CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA SAER DEL
PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO
DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO
DE TABASCO
KNOWLEDGE OF THE SAER TECHNIQUE OF THE NURSING
STAFF OF THE EMERGENCY DEPARTMENT OF A PUBLIC
HOSPITAL IN TABASCO
Miguel Ángel Velázquez Ruiz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco – México
Pedro González Angulo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco – México
Mirella Lázaro Pérez
Hospital de Alta Especialidad “Dr. Rodolfo Nieto Padron” - México
José del Carmen Madrigal Peregrino
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco - México
Oriana Guadalupe Ávalos Cancino
Universidad Olmeca Villahermosa - México
pág. 2825
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10713
Conocimiento de la técnica SAER del personal de enfermería del servicio de
urgencias de un hospital público de Tabasco
Miguel Ángel Velázquez Ruiz1
miguelangelitovelazquez1028@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-3388-890X
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
Pedro González Angulo
pedrogonzalez8203@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6098-1945
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
Mirella Lázaro Pérez
mirellalazaro8104@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-7497-6954
Hospital de Alta Especialidad “Dr. Rodolfo
Nieto Padron”
México
José del Carmen Madrigal Peregrino
carmen99_mal@outlook.com
https://orcid.org/0009-0002-8450-5737
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
Oriana Guadalupe Ávalos Cancino
ori18.avalos@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-4677-2084
Universidad Olmeca Villahermosa
México
RESUMEN
Esta investigación tiene el propósito determinar el nivel de conocimiento de la aplicación de la técnica
SAER en el personal de enfermería del servicio de urgencias pediátricas. Es un estudio de tipo cuantitativo,
descriptivo y transversal, se consideró una población de 82 enfermeros del servicio de urgencias de un
Hospital público de Alta Especialidad en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. Como muestra final
se obtuvo la participación de 45 enfermeras(os). Par la recolección de datos se utilizó el instrumento: “Test
Conocimiento sobre un modelo de comunicación SAER de los profesionales de enfermería”. Para las
consideraciones éticas se tomó en cuenta lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación. Como princial resultado se obtuvo que el 35.6% reportó un nivel medio de
conocimiento sobre la técnica SAER, el 33.3% un nivel alto y el 31.1% un nivel bajo. A manera de
conclusión se puede decir que el nivel de conocimiento sobre la técnica SAER en el personal de enfermería
estudiado en esta investigación fue de medio a alto, lo cual indica que esta téncia es conocida por más de
la mitad del personal de enfermería.
Palabras clave: conocimiento, comunicación en salud, horario de trabajo por turnos, SAER
1
Autor principal.
Correspondencia: miguelangelitovelazquez1028@gmail.com
pág. 2826
Knowledge of the SAER technique of the nursing staff of the emergency
department of a public hospital in Tabasco
ABSTRACT
The purpose of this research is to determine the level of knowledge of the application of the SAER technique
in the nursing staff of the pediatric emergency department. It is a quantitative, descriptive and cross-
sectional study. A population of 82 nurses from the emergency department of a high specialty public
hospital in the city of Villahermosa, Tabasco, Mexico, was considered. As a final sample, 45 nurses
participated. The instrument used for data collection was: "Test of knowledge about a SAER
communication model of nursing professionals". For the ethical considerations, the provisions of the
Regulations of the General Health Law on Research were taken into account. The main result was that
35.6% reported a medium level of knowledge of the SAER technique, 33.3% a high level and 31.1% a low
level. In conclusion, it can be said that the level of knowledge of the SAER technique among the nursing
personnel studied in this study was medium to high, which indicates that this technique is known by more
than half of the nursing personnel.
Keywords: knowledge, health communication, shift work schedule, SBAR
Artículo recibido 20 febrero 2023
Aceptado para publicación: 25 marzo 2023
pág. 2827
INTRODUCCN
Para mejorar la comunicación entre los profesionales de salud sobre todo en los enalces de turno,
actualmente se esta implementando la técnica SBAR (por sus siglas en inglés, Situation, Background,
Assessment y Recomendation), en paises de habla hispana se utiliza su traducción al español SAER que
hace refencia a la Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación (Chacha, 2022). Esta ténica fue
originalmente creada por la Marina de los Estados Unidos y adaptada en el año de 1990 al ámbito sanitario
Rodríguez, 2018). SAER es considerada como una técnica de comunicación, que se desarrolló para
aumentar la calidad del traspaso y la seguridad del paciente; es utilizada ampliamente en las diferentes
instituciones de salud como una herramienta de comunicación y transferencia, tanto intraprofesional como
interprofesionalmente (Reinosa & Arenas, 2020). Para garantizar la continuidad en el cuidado de las
personas, el personal de enfermería realiza el enlace de turno en los diversos escenarios clínicos, durante el
cual es imprescindible una actitud de compromiso, empatía y habilidad de comunicación efectiva para
compartir el estado de las personas que son sujetos de cuidados. A lo largo de la historia se han desarrollado
diversas herramientas que ayudan a reducir errores durante la entrega-recepción de pacientes y los enlaces
de turnos, como el protocolo o proceso escuchar-escribir-leer-confirmar, así como la técnica SAER
(Cadena, 2023). Vidal et al. (2022), mencionan en una parte de su investigacion que SAER es una ténica
que se usa en el traspaso de las guardias del equipo de salud, permitiendo una retroalimentacion de la
informacion que fue dada en el traspaso o también conocido como enlace de turno.
En el momento del proceso entrega-recepción de información en los enlaces de turnos, no siempre se hace
adecuadamente, ya que en algunas ocasiones pueden omitir información que pueden ser relevante para
realizar diversas intervenciones o actividades durante la guardia, teniendo como repercusión malas
prácticas, eventos adversos o mal manejo de la información en el momento de los enlaces de turno (Yáñez-
Corral & Zárate-Grajales, 2016). La técnica para el pase de informacion (SAER), se creo con la finalidad
de garantizar que no se pierda o se omita información en el momento en el que el profesional de salud se
comunique con otros colegas del sector de salud, para brindar la información necesaria para la continuidad
de los cuidados y tratamientos (Ashcraft & Owen 2017).
pág. 2828
Galeano et al. (2022), refieren que la técnica SAER requiere que toda la información que se proporcione en
los enalces de turno deber ser relevante, organizada y de forma lógica, para que permita una preparación
previa al proceso de comunicación, porque el emisor y el receptor comparten el mismo modelo mental.
Además, reduce las inhibiciones, especialmente en el contexto jerárquico, para proporcionar una evaluación
personal y una sugerencia de la situación en la que se encuentra el paciente.
El tema sobre el dominio de la técnica SAER en enfermería es de suma relevancia, permitiendo una mejor
comunicación entre el equipo de salud, especificamente para el grupo de enfermería, el manejo de la ténica
permite la disminución de los errores al momento de la comunicación y mejora las actitudes de seguridad
(Felipe et al., 2022). Por lo tanto, la técnica SAER se considera como una herramienta segura para una
comunicación efectiva, permitiendo resolver problemas entre diversas disciplinas de la salud y una forma
sencilla de compartir información con otros profesionales (Sembiring et al., 2022).
Un estudio denominado opinión de los profesionales de enfermería en relación al pase de guardia como
herramienta relacionada a la seguridad del paciente- empleo de la técnica S.A.E.R (Agretti et al., 2013),
que fue realizado en Montevideo, tuvo como objetivo saber la opinión de los profesionales de enfermería
en relación al pase de guardia y del uso de la técnica SAER, su investigacion fue de tipo cuali-cuantitativo,
descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo constituido por 15 profesionales de enfermeria. Los
principales resultados obtenidos muestran que el 60% implementa y conoce la tecnica SAER, mientras que
el 33% no la implementa y el 7% no sabe nada de la técnica.
En otro estudio realizado en el Hospital José de San Martín, Argentina (López et al., 2022), tuvo como
objetivo analizar el comportamiento que tiene el personal de enfermeria sobre la calidad de la comunicación
en el traspaso de guardia y la forma en la que trabajan en equipos, la muestra que obtuvieron se conformó
por 71 profesionales de enfermería. Fue un estudio de tipo observacional, descriptivo y transeccional, los
principales resultados obtenidos fueron los siguientes: el personal sabe trabajar en equipo, tuvo un indice
del 94.4% de respuesta positiva por parte del personal, en otro apartado se dió un indice del 99% de manera
positiva en el trabajo organizado, en las preguntas realizadas con respecto a las prácticas que se realizan
durante el pase de guardia; fueron negativas por encima del 70%, el punto mas sobresaliente fue en la
pág. 2829
evaluación del desempeño sobre Comunicación que debe de haber entre ellos con el 90% de negatividad.
Como conclusion se puede decir, que la mayor parte de los profesionales saben como comunicarse cuando
trabajan en equipo.
Así mismo, Lázaro (2022), en su investigación denominada: efecto de la herramienta SBAR en la mejora
de los reportes en el área de UCE de un hospital público de Lima, Peru. La cual tuvo como objetivo
determinar el efecto que tiene la aplicación SBAR en la mejora de los reportes en el área de Unidad de
Cuidados Especiales (UCE), la poblacion estuvo constituida por un total de 40 licenciados en enfermería,
el estudio fue descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental y observacional. Los
resultados se dividieron en 4 apartados por las silavas SBAR, en la primera evaluacion del manejo de
Situacion obtuvieron un puntaje del 60% de cumplimiento medio en la primera evaluacion (pre test),
después de una retro alimentación (pos test) se alcanzó el 95% en el cumplimiento más alto. En el segundo
apartado del manejo de Antecedentes se presentó un puntaje del 45% en el cumplimiento alto y medio,
después de la retroalimentacion se obtuvo un puntaje favorable del 95% del cumplimiento alto. En el tercer
apartado Evaluación se obtuvo el 45% de cumplimiento bajo y alto, en la segunda evaluacion el puntaje fue
del 100% en el cumplimiento alto. En el ultimo apartado de Recomendación se obtuvo un puntaje del 60%
en el cumplimiento bajo, mientras que en el cumplimiento medio fue de 35% y 5% en el cumplimiento alto,
despues en le pos test se obtuvo un 82.5% en el cumplimiento alto. Como conclusion la mayoría de
enfermeros demostraron conocer y usar técnica SBAR, pero con las retroalimentaziones se logró aumentar
el conocimiento y manejo de dicha técnica.
En un estudio realizado en el Hospital de Ambato en Ecuador (Chacha, 2022), que tuvo como objetivo
analizar la aplicación de la técnica SBAR-SAER por parte del profesional de enfermería. Fue un un estudio
de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con muestra no probabilística de 154 profesionales
de enfermería de un hospital en Ecuador. Los principales resultados obtenidos indican que el 58.4% de los
profesionales tiene conocimiento de la técnica SAER, mientras que el 35.1% conoce poco del tema. Como
conclusión se comprobó que la mayor parte de profesionales de enfermería demostraron tener conocimiento
de la técnica SAER.
pág. 2830
Objetivo General:
Determinar el nivel de conocimiento de la aplicación de la técnica SAER en el personal de enfermería del
servicio de urgencias pediátricas.
Objetivos Específicos:
1- Describir los datos sociodemográficos de la población de estudio.
2- Detallar el conocimiento sobre la técnica SAER de los profesionales de enfermería
3- Analizar el nivel de conocimiento de la téncia SAER por turno.
METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, porque permite la recolección de datos de
manera secuencial y sistemática, bajo el uso de métodos de medición numérica y de análisis estadístico, de
tipo descriptivo porque se detalló el conocimiento sobre la técnica SAER de los profesionales de
enfermería, y de corte transversal porque la recolección de los datos se realizó en un solo momento de
tiempo (Hernández et al., 2014).
La población de estudio estuvo constituida por el personal de enfermería adscrito del servicio de urgencias
pediátricas, con un total de 82 enfermeras(os) en esta área de todos los turnos (matutino, vespertino,
nocturno A, B y guardia especial), del Hospital del Niño de Alta Especialidad “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”
de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. La muestra final estuvo constituida por 45 enfermeras(os)
que laboraban en el servicio de urgencias pediátricas, los cuales fueron seleccionados por medio de un
muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual de acuerdo con la literatura, consiste en utilizar solo
los casos disponibles a los cuales se tiene acceso, en este caso se presentaron algunas dificultades para
obtener la muestra, como la falta de tiempo laboral, sobrecarga de trabajo, incapacidades, vacaciones y
comisiones dentro y fuera del hospital.
Para seleccionar a la muestra se consideró como criterio de inclusión a licenciados y auxiliares de
enfermería adscritos al servicio de urgencias, en cualquiera de los cinco turnos, edad y sexo indistinto, que
tuvieran disponibilidad para participar en el estudio y que firmaran el consentimiento informado. Se
pág. 2831
excluyeron al personal de enfermería que estuviera de incapacidad, de vacaciones o en alguna comisión.
Para la recolección de datos se utilizó una cédula de datos personales que incluía información como la edad,
el sexo y el turno en el que laboraba. Además, se usó el Test Conocimiento sobre un modelo de
comunicación SAER de los profesionales de enfermería (Aguayo, 2020), el cual fue diseñado para valorar
la concepción que tiene el personal de enfermería sobre las incidencias que pueden existir dentro del
personal que brinda sus servicios de atención en urgencias, y cómo ellos aplican la técnica SAER para
contrarrestar los posibles problemas que pueda traer el no hacer uso de esta misma. Este instrumento consta
de 9 preguntas con tres opciones de respuesta nada, poco y mucho, cada respuesta tiene un valor del 1 al 3.
Para la interpretación de los resultados se transformó la puntuación en un índice de 0 a 100 y posteriormente,
para su baremación se establecieron los puntos de corte los percentiles 33 y 66, para establecer los niveles
de conocimiento de bajo, medio y alto. Este instrumento cuenta en este estudio con una consistencia interna
de Alfa de Cronbach de 0.78 lo cual se considera aceptable.
El protocolo de esta investigación se presentó en primera instancia a la jefa de enfermeras y a la jefa de
enseñanza de enfermería del hospital para su revisión y aprobación. Posteriormente, para la aplicación del
cuestionario se solicitó permiso a las jefas del servicio de urgencias en los diferentes turnos, una vez
concedida la autorización, se asistió a cada uno de los turnos en el servicio de urgencias para explicarles el
objetivo del protocolo de investigación, después de esto, a los que aceptaron participar en el estudio se les
proporcionó el consentimiento informado explicandoles en que consistía su participación, y posteriormente,
se les facilitó el instrumento de manera impresa. Durante la aplicación de los instrumentos los
investigadores principales estuvieron presentes para aclarar cualquier duda que tuvieran con respecto a las
preguntas del instrumento, al finalizar se les agradeció su participación.
Posterior a la recolección de la información, se realizó la base de datos en el programa estadístico IBM
SPSS Statistic Versión 25 para Windows. Para la descripción de los datos sociodemográficos de los
participantes se utilizó estadística descriptiva mediante frecuencias y porcentajes. Para evaluar la
consistencia interna del instrumento se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach. Para realizar la
comparación del nivel de conocimiento de la técnica SAER por las variables sociodemográficas se utilizó
pág. 2832
la prueba de Chi Cuadra de Pearson.
Para la realización de esta investigación se consideró lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Investigación (SSA, 2014), tomando en cuenta el respeto a la dignidad de los
participantes, resguardar la confidencialidad y anonimato de sus datos, así mismo, esta investigación se
consideró sin riesgos. La participación del personal de enfermería fue de manera voluntaria, asegurando
que no tendría ninguna repercusión laboral en caso de no participar en el estudio y se solicitó su autorización
para participar mediante la firma del consentimiento informado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1 se presetan los datos sociodemograficos de los participantes, en ellas se puede observar que
el personal de enfermería con mayor número de participación se encuentra entre el rango de edad de 21-30
años (40.0%), seguido del grupo de más de 41 años de edad (33.3%), mientras que el de menor proporción
fue el de 18-20 años (2.2 %). Por otra parte, con respecto al sexo con mayor proporción fue el sexo femenino
(80%). En cuanto a la distribución del personal por turnos, el que presentó un mayor porcentaje fue el turno
nocturno A (31.1%), seguido del turno matutino (24.4%) y del vespertino (17.8%).
Tabla 1 Datos Sociodemográficos
Edad
f
%
18-20
1
2.2
21-30
18
40.0
31-40
11
24.4
41 y más
15
33.3
Nota: f= Frecuncia, %= Porcentaje, n=45
pág. 2833
Tabla 2 Datos Sociodemográficos (Continuación)
Género
Masculino
9
20.0
Femenino
36
80.0
Turno
Matutino
11
24.4
Vespertino
8
17.8
Nocturno A
14
31.1
Nocturno B
7
15.6
Guardia especial (Fines de
semana)
5
11.1
Nota: f= Frecuncia, %= Porcentaje, n=45
En la segunda tabla (Tabla 2), se muestran las preguntas del instrumento utilizado en esta investigación en
donde se detallan las caracteristicas del conocimiento sobre la técnica SAER por parte del personal de
enfermería. En dicha tabla se puede observar que en la respuesta de “Mucho” el 57.8% del personal de
enfermería considera que sería útil usar una herramienta estandarizada entre otros servicios y de su unidad.
El 46.7% Cree que es correcto usar la herramienta SAER para comunicar la información en el traspaso del
paciente y el 44.4% del personal de enfermería cree que aumentaría “Mucho” la seguridad del paciente en
urgencias si se utilizara otro tipo de comunicación. Respecto a la pregunta si conocen el significado de las
siglas SAER, el 42.2% respondio que Mucho y el 24.4% respondió que poco, esto quiere decir que más de
la mitad del personal de enfermería de esta área conoce las siglas SAER.
pág. 2834
Tabla 3 Test Conocimiento sobre un modelo de comunicación SAER de los profesionales de enfermería
Pregunta
Poco
Mucho
f
%
f
%
f
%
1. Crees que es suficiente la información de tu
paciente escrita en el Kardex
14
31.1
19
42.2
12
26.7
2. Te parece adecuada esa forma de comunicación
utilizada en el servicio de Urgencias.
16
35.6
19
42.2
10
22.2
3. Te parece adecuado el tiempo que dura tu reporte
de enfermería
5
11.1
30
66.7
10
22.2
4. Crees que aumentaría la seguridad del paciente
en urgencias si se utilizara otro tipo de
comunicación
10
22.2
15
33.3
20
44.4
5. Conoces algo de la herramienta SAER
24
53.3
13
28.9
8
17.8
6. Conoces el significado de las siglas SAER
15
33.3
11
24.4
19
42.2
7. Crees que es correcto usar la herramienta SAER
para comunicar la información en el traspaso del
paciente
6
13.3
18
40.0
21
46.7
8. Te sería útil utilizar una herramienta
estandarizada entre otros servicios y de tú unidad
1
2.2
18
40.0
26
57.8
9. La información que se te da en el enlace de turno
del paciente, crees que es necesaria para el cuidado
del paciente en tu servicio.
17
37.8
11
24.4
17
37.8
Nota: f= Frecuencia, %= Porcentaje, n=45
En la Tabla 3, se muestra la comparación del nivel de conocimiento de la técnica SAER por los turnos, para
realizar esta comparación se utilizó la prueba de Chi Cuadrada de Pearson, la cual resultó ser significativa
pág. 2835
(x²=26.378, gl=8, p<0.001), por lo cual, se puede decir, que si existe diferencias entre el nivel de
conocimiento por turnos. Al revisar las proporciones se puede observar que el mayor porcentaje del nivel
alto de conocimiento lo reportaron el personal de enfermería del turno Nocturno A (60.0 %), seguido del
Nocturno B (20%). Respecto al nivel Medio, de igual forma los turnos Nocturnos A y B tuvieron el mismo
porcentaje (25%) y el más alto. En cuanto al nivel bajo se puede observar que el mayor porcentaje lo reportó
el turno Matutino (57.1%), seguido del turno vespertino (35.7%).
Tabla 4 Nivel de conocimiento sobre la técnica SAER por turno
Turno
Nivel Bajo
Nivel Medio
Nivel Alto
f
%
f
%
f
%
Matutino
8
57.1
7.1
18.8
0
0.0
Vespertino
5
35.7
0.0
12.5
1
6.7
Nocturno A
1
7.1
0.0
25.0
9
60.0
Nocturno B
0
0.0
7.1
25.0
3
20.0
Guardia Especial
0
0.0
0.0
18.8
2
13.3
Nota: f=frecuencia, %= porcentaje, (x²=26.378, gl=8, p<0.001)
En la tabla 4, se presenta el nivel de conocimiento de la aplicación de la técnica SAER de manera global,
se puede observar que el mayor porcentaje se encuentra en nivel medio (35.6%), seguido del nivel alto
(33.3%), con lo cual se puede decir, que respecto al nivel de conocimiento de manera global, se encuentran
de manera equitativa en los tres niveles, y que más de la mitad del personal tienen un nivel de conocimiento
de medio a alto.
Tabla 4 Nivel de conocimiento de la aplicación de la técnica SAER
Nivel
f
%
Bajo
14
31.1
Medio
16
35.6
Alto
15
33.3
Total
45
100
Nota: f= Frecuencia, %= Porcentaje, n=45
pág. 2836
DISCUSIÓN
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de la aplicación de la
técnica SAER en el personal de enfermería del servicio de urgencias pediátricas. Con respecto a este
objetivo se identificó que la muestra tiene un nivel de conocimiento de medio a alto, esto coincide con
Chacha (2022) que refirió que el 58.4% del personal de enfermería tiene un buen nivel de conocimiento
sobre esta técnica, así mismo, coicide con Agretti et al. (2013), quienes reportaron que el 60% de su muestra
conoce e implementa la técnica SAER, sin embargo, difiere de Aguayo (2020) en el que informa que el
53% de los enfermeros tienen un nivel bajo de conocimiento sobre esta técnica. Esto demuestra que ésta
técnica es conocida y utilizada por más de la mitad del personal de enfermería a excepción de algunos
paises en las que es poco conocidad, sin embargo, por los beneficios que se pueden obtenera al usar esta
técnica, es necesario que el resto del personal o la totalidad de ellos tambien la conozca para poder unificar
los criterios en los enlaces de turno.
En relación con el primer objetivo específico que fue describir los datos sosiodemograficos, se observó que
con respecto al género con más prevalecia fue el femenino, datos que coinciden con los estudios de Wianti
y Koswara (2021), así como con Agretti et al. (2013), en el que el mayor porcentaje de su muestra fueron
mujeres. Esto puede deberse a que enfermería ha sido desde sus inicios formado por mujeres en su mayor
parte, que aunque en la actualidad tambien hay hombres en esta disciplina, las siguen siendo mayoria.
Respecto con el objetivo de detallar el conocimiento sobre la tecnica SAER de los profesionales de
enfermería, en este estudio se demostró que la mayoria de los profesionales consideran útil el uso de una
herramienta estandarizada (57.8%), cree que es correcto el uso de la técnica SAER (46.7%), creen que el
úso de esta técnica aumentaria mcuho la seguridad del paciente (44.4%) y conocen el significado de las
siglas SAER (42.2%). Estos datos son similares con lo reportado por Aguayo (2020) en el que el 63%
consideran útil el uso de una herramienta estandarizada, el 50% cree que es correcto el uso de la técnica
SAER, el 75% creen que el úso de esta técnica aumentaria mcuho la seguridad del paciente y el 85%
conocen el significado de las siglas SAER, esto puede deberse a que el uso de esta técnica empieza a cobrar
mayor importancia en los hospitales, y que el personal de enfermería tiene la percepción de que es una
pág. 2837
herramienta útil sobre todo para aumetar la seguridad del paciente y favorecer la comunicación
estandarizada en los cambios de turno.
En cuanto al último objetivo especifico que menciona analizar el nivel de conocimiento por turno, en este
estudio se identificó que el nivel más alto de conocimiento lo reportaron el personal de enfermería que
labora en las guardias nocturnas. Esto difiere de lo reportado por Yáñez-Corral y Zárate-Grajales (2016),
en el que mencionan que el personal de enfermería que informó un nivel alto de conocimiento sobre esta
técnica fueron los del turno matutino. Estas diferencias pueden deberse a los contextos en los que se
desarrollaron los dos estudios, éste que fue realizado en el estado de Tabasco y el otro en el estado de
Sinaloa, aunado a que algunos trabajadores en el caso de Tabasco tienen empleo en al menos otra institución
de salud, lo cual pudiera explicar que los del el turno nocturno tienen un mayor nivel de conocimiento de
esta técnica. Sin embago, es necesario poder reforzar el conocimiento y uso de esta tecnica mendiante
capacitaciones o cursos para el personal, ya que como refiere Lázaro (2022), el nivel de conocimiento puede
aumentar significativamente después de actividades como las antes mencionadas.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión se puede decir que el nivel de conocimiento sobre la técnica SAER en el personal
de enfermería estudiado en esta investigación fue de medio a alto, lo cual indica que esta cnica es conocida
por más de la mitad del personal de enfermería que labora en el hospital en el que fue realizado el estudio.
En cuanto a los datos sociodemográficos se identificó que la mayor parte del personal fue del género
femenino, en cuanto a la edad el pesonal tienen en entre 21 a 30 años y más de 41 años, esto puede ser
considerado como un indicador de que el mayor porcentaje del personal de enfermería es jóven y que tienen
oportunidad para continuar capacitandose en el uso de nuevas técnicas para mejorar la atención al paciente.
Respecto a los detalles del nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre la técnica SAER la
mayoría del personal la consideró como una herramienta útil para poder estandarizar el lenguaje de
comunicación en los enlaces de turno, así mismo, consideran correcto el uso de esta ténica y que usarla
puede aumentar la segurida del paciente, así como asegurar la continuidad en el cuidado brindado por el
pág. 2838
personal de enfermería. En cuanto al nivel de conocimiento de la ténica SAER por turno, se identificó que
en el turno nocturno A fueron los que reportaron un nivel alto de conocimiento de esta técnica, lo cual
puede deber a diversos factores laborales, sociodemográficos o institucionales, lo cual puede considerarse
para ser tomando en cuenta en futuros estudios.
Como implicaciones para práctica, este estudio aporta cual es el nivel de conocimiento que tiene el personal
de enfermería que labora en un servicio de urgencias en un hospital público, y que estos resultados pueden
servir para que se realicen acciones para mejorar el nivel de conocimiento y el uso de esta técnica en todo
el personal de enfermería, ya que como se ha mencionado en este documento puede permitir la
estandarización en los enlaces de turno y mejorar la comunicación entre el personal de salud.
Como limitaciones se puede decir que este estudio solo fue realizado en una muestra pequeña de 45
personas, por lo cual no se puede generalizar los resultados para todo el personal que labora en dicho
hospital, por lo cual, se recomienda que para futuros estudios se tomen en cuenta los demas servicios y se
pueda hacer una comparación por servicios, turnos, nivel de estudios e incluso por la edad del personal.
REFERENCIAS IBLIOGRAFICAS
Agretti, M., Delgado, L., Morales, G., Monzillo, F., & Pereira, B. (2013). Opinón de los profesionales de
enfermería en relación al pase de guardia como herramienta relacionada a la seguridad del paciente
empleo de la técnica SAER [Tesis de grado]. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de
Enfermería. https://hdl.handle.net/20.500.12008/7341
Aguayo Cabana, A. R. (2020). Plan de gestión en la aplicación del modelo de comunicación SBAR en
reporte de enfermería en el servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.
Callao. 2020 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Callao.
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5388
Ashcraft, A. S., & Owen, D. C. (2017). Comparison of standardized and customized SBAR communication
tools to prevent nursing home resident transfer. Applied Nursing Research, 38, 64-69.
https://doi.org/10.1016/j.apnr.2017.09.015
pág. 2839
Cadena-Estrada, J. C. (2023). La comunicación efectiva para mejorar la interacción del personal de
enfermería durante el enlace de turno. Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social, 31(3) 67-68. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/12/1518819/1430-7749-1-pb.pdf
Chacha, B. M. E. (2022). Aplicación de la técnica SBAR-SAER por parte del profesional de enfermería
[Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36788
Felipe, T. R. L., Spiri, W. C., Juliani, C. M. C. M., & Mutro, M. E. G. (2022). Instrumento de passagem de
plantão da equipe de enfermagem-SBAR (Situation-Background-Assessment-Recommendation):
validação e aplicação. Revista Brasileira de Enfermagem, 75(6). E20210608.
https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0608pt
Galeano, V. J. M., Ríos, T. N. K., & Velasco, S. L. (2022). La comunicación efectiva durante la
transferencia de cuidado, como estrategia de seguridad. [Tesis Especialización Seguridad del
Paciente]. Universidad del Bosque, Bogotá Colombia.
https://repositorio.unbosque.edu.co/items/c220f5ec-b903-44eb-b887-0b62ac081fbd
Hernández, S. R., Ferández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodologia de la Investigación (6ª ed). Mc
Graw Hill.
Lazaro, R. M. V. (2022). Efecto de la herramienta SBAR en la mejora de los reportes en el área de UCE
de un hospital público de Lima, 2022 [Tesis de Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud].
Universidad César Vallejos, Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/93913
López, I. del C., Valdés Rojas, J. C., Vasallo Valverde, J. C., López Suárez, R., & Ares, L. C. (2022).
Patient Handoff: relationship between internal communication and the role of teamwork in the
services of the Hospital de Clínicas José de San Martín. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2(43), 2-9.
https://doi.org/10.56294/saludcyt202243
Reinosa, V. L. J., & Arenas, R. P. A. (2020). Propuesta de implementación de la herramienta SBAR para
fortalecer la comunicación efectiva en el equipo de salud de un servicio de hospitalización. [Tesis
Especialización Seguridad del Paciente]. Universidad del Bosque, Bogotá Colombia.
pág. 2840
https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/019b30e9-b7b8-4f2b-a5e7-
62410c6cb15d/content
Rodríguez Vila, A. M. (2018). Evaluación de la transmisión de información y nivel de conocimientos en
traspaso de información de alumnos de Grado en Enfermería en las Unidades de Cuidados
Intensivos y Reanimación del Hospital Universitario de A Coruña [Tesis de Posgrado]. Universidad
de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/21393
Secretaria de Salud [SSA]. (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación
para la Salud. Última actualización en 2014 en el Diario oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Sembiring, M. C., Lestari Ramadhani Nasution, S., & Girsang, E. (2022). The effect of sbar communication
on nurse attitude in increasing patient safety in krmt wongsonegoro hospital, Semarang. International
Journal of Health and Pharmaceutical (IJHP), 2(4), 680683. https://doi.org/10.51601/ijhp.v2i4.91
Vidal, C. G. G., Ramos, R. A. E., Machado, I. B., & González, A. S. (2022). El proceso de enlace de turno
de enfermería, una reflexión sistematizada. Revista CONAMED, 27(1), 12-19.
https://dx.doi.org/10.35366/104649
Wianti, A., & Koswara, R. (2021). Description of the Implementation of Sbar Communication. Asian
Community Health Nursing Research, 9-9. https://doi.org/10.29253/achnr.2021.3951
Yáñez-Corral, A. M., & Zárate-Grajales, R. A. (2016). Diseño de un instrumento para evaluar el proceso
de enlace de turno de enfermería. Enfermería universitaria, 13(2), 99-106.
https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.002