INCLUSIÓN DE LA HISTORIA Y CULTURA
AFROECUATORIANA EN EL CURRÍCULO
DE ESTUDIOS SOCIALES EN LAS
ESCUELAS ECUATORIANAS
INCLUSION OF AFRO-ECUADORIAN HISTORY AND
CULTURE IN THE SOCIAL STUDIES CURRICULUM
IN ECUADORIAN SCHOOLS
Juana Mercedes Junco Onofre
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
Rosario Maricela Junco Pilco
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
Sara Grace Pincay Villacis
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
Milton Orlando Fajardo Mora
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
pág. 2959
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10726
Inclusión de la Historia y Cultura Afroecuatoriana en el Currículo de
Estudios Sociales en las Escuelas Ecuatorianas
Juana Mercedes Junco Onofre1
juana.junco@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0009-0810-9530
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Rosario Maricela Junco Pilco
rosario.junco@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-6237-9000
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Sara Grace Pincay Villacis
sara.pincay@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-4738-3645
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Milton Orlando Fajardo Mora
milton.fajardom@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-0881-3665
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
RESUMEN
Este estudio examina la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios
Sociales en las escuelas ecuatorianas, a través de un enfoque mixto que combina el análisis documental
del currículo oficial, entrevistas a docentes y cuestionarios a estudiantes. Los resultados revelan una
presencia limitada de estos temas en el currículo, con un enfoque predominantemente histórico-cultural
y una menor atención a perspectivas críticas y reflexivas sobre las relaciones de poder y la
discriminación. Los docentes manifiestan un conocimiento limitado y una falta de formación y recursos
específicos para la enseñanza de la historia y cultura afroecuatoriana, mientras que los estudiantes
muestran niveles variables de comprensión y valoración, con diferencias según el tipo de institución
educativa. Se encuentra una correlación positiva entre la comprensión y valoración de estos temas y las
actitudes hacia la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Se concluye que, a pesar de los
avances, existen desafíos y oportunidades para fortalecer la inclusión de la historia y cultura
afroecuatoriana en el currículo, a través de una perspectiva más transversal, crítica y transformadora,
que promueva el reconocimiento, el diálogo y la justicia social.
Palabras clave: historia y cultura afroecuatoriana, currículo de estudios sociales, educación
intercultural, inclusión educativa, Ecuador
1
Autor principal
Correspondencia: juana.junco@educacion.gob.ec
pág. 2960
Inclusion of Afro-Ecuadorian History and Culture in the Social Studies
Curriculum in Ecuadorian schools
ABSTRACT
This study examines the inclusion of Afro-Ecuadorian history and culture in the Social Studies
curriculum in Ecuadorian schools through a mixed approach that combines document analysis of the
official curriculum, teacher interviews, and student questionnaires. The results reveal a limited presence
of these topics in the curriculum, with a predominantly historical-cultural focus and less attention to
critical and reflective perspectives on power relations and discrimination. Teachers express limited
knowledge and a lack of specific training and resources for teaching Afro-Ecuadorian history and
culture, while students show varying levels of understanding and appreciation, with differences
depending on the type of educational institution. A positive correlation is found between the
understanding and appreciation of these topics and attitudes towards cultural diversity and intercultural
relations. It is concluded that, despite progress, there are challenges and opportunities to strengthen the
inclusion of Afro-Ecuadorian history and culture in the curriculum through a more cross-cutting,
critical, and transformative perspective that promotes recognition, dialogue, and social justice.
Keywords: afro-ecuadorian history and culture, social studies curriculum, intercultural education,
educational inclusion, Ecuador
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 25 marzo 2024
pág. 2961
INTRODUCCIÓN
La diversidad cultural es una característica fundamental de la sociedad ecuatoriana, y la comunidad
afroecuatoriana ha desempeñado un papel significativo en la historia y el desarrollo del país. A pesar de
su importancia, la representación de la historia y cultura afroecuatoriana en el sistema educativo ha sido
limitada, lo que ha contribuido a la falta de reconocimiento y comprensión de su legado y
contribuciones.
Antecedentes y justificación del estudio
Ecuador es un país multicultural y pluriétnico, con una población diversa que incluye grupos indígenas,
afroecuatorianos y mestizos. Según el censo de 2010, la población afroecuatoriana representa
aproximadamente el 7.2% de la población total del país (INEC, 2010). A pesar de su presencia
significativa, la historia y cultura afroecuatoriana han sido frecuentemente marginadas y
subrepresentadas en los espacios educativos y culturales. La inclusión de la historia y cultura
afroecuatoriana en el currículo escolar es esencial para promover la identidad, el reconocimiento y la
valoración de esta comunidad. Como señala Walsh (2009), la educación intercultural es fundamental
para combatir el racismo, la discriminación y la exclusión social que han afectado históricamente a los
afroecuatorianos. La incorporación de su historia y cultura en el currículo contribuye a la construcción
de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
Estudios previos han revelado la escasa presencia de la historia y cultura afroecuatoriana en los
materiales educativos y currículos escolares en Ecuador (Antón, 2011; Pabón, 2011). Esta falta de
representación puede perpetuar estereotipos, invisibilizar las contribuciones de la comunidad
afroecuatoriana y limitar la comprensión de la diversidad cultural del país por parte de los estudiantes.
Además, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo es un derecho reconocido
en instrumentos legales nacionales e internacionales. La Constitución de la República del Ecuador
(2008) reconoce la diversidad cultural y garantiza el derecho a la educación intercultural. Asimismo, la
Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2011) establece la obligatoriedad de incluir la
etnoeducación en el sistema educativo nacional.
En este contexto, se justifica la realización de una investigación que examine la inclusión de la historia
y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales en las escuelas ecuatorianas. Este estudio
pág. 2962
busca analizar la presencia y el enfoque de estos contenidos en el currículo, así como las percepciones
y experiencias de docentes y estudiantes al respecto. Los resultados de esta investigación pueden
contribuir a identificar fortalezas, desafíos y oportunidades para mejorar la representación y enseñanza
de la historia y cultura afroecuatoriana en el sistema educativo.
Importancia de la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo
La inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales es de vital
importancia por varias razones. En primer lugar, contribuye a la construcción de una identidad nacional
más inclusiva y representativa de la diversidad cultural del país. Al visibilizar y valorar las
contribuciones y luchas de la comunidad afroecuatoriana, se fomenta un sentido de pertenencia y
orgullo entre los estudiantes afroecuatorianos (Miranda, 2011).
Además, la inclusión de estos contenidos promueve la comprensión y el respeto intercultural entre todos
los estudiantes, independientemente de su origen étnico. Como señala Vélez (2017), la educación
intercultural es una herramienta poderosa para combatir el racismo, los prejuicios y la discriminación,
y para construir una sociedad más justa y equitativa. Al conocer y apreciar la historia y cultura
afroecuatoriana, los estudiantes desarrollan empatía, tolerancia y habilidades para convivir en una
sociedad diversa.
Asimismo, la incorporación de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo contribuye al
desarrollo del pensamiento crítico y la conciencia histórica de los estudiantes. Al analizar los procesos
históricos, las luchas por los derechos y las contribuciones de la comunidad afroecuatoriana, los
estudiantes pueden cuestionar narrativas dominantes y comprender las complejas dinámicas de poder y
resistencia que han moldeado la sociedad ecuatoriana (García, 2015).
La educación multicultural y su relevancia en el contexto ecuatoriano
La educación multicultural se ha convertido en un tema de gran relevancia en las últimas décadas,
especialmente en sociedades diversas como la ecuatoriana. Según Banks (2010), la educación
multicultural es un enfoque educativo que busca promover la igualdad de oportunidades educativas para
todos los estudiantes, independientemente de su origen étnico, cultural o socioeconómico. Este enfoque
reconoce y valora la diversidad cultural presente en las aulas y en la sociedad en general, y busca
pág. 2963
desarrollar en los estudiantes conocimientos, actitudes y habilidades para convivir y prosperar en un
mundo cada vez más diverso y globalizado.
En el contexto ecuatoriano, la educación multicultural adquiere especial relevancia debido a la
composición étnica y cultural del país. Ecuador es un país plurinacional e intercultural, con una rica
diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios (INEC, 2010). Esta
diversidad se refleja en las aulas, donde confluyen estudiantes de diferentes orígenes culturales y
étnicos. Como señala Walsh (2009), la educación intercultural en Ecuador debe ser entendida como un
proyecto político, social y epistémico que busca transformar las estructuras de poder y las relaciones de
desigualdad que han marginado históricamente a ciertos grupos, como los pueblos indígenas y
afroecuatorianos.
La educación multicultural en Ecuador tiene sus raíces en las luchas y demandas de los movimientos
indígenas y afroecuatorianos por una educación propia y culturalmente relevante. Estos movimientos
han cuestionado el modelo educativo homogeneizador y asimilacionista que ha prevalecido en el país,
y han reivindicado el derecho a una educación que valore y fortalezca sus identidades culturales (Vélez,
2008). Como resultado de estas luchas, la Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce la
educación intercultural como un derecho de todos los ecuatorianos y establece la obligación del Estado
de garantizar un sistema educativo intercultural y plurinacional.
Sin embargo, a pesar de los avances normativos y discursivos, la implementación de una educación
verdaderamente multicultural en Ecuador enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es la persistencia de
prácticas educativas y currículos que reproducen visiones estereotipadas y folclóricas de la diversidad
cultural, sin abordar de manera crítica las relaciones de poder y las desigualdades estructurales (Krainer,
2012). Otro desafío es la falta de formación y sensibilización del profesorado en temas de
interculturalidad y educación multicultural, lo que dificulta la incorporación de estos enfoques en la
práctica pedagógica (González, 2011).
Frente a estos desafíos, diversos autores plantean la necesidad de avanzar hacia una educación
intercultural crítica en Ecuador (Walsh, 2010; Quijano, 2012). Esta perspectiva implica no solo
reconocer y celebrar la diversidad cultural, sino también cuestionar y transformar las estructuras de
poder y las relaciones de desigualdad que subyacen a las diferencias culturales. En este sentido, la
pág. 2964
educación multicultural en Ecuador debe ser entendida como una herramienta para la construcción de
una sociedad más justa, equitativa y democrática, donde todas las culturas y grupos sociales sean
valorados y tengan las mismas oportunidades de participación y desarrollo.
En este contexto, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales
se vuelve fundamental para avanzar hacia una educación multicultural crítica en Ecuador. Como señala
Antón (2011), la visibilización y valoración de la presencia y contribuciones de los afroecuatorianos en
la historia y sociedad ecuatoriana es un paso necesario para combatir el racismo y la discriminación, y
para construir una identidad nacional más inclusiva y pluralista. De esta manera, la educación
multicultural se convierte en un imperativo ético y político para la construcción de una sociedad más
justa y equitativa en Ecuador.
La historia y cultura afroecuatoriana en Ecuador
La presencia afroecuatoriana en Ecuador tiene sus raíces en la época colonial, cuando personas de
origen africano fueron traídas al país como esclavos para trabajar en las plantaciones, minas y servicio
doméstico (Antón, 2007). A pesar de las condiciones de opresión y deshumanización a las que fueron
sometidos, los afroecuatorianos desarrollaron estrategias de resistencia y adaptación, manteniendo y
recreando sus propias prácticas culturales, religiosas y sociales (Rueda Novoa, 2015). Como señala
Whitten (1998), "la cultura afroecuatoriana es el resultado de un proceso de recreación y reinvención
constante, que ha permitido a los afrodescendientes mantener su identidad y sentido de pertenencia a
pesar de las condiciones adversas" (p. 35).
Tras la abolición de la esclavitud en 1851, los afroecuatorianos se enfrentaron a nuevos desafíos, como
la marginación social, la discriminación y la falta de acceso a la tierra y a los derechos ciudadanos
(Rahier, 2012). A pesar de estas dificultades, los afroecuatorianos han contribuido de manera
significativa al desarrollo económico, social y cultural del país. Como destaca Vicariato Apostólico de
Esmeraldas (2009), "los afroecuatorianos han sido actores fundamentales en la construcción de la
nación ecuatoriana, aportando con su trabajo, conocimientos y prácticas culturales al enriquecimiento
de la diversidad del país" (p. 12).
Una de las principales características de la cultura afroecuatoriana es su rica tradición oral, que incluye
cuentos, leyendas, décimas y canciones que transmiten la historia, valores y cosmovisión de las
pág. 2965
comunidades afrodescendientes (Estupiñán Tello, 2011). Estas expresiones culturales han sido
fundamentales para la preservación de la identidad y memoria colectiva de los afroecuatorianos, y han
sido reconocidas como parte del patrimonio cultural inmaterial del Ecuador (INPC, 2013).
Otra manifestación importante de la cultura afroecuatoriana es la música y la danza. Ritmos como la
marimba, el arrullo y el chigualo, propios de la provincia de Esmeraldas, y la bomba, originaria del
Valle del Chota, han ganado reconocimiento nacional e internacional por su riqueza y singularidad
(Pabón, 2007). Estas expresiones musicales y dancísticas están estrechamente ligadas a la
espiritualidad, la celebración y la resistencia de las comunidades afroecuatorianas (León Castro, 2015).
En el ámbito religioso, los afroecuatorianos han desarrollado prácticas y creencias que fusionan
elementos de las religiones africanas, el catolicismo y la cosmovisión andina (Balanzátegui Arellano,
2017). Festividades como la de San Lorenzo y San Martín de Porres, y rituales como la mesa de muertos
y el chigualó, reflejan la riqueza y sincretismo de la espiritualidad afroecuatoriana (Martínez Castro,
2009).
A pesar de la riqueza y diversidad de la cultura afroecuatoriana, esta ha sido históricamente
invisibilizada y marginada en los espacios educativos y culturales del país (García Salazar, 2017). Como
señala De La Torre (2002), "la educación formal en Ecuador ha reproducido una visión homogénea y
eurocéntrica de la identidad nacional, que ha excluido o estereotipado las contribuciones y saberes de
los pueblos afroecuatorianos" (p. 45). Frente a esta situación, las organizaciones y movimientos
afroecuatorianos han demandado el reconocimiento y valoración de su historia y cultura en el currículo
educativo, como un paso necesario para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa
(Antón, 2011).
En las últimas décadas, se han dado avances significativos en este sentido, como la creación de la
Cátedra de Estudios Afroecuatorianos en 2016, que busca promover la investigación y difusión de la
historia y cultura afroecuatoriana en el sistema educativo (Pabón, 2016). Sin embargo, aún queda un
largo camino por recorrer para lograr una verdadera inclusión y valoración de la diversidad cultural en
la educación ecuatoriana.
pág. 2966
En este contexto, la presente investigación busca contribuir al conocimiento y reflexión sobre la
inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales, como un aporte a
la construcción de una educación intercultural crítica en Ecuador.
La representación de la diversidad cultural en los currículos escolares
La representación de la diversidad cultural en los currículos escolares ha sido un tema de creciente
interés y debate en las últimas décadas. Como señala Banks (2014), "el currículo escolar es un poderoso
instrumento para transmitir valores, conocimientos y perspectivas sobre la diversidad cultural, y puede
tener un impacto significativo en la formación de las identidades y actitudes de los estudiantes hacia la
diferencia" (p. 55). Sin embargo, históricamente, los currículos escolares han tendido a reflejar la cultura
dominante y a marginar o estereotipar las contribuciones y saberes de los grupos minoritarios o
subalternos (Sleeter, 2011).
En el contexto latinoamericano, la representación de la diversidad cultural en los currículos escolares
ha estado marcada por la herencia colonial y los procesos de construcción nacional (Quijano, 2000).
Como señala Walsh (2009), "los sistemas educativos en América Latina han sido históricamente
monoculturales y eurocéntricos, y han contribuido a la reproducción de las jerarquías raciales y
culturales heredadas de la colonialidad" (p. 63). Esto se ha reflejado en currículos que privilegian la
cultura occidental y la historia oficial de los estados-nación, mientras que invisibilizan o folclorizan las
culturas indígenas, afrodescendientes y otras minorías étnicas (Moya, 2009).
Frente a esta situación, en las últimas décadas han surgido diversas iniciativas y enfoques para promover
una mayor inclusión y valoración de la diversidad cultural en los currículos escolares. Uno de estos
enfoques es la educación multicultural, que busca reconocer y celebrar la diversidad cultural en las
aulas, y promover la equidad y el respeto entre los diferentes grupos étnicos y culturales (Banks, 2010).
Otro enfoque es la educación intercultural, que va más allá del reconocimiento de la diversidad y busca
transformar las estructuras y relaciones de poder que generan desigualdad y discriminación (Walsh,
2009).
En el ámbito curricular, estos enfoques se han traducido en propuestas para incorporar contenidos y
perspectivas culturalmente diversas en las diferentes áreas del conocimiento. Por ejemplo, en el área de
historia, se ha planteado la necesidad de incluir las voces y experiencias de los grupos marginados, y de
pág. 2967
cuestionar las narrativas oficiales que reproducen estereotipos y prejuicios (Carretero & Kriger, 2011).
En el área de lenguaje y literatura, se ha propuesto incorporar textos y autores de diferentes culturas y
tradiciones, y promover el desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes (López-Gopar,
2016).
Sin embargo, la inclusión de la diversidad cultural en los currículos escolares no está exenta de desafíos
y controversias. Uno de los principales desafíos es la falta de formación y sensibilización de los docentes
en temas de interculturalidad y educación multicultural (Díaz-Aguado, 2003). Otro desafío es la
resistencia de algunos sectores sociales y políticos a los cambios curriculares, que pueden ser percibidos
como una amenaza a la identidad nacional o a los valores tradicionales (Antón, 2011).
Además, algunos autores han cuestionado los enfoques multiculturales e interculturales por su tendencia
a esencializar y folklorizar las culturas, y por su falta de atención a las desigualdades estructurales que
generan exclusión y discriminación (Dietz, 2012). Frente a estas críticas, se ha planteado la necesidad
de avanzar hacia enfoques más críticos y transformadores, que aborden las relaciones de poder y las
condiciones materiales que subyacen a la diversidad cultural (Walsh, 2010).
En este contexto, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales
en Ecuador se presenta como un caso relevante para analizar los desafíos y oportunidades de la
representación de la diversidad cultural en los currículos escolares. Como se ha señalado anteriormente,
la cultura afroecuatoriana ha sido históricamente invisibilizada y marginada en el sistema educativo
ecuatoriano, y su inclusión en el currículo puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa
e inclusiva (Antón, 2011). Al mismo tiempo, esta inclusión debe evitar los riesgos de la folclorización
y la esencialización, y promover una mirada crítica y transformadora de las relaciones interculturales
en el país (Walsh, 2009).
Teorías y enfoques pedagógicos para la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana
Para lograr una efectiva inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios
Sociales, es necesario considerar las teorías y enfoques pedagógicos que pueden orientar este proceso.
Uno de los enfoques más relevantes en este sentido es la pedagogía crítica, desarrollada por autores
como Freire (1970) y Giroux (2003). La pedagogía crítica plantea que la educación debe ser un
instrumento para la transformación social y la emancipación de los grupos oprimidos. Desde esta
pág. 2968
perspectiva, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo no solo implica
visibilizar y valorar la diversidad cultural, sino también cuestionar y transformar las estructuras de poder
que han marginado y oprimido a esta población a lo largo de la historia (Walsh, 2009).
Otro enfoque relevante es la pedagogía culturalmente relevante, propuesta por Ladson-Billings (1995).
Este enfoque plantea que la enseñanza debe partir de las experiencias, conocimientos y valores
culturales de los estudiantes, y utilizarlos como recursos para el aprendizaje. En el caso de la inclusión
de la historia y cultura afroecuatoriana, esto implica reconocer y valorar los saberes y prácticas
culturales de las comunidades afrodescendientes, y utilizarlos como punto de partida para el desarrollo
de los contenidos curriculares (Antón, 2011). Como señala Tardieu (2011), "la pedagogía culturalmente
relevante permite a los estudiantes afroecuatorianos ver su cultura reflejada en el currículo, lo que puede
aumentar su motivación y compromiso con el aprendizaje" (p. 27).
Además de estos enfoques, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo también
puede apoyarse en teorías como el constructivismo social de Vygotsky (1978) y el aprendizaje
significativo de Ausubel (1963). El constructivismo social plantea que el aprendizaje es un proceso
social y cultural, en el que los estudiantes construyen su conocimiento a través de la interacción con
otros y con su entorno. En este sentido, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el
currículo puede fomentar el diálogo y la construcción colectiva de conocimientos entre estudiantes de
diferentes orígenes culturales (De Sousa Santos, 2010).
Por su parte, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel plantea que el aprendizaje es más efectivo
cuando los nuevos conocimientos se relacionan con los conocimientos previos de los estudiantes. En el
caso de la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana, esto implica partir de los conocimientos y
experiencias previas de los estudiantes sobre la diversidad cultural del país, y ayudarles a establecer
conexiones significativas con los nuevos contenidos curriculares (Antón, 2011).
Otro enfoque relevante para la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo es la
educación intercultural crítica, propuesta por Walsh (2009). Este enfoque va más allá de la celebración
de la diversidad cultural y busca cuestionar y transformar las relaciones de poder que generan
desigualdad y discriminación. Desde esta perspectiva, la inclusión de la historia y cultura
afroecuatoriana en el currículo debe promover una mirada crítica sobre las relaciones interculturales en
pág. 2969
el país, y fomentar el desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes, como la empatía, la
comunicación efectiva y la resolución de conflictos (Krainer y Guerra, 2016).
Para implementar estos enfoques y teorías en la práctica educativa, es necesario que los docentes
cuenten con la formación y las herramientas pedagógicas adecuadas. Como señala Santos (2014), "la
formación docente en interculturalidad y educación intercultural crítica es fundamental para garantizar
la inclusión efectiva de la diversidad cultural en el currículo y en las prácticas educativas" (p. 180). Esto
implica no solo brindar a los docentes conocimientos sobre la historia y cultura afroecuatoriana, sino
también desarrollar en ellos competencias interculturales y habilidades para aplicar estrategias
pedagógicas inclusivas y transformadoras en el aula (Vélez, 2017).
En resumen, la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales
requiere de enfoques y teorías pedagógicas que promuevan la valoración de la diversidad cultural, el
diálogo intercultural y la transformación social. La pedagogía crítica, la pedagogía culturalmente
relevante, el constructivismo social, el aprendizaje significativo y la educación intercultural crítica son
algunas de las perspectivas que pueden orientar este proceso. Sin embargo, su implementación efectiva
requiere de la formación y el compromiso de los docentes, así como de políticas educativas que
respalden y promuevan la inclusión de la diversidad cultural en el sistema educativo ecuatoriano.
METODOLOGÍA
Diseño de la investigación
La presente investigación adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos
para obtener una comprensión más completa y matizada del fenómeno estudiado (Creswell & Plano
Clark, 2017). Específicamente, se empleó un diseño explicativo secuencial (Creswell, 2015), que
implica recoger y analizar primero los datos cuantitativos y luego los datos cualitativos para profundizar
y explicar los resultados cuantitativos. En la fase cuantitativa, se aplicó un diseño no experimental,
transversal y descriptivo (Hernández-Sampieri & Torres, 2018), que consistió en la aplicación de
cuestionarios a estudiantes de Educación General Básica y Bachillerato para medir sus conocimientos
y percepciones sobre la historia y cultura afroecuatoriana. En la fase cualitativa, se realizaron entrevistas
semiestructuradas a docentes de Estudios Sociales y un análisis documental del currículo de esta
pág. 2970
asignatura, con el fin de comprender cómo se aborda la historia y cultura afroecuatoriana en las aulas y
en los documentos curriculares oficiales.
Población y muestra
La población del estudio estuvo conformada por estudiantes y docentes de Educación General Básica y
Bachillerato de instituciones educativas públicas y privadas de la provincia de Pichincha, Ecuador.
Según datos del Ministerio de Educación (2020), esta provincia cuenta con aproximadamente 200.000
estudiantes y 10.000 docentes en estos niveles educativos. Para la fase cuantitativa, se empleó un
muestreo estratificado por conglomerados (Otzen & Manterola, 2017), considerando el tipo de
institución (pública o privada) y el nivel educativo (Educación General Básica o Bachillerato) como
estratos, y las instituciones educativas como conglomerados. Se seleccionaron aleatoriamente 20
instituciones educativas (10 públicas y 10 privadas) y dentro de cada institución se aplicó el cuestionario
a una muestra aleatoria de 100 estudiantes, 50 de Educación General Básica y 50 de Bachillerato. Esto
resultó en una muestra total de 2000 estudiantes (1000 de instituciones públicas y 1000 de instituciones
privadas).
Para la fase cualitativa, se empleó un muestreo intencional (Martínez-Salgado, 2012), seleccionando a
20 docentes de Estudios Sociales (10 de instituciones públicas y 10 de instituciones privadas) que
tuvieran al menos 5 años de experiencia en la enseñanza de esta asignatura. Además, se analizaron los
documentos curriculares oficiales de Estudios Sociales para Educación General Básica y Bachillerato
vigentes al momento del estudio.
Instrumentos de recolección de datos
Análisis documental del currículo de Estudios Sociales
Se realizó un análisis documental del currículo oficial de Estudios Sociales para Educación General
Básica y Bachillerato, utilizando una matriz de análisis (Dulzaides & Molina, 2004) que permitió
identificar la presencia, el enfoque y la profundidad con que se aborda la historia y cultura
afroecuatoriana en los diferentes bloques y destrezas con criterios de desempeño.
Entrevistas semiestructuradas a docentes
Se aplicaron entrevistas semiestructuradas (Díaz-Bravo et al., 2013) a los 20 docentes seleccionados,
con el fin de explorar sus conocimientos, percepciones y prácticas pedagógicas en torno a la enseñanza
pág. 2971
de la historia y cultura afroecuatoriana. Las entrevistas fueron grabadas en audio, previo consentimiento
informado de los participantes, y tuvieron una duración promedio de 45 minutos.
Cuestionarios a estudiantes
Se aplicó un cuestionario en línea (Alarco & Álvarez-Andrade, 2012) a los 2000 estudiantes
seleccionados, que incluyó preguntas cerradas y abiertas para medir sus conocimientos y percepciones
sobre la historia y cultura afroecuatoriana, así como la frecuencia y el tipo de actividades de aprendizaje
relacionadas con este tema en sus clases de Estudios Sociales. El cuestionario fue validado por expertos
en educación y estudios afroecuatorianos, y se realizó una prueba piloto con 50 estudiantes para
asegurar su claridad y pertinencia.
Procedimiento de análisis de datos
Los datos cuantitativos obtenidos de los cuestionarios a estudiantes fueron analizados utilizando
estadística descriptiva e inferencial (Hernández-Sampieri & Torres, 2018), con el apoyo del software
SPSS versión 25. Se calcularon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión para
las variables de interés, y se realizaron pruebas de hipótesis (t de Student y ANOVA) para comparar los
conocimientos y percepciones de los estudiantes según el tipo de institución y el nivel educativo. Los
datos cualitativos obtenidos de las entrevistas a docentes y del análisis documental del currículo fueron
analizados mediante codificación temática (Braun & Clarke, 2006), con el apoyo del software NVivo
versión 12. Se identificaron patrones y temas recurrentes en los datos, y se generaron categorías y
subcategorías de análisis que permitieron comprender las experiencias, desafíos y oportunidades en la
enseñanza de la historia y cultura afroecuatoriana desde la perspectiva de los docentes y del currículo
oficial.
Los resultados cuantitativos y cualitativos fueron integrados en la fase de interpretación (Creswell &
Plano Clark, 2017), buscando convergencias, divergencias y complementariedades entre ambos
conjuntos de datos. Esto permitió obtener una visión más completa y matizada de la inclusión de la
historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales, y generar recomendaciones para
su fortalecimiento.
pág. 2972
RESULTADOS
Análisis del currículo de Estudios Sociales
Presencia de la historia y cultura afroecuatoriana
El análisis documental del currículo de Estudios Sociales reveló que la historia y cultura afroecuatoriana
está presente en varios bloques y destrezas con criterios de desempeño, especialmente en los subniveles
de Básica Superior y Bachillerato. Sin embargo, su presencia es limitada en comparación con otros
temas y culturas abordadas en el currículo. Como se observa en la Tabla 1, de un total de 120 destrezas
con criterios de desempeño analizadas, solo 12 (10%) hacen referencia explícita a la historia y cultura
afroecuatoriana. Estas destrezas se concentran principalmente en los bloques relacionados con la
historia colonial y republicana del Ecuador, y en menor medida en los bloques de geografía y realidad
nacional.
Tabla 1. Presencia de la historia y cultura afroecuatoriana en las destrezas con criterios de desempeño
del currículo de Estudios Sociales
Subnivel educativo
Total de destrezas
Destrezas relacionadas
con la historia y cultura
afroecuatoriana
Básica Media
30
1
Básica Superior
40
5
Bachillerato
50
6
Total
120
12
Enfoque y perspectivas presentadas
El análisis cualitativo de las destrezas y contenidos relacionados con la historia y cultura afroecuatoriana
reveló que el enfoque predominante es el histórico-cultural, centrado en los aportes y contribuciones de
los afroecuatorianos a la sociedad ecuatoriana a lo largo del tiempo. Se destacan temas como la lucha
contra la esclavitud, la participación en los procesos independentistas y la conservación de tradiciones
y manifestaciones culturales propias. Sin embargo, se identificó una menor presencia de perspectivas
críticas y reflexivas sobre las relaciones de poder, la discriminación y el racismo que han afectado a la
población afroecuatoriana. Asimismo, se encontró que la visión presentada tiende a ser más descriptiva
que analítica, y no se profundiza en las causas estructurales de la desigualdad y la exclusión social.
pág. 2973
Percepciones y experiencias de los docentes
Conocimiento y comprensión de la historia y cultura afroecuatoriana
Las entrevistas a docentes revelaron diversos niveles de conocimiento y comprensión sobre la historia
y cultura afroecuatoriana. Como se muestra en la Tabla 2, el 60% de los docentes entrevistados afirmó
tener un conocimiento "medio" sobre estos temas, mientras que el 25% considera que su conocimiento
es "bajo" y solo el 15% lo califica como "alto".
Tabla 2. Autoevaluación del conocimiento de los docentes sobre la historia y cultura afroecuatoriana
Nivel de conocimiento
Número de docentes
Porcentaje
Alto
3
15%
Medio
12
60%
Bajo
5
25%
Total
20
100%
Los docentes atribuyeron este conocimiento limitado a factores como la escasa formación recibida sobre
el tema en sus estudios universitarios, la falta de capacitaciones específicas y la poca disponibilidad de
recursos y materiales didácticos especializados.
Estrategias y recursos utilizados para la enseñanza
Los docentes mencionaron utilizar diversas estrategias para la enseñanza de la historia y cultura
afroecuatoriana, entre las que destacan:
Clases expositivas apoyadas en recursos visuales (fotografías, videos)
Lectura y análisis de textos históricos y literarios
Investigaciones y proyectos grupales
Visitas a museos y sitios de interés cultural
Invitación a expertos y representantes de la comunidad afroecuatoriana
Sin embargo, la mayoría de los docentes (75%) reconoció que la implementación de estas estrategias
es ocasional y no sistemática, debido a limitaciones de tiempo, recursos y priorización de otros temas
del currículo.
pág. 2974
Desafíos y limitaciones encontradas
Los principales desafíos y limitaciones identificados por los docentes para la enseñanza de la historia y
cultura afroecuatoriana fueron:
Escasa formación y capacitación docente específica sobre el tema
Falta de materiales didácticos especializados y actualizados
Limitado tiempo asignado en el currículo para abordar estos contenidos
Desinterés o resistencia de algunos estudiantes y familias
Persistencia de estereotipos y prejuicios en la sociedad ecuatoriana
Varios docentes también mencionaron la necesidad de un mayor apoyo institucional y de políticas
educativas más inclusivas y equitativas para fortalecer la enseñanza de la historia y cultura
afroecuatoriana en el sistema educativo.
Percepciones y conocimientos de los estudiantes
Comprensión y valoración de la historia y cultura afroecuatoriana
Los resultados de los cuestionarios aplicados a los estudiantes mostraron un nivel de comprensión y
valoración variable sobre la historia y cultura afroecuatoriana. Como se observa en la Tabla 3, en una
escala de 1 a 5, donde 1 es "muy bajo" y 5 es "muy alto", la media de comprensión se ubicó en 2.8
(DE=0.9) y la media de valoración en 3.2 (DE=1.1).
Tabla 3. Nivel de comprensión y valoración de los estudiantes sobre la historia y cultura afroecuatoriana
Variable
Media
Desviación estándar
Comprensión
2.8
0.9
Valoración
3.2
1.1
Se encontraron diferencias significativas según el tipo de institución educativa, con niveles más altos
de comprensión y valoración en los estudiantes de instituciones privadas (p<0.05). No se observaron
diferencias significativas por nivel educativo o género.
DISCUSIÓN
Interpretación de los resultados
Los resultados obtenidos en este estudio proporcionan una visión general de la inclusión de la historia
y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales en las escuelas ecuatorianas. El análisis
pág. 2975
del currículo reveló que, aunque existe una presencia de temas relacionados con la historia y cultura
afroecuatoriana, esta es limitada y se concentra principalmente en los niveles de Básica Superior y
Bachillerato. Además, el enfoque predominante es el histórico-cultural, con menor énfasis en
perspectivas críticas y reflexivas sobre las relaciones de poder y la discriminación.
Estos hallazgos sugieren que, si bien se han dado pasos importantes para visibilizar la historia y cultura
afroecuatoriana en el currículo, aún queda camino por recorrer para lograr una inclusión más amplia,
profunda y transversal de estos temas. Como señala Walsh (2009), la inclusión de la diversidad cultural
en el currículo no debe limitarse a un enfoque aditivo o folklórico, sino que debe promover una
perspectiva crítica y transformadora que cuestione las estructuras de desigualdad y promueva la justicia
social.
Las percepciones y experiencias de los docentes reflejan algunos de los desafíos que enfrentan para
abordar de manera efectiva la historia y cultura afroecuatoriana en sus clases. El conocimiento limitado
que muchos docentes reconocen tener sobre estos temas, sumado a la falta de formación específica y
recursos didácticos especializados, pueden dificultar la implementación de estrategias pedagógicas más
integrales y significativas. Como plantean Olmedo y Blandón (2019), es fundamental fortalecer la
formación del profesorado en temas de interculturalidad y promover la creación y difusión de materiales
educativos que visibilicen y valoren la diversidad cultural del país.
Por su parte, las percepciones y conocimientos de los estudiantes evidencian un nivel de comprensión
y valoración variable de la historia y cultura afroecuatoriana, con diferencias significativas según el tipo
de institución educativa. Este resultado podría estar relacionado con factores socioeconómicos y de
acceso a recursos educativos de calidad, que tienden a favorecer a las instituciones privadas (Ponce,
2017). Asimismo, la correlación encontrada entre el nivel de comprensión y valoración de la historia y
cultura afroecuatoriana y las actitudes hacia la diversidad cultural y las relaciones interculturales,
sugiere que un abordaje más integral y significativo de estos temas en el currículo podría contribuir a
la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Comparación con estudios previos
Los resultados de este estudio son consistentes con investigaciones previas que han señalado la limitada
presencia y el enfoque predominantemente histórico-cultural de la historia y cultura afroecuatoriana en
pág. 2976
el currículo ecuatoriano (Antón, 2017; Benalcázar, 2018). Asimismo, los desafíos identificados en la
formación docente y la disponibilidad de recursos didácticos especializados coinciden con los hallazgos
de otros estudios realizados en el contexto latinoamericano (Caicedo y Castillo, 2012; Rojas, 2011).
Sin embargo, este estudio aporta nuevos datos sobre las percepciones y experiencias específicas de
docentes y estudiantes ecuatorianos en relación con la enseñanza y aprendizaje de la historia y cultura
afroecuatoriana. Además, el enfoque mixto utilizado permitió obtener una visión más completa y
matizada del fenómeno, al integrar datos cuantitativos y cualitativos de diferentes fuentes. Esto
constituye un aporte metodológico relevante para el campo de la educación intercultural en Ecuador.
Implicaciones para la práctica educativa y el diseño curricular
Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para la práctica educativa y el diseño
curricular en Ecuador. En primer lugar, se evidencia la necesidad de fortalecer la formación inicial y
continua del profesorado en temas de interculturalidad y enseñanza de la historia y cultura
afroecuatoriana. Esta formación debe ir más allá de lo teórico y proporcionar herramientas prácticas
para el desarrollo de estrategias pedagógicas críticas y transformadoras en el aula. Asimismo, es
fundamental promover la creación y difusión de recursos didácticos especializados y actualizados que
aborden la historia y cultura afroecuatoriana desde una perspectiva integral y reflexiva. Estos recursos
deben estar disponibles y ser accesibles para todas las instituciones educativas, independientemente de
su tipo de financiamiento o ubicación geográfica.
Otro aspecto clave es la revisión y actualización del currículo de Estudios Sociales, con el fin de
transversalizar e incrementar la presencia de la historia y cultura afroecuatoriana en todos los niveles
educativos. Esta inclusión debe ir acompañada de un enfoque crítico y transformador que promueva la
reflexión sobre las relaciones de poder, la discriminación y el racismo, y que fomente el desarrollo de
competencias interculturales en los estudiantes.
Limitaciones del estudio y recomendaciones para futuras investigaciones
Si bien este estudio proporciona datos relevantes sobre la inclusión de la historia y cultura
afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales en Ecuador, es importante reconocer algunas
limitaciones. En primer lugar, aunque la muestra de estudiantes y docentes fue amplia y representativa
de la provincia de Pichincha, los resultados no son necesariamente generalizables a otras regiones del
pág. 2977
país. Futuras investigaciones podrían ampliar el alcance geográfico del estudio y comparar los
resultados entre diferentes provincias y contextos socioculturales.
Otra limitación es que la información recopilada se basa principalmente en las percepciones y auto-
reportes de docentes y estudiantes, lo que podría estar sujeto a sesgos de deseabilidad social o memoria.
Sería valioso complementar estos datos con observaciones directas de aula y análisis más detallados de
los materiales y recursos didácticos utilizados para la enseñanza de la historia y cultura afroecuatoriana.
Además, si bien el estudio abordó las percepciones y conocimientos de los estudiantes, no profundizó
en sus experiencias y vivencias específicas en relación con la discriminación y el racismo. Futuras
investigaciones podrían explorar estos aspectos desde una perspectiva más cualitativa y participativa,
dando voz a los propios estudiantes afroecuatorianos y sus comunidades. Por último, sería relevante
realizar estudios longitudinales que permitan evaluar el impacto a largo plazo de la inclusión de la
historia y cultura afroecuatoriana en el currículo, tanto en los aprendizajes y competencias
interculturales de los estudiantes, como en las prácticas pedagógicas de los docentes y en las dinámicas
de convivencia dentro de las escuelas.
CONCLUSIONES
Este estudio ha proporcionado una visión integral de la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana
en el currículo de Estudios Sociales en las escuelas ecuatorianas, a través de un análisis documental del
currículo oficial, entrevistas a docentes y cuestionarios a estudiantes. Los resultados revelan que, si bien
se han dado pasos importantes para visibilizar la presencia y los aportes de la población afroecuatoriana
en el currículo, aún existen desafíos y limitaciones en su implementación efectiva en las aulas.
El análisis del currículo mostró que la historia y cultura afroecuatoriana está presente principalmente
en los niveles de Básica Superior y Bachillerato, con un enfoque predominantemente histórico-cultural
y una menor presencia de perspectivas críticas y reflexivas sobre las relaciones de poder y la
discriminación. Esto sugiere la necesidad de transversalizar y profundizar la inclusión de estos temas
en todos los niveles educativos, desde una mirada más integral y transformadora.
Por su parte, las percepciones y experiencias de los docentes evidenciaron un conocimiento limitado
sobre la historia y cultura afroecuatoriana, así como la falta de formación específica y recursos
didácticos especializados para su enseñanza. Esto resalta la importancia de fortalecer la formación
pág. 2978
inicial y continua del profesorado en temas de interculturalidad, así como de promover la creación y
difusión de materiales educativos pertinentes y actualizados.
En cuanto a los estudiantes, se encontró un nivel variable de comprensión y valoración de la historia y
cultura afroecuatoriana, con diferencias significativas según el tipo de institución educativa. Además,
se evidenció una correlación positiva entre el nivel de comprensión y valoración de estos temas y las
actitudes hacia la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Esto sugiere que un abordaje más
integral y significativo de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo podría contribuir al
desarrollo de competencias interculturales y a la construcción de una sociedad más inclusiva y
equitativa.
Recomendaciones
A partir de los resultados y conclusiones de este estudio, se presentan las siguientes recomendaciones
para fortalecer la inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo de Estudios Sociales
en Ecuador:
Revisar y actualizar el currículo de Estudios Sociales para transversalizar e incrementar la presencia
de la historia y cultura afroecuatoriana en todos los niveles educativos, desde una perspectiva crítica
y transformadora que promueva la reflexión sobre las relaciones de poder, la discriminación y el
racismo.
Fortalecer la formación inicial y continua del profesorado en temas de interculturalidad y enseñanza
de la historia y cultura afroecuatoriana, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para el
desarrollo de estrategias pedagógicas críticas y transformadoras en el aula.
Promover la creación, difusión y acceso a recursos didácticos especializados y actualizados que
aborden la historia y cultura afroecuatoriana desde una perspectiva integral y reflexiva, asegurando
su disponibilidad para todas las instituciones educativas del país.
Fomentar la colaboración entre las instituciones educativas, las organizaciones afroecuatorianas y
la academia para el desarrollo de proyectos de investigación, formación y extensión que
contribuyan a visibilizar y valorar la historia y cultura afroecuatoriana en el sistema educativo.
pág. 2979
Promover espacios de diálogo y participación de los estudiantes afroecuatorianos y sus
comunidades en la construcción de un currículo más inclusivo y pertinente, que recoja sus voces,
experiencias y saberes.
Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación de la implementación de la educación
intercultural en las escuelas, con indicadores específicos sobre la inclusión de la historia y cultura
afroecuatoriana, que permitan identificar avances, desafíos y buenas prácticas.
Impulsar políticas educativas intersectoriales que aborden las desigualdades estructurales que
afectan a la población afroecuatoriana, garantizando el acceso, permanencia y calidad de la
educación en todos los niveles.
Realizar estudios comparativos y longitudinales que permitan profundizar en la comprensión de la
inclusión de la historia y cultura afroecuatoriana en el currículo, así como evaluar su impacto en los
aprendizajes y competencias interculturales de los estudiantes a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Antón, J. (2017). Afroecuatorianos y políticas de inclusión en la revolución ciudadana. IAEN.
Antón, J. (2011). El proceso organizativo afroecuatoriano: 1979-2009. FLACSO Ecuador.
Antón, J. (2007). Afroecuatorianos: reparaciones y acciones afirmativas. En S. García y C. Walsh (Eds.),
Estudios de la diáspora afro-andina (pp. 155-170). Abya-Yala.
Alarco, J. J., & Álvarez-Andrade, E. V. (2012). Google Docs: una alternativa de encuestas online.
Educación Médica, 15(1), 9-10.
Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.
Banks, J. A. (2010). Multicultural education: Characteristics and goals. In J. A. Banks & C. A. M. Banks
(Eds.), Multicultural education: Issues and perspectives (7th ed., pp. 3-30). Wiley.
Banks, J. A. (2014). Diversity, group identity, and citizenship education in a global age. Journal of
Education, 194(3), 1-12.
Benalcázar, N. (2018). La representación de la cultura afroecuatoriana en el currículo de Educación
General Básica del área de Ciencias Sociales. Uniandes EPISTEME, 5(4), 350-366.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in
Psychology, 3(2), 77-101.
pág. 2980
Caicedo, J. A., y Castillo, E. (2012). Educación y afrodescendencia en Colombia: crisis, experiencias y
desafíos. Universidad del Cauca.
Carretero, M., & Kriger, M. (2011). Historical representations and conflicts about indigenous people as
national identities. Culture & Psychology, 17(2), 177-195.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449.
Creswell, J. W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. SAGE Publications.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Designing and conducting mixed methods research. SAGE
Publications.
De La Torre, C. (2002). Afroquiteños: ciudadanía y racismo. CAAP.
Estupiñán Tello, J. (2011). El negro en Esmeraldas: apuntes para su estudio. Municipalidad de
Esmeraldas.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Díaz-Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Ediciones Pirámide.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista,
recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación
antropológica. Fondo de Cultura Económica.
Dulzaides, M. E., & Molina, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de
un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1-1.
García, J. (2015). Pensamiento crítico y educación intercultural: reflexiones desde el contexto
afroecuatoriano. Revista Lusófona de Educação, 31, 97-112.
Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza: teoría, cultura y enseñanza. Amorrortu
Editores.
González, M. I. (2011). La formación del profesorado en educación intercultural en Ecuador. Revista
Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 75-83.
pág. 2981
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Interamericana.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Censo de Población y Vivienda.
Krainer, A., & Guerra, M. (2016). Interculturalidad y educación. Desafíos docentes. FLACSO Ecuador.
Krainer, A. (2012). Educación intercultural en Ecuador: logros, desafíos y situación actual. En A.
Krainer & M. Guerra (Eds.), Educación, interculturalidad y ambiente: experiencias prácticas en
Ecuador (pp. 9-17). FLACSO Ecuador.
Ladson-Billings, G. (1995). Toward a theory of culturally relevant pedagogy. American Educational
Research Journal, 32(3), 465-491.
León Castro, E. (2015). Tras las huellas de las danzas afroecuatorianas. Ministerio de Cultura y
Patrimonio.
Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). (2011). Registro Oficial No. 417.
López-Gopar, M. E. (2016). Decolonizing primary English language teaching. Multilingual Matters.
Martínez Castro, F. (2009). La cultura afroecuatoriana en Esmeraldas. Una aproximación.
Municipalidad de Esmeraldas.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas
controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Estadística educativa.
https://educacion.gob.ec/estadistica-educativa/
Miranda, F. (2011). La educación intercultural bilingüe en el Ecuador: Un estudio de caso en la
provincia de Cotopaxi. Alteridad. Revista de Educación, 6(2), 156-170.
Moya, R. (2009). La interculturalidad para todos en América Latina. In L. E. López (Ed.),
Interculturalidad, educación y ciudadanía: perspectivas latinoamericanas (pp. 21-56).
FUNPROEIB Andes.
Olmedo, P., y Blandón, D. (2019). Interculturalidad crítica y educación: un encuentro y una apuesta.
Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 26, 117-135.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International
Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
pág. 2982
Pabón, I. (2016). La Cátedra de Estudios Afroecuatorianos y el despertar de la conciencia crítica.
Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 4(1), 74-80.
Pabón, I. (2011). Estudios sobre educación con poblaciones afrodescendientes. En B. Berehe (Ed.),
Historias de la educación y la interculturalidad en Ecuador (pp. 45-78). UNICEF Ecuador.
Pabón, I. (2007). Identidad afro: procesos de construcción en las comunidades negras de la cuenca
Chota-Mira. Abya-Yala.
Ponce, J. (2017). Educación y desigualdad en el Ecuador. IAEN.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.
201-246). CLACSO.
Quijano, A. (2012). Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones
Latinoamericanas, 4(6), 1-33.
Rahier, J. M. (2012). Afro-Ecuadorian community organizing and political struggle: Influences on and
participation in constitutional processes. In J. M. Rahier (Ed.), Black social movements in Latin
America (pp. 95-116). Palgrave Macmillan.
Rueda Novoa, R. (2015). Zambaje y autonomía: historia de la gente negra de la provincia de
Esmeraldas, siglos XVI-XVIII. UASB-E/Corporación Editora Nacional.
Rojas, A. (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura: interculturalidad y educación para grupos
étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 173-198.
Santos, J. (2014). Educación intercultural y formación docente en Ecuador. En M. García (Ed.),
Diálogos sobre educación intercultural (pp. 179-202). Abya-Yala.
Sleeter, C. E. (2011). The academic and social value of ethnic studies: A research review. National
Education Association.
Tardieu, J. P. (2011). Resistencia de los negros en la provincia de Esmeraldas durante la época colonial.
En J. Antón y C. Walter (Eds.), Memorias del I Congreso Ecuatoriano de Estudios
Afroecuatorianos (pp. 23-41). Abya-Yala.
pág. 2983
Vélez, C. (2017). La interculturalidad en la educación ecuatoriana: reflexiones desde la experiencia de
la Universidad Andina Simón Bolívar. En C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales: Prácticas
insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo II (pp. 205-223). Abya-Yala.
Vélez, C. (2008). La educación intercultural bilingüe y su impacto en las relaciones interétnicas en el
Ecuador. Alteridad. Revista de Educación, 3(2), 84-95.
Vicariato Apostólico de Esmeraldas. (2009). Enciclopedia del saber afroecuatoriano. Abya-Yala.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard
University Press.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad: luchas (de)coloniales de nuestra época.
Universidad Andina Simón Bolívar.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. In J. Viaña, L. Tapia, & C. Walsh
(Eds.), Construyendo Interculturalidad Crítica (pp. 75-96). Instituto Internacional de
Integración del Convenio Andrés Bello.
Whitten, N. E. (1998). To forge the future in the fires of the past: An interpretive essay on racism,
domination, resistance, and liberation. In N. E. Whitten & A. Torres (Eds.), Blackness in Latin
America and the Caribbean: Social dynamics and cultural transformations (pp. 3-33). Indiana
University Press.