, ya que
esto da como resultado un bajo rendimiento laboral, así como repercusiones directas al trabajador. (23)
Objetivos
Objetivo general
Identificar si el estrés laboral es un factor de riesgo para desarrollar síntomas depresivos en personal de
enfermería y becarios adscritos al Hospital General de Zona número 3.
Objetivos específicos
1. Identificar estrés laboral en el personal de enfermería y becarios adscritos al Hospital General
de Zona número 3.
2. Determinar la frecuencia de estrés laboral por género y categoría en el personal de enfermería
y becarios adscritos al Hospital General de Zona número 3.
3. Determinar síntomas depresivos en el personal de enfermería y becarios adscritos al Hospital
General de Zona número 3.
4. Determinar la frecuencia de síntomas depresivos por género y categoría en el personal de
pág. 2744
enfermería y becarios adscritos al Hospital General de Zona número 3.
5. Determinar la asociación entre el estrés laboral y síntomas depresivos en el personal de
enfermería y becarios adscritos al Hospital General de Zona número 3.
METODOLOGÍA
Para la selección del universo se consultó la plantilla nominal de personal de enfermería y becarios de
las carreras de medicina y enfermería adscritos al Hospital General de Zona Número 3, Tuxtepec,
Oaxaca, para determinar el total de personas. Se utilizaron los siguientes inventarios: Inventario de estrés
de profesiones de la salud (HPSI, por su sigla en inglés) e Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II)
utilizado para detectar y evaluar la gravedad de la depresión, que se aplicará durante el periodo del 01
de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023. Formatos de consentimiento informado y Hoja de
Confidencialidad de datos.
Diseño del estudio
Tipo de estudio
Tipo de investigación: cualitativo, de campo.
Tipo de estudio: de asociación, transversal, observacional y retrospectivo.
Tipo de diseño: no experimental.
Universo de trabajo
Personal de enfermería de base y eventuales, Médicos Residentes de Medicina Familiar, Médicos
Internos de Pregrado y Pasantes de enfermería adscritos al Hospital General de Zona Número 3
Tuxtepec, Oaxaca.
Tamaño de muestra
El tipo de muestra por el que se optó fue por conveniencia donde se incluyó en el estudio a todo el
personal de Enfermería de base y eventual, más personal becario de medicina y enfermería, que se
encuentran en la plantilla nominal del Hospital General de Zona Número 3, de Tuxtepec, Oaxaca, para
tener una muestra considerable, el cual corresponde a un total de 212 personas, distribuidas de la
siguiente manera: personal de enfermería de base y eventual: 138, personal becario 74.
Ámbito geográfico
El presente estudio se realizó en el Hospital General de Zona 3, perteneciente al Instituto Mexicano del
pág. 2745
Seguro Social, localizado en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Periodo de estudio
En el periodo del 01 de diciembre del año 2022 al 31 de enero del año 2023.
RESULTADOS
El presente estudio de investigación se realizó de acuerdo a los objetivos y metodología descritos
previamente, para lo que se contempló la aplicación de inventarios sobre estrés laboral y síntomas de
depresión a un total de 212 personas, entre personal becario y personal de enfermería de base y eventual
del Hospital General de Zona Número 3 Tuxtepec, sin embargo, con aplicación de los criterios de
exclusión e inclusión se obtuvo un total de 174 participantes que corresponde a un 82.07% del total de
la muestra contemplada.
En la siguiente tabla se observa el número de participantes por categoría y edad en el que se alcanzó un
total de 60 becarios entre médicos residentes, médicos internos de pregrado y pasantes de enfermería, y
un total de 114 enfermeras de base/eventuales con un intervalo de edad de mayor participación entre 18
y 48 años (Tabla 1).
18 a 25
años
26 a 32
años
33 a 40
años
41 a 48
años
49 a 56
años
Más de 57
años
Recuento 0 4 4 2 1 0 11
% dentro
de EDAD
0.0% 9.1% 8.2% 8.0% 16.7% 0.0% 6.3%
Recuento 10 2 0 0 0 0 12
% dentro
de EDAD
20.8% 4.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 6.9%
Recuento 34 3 0 0 0 0 37
% dentro
de EDAD
70.8% 6.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 21.3%
Recuento 4 35 45 23 5 2 114
% dentro
de EDAD
8.3% 79.5% 91.8% 92.0% 83.3% 100.0% 65.5%
Recuento 48 44 49 25 6 2 174
% dentro
de EDAD
100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Tabla 1. CLASIFICACION POR CATEGORIA Y EDAD
EDAD
Total
CATEGORIA
RESIDENTE
MEDICO
INTERNO DE
PREGRADO
PASANTE DE
ENFERMERIA
ENFERMERA
B/08
Del total de participantes la sumatoria es mayor del sexo femenino con un 60.9%, como se muestra en
pág. 2746
la tabla 2 y el grafico 1.
Gráfico 1
Una vez aplicado el Inventario de estrés de profesiones de la salud (HPSI, por su sigla en inglés), se
obtuvo como resultado un porcentaje elevado de estrés moderado en los participantes, siendo un total
de 97 personas que corresponde a un 55.7% de los participantes, seguido por aquellos participantes que
mostraron estrés laboral alto con un porcentaje de 27.6%. Aquellos que presentaron estrés laboral severo
fueron un total de dos personas, es decir el 1.1% del total de participantes, y el resto dentro de la
clasificación de estrés mínimo que equivale a un estrés mínimo o normal, representado en la Tabla 3.
Tabla 2. Clasificación De Acuerdo Al Género
Frecuencia
%
FEMENINO
106
60.9
MASCULINO
68
39.1
Total
174
100.0
pág. 2747
En la siguiente tabla (Tabla 4), se clasifica los grados de síntomas depresivos de acuerdo al puntaje de
los ítems obtenidos del Inventario de Beck II, se obtuvo que 51 personas presentaron síntomas de
depresión desde leve a gravedad extrema.
Tabla 3. Grados De Estrés Laboral
Frecuencia
Porcentaje
Válido
MÍNIMO (NORMAL)
27
15.5
MODERADO
97
55.7
ALTO
48
27.6
SEVERO
2
1.1
Total
174
100.0
Tabla 4. Grados De Síntomas Depresivos
Frecuencia
Porcentaje
%Válido
% Acumulado
NORMAL
123
70,7
70,7
70,7
LEVE
29
16,7
16,7
87,4
ESTADOS DE
DEPRESIÓN
INTERMITENTES
5
2,9
2,9
90,2
MODERADO
11
6,3
6,3
96,6
GRAVE
3
1,7
1,7
98,3
EXTREMA
3
1,7
1,7
100,0
Total
174
100,0
100,0
pág. 2748
Gráfico 2
Tabla 5. Clasificación De Participantes Por Género De Acuerdo Al Puntaje Del Cuestionario
(Hpsi), Estrés Laboral.
ESTRÉS LABORAL
Total
MINIMO
MODERADO
ALTO
SEVERO
GÉNERO
FEMENINO
Recuento
14
59
33
0
106
% dentro
de SEXO
13,2%
55,7%
31,1%
0,0%
100,0%
% del total
8,0%
33,9%
19,0%
0,0%
60,9%
MASCULINO
Recuento
13
38
15
2
68
% dentro
de SEXO
19,1%
55,9%
22,1%
2,9%
100,0%
% del total
7,5%
21,8%
8,6%
1,1%
39,1%
Total
Recuento
27
97
48
2
174
% dentro
de SEXO
15,5%
55,7%
27,6%
1,1%
100,0%
% del total
15,5%
55,7%
27,6%
1,1%
100,0%
pág. 2749
Tabla 6. Grados De Síntomas De Depresión De Acuerdo Al Género
GÉNERO
Total
FEMENINO
MASCULINO
GRADOS DE SINTOMAS DE DEPRESIÓN
NORMAL
Recuento
78
45
123
% dentro
del género
73.6%
66.2%
70.7%
LEVE
Recuento
14
15
29
% dentro
del género
13.2%
22.1%
16.7%
INTERMITENTE
Recuento
3
2
5
% dentro
del género
2.8%
2.9%
2.9%
MODERADO
Recuento
8
3
11
% dentro
del género
7.5%
4.4%
6.3%
GRAVE
Recuento
2
1
3
% dentro
del género
1.9%
1.5%
1.7%
EXTREMA
Recuento
1
2
3
% dentro
del género
0.9%
2.9%
1.7%
Total
Recuento
106
68
174
% dentro
del género
100.0%
100.0%
100.0%
Gráfico 3
pág. 2750
Tabla 8. Estrés Laboral Por Categoria
ESTRÉS LABORAL
Total
MINIMO
MODERADO
ALTO
SEVERO
CATEGORIA
RESIDENTE
0
5
6
0
11
MEDICO INTERNO DE
PREGRADO
3
8
1
0
12
PASANTE DE
ENFERMERIA
7
17
12
1
37
ENFERMERA B/08
17
67
29
1
114
Total
27
97
48
2
174
Tabla 7. Grados De Depresión De Acuerdo A La Categoría.
GRADOS DE DEPRESIÓN
Total
NORMAL
LEVE
INTERMITENTE
MODERADO
GRAVE
EXTREMA
CATEGORIA
RESIDENTE
4
3
1
1
2
0
11
MEDICO
INTERNO DE
PREGRADO
9
1
1
1
0
0
12
PASANTE DE
ENFERMERIA
22
9
0
4
0
2
37
ENFERMERA
B/08
88
16
3
5
1
1
114
Total
123
29
5
11
3
3
174
pág. 2751
Gráfico 4
Una vez realizada la clasificación de estrés laboral y síntomas de depresión de acuerdo a los inventarios
aplicados, en la siguiente tabla se concentra solo el total de participantes que SÍ y que NO presentaron
ambas variables.
Tabla 9. Estrés Laboral Y Síntomas De Depresión
DEPRESIÓN
Total
SI
NO
ESTRÉS
SI
50
97
147
NO
1
26
27
Total
51
123
174
Finalmente se realiza el análisis de los datos anteriores mediante el cálculo partiendo de razón de
momios como medida de asociación con intervalo de confianza de 95%, el que se obtuvo una razón de
momios de 13.402 con un intervalo de confianza de 1.767 a 101.661.
Tabla 10. Estimación De Riesgo
Valor
Intervalo de confianza
de 95 %
Inferior
Superior
Razón de ventajas
para ESTRÉS (SI)
13,402
1,767
101,661
N de casos válidos
174
Análisis De Resultados
1.- En la presente investigación de la muestra contemplada de 212 personas, mediante criterios de
exclusión se consideró un total de 174 personas entre personal trabajador y personal becario (médicos
pág. 2752
internos de pregrado y residentes de la especialidad de medicina familiar).
2.- Del total de participantes de acuerdo al sexo se obtuvo que 106 correspondían al sexo femenino y 68
al sexo masculino, equivalente a 60.9% y 39.1% respectivamente, en cuanto a la categoría fueron 114
personas ya trabajadoras (60.5%) y 60 becarios (34.5%).
3.- Con la aplicación del inventario de estrés de profesiones de la salud, se obtuvo que de la población
estudiada el 84.5% presento estrés laboral desde moderado a severo, con predominio en el sexo
femenino con 89.8% comparado con 80.9% del total de hombres.
4.- En cuanto a los resultados obtenidos con Inventario de Depresión de Beck-II para determinar
síntomas de depresión se encontró que el 29.3% (51/174) presenta ntomas de depresión: 16.7%
(29/174) con ntomas depresivos leve, síntomas depresivos intermitentes 2.9% (5/174), síntomas de
depresión moderados 6.3% (11/174), grave 1.7% (3/174) y extrema 1.7% (3/174). Considerando el total
de personas por sexo, se obtuvo que fue más el porcentaje de síntomas de depresión en hombres que
mujeres, con 33.8% y 26.3% respectivamente.
6.- Finalmente de los resultados obtenidos de quienes presentaron y no estrés laboral y/o síntomas de
depresión, mediante tablas cruzadas de la plataforma IBM SPSS se obtuvo que 50 participantes que
dieron positivo a estrés laboral, presentaron síntomas de depresión; por otra parte 97 participantes que
dieron positivo para síntomas de depresión no presentaron estrés laboral. Así mismo se observó que solo
una persona que salió negativo a estrés, presentó síntomas depresivos y 26 no presentaron ni síntomas
de depresión ni estrés laboral.
7.- Mediante el análisis de los resultados previos, se realiza el cálculo de la ODDS RATIO o RAZÓN
de MOMIOS de 13.402 con un intervalo de confianza del 95% con intervalo inferior de 1.767 e intervalo
superior de 101.661, por lo que el estrés laboral resulta ser un factor de riesgo para presentar síntomas
de depresión.
DISCUSIÓN
Actualmente la salud mental debe ser un tema prioritario de atención en la población en general al igual
que el resto de enfermedades que existe, fomentando estrategias preventivas, diagnósticas y terapéuticas.
Se requiere atender diversos aspectos que intervienen para conocer la situación real sobre salud mental
en el país, ya que existe una población extensa que se ha descuidado en este ámbito de la salud. Conocer
pág. 2753
los factores que intervienen para que una persona no pueda tener estabilidad mental da las pautas para
la intervención.
El presente estudio con enfoque en desórdenes mentales y de comportamiento, hace énfasis en el tema
de depresión, partiendo de una población en específico que de acuerdo a diversos estudios, se ha
determinado con niveles elevados de estrés en su ambiente laboral y en quienes hay alta prevalencia de
trastornos mentales, por lo que además considerando el panorama mundial sobre trastornos depresivos,
se busca una asociación entre el factor de riesgo estrés laboral” y “síntomas de depresión”, en el
personal de salud en una población donde no se ha realizado dicho estudio y con el cual se puede lograr
un nuevo aporte a las investigaciones presentes que abordan temas similares. Lo anterior es sustentado
en un informe publicado por la Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, donde hace
mención sobre factores de riesgo psicosociales y estrés laboral en el personal de salud y cómo influye
gravemente de forma individual, en la productividad como trabajador y como impacta a nivel social por
ejemplo en lo económico que está asociado en lo económico en el ámbito de atención de la patología
como en la disminución de la productividad de la persona (Niedhammer et al., 2021). (24)
El inventario de estrés de profesiones de la salud es una herramienta muy útil para determinar estrés
laboral en personas de salud con enfoque a personal médico y de enfermería, utilizado en diversas
publicaciones, y utilizado en el presente estudio de investigación, con los resultados obtenidos podemos
observar que la prevalencia de estrés laboral es muy alta en la población estudiada, solo el 15.5 % no
presentó estrés. Cabe mencionar que se analizaron los resultados por categoría sin embargo en todos los
grupos el porcentaje fue mayor de 80%. Estos resultados no se diferencian mucho de estudios
publicados previamente, como aquel estudio publicado en el año 2022 por la autora Lucas Hernández
Abihai et al., con una muestra de 3313 personas, en el que se presentó estrés en un 83% (446/537) y se
clasificó como estrés leve en el 31.3% (168/537), moderado 32.4% (174/537), alto 17.9% (96/537) y
grave en 1.5 % (8/537). (25).
En cuanto a los resultados a cerca de los síntomas depresivos, se observó que el 98% de lo que
presentaron síntomas depresivos, también presentaron estrés laboral, así mismo se observó que por
categoría, los grupos que presentaron síntomas de más síntomas de depresión, fueron Médicos residentes
y pasantes de enfermería con 63.7% y 40.5% respectivamente, seguidos por el personal de enfermería
pág. 2754
que son trabajadores (as), por lo que de acuerdo al panorama mundial, quienes presentan mayor
depresión laboral son personas jóvenes y aquellos que continúan en proceso de aprendizaje. Ante los
resultados obtenidos se observa que, en el personal de salud estudiado, hay un alto porcentaje de estrés
laboral, así como síntomas depresivos, y tampoco se descarta que existan otros factores a los que están
expuestos, así como otros problemas de salud asociados.
En este estudio se buscó determinar la asociación entre el estrés laboral y la presencia de síntomas de
depresión, por lo que una vez realizada la asociación cruzada y mediante el cálculo del Odds Ratio, se
obtuvo que sí hay asociación significativa entre la presencia de estrés laboral y síntomas de depresión,
así tenemos que las personas que se han expuesto a estrés laboral tienen 13.402 veces más riesgo de
padecer síntomas depresivos que las personas que no presentaron estrés laboral con cálculo del intervalo
de confianza (IC) de 95%, por lo tanto es un factor de riesgo para la población expuesta a estrés laboral.
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos en el presente estudio de investigación, nos lleva a decir que hay una
asociación significativa entre la presencia de estrés laboral y síntomas de depresión, por lo tanto,
podemos decir que las personas que resultaron positivo para estrés laboral tienen 13.402 veces más
riesgo de padecer síntomas depresivos que las personas que no presentan estrés laboral.
Por lo tanto, de acuerdo a los resultados de la investigación, el estrés laboral si es un factor de riesgo
para desarrollar síntomas de depresión en el personal de salud del Hospital General de Zona 3, San Juan
Bautista Tuxtepec, Oaxaca, por lo que se acepta así mismo, la hipótesis principal de la investigación. Es
indiscutible que se requiere trabajar sobre la salud mental de los trabajadores, ya que existe un gran
porcentaje de personal con estrés laboral y síntomas de depresión, por lo que es necesario profundizar
sobre este tema para dar la atención especializada que se requiera, además de fomentar medidas
preventivas que favorezcan un bienestar mental.
Se requiere hacer conciencia ante el tema de estrés laboral, hacer un análisis sobre los factores causales
que permitan elaborar programas que sirvan de apoyo para disminuir este factor, y fomentar la salud
mental en el personal de diversos Hospitales y unidades médicas, que es una población de alto riesgo,
no menos importante, considerar que estamos ante una población que se dedica al cuidado de la salud
de otros, así mismo no olvidar que es un problema que está aumentando a nivel mundial y que es una
pág. 2755
de las principales causas de suicidio.
Es importante saber que la salud mental debe ser prioridad en los tres niveles de atención a la salud,
sobre todo si se trata de pacientes trabajadores que se exponen constantemente a estrés laboral, ya que
influye de forma considerable en la salud de la persona. Es por eso que, desde el primer nivel de atención,
el médico familiar debe llevar a cabo diversas acciones para determinar si existe o no síntomas de estrés
laboral en sus pacientes y así mismo detectar si existe ntomas de depresión, ya que de acuerdo al
presente estudio existe mayor riesgo de padecer depresión, esto puede llevarse a cabo mediante un test
de estrés laboral y depresión que se adecue al tiempo de la consulta, y de la misma manera establecer el
seguimiento de la persona, incluso determinar el inicio de tratamiento farmacológico antidepresivo en
caso de requerir.
Así mismo es importante que una vez que se sospecha del padecimiento, se derive a las áreas con las
que cuenta la unidad médica, tales como trabajo social y áreas de prevención para orientación sobre
estrategias para reducir el estrés; en condiciones favorables el seguimiento debe ser en conjunto con
psicología y psiquiatría de acuerdo al requerimiento del paciente sin embargo, como es el caso de la
institución donde se llevó a cabo la presente investigación, no se cuenta con dichos servicios en primer
nivel ni en segundo nivel de atención, por lo que resulta un problema ya que se pierden la oportunidad
de dar la atención médica correspondiente y se pierde el seguimiento con los pacientes.
Es necesario que todas las instituciones de salud cuenten con personal capacitado para la atención de
enfermedades mentales para el personal trabajador, y que se favorezcan un ambiente laboral sano, en
respuesta a los estudios que demuestran la existencia de un porcentaje elevado de trastornos mentales
en personal de salud, principalmente personal médico y de enfermería trabajador, así como personal de
esas áreas en formación.
Recomendaciones
1. Una de las limitaciones con la que se encontró el presente estudio de investigación, es una
muestra reducida del personal objetivo, se requiere un estudio que abarque una población más extensa
tanto de becarios y personal trabajador.
2. De acuerdo a los resultados del presente estudio de investigación, es evidente que el estrés
laboral en la población estudiada, se encuentra presente en un gran porcentaje de la población y además
pág. 2756
es un factor de riesgo para presentar síntomas de depresión, por lo que se sugiere identificar los factores
estresantes para buscar mejoras en el área laboral que contribuya a reducirlos o eliminarlos.
3. Se recomienda que instituciones de salud cuenten con personal de psicología o psiquiatría para
seguimiento de patologías mentales en el personal de salud, y se recomienda realizar un estudio de
seguimiento para indagar sobre aquel personal que presente síntomas de depresión, para un diagnóstico
y tratamiento oportuno si así lo desea, mediante su derivación al área correspondiente.
4. Ante un ambiente laboral con alto nivel de estrés en el personal trabajador, se debe fomentar
actividades que reduzcan el estrés, así mismo se debe establecer una cadena de apoyo entre compañeros
y jefes de áreas para favorecer un ambiente laboral sano.
5. Finalmente es importante considerar que el aumento de suicidios en el personal de salud
asociados a la salud mental ha ido incrementando, por lo que se requiere propiciar el cuidado
humanizado del personal de salud.
REFERENCIAS BIOGRÁFICAS
1. Arias-Ulloa R, Cuéllar-Garrido E, Rodríguez-Juárez M del C, González-López SL, Collazo-Muñoz
M, Rubalcava-López SY, et al. Estado de estrés, depresión y ansiedad en médicos residentes de
Aguascalientes, 2018. Lux Médica [Internet]. 2021;16(47). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.33064/47lm20213148
2. Who.int. [citado el 23 de octubre de 2022]. Disponible en: https://goo.su/1iX7MOU
3. Nicolini H. Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19. Cir Sir [Internet].
2020;88(5). Disponible en: https://goo.su/gjmzUql
4. Bellido Medina RS, Gamarra Castellanos ME, Aguilar Gonzales JL, Pastor Xespe KH, Morales Palao
B. Efectos de la Covid-19 en el estrés laboral. Univ cienc tecnol [Internet]. 2021;25(109):124
30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.458
5. Aguilar. MEB. El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed Revista Médica Granma
[Internet]. 2017; Disponible en: https://goo.su/sWeHT
6. Ortíz, Antonio. Pernas Álvarez, Isis Angélica. Maldonado, Rosana. Theoretical methodological and
practical considerations about the stress. Multimed Revista dica Granma [Internet]. el 12 de
diciembre de 2018; Disponible en: https://goo.su/kLXTK0
pág. 2757
7. The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES). Informe regional de las Américas. OPS;
2022.
8. Morrison J. DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico [Internet]. El Manual Moderno; 2015.
Disponible en: https://goo.su/5Odo
9. OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades 11a Revisión. El estándar mundial para la
información de salud de diagnóstico [Internet]. 2022 ene. Disponible en: https://icd.who.int/en
10. van Ommeren Abraham Flaxman Joseph Cornett Harvey Whiteford Shekhar Saxena FCM. New
WHO prevalence estimates of mental disorders in conflict settings: a systematic review and meta-
analysis. THE LANCET [Internet]. 2019; Disponible en: https://onx.la/69966
11. Mendive y Patricia Moreno-Peral. JÁBSCCARBMIBRJM. Enfermedades mentales comunes en
atención primaria: dificultades diagnósticas y terapéuticas, y nuevos retos en predicción y
prevención. Informe SESPAS 2020. Elsevier España. 2020;
12. Ironside K, Becker D, Chen I, Daniyan A, Kian A, Saheba N, et al. Resident and faculty perspectives
on prevention of resident burnout: A focus group study. Perm J [Internet]. 2019;23(3). Disponible
en: http://dx.doi.org/10.7812/TPP/18-185
13. Betancourt Delgado MT, Domínguez Quijije WF, Peláez Flores BI, Herrera Velázquez M del R.
Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de COVID 19:
Estrés Laboral durante la Pandemia de Covid. UNESUM-Ciencias [Internet]. 2020;4(3):4150.
Disponible en: https://onx.la/e55be
14. Fernández Sánchez A, Estrada Salvarrey MN, Arizmendi Jaime ER. Relación de estrés-ansiedad y
depresión laboral en profesionales de enfermería. enfermería [Internet]. 2020;18(1):2940.
Disponible en: https://onx.la/b4612
15. Lemos M, Henao-Pérez M, López-Medina DC. Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina:
Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. Arch med [Internet]. 2018 [citado
el 23 de octubre de 2022];14(2):00. Disponible en: https://onx.la/f97e1
16. Salvo J, Villagrán F, Aravena C, Campos D, Cid J, Cruces S. Depresión, ansiedad y estrés en
estudiantes de enfermería. J health med sci. 2021
17. Romero E, Young J, Salado-Castillo R. Fisiología del Estrés y su Integración al Sistema Nervioso y
pág. 2758
Endocrino.
18. Granados Cosme JA, Gómez Landeros O, Islas Ramírez MI, Maldonado Pérez G, Martínez Mendoza
HF, Pineda Torres AM. Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una
universidad en México. Investig educ médica [Internet]. 2020;(35):6574. Disponible en:
https://onx.la/395a7
19. Danet Dante A. Impacto psicológico de la COVID-19 en profesionales sanitarios de primera línea
en el ámbito occidental. Una revisión sistemática. Med Clin (Barc) [Internet]. 2021;156(9):449
58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2020.11.009
20. World mental health report: Transforming mental health for all - executive summary [Internet].
Who.int. World Health Organization; 2022 [citado el 23 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://onx.la/f8098
21. Researchgate.net. [citado el 24 de octubre de 2022]. Disponible en: https://onx.la/6b0cc
22. Suárez Duarte RJ, Campos Sequeira LY, Villanueva JDS, Mendoza Castro C. Estrés laboral y su
relación con las condiciones de trabajo. Rev electrón conoc saberes práct [Internet].
2020;3(1):10419. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9794
23. Duarte JM, Basile ME, Rodríguez Cairoli F, Appiani F. Estrés, Agotamiento Profesional y
Psicopatología en médicos de planta y con cargos jerárquicos de un Hospital Universitario de la
Ciudad de Buenos Aires. La Prensa Médica Argentina. 2020;1725.
24. Niedhammer et al. (2023). Riesgos psicosociales en el sector sanitario y social. Agencia Europea de
La Seguridad y La Salud En El Trabajo. Disponible en: https://onx.la/257a5
25. Lucas-Hernández, A., González-Rodríguez, V. D. R., López-Flores, A., Kammar-García, A.,
Mancilla-Galindo, J., Vera-Lastra, O., Jiménez-López, J. L., & Peralta Amaro, A. L. (2022).
Stress, anxiety, and depression in health workers during the COVID-19 pandemic. Revista medica
del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(5), 556562.