pág. 2808
CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE
LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
GENERAL
SLEEP QUALITY IN STUDENTS OF THE BACHELOR'S
DEGREE IN GENERAL NURSING
Ricardo Lara Pérez
Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
Debanhi Samantha Cobos Flores
Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
Leslie Rangel Rosas
Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
Karyme Balderas Hernández
Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
Beatriz Medellín Cabrera
Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
Tranquilina Gutiérrez Gómez
Universidad Autónoma de Tamaulipas - México
pág. 2809
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10712
Calidad de sueño en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería General
Ricardo Lara Pérez1
drlpr@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8648-7013
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
Debanhi Samantha Cobos Flores
dsamcflores@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-4864-8575
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
Leslie Rangel Rosas
Leslie_Rangel100501@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-5905-9625
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
Karyme Balderas Hernández
KarymeBalderas16@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-0645-867X
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
Beatriz Medellín Cabrera
beatriz.medellin@uat.edu.mx
https://orcid.org/0009-0006-5138-6857
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
Tranquilina Gutiérrez Gómez
tgutierr@docentes.uat.edu.mx
https://orcid.org/0000-0001-5522-4237
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Tampico, México
RESUMEN
Introducción: Los estudiantes universitarios están en mayor riesgo de tener una mala calidad de sueño
por los cambios relacionados con la vida académica. Objetivo: Describir la calidad de sueño y sus
características sociodemográficas asociadas en estudiantes de la Licenciatura de Enfermería General.
Materiales y Métodos: Estudio transversal realizado en una universidad pública de México con una
muestra por conveniencia de n= 99 estudiantes. Se aplicó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh
(ICSP). Análisis mediante regresión lineal. Resultados: Edad promedio de 20.24 años (DE= 1.57 años),
86.87% mujeres. Mediana del puntaje del ICSP de 8 puntos (Q1 - Q3= 6 - 10 puntos), 79.80% con mala
calidad de sueño. El sexo (β= 2.36; IC 95%= 0.64, 4.08; p < 0.01) y el estatus laboral (β= 1.65; IC 95%=
0.29, 3.00; p= 0.01) fueron características asociadas con la calidad de sueño. Discusión y Conclusiones:
En las mujeres se afecta la calidad de sueño debido a características hormonales y trastornos del estado
del ánimo. Los estudiantes que se encuentran trabajando ajustan sus horarios disminuyendo las horas de
sueño. Se resalta la importancia del personal de salud en las instituciones para fomentar una adecuada
higiene del sueño en los estudiantes.
Palabras clave: estudiantes de enfermería, calidad del sueño, higiene del sueño
1
Autor principal
Correspondencia: drlpr@hotmail.com
pág. 2810
Sleep quality in students of the Bachelor's Degree in General Nursing
ABSTRACT
Introduction: University students are at greater risk of having poor sleep quality due to changes related
to academic life. Objective: Describe the quality of sleep and its associated sociodemographic
characteristics in students of the General Nursing Degree. Materials and Methods: Cross-sectional study
carried out at a public university in Mexico with a convenience sample of n= 99 students. The Pittsburgh
Sleep Quality Index (PSQI) was applied. Analysis using linear regression. Results: Average age of 20.24
years (SD= 1.57 years), 86.87% women. Median ICSP score of 8 points (Q1 - Q3= 6 - 10 points),
79.80% with poor sleep quality. Sex (β= 2.36; 95% CI= 0.64, 4.08; p < 0.01) and employment status
(β= 1.65; 95% CI= 0.29, 3.00; p= 0.01) were characteristics associated with sleep quality. Discussion
and Conclusions: In women, sleep quality is affected due to hormonal characteristics and mood
disorders. Students who are working adjust their schedules by reducing the hours of sleep. The
importance of health personnel in institutions to promote adequate sleep hygiene in students is
highlighted.
Keywords: students, nursing, sleep quality, sleep hygiene
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 25 marzo 2024
pág. 2811
INTRODUCCIÓN
El sueño es esencial para mantener la energía y el sistema nervioso en condiciones funcionales óptimas.
Repercute en la activación cerebral, la consolidación de la memoria, la regulación emocional e
inmunológica, así como en la reparación del ADN y limpieza del sistema linfático (Fabres & Moya,
2021).
Alteraciones en los patrones normales de sueño pueden ser perjudiciales para el funcionamiento normal
de los individuos. Los estudiantes universitarios son una población susceptible para presentar una mala
calidad de sueño debido a las modificaciones adaptativas que realizan en su estilo de vida, las cuales se
derivan de los nuevos desafíos estresantes de la educación superior (Pilcher, Erikson, & Yochum, 2021)
(Wang, Chen, Jin, Zhu, & Yao, 2019). En el área de la salud, se ha reportado que los estudiantes aplazan
sus horarios de sueño debido al incremento en las actividades culturales y sociales, aunado a la carga
académica que incluye turnos irregulares y la enseñanza en paralelo de la teoría y la práctica (Pilcher,
Erikson, & Yochum, 2021) (Naranjo, Zapata, Díaz, Ramírez & Montero, 2014) (Bayon, Leger, Gomez-
Merino, Vecchierini, & Chennaoui, 2014).
Diversos autores a nivel internacional y en Latinoamérica han reportado que la prevalencia de una mala
calidad de sueño en estudiantes universitarios oscila entre el 37.61% y el 98.3% (Krističević, Štefan , &
Sporiš, 2018) (Flores-Flores, y otros, 2021) (Corredor & Polanía, 2020) (Miniguano & Fiallos, 2022),
esta cifra incrementa en estudiantes de cursos superiores (Wang, y otros, 2016) y afecta principalmente
a mujeres (39.1%) en comparación con los hombres (36.5%) (Wang, Chen, Jin, Zhu, & Yao, 2019).
Además, aproximadamente un 30% de los estudiantes duermen menos de las 7-9 horas recomendadas
por noche (Nicholson, Egbert, Moreno, & Bohnert, 2021) (Ludy, Tan, Leone, Morgan, & Tucker, 2018).
En estudiantes universitarios, una calidad o cantidad de sueño insuficientes afecta de forma negativa en
la calidad de vida, disminuye el rendimiento cognitivo general como la capacidad de aprendizaje, las
funciones ejecutivas y motoras, la velocidad de reacción, la memoria visual y la memoria de trabajo. De
igual forma, eleva los niveles de estrés, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos del estado
de ánimo como la ansiedad o la depresión (Flores-Flores, y otros, 2021) (de la Portilla, Dussán,
Montoya, Taborda, & Nieto, 2019). A pesar de que se han realizado investigaciones en población de
estudiantes adscritos a las ciencias de la salud, dada la revisión de la literatura, los estudios en
pág. 2812
universitarios de Enfermería siguen siendo escasos, más aún en el contexto mexicano. Por tal motivo,
los objetivos del presente estudio fueron describir la calidad de sueño e identificar las características
sociodemográficas relacionadas con la calidad de sueño en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería
General de una Universidad Pública de Tamaulipas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño y Población
Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional y transversal, en una población de N=1,032
alumnos de la Facultad de Enfermería de una Universidad Pública de Tamaulipas, durante el periodo de
Enero- Mayo de 2023.
Muestra y muestreo
Para el cálculo del tamaño de muestra se utilizó la fórmula para estimar una proporción en poblaciones
finitas (Lwanga & Lemeshow, 1991). Se consideró una prevalencia promedio de mala calidad de sueño
de 59.96% acorde a la revisión de la literatura, una precisión absoluta del 10% y un nivel de confianza
de 95% (z= 1.96), dando como resultado una muestra de 85 estudiantes. Para el presente estudio, la
muestra analítica fue de n= 99 estudiantes, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no
probabilístico por conveniencia. Los criterios de inclusión fueron ser alumno inscrito durante el periodo
2023-1 en cualquiera de los ocho semestres, se excluyeron participantes con algún padecimiento
neurodegenerativo y se eliminaron aquellos registros incompletos o con valores extremos en la cantidad
de horas de sueño por noche (≤4 horas o ≥12 horas) (n= 5) (Corrêa, de Souza Borges, & Araújo de
Oliveira, 2021).
Consideraciones éticas
La presente investigación se apegó al reglamento establecido en la Ley General de Salud en Materia de
Investigación para la Salud Título Quinto, Capítulo Único, Artículo 100, Fracción IV, al explicar a los
participantes que la investigación no implicaba ningún riesgo para su bienestar físico, psicológico y
social (Secretaría de Gobernación, 1984); además, se respetaron las consideraciones éticas y los
principios de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial para las Investigaciones
Médicas en Seres Humanos (Asociación Médica Mundial, 2017). Los participantes autorizaron
participar en el estudio al firmar el Consentimiento Informado previo a la colecta de la información.
pág. 2813
Instrumentos y procedimiento para la recolección de información
Los participantes fueron abordados durante su tiempo libre en las instalaciones de la facultad de
Enfermería. Una vez que se informó el objetivo de estudio a los participantes y brindaron su
consentimiento, se aplicó un instrumento digital en Microsoft Forms, perteneciente a Microsoft Office
365, cuyo acceso se otorgaba mediante un código Quick Response (QR). El instrumento estaba
compuesto por tres apartados: el primero de ellos fue la autorización del consentimiento informado; el
segundo, relacionado con las características sociodemográficas como la edad, el sexo, el semestre
cursado, estatus laboral al momento de la aplicación del cuestionario, y en caso de tener un empleo, la
cantidad de horas dedicadas a este por semana. El último apartado fue el Índice de Calidad del Sueño
de Pittsburgh (ICSP) en su adaptación al español.
El ICSP fue elaborado por Buysse et al., en 1989, el instrumento evalúa la calidad del sueño de manera
cualitativa y cuantitativa, tomando como referencia el mes anterior a su aplicación; se compone de 24
preguntas, 19 de ellas respondidas por el propio participante y las otras 5 por el compañero de habitación,
en caso de contar con uno. Las respuestas son clasificadas en 7 componentes: calidad subjetiva de sueño,
latencia de sueño, duración de sueño por día, eficiencia habitual de sueño, trastornos del sueño,
medicación hipnótica y disfunción diurna. Cada componente se puntúa en una escala de 0-3 puntos,
posteriormente se suman el puntaje obtenido por cada componente para generar un puntaje total que
oscila entre 0-21 puntos, donde valores más altos indican una menor calidad de sueño. El puntaje total
puede ser clasificado como ≤5 puntos, buena calidad del sueño, o >5 puntos, mala calidad de sueño
(Buysse, Reynolds, Monk, Berman, & Kupfer, 1989). Se ha reportado una confiabilidad del instrumento
aceptable en población mexicana (α de Cronbach= 0.67-0.81) (Salas Lemus, y otros, 2022) (Jiménez-
Genchi, Monteverde-Maldonado, Nenclares-Portocarrero, Esquivel-Adame, & de la Vega-Pacheco,
2008), en el presente estudio fue de 0.71.
Análisis estadístico
En el análisis descriptivo se presentaron los atributos de los participantes como frecuencias y
porcentajes, media (desviación estándar, DE) o mediana (Q1 - Q3), según fuera apropiado. Las variables
sociodemográficas se compararon por grupos de calidad de sueño usando pruebas tipo Ji- Cuadrada de
pág. 2814
independencia, exacta de Fisher, t-Student o la prueba no paramétrica U de Mann- Whitney,
dependiendo de la naturaleza y características de las variables.
Para identificar las características sociodemográficas asociadas a la calidad de sueño se ejecutó un
modelo de regresión lineal tomando en cuenta como variable desenlace el puntaje total del ICSP y como
exposiciones, las variables edad, sexo, estatus laboral y semestre. Cuando se analizaron los residuos, el
modelo de regresión cumplió los supuestos de normalidad, linealidad y homocedasticidad (p > .05). No
existió evidencia significativa de colinealidad entre las características sociodemográficas ingresadas al
modelo (VIF= 1.64).
Se utilizó el software estadístico Stata 14.0 para Windows (StataCorp LLC, College Station, TX, EE.
UU), considerándose diferencias estadísticamente significativas si p .05 y marginales si .05 < p < .10.
RESULTADOS
La edad promedio de los participantes fue de 20.24 años (DE= 1.57 años), 86.87% fueron mujeres,
52.53% se encontraban cursando de a semestre de la carrera, 26.26% reportó contar con un empleo
al momento de la entrevista, y de este grupo, el promedio de horas laboradas por semana fue de 18.03
horas (DE= 11.52 horas). La mediana del puntaje del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh fue de 8
puntos (Q1 - Q3= 6 - 10 puntos), mientras que la prevalencia de una mala calidad de sueño en los
estudiantes fue de 79.80%, los estudiantes reportaron dormir en promedio de 5.57 horas (DE= 1.19
horas) por noche y un 83.84% de los estudiantes durmieron menos de las 7-9 horas recomendadas por
noche.
La tabla 1 muestra las diferencias de las variables sociodemográficas por grupos de calidad de sueño.
Se observó una mayor frecuencia de mujeres en el grupo de mala calidad de sueño en comparación con
el grupo de buena calidad de sueño (92.41% vs 65%, p < 0.01). Además, se observó una diferencia
marginal entre el estatus laboral por grupos de calidad de sueño (p = 0.06). El grupo de mala calidad de
sueño tuvo una mediana del puntaje del ICSP de 9 puntos (Q1 - Q3= 7 – 10 puntos), y reportaron dormir
en promedio 5.21 horas (DE= 0.84 horas). Por otra parte, el grupo clasificado con buena calidad de
sueño tuvo una mediana del puntaje del ICSP de 5 puntos (Q1 - Q3= 4 5 puntos), siendo el promedio
de horas de sueño de 7 horas (DE= 1.33 horas). No se observaron diferencias en la edad y el semestre
cursado por grupos de calidad de sueño (p > 0.05).
pág. 2815
El modelo de regresión lineal para identificar las características sociodemográficas asociadas a la calidad
de sueño se muestra en la tabla 2. El sexo y el estatus laboral fueron características que se vincularon
con la calidad de sueño. Las mujeres tuvieron en promedio 2.36 puntos más en el puntaje total del ICSP
en comparación con los hombres (β= 2.36; IC 95%= 0.64, 4.08; p < 0.01). Asimismo, los que reportaron
estar trabajando al momento de la colecta de información obtuvieron un puntaje promedio mayor en el
ICSP en comparación con aquellos que no se encontraban trabajando (β= 1.65; IC 95%= 0.29, 3.00; p=
0.01). No se observaron asociaciones significativas entre la edad y el semestre cursado con la calidad
de sueño (p > 0.05).
pág. 2816
Característica
Total
n= 99
Buena calidad de sueño,
ICSP ≤5
n= 20
Mala calidad de sueño,
ICSP >5
n= 79
Valor- p*
Edad, años
20.24 (1.57)
20.50 (1.46)
20.17 (1.59)
0.37
Sexo, n (%)
<0.01
Hombre
13 (13.13)
7 (35.00)
6 (7.59)
Mujer
86 (86.87)
13 (65.00)
73 (92.41)
Estatus laboral, n (%)
0.06
Trabaja
26 (26.26)
2 (10.00)
24 (30.38)
No trabaja
73 (73.74)
18 (90.00)
55 (69.62)
Semestre, n (%)
0.20
1° a 4°
52 (52.53)
8 (40.00)
44 (55.70)
5° a 8°
47 (47.47)
12 (60.00)
35 (44.30)
Puntaje total ICSP
8 (6 - 10)
5 (4 - 5)
9 (7 - 10)
<0.01
Horas de sueño, horas
5.57 (1.19)
7 (1.33)
5.21 (0.84)
<0.01
pág. 2817
Tabla 2. Características sociodemográficas asociadas a la Calidad de Sueño
Característica
β
IC 95%
t
Valor- p
Edad, años
0.32
-0.22
0.88
1.18
0.24
Sexo, mujer a
2.36
0.64
4.08
2.73
<0.01
Estatus laboral, trabaja b
1.65
0.29
3.00
2.42
0.01
Semestre, 5° - 8° c
-0.88
-2.58
0.82
-1.03
0.30
Grupos de referencia: a Hombre, b No trabaja, c 1° - 4° n= 99
pág. 2818
DISCUSIÓN
En este estudio, 8 de cada 10 estudiantes reportaron una mala calidad de sueño, cifra similar a la
proporción de estudiantes que durmieron menos de las 7-9 horas recomendadas por noche. Además, se
obtuvo un puntaje promedio del ICSP de 8 puntos y los estudiantes refirieron dormir en promedio 5.57
horas por noche. El sexo y el estatus laboral fueron las características sociodemográficas relacionadas
con la calidad de sueño.
La prevalencia de una mala calidad de sueño coincide con lo reportado por Flores- Flores et al., donde
el 91.8% de los estudiantes obtuvieron puntajes superiores a 5 puntos (Flores-Flores, y otros, 2021). Por
el contrario, se observaron diferencias en relación con estudios internacionales realizados en Croacia,
Colombia y Ecuador, donde la prevalencia de una mala calidad de sueño fue menor a los hallazgos del
presente estudio, siendo de 37.61%, 57.47% y 69.8%, respectivamente (Krističević, Štefan , & Sporiš,
2018) (Corredor & Polanía, 2020) (Miniguano & Fiallos, 2022).
Se observaron diferencias sustanciales con otros autores en la proporción de estudiantes que reportaron
dormir menos de las 7-9 horas recomendadas por noche, así como en el promedio de horas dormidas
por noche. Entre un 18.09% y un 31% de estudiantes croatas y estadounidenses refirieron dormir menos
de las horas recomendadas, durmiendo en promedio 7 horas por noche (Krističević, Štefan , & Sporiš,
2018) (Nicholson, Egbert, Moreno, & Bohnert, 2021) (Ludy, Tan, Leone, Morgan, & Tucker, 2018).
Asimismo, se observaron diferencias en las características sociodemográficas vinculadas con la calidad
de sueño en estudiantes chilenos, en quienes esta asociación no fue significativa (Flores-Flores, y otros,
2021). De forma general, los hallazgos pueden diferir debido a la variabilidad en la población estudiada,
ya que otros estudios engloban carreras relacionadas con las ciencias sociales y técnicas, así como
estudiantes universitarios de primer año, cuyas prevalencias de mala calidad de sueño tienden a ser
menores.
Algunas de las razones que explican las diferencias observadas en cuanto a la calidad de sueño respecto
al sexo son tanto la fisiología humana como la presencia de trastornos afectivos. Debido a procesos
fisiológicos, como el ciclo menstrual, las mujeres son más propensas a sufrir alteraciones del sueño,
puesto que las hormonas reproductivas han sido vinculadas a la regulación de este (Álvarez-Aguirre,
Blancarte-Fuentes, & Tolentino-Ferrel, 2021). Por una parte, los estrógenos aumentan la transformación
pág. 2819
de noradrenalina en el locus cerúleo, hipotálamo y núcleo accumbens produciendo la supresión del
sueño REM. Por otra, se ha demostrado que la progesterona acorta la latencia del sueño, disminuye el
estado de vigilia y aumenta significativamente el sueño NREM (Martínez- González, Ávila, & Lemini,
2004).
Lo anterior se traduce que en los últimos 3-6 días del ciclo menstrual se produzcan un mayor número
de despertares nocturnos y un aumento de la latencia del sueño. Además, durante el síndrome
premenstrual se ha identificado la presencia de insomnio, dificultad para despertar por la mañana, mayor
frecuencia de sueños no placenteros y somnolencia diurna (Martínez- González, Ávila, & Lemini, 2004)
(Mong & Cusmano, 2016).
En cuanto a los trastornos afectivos, la depresión deteriora la cantidad y la calidad de sueño, siendo más
prevalente en mujeres en comparación con hombres (19.5% vs 10%) (Cerecero-García, Macías-
González, Arámburo-Muro, & Bautista-Arredondo, 2020). Aproximadamente el 80% de las personas
con depresión sufren alteraciones del sueño como mayor latencia, número de vigilias intermitentes
durante la noche, despertares precoces y fragmentación del sueño (Cano-Lozano, Espinosa-Fernández,
Miró, & Buela-Casal, 2003).
En otro contexto, el trabajar y estudiar al mismo tiempo provoca que los estudiantes sufran de una
sobrecarga de estrés debido a que tienden a regular su día en función del tiempo que disponen para llevar
a cabo actividades como sueño-descanso, alimentación, estudio, trabajo y traslado, por consiguiente,
restan horas a su periodo de sueño y las pocas horas que duermen tienden a ser de menor calidad (Vidotti
Amaral, Quina Galdino, & Trevisan Martins, 2021) (Chiang, Arendt, & Sapp, 2020) (Teixeira, y otros,
2012).
Dentro de las principales limitaciones se encuentran un posible sesgo de información relacionado con
los sujetos de estudio, ya que se utilizó un método de recolección de información que requería que los
alumnos contaran con un dispositivo con acceso a internet, el cual en la mayoría de las ocasiones
presentaba inestabilidad de conexión a la red, demorando el tiempo de respuesta y haciendo que el
participante perdiera el interés en terminar el formulario. Otra limitación es que no se midieron variables
adicionales relacionadas con la mala calidad de sueño como el consumo de sustancias con cafeína (café
pág. 2820
o té), alcohol y/o tabaco, o algunas características psicológicas como el neuroticismo, la adicción a
Internet y el tiempo frente a pantallas.
Los hallazgos encontrados tienen ciertas implicaciones en las diferentes esferas de la vida de los
estudiantes de enfermería. El deterioro de la calidad de su sueño conlleva al detrimento de su salud física
y mental, esto se relaciona con el desarrollo de trastornos del estado de ánimo, así como con el
incremento de la despersonalización; además, provoca una baja eficiencia académica, lo cual conlleva
a la pérdida de materias o incluso del semestre. Por ello es fundamental el papel que realiza el personal
de enfermería en las instituciones académicas mediante actividades de promoción a la salud, cuyo
objetivo sea concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de tener una buena higiene del
sueño.
CONCLUSIONES
La prevalencia de la mala calidad del sueño de los estudiantes mexicanos de la Licenciatura de
Enfermería General fue de 79.80%, reportaron dormir en promedio 5 horas por noche y se observó una
asociación significativa entre el sexo y el estatus laboral. Para estudios posteriores se recomienda
realizar un muestreo probabilístico, con múltiples mediciones en el tiempo para valorar tendencias en la
prevalencia de la mala calidad de sueño debido a las fluctuaciones de la carga académica durante el
semestre, así como la medición de otras variables que afectan la calidad de sueño.
Financiamiento
Este proyecto fue autofinanciado.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Agradecimientos
A la Facultad de Enfermería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por brindar las
facilidades para la realización del estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez-Aguirre, A., Blancarte-Fuentes, E., & Tolentino-Ferrel, M. (2021). Sueño y descanso en
mujeres estudiantes del área de la salud. SANUS, 6(1), e193.
https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.193
pág. 2821
Asociación Médica Mundial. (2017). Recuperado el 28 de Noviembre de 2023, de Declaración de
Helsinki de la AMM- Principios Éticos para la Investigación en Seres Humanos:
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-
para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bayon, V., Leger, D., Gomez-Merino, D., Vecchierini, M. F., & Chennaoui, M. (2014). Sleep debt and
obesity. Ann Med, 46(5), 264-72. https://doi.org/ 10.3109/07853890.2014.931103
Buysse, D. J., Reynolds, C. F., Monk, T. H., Berman, S. R., & Kupfer, D. J. (1989). The Pittsburgh Sleep
Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Res, 28(2), 193-
213. https://doi.org/ 10.1016/0165-1781(89)90047-4
Cano-Lozano, M. C., Espinosa-Fernández, L., Miró, E., & Buela-Casal, G. (2003). Una revisión de las
alteraciones del sueño en la depresión. Rev Neurol, 36(4), 366-375.
https://doi.org/10.33588/rn.3604.2002051
Cerecero-García, D., Macías-González, F., Arámburo-Muro, T., & Bautista-Arredondo, S. (2020).
Síntomas depresivos y cobertura de diagnóstico y tratamiento de depresión en población
mexicana. Salud Publica Mex, 62(6), 840-850. https://doi.org/10.21149/11558
Chiang, Y. C., Arendt, S., & Sapp, S. (2020). Academic Performance, Employment, and Sleep Health:
A Comparison between Working and Nonworking Students. Int J High Educ, 9(3), 202-213.
https://doi.org/10.5430/ijhe.v9n3p202
Corrêa, M. M., de Souza Borges, M. A., & Araújo de Oliveira, E. R. (2021). Sleep duration and
overweight: is there a relationship in adolescence? Rev Bras Epidemiol, 24, 1-12.
https://doi.org/10.1590/1980-549720210031
Corredor, S. P., & Polanía, A. (2020). Calidad de sueño en estudiantes de ciencias de la salud,
Universidad de Boyacá (Colombia). Medicina, 42(1), 8-18.
https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/1483/1854#:~:text=Entre%20los%2
0hallazgos%20se%20estableci%C3%B3,promedio%20(35%2C%2021
de la Portilla, S., Dussán, C., Montoya, D. M., Taborda, J., & Nieto, L. S. (2019). Calidad de sueño y
somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc.
Salud, 24(1), 84-96. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.8
pág. 2822
Fabres, L., & Moya, P. (2021). Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad de vida. Rev.
Med. Clin., 32(5), 527-534. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.09.001
Flores-Flores, D., Boettcher-Sáez, B., Quijada-Espinoza, J., Ojeda-Barrientos, R., Matamala-Anacona,
I., & González-Burboa, A. (2021). Calidad del sueño en estudiantes de medicina de la Universidad
de Andrés Bello, 2018, Chile. Revista Médicas UIS, 34(3), 29-38.
https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021003
Jiménez-Genchi, A., Monteverde-Maldonado, E., Nenclares-Portocarrero, A., Esquivel-Adame, G., &
de la Vega-Pacheco, A. (2008). Confiabilidad y análisis factorial de la versión en español del
índice de calidad de sueño de Pittsburgh en pacientes psiquiátricos. Gac Méd Méx, 144(6), 491-
496. https://www.anmm.org.mx/GMM/2008/n6/27_vol_144_n6.pdf
Krističević, T., Štefan , L., & Sporiš, G. (2018). The Associations between Sleep Duration and Sleep
Quality with Body-Mass Index in a Large Sample of Young Adults. Int J Environ Res Public
Health, 15(4), 1-10. https://doi.org/10.3390/ijerph15040758
Ludy, M. J., Tan, S. Y., Leone, R., Morgan, A., & Tucker, R. (2018). Weight gain in first-semester
university students: Positive sleep and diet practices associated with protective effects. Physiol
Behav, 194, 132-136. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2018.05.009
Lwanga, S. K., & Lemeshow, S. (1991). Sample size determination in health studies: A practical manual
(Primera ed.). (W. H. Organization, Ed.) Geneva: WHO Library Cataloguing in Publication Data.
https://iris.who.int/handle/10665/37589?&locale-attribute=de
Martínez- González, D., Ávila, M. E., & Lemini, C. (2004). Hormonas sexuales y sueño. Rev Fac Med
UNAM, 47(2), 58-63. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un042e.pdf
Miniguano, D. F., & Fiallos, T. J. (2022). Calidad de sueño y somnolencia en estudiantes universitarios
de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Salud, Ciencia y Tecnología,
2(80), 1-9. https://www.medigraphic.com/pdfs/salcietec/sct-2022/sct221am.pdf
Mong, J. A., & Cusmano, D. M. (2016). Sex differences in sleep: impact of biological sex and sex
steroids. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci, 371(1688), 20150110.
https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0110
pág. 2823
Naranjo, A., Zapata, H., Díaz, A. M., Ramírez, N., & Montero, L. (2014). Calidad del sueño de los
estudiantes de la Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali, Colombia. 2013. Revista
Investig. Salud Univ. Boyacá, 1(2), 132-145.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/118
Nicholson, L., Egbert, A., Moreno, J., & Bohnert, A. (2021). Variability of Sleep and Relations to Body
Weight Among First-Year College Students. Int J Behav Med, 28(2), 227-237.
https://doi.org/10.1007/s12529-020-09888-3
Pilcher, J., Erikson, D., & Yochum, C. (2021). Fighting the Freshman Fifteen: Sleep, Exercise, and BMI
in College Students. Am J Health Promot, 35(4), 580-583.
https://doi.org/10.1177/0890117120969065
Salas Lemus, J., Sánchez Ramírez, S., Morales Corrales, S., Pozos Gándara, W., Rodríguez Hernández,
V., & González Flores, S. (2022). Relación entre calidad del sueño, ansiedad y depresión en
estudiantes de la licenciatura en enfermería. Rev Mex Enfer, 10(1), 12-17.
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=116017
Secretaría de Gobernación. (1984). Recuperado el 10 de 05 de 2023, de Ley General de Salud:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4652777&fecha=07/02/1984#gsc.tab=0
Teixeira, L., Lowden, A., Aparecida da Luz, A., Lemos Turte, S., Valente, D., Jun Matsumura, R., . . .
Marina Fischer, F. (2012). Sleep patterns and sleepiness of working college students. Work,
41(Suppl 1), 5550-5552. https://doi.org/10.3233/WOR-2012-0879-5550
Vidotti Amaral, K., Quina Galdino, M. J., & Trevisan Martins, J. (2021). Sleep quality and work among
nursing vocational students. Rev Bras Enferm, 74(6), e20201285. https://doi.org/10.1590/0034-
7167-2020-1285
Wang, J., Chen, Y., Jin, Y., Zhu, L., & Yao, Y. (2019). Sleep quality is inversely related to body mass
index among university students. Rev Assoc Med Bras (1992), 65(6), 845-850.
https://doi.org/10.1590/1806-9282.65.6.845
Wang, L., Qin, P., Zhao, Y., Duan, S., Zhang, Q., Liu, Y., . . . Sun, J. (2016). Prevalence and risk factors
of poor sleep quality among Inner Mongolia Medical University students: A cross-sectional
survey. Psychiatry Res, 244, 243-248.
pág. 2824
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2016.04.011