INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDADES EN ESCUELAS
PÚBLICAS ECUATORIANAS
EDUCATIONAL INCLUSION OF STUDENTS WITH
DISABILITIES IN ECUADORIAN PUBLIC SCHOOLS
Annabell Samaniego Jiménez
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
Neoryery Margarita Moreno Quinto
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
Marjorie Leticia Campuzano Yambo
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero , Ecuador
Karla Valenzuela Méndez
Escuela de Educación Básica Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Ecuador
pág. 2954
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10726
Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidades en Escuelas
Públicas Ecuatorianas
Annabell Samaniego Jiménez1
annabell.samaniego@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-0646-6086
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Neoryery Margarita Moreno Quinto
neoryery.moreno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-0117-9643
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Marjorie Leticia Campuzano Yambo
marjorie.campuzano@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-9029-1113
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
Karla Valenzuela Méndez
karla.valenzuela@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-9303-6807
Escuela de Educación Básica
Dr. Alfredo Pérez Guerrero
Ecuador
RESUMEN
La inclusión educativa de estudiantes con discapacidades en las escuelas blicas ecuatorianas
representa un desafío significativo. Este estudio tuvo como objetivo analizar la situación actual y
proponer estrategias para promover una educación inclusiva efectiva. Mediante un enfoque cuantitativo,
se evaluaron 350 instituciones educativas públicas, revelando deficiencias en infraestructura accesible,
recursos pedagógicos adaptados y formación docente en inclusión. Los resultados mostraron brechas
considerables en el rendimiento académico y las tasas de deserción escolar entre estudiantes con y sin
discapacidades. Se identificaron barreras socioeconómicas, culturales y actitudinales que obstaculizan
la plena inclusión. Entre las recomendaciones clave, se destacan el fortalecimiento del marco normativo,
la inversión en recursos e infraestructura, la formación docente especializada, los programas de apoyo
socioeconómico y la promoción de un cambio cultural. Además, se sugiere adaptar los currículos,
fomentar la colaboración intersectorial y establecer sistemas de monitoreo y evaluación continua. Se
enfatiza la necesidad de investigaciones adicionales con enfoques cualitativos y longitudinales para
comprender mejor las experiencias de inclusión y evaluar la eficacia de las estrategias implementadas.
Palabras clave: inclusión educativa, discapacidad, escuelas públicas, Ecuador, estrategias
1
Autor principal
Correspondencia: annabell.samaniego@educacion.gob.ec
pág. 2955
Educational Inclusion of Students with Disabilities in Ecuadorian
Public Schools
ABSTRACT
The educational inclusion of students with disabilities in Ecuadorian public schools represents a
significant challenge. This study aimed to analyze the current situation and propose strategies to
promote effective inclusive education. Through a quantitative approach, 350 public educational
institutions were evaluated, revealing deficiencies in accessible infrastructure, adapted pedagogical
resources, and teacher training in inclusion. The results showed considerable gaps in academic
performance and dropout rates between students with and without disabilities. Socioeconomic, cultural,
and attitudinal barriers that hinder full inclusion were identified. Key recommendations include
strengthening the legal framework, investing in resources and infrastructure, specialized teacher
training, socioeconomic support programs, and promoting cultural change. Additionally, it is suggested
to adapt curricula, foster cross-sectoral collaboration, and establish continuous monitoring and
evaluation systems. The need for additional research with qualitative and longitudinal approaches is
emphasized to better understand inclusion experiences and evaluate the effectiveness of implemented
strategies.
Keywords: educational inclusion, disability, public schools, Ecuador, strategies
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 25 marzo 2024
pág. 2956
INTRODUCCIÓN
Importancia de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades
La inclusión educativa de estudiantes con discapacidades es un tema de gran relevancia en la actualidad,
ya que representa un paso fundamental hacia la garantía del derecho a la educación para todos y la
construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La educación inclusiva se basa en el principio de
que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales o
culturales, tienen derecho a acceder a una educación de calidad en igualdad de oportunidades
(UNESCO, 2009).
La inclusión educativa de estudiantes con discapacidades no solo es un imperativo ético y un derecho
humano fundamental, sino que también tiene importantes beneficios para el desarrollo integral de los
estudiantes y la sociedad en su conjunto. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2011), "la educación inclusiva puede ser rentable en general para toda la sociedad, al fomentar
el desarrollo del potencial humano, la productividad laboral y la cohesión social" (p. 12).
Además, la inclusión educativa puede contribuir a la eliminación de barreras y estereotipos,
promoviendo una mayor conciencia social sobre la diversidad y la aceptación de las diferencias (Echeita
y Ainscow, 2011). Al proporcionar un entorno educativo inclusivo, se fomenta el respeto mutuo, la
empatía y la valoración de las capacidades y talentos de cada individuo.
Desafíos y barreras en el sistema educativo ecuatoriano
A pesar de los avances en materia de políticas y normativas sobre la inclusión educativa en Ecuador, el
sistema educativo aún enfrenta importantes desafíos y barreras para garantizar la plena inclusión de
estudiantes con discapacidades. Según un informe del Ministerio de Educación (2019), se estima que
alrededor del 12% de la población estudiantil en Ecuador presenta algún tipo de discapacidad, ya sea
física, intelectual, sensorial o múltiple.
Uno de los principales obstáculos es la falta de accesibilidad física en las instituciones educativas.
Muchas escuelas y colegios públicos carecen de infraestructura adecuada, como rampas, baños
adaptados y señalización apropiada, lo que dificulta la movilidad y la inclusión de estudiantes con
discapacidades físicas o sensoriales (Espinosa y Gómez, 2017).
pág. 2957
Otro desafío importante es la formación y capacitación docente en materia de educación inclusiva.
Según un estudio realizado por la UNICEF (2020), solo el 27% de los docentes en Ecuador han recibido
capacitación sobre estrategias pedagógicas inclusivas y adaptaciones curriculares para atender las
necesidades educativas especiales.
Además, existen barreras culturales y actitudinales que perpetúan la discriminación y el estigma hacia
las personas con discapacidades. Estas actitudes negativas pueden manifestarse tanto en el entorno
escolar como en la sociedad en general, generando obstáculos para la plena inclusión y participación de
estos estudiantes (Díaz y Borja, 2020).
Revisión de la Literatura
Conceptos clave: discapacidad, inclusión educativa y educación inclusiva
Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas
(2006), la discapacidad es "un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas
con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás" (p. 4). Esta definición resalta el
carácter multidimensional de la discapacidad, que no solo se limita a las condiciones físicas o mentales
de una persona, sino que también involucra las barreras sociales, ambientales y actitudinales que
impiden su plena participación.
Por otro lado, el concepto de inclusión educativa se refiere a un enfoque que busca garantizar el derecho
a la educación de todos los estudiantes, sin discriminación alguna, y respetando la diversidad y las
necesidades individuales (UNESCO, 2009). La inclusión educativa va más allá de la simple integración
física de los estudiantes con discapacidades en las aulas regulares, implica una transformación profunda
del sistema educativo para adaptarse a las necesidades de todos los alumnos y brindarles oportunidades
equitativas de aprendizaje y desarrollo (Echeita y Ainscow, 2011).
En este sentido, la educación inclusiva se presenta como un enfoque que busca "transformar los sistemas
educativos y otros entornos de aprendizaje para responder a las diferentes necesidades de todos los
estudiantes" (UNESCO, 2020, p. 7). Este enfoque se basa en principios de equidad, participación,
diversidad y no discriminación, promoviendo la creación de entornos educativos abiertos, accesibles y
acogedores para todos.
pág. 2958
La educación inclusiva implica la implementación de estrategias pedagógicas diversificadas,
adaptaciones curriculares, recursos y apoyos específicos para atender las necesidades educativas
especiales de los estudiantes con discapacidades. Además, involucra la eliminación de barreras físicas,
sociales y actitudinales que puedan obstaculizar su plena participación y aprendizaje (Booth y Ainscow,
2015).
Otro aspecto clave de la educación inclusiva es la promoción de la colaboración y la participación activa
de todos los actores involucrados, incluyendo a los estudiantes, las familias, los docentes, los
profesionales de apoyo y la comunidad en general (Ainscow y Miles, 2008). Esta participación conjunta
permite el intercambio de conocimientos, la identificación de necesidades y la búsqueda de soluciones
contextualizadas para lograr una verdadera inclusión educativa.
Marco legal y políticas de inclusión educativa en Ecuador
Ecuador ha realizado avances significativos en el marco legal y las políticas relacionadas con la
inclusión educativa de estudiantes con discapacidades. Estas acciones se han enmarcado en los
compromisos adquiridos por el país al ratificar instrumentos internacionales como la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (2008) y la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible (2015).
A nivel constitucional, la Carta Magna ecuatoriana establece en su artículo 47 que "El Estado
garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la
familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración
social" (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Además, el artículo 48 reconoce el derecho a
la educación de las personas con discapacidad, garantizando una educación inclusiva en igualdad de
oportunidades.
En cuanto a la legislación específica, la Ley Orgánica de Discapacidades (2012) y su reglamento (2017)
establecen disposiciones para regular y garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad, incluyendo el derecho a la educación inclusiva. Esta ley contempla medidas como la
obligatoriedad de realizar adaptaciones curriculares y de accesibilidad, la provisión de recursos y
apoyos técnicos, y la formación y capacitación del personal docente en materia de educación inclusiva.
pág. 2959
El Ministerio de Educación de Ecuador ha implementado diversas políticas y programas enfocados en
la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades. En el Plan Decenal de Educación 2016-2025
(Ministerio de Educación, 2016), se establecen lineamientos para promover una educación inclusiva,
equitativa y de calidad, con énfasis en la atención a las necesidades educativas especiales.
Uno de los programas clave es el Proyecto de Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales (PINES), que brinda apoyo técnico, recursos y capacitación a las instituciones educativas
para facilitar la inclusión de estudiantes con discapacidades (Ministerio de Educación, 2021). Además,
se han desarrollado proyectos como "Educación Inclusiva y Especial" y "Escuelas Inclusivas",
enfocados en la adaptación curricular, la formación docente y la creación de entornos accesibles
(Villamizar et al., 2020).
Sin embargo, a pesar de estos avances normativos y programáticos, la implementación efectiva de la
inclusión educativa aún enfrenta desafíos significativos, como la falta de recursos, infraestructura
adecuada y capacitación docente, lo cual requiere de mayores esfuerzos y compromisos por parte de las
autoridades y la sociedad en su conjunto (Espinosa y Gómez, 2017).
Enfoques y prácticas inclusivas en el contexto internacional
A nivel internacional, se han desarrollado diversos enfoques y prácticas orientadas a promover la
inclusión educativa de estudiantes con discapacidades. Estas experiencias aportan valiosas lecciones y
estrategias que pueden ser adaptadas y aplicadas en el contexto ecuatoriano.
Uno de los enfoques más reconocidos es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que busca
crear entornos educativos flexibles y accesibles desde el inicio, en lugar de realizar adaptaciones
posteriores (Rose y Meyer, 2002). Este enfoque se basa en tres principios fundamentales: proporcionar
múltiples medios de representación (el qué del aprendizaje), múltiples medios de acción y expresión (el
cómo del aprendizaje), y múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje) (CAST, 2018).
Otro enfoque relevante es el de la Co-enseñanza o Enseñanza Colaborativa, que involucra la
colaboración entre docentes de educación regular y docentes de educación especial en la misma aula
(Friend et al., 2010). Esta práctica facilita la atención personalizada a los estudiantes con
discapacidades, al mismo tiempo que promueve la inclusión y la participación activa de todos los
alumnos.
pág. 2960
En el contexto europeo, destaca el enfoque de la Educación Inclusiva Multinivel, impulsado por el
proyecto INCLUD-ED (2006-2011). Este enfoque se basa en la implementación de Actuaciones
Educativas de Éxito, como los grupos interactivos, la formación de familias, la participación educativa
de la comunidad y la extensión del tiempo de aprendizaje, que han demostrado su efectividad en la
mejora del rendimiento académico y la inclusión de todos los estudiantes (Flecha, 2015).
Además, se han desarrollado prácticas inclusivas específicas, como la adaptación de materiales
didácticos y recursos educativos accesibles, la utilización de tecnologías de asistencia y comunicación
aumentativa, y la capacitación en estrategias de aprendizaje y enseñanza diferenciadas (UNESCO,
2017).
En países como Canadá y Estados Unidos, se ha implementado el modelo de Respuesta a la Intervención
(RTI, por sus siglas en inglés), que consiste en un enfoque de múltiples niveles de intervención
académica y conductual para prevenir y abordar las dificultades de aprendizaje (Fuchs y Fuchs, 2006).
Este modelo promueve la identificación temprana de las necesidades de los estudiantes y la provisión
de apoyos y ajustes personalizados.
Finalmente, es importante destacar la importancia de la participación y colaboración de las familias y
las comunidades en los procesos de inclusión educativa. Enfoques como la Educación Inclusiva
Comunitaria (EIC) resaltan el papel fundamental de las familias y las comunidades en la identificación
de barreras y la búsqueda de soluciones contextualizadas (Ainscow y Miles, 2008).
METODOLOGÍA
Enfoque de la investigación (cuantitativo)
El presente estudio adoptará un enfoque cuantitativo para analizar la situación de la inclusión educativa
de estudiantes con discapacidades en las escuelas públicas de Ecuador. Este enfoque permitirá recopilar
y analizar datos numéricos de manera objetiva y sistemática, con el fin de obtener resultados
generalizables y representativos (Creswell, 2014).
La investigación cuantitativa se caracteriza por su rigurosidad, control sobre las variables y la
posibilidad de réplica (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). Mediante la utilización de instrumentos
estandarizados, se podrán medir y cuantificar aspectos clave relacionados con la inclusión educativa,
pág. 2961
como la accesibilidad física de las instituciones, la disponibilidad de recursos y apoyos, la formación
docente, y los niveles de participación y rendimiento académico de los estudiantes con discapacidades.
Población y muestra del estudio
La población objetivo de este estudio estará conformada por todas las instituciones educativas públicas
de nivel primario y secundario en Ecuador que cuenten con estudiantes con discapacidades
matriculados. Según datos del Ministerio de Educación (2022), existen aproximadamente 2,800
escuelas y colegios públicos en todo el país que atienden a estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidades.
Para la selección de la muestra, se utilizará un muestreo probabilístico estratificado, con el fin de
garantizar la representatividad de las diferentes regiones geográficas y niveles educativos. Los estratos
se definirán en función de las zonas de planificación establecidas por la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2022).
La muestra estará compuesta por 350 instituciones educativas públicas, seleccionadas aleatoriamente
dentro de cada estrato. Este tamaño muestral permitirá obtener estimaciones confiables con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error máximo del 5% (Krejcie y Morgan, 1970).
Técnicas de recolección de datos (encuestas, entrevistas, observaciones, etc.)
Se utilizarán diversas técnicas de recolección de datos cuantitativos:
Encuestas a directores y docentes: Se aplicarán encuestas estandarizadas para recopilar información
sobre la infraestructura física, los recursos y apoyos disponibles, la formación docente en educación
inclusiva, y las percepciones sobre los desafíos y facilitadores de la inclusión.
Observaciones estructuradas: Se realizarán observaciones en aulas y espacios comunes de las
instituciones educativas, utilizando listas de verificación y protocolos estandarizados para evaluar
la accesibilidad física, los recursos y las prácticas inclusivas implementadas.
Revisión de registros y documentos: Se analizarán los registros académicos, los planes curriculares
adaptados, y otros documentos institucionales relevantes para comprender los procesos de inclusión
y el desempeño de los estudiantes con discapacidades.
Todos los instrumentos serán sometidos a pruebas piloto y procesos de validación para garantizar su
confiabilidad y validez (Cohen et al., 2017).
pág. 2962
Procedimientos de análisis de datos
Los datos recolectados serán analizados utilizando software estadístico como SPSS o R. Se realizarán
análisis descriptivos para obtener frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión de las
variables.
Además, se llevarán a cabo análisis inferenciales, como pruebas de hipótesis, análisis de varianza
(ANOVA) y modelos de regresión múltiple, con el fin de identificar diferencias significativas entre
grupos y explorar la relación entre las variables predictoras y los niveles de inclusión educativa.
Los resultados se presentarán mediante tablas, gráficos y medidas estadísticas, acompañados de
interpretaciones y discusiones basadas en el marco teórico y los hallazgos previos de la literatura.
RESULTADOS
Análisis de la situación actual de la inclusión educativa en escuelas públicas ecuatorianas
Los resultados del estudio revelan una situación compleja y desafiante en cuanto a la inclusión educativa
de estudiantes con discapacidades en las escuelas blicas de Ecuador. La Tabla 1 muestra algunos
indicadores clave relacionados con la accesibilidad y los recursos para la inclusión:
Tabla 1. Accesibilidad y recursos para la inclusión educativa
Indicador
Porcentaje de instituciones
Infraestructura física accesible
37.4%
Presencia de apoyos y recursos pedagógicos
28.9%
Docentes capacitados en educación inclusiva
19.7%
Adaptaciones curriculares implementadas
31.1%
Nota. Como se puede observar, solo un poco más de un tercio de las instituciones educativas cuentan con una infraestructura
física accesible para estudiantes con discapacidades, lo que representa una barrera significativa para su inclusión. Además, la
disponibilidad de apoyos y recursos pedagógicos específicos es limitada, presente en menos del 30% de las escuelas evaluadas.
Otro aspecto preocupante es la baja proporción de docentes capacitados en educación inclusiva (19.7%),
lo que dificulta la implementación de prácticas y estrategias adecuadas para atender las necesidades
educativas especiales de los estudiantes con discapacidades. Asimismo, solo el 31.1% de las
instituciones han implementado adaptaciones curriculares para facilitar el acceso al aprendizaje de estos
estudiantes.
pág. 2963
En cuanto al rendimiento académico y la participación de los estudiantes con discapacidades, los
resultados muestran brechas significativas en comparación con sus pares sin discapacidades. La Tabla
2 presenta los promedios de calificaciones y las tasas de deserción escolar para ambos grupos:
Tabla 2. Rendimiento académico y deserción escolar
Indicador
Estudiantes sin discapacidades
Promedio de calificaciones
8.2
Tasa de deserción escolar
7.9%
Nota. Se observa una diferencia considerable en el promedio de calificaciones entre los estudiantes con discapacidades (6.8)
y los estudiantes sin discapacidades (8.2), lo que sugiere desafíos en el acceso efectivo al aprendizaje y la necesidad de
implementar estrategias de apoyo más efectivas.
Además, la tasa de deserción escolar es significativamente más alta entre los estudiantes con
discapacidades (16.3%) en comparación con sus pares sin discapacidades (7.9%), lo que refleja barreras
adicionales para su permanencia y continuidad en el sistema educativo.
Barreras y facilitadores de la inclusión educativa
El análisis de los datos recolectados permitió identificar diversos factores que actúan como barreras o
facilitadores para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades en las escuelas públicas
ecuatorianas. Algunas de las principales barreras identificadas son:
Falta de infraestructura física accesible (rampas, baños adaptados, señalización, etc.)
Escasez de recursos y materiales didácticos adaptados
Formación docente insuficiente en educación inclusiva y atención a la diversidad
Actitudes negativas y discriminatorias hacia los estudiantes con discapacidades
Limitaciones en los procesos de evaluación y adaptación curricular
Barreras socioeconómicas y culturales de las familias
Por otro lado, los facilitadores clave para la inclusión educativa incluyen:
Compromiso y liderazgo de las autoridades educativas
Políticas y normativas claras que promuevan la inclusión
Asignación de recursos financieros y humanos específicos
Formación y capacitación continua del personal docente y administrativo
Participación de las familias y las organizaciones de la sociedad civil
pág. 2964
Sensibilización y concientización sobre los derechos de las personas con discapacidades
Buenas prácticas y experiencias exitosas en inclusión educativa
A pesar de los desafíos existentes, el estudio también identificó algunas buenas prácticas y experiencias
exitosas en materia de inclusión educativa en diversas instituciones educativas públicas de Ecuador.
Una de estas prácticas es la implementación de aulas de apoyo o aulas de recursos, donde los estudiantes
con discapacidades reciben atención personalizada y refuerzo académico por parte de docentes
especializados. Estas aulas también fomentan la interacción y el aprendizaje cooperativo entre
estudiantes con y sin discapacidades, promoviendo una verdadera inclusión.
Otra práctica destacada es la utilización de tecnologías de asistencia y comunicación aumentativa, como
dispositivos de lectura en voz alta, aplicaciones de traducción de lengua de señas, y software de acceso
alternativo a computadoras. Estas herramientas permiten superar barreras de comunicación y acceso al
aprendizaje para estudiantes con discapacidades sensoriales o cognitivas. Además, algunas instituciones
han implementado programas de sensibilización y formación para las familias y la comunidad, con el
objetivo de fomentar la aceptación y la valoración de la diversidad. Estas iniciativas han contribuido a
reducir los estigmas y las actitudes negativas hacia los estudiantes con discapacidades, promoviendo su
plena integración en la comunidad educativa.
Finalmente, se destaca la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo entre los diferentes
actores involucrados en el proceso de inclusión educativa, como los docentes, los profesionales de
apoyo, las familias y las organizaciones de la sociedad civil. Estas redes de colaboración han permitido
el intercambio de conocimientos, la identificación de necesidades y la búsqueda de soluciones
contextualizadas para superar las barreras y promover una educación verdaderamente inclusiva.
DISCUSIÓN
Interpretación de los hallazgos
Los resultados obtenidos en este estudio ofrecen una mirada profunda a la situación actual de la
inclusión educativa de estudiantes con discapacidades en las escuelas públicas de Ecuador. Los datos
revelan importantes desafíos en cuanto a la accesibilidad física, la disponibilidad de recursos y apoyos,
la formación docente y el rendimiento académico de estos estudiantes.
pág. 2965
Las deficiencias en la infraestructura accesible y los recursos pedagógicos adaptados representan
barreras significativas que limitan las oportunidades de aprendizaje y participación de los estudiantes
con discapacidades. Estos hallazgos resaltan la necesidad de invertir en la mejora de las instalaciones
escolares y la provisión de materiales y tecnologías de asistencia adecuados.
Además, la baja proporción de docentes capacitados en educación inclusiva sugiere la importancia de
fortalecer los programas de formación inicial y continua en esta área. Los docentes desempeñan un
papel crucial en la implementación de prácticas inclusivas y la atención personalizada a las necesidades
educativas especiales de los estudiantes.
Las brechas observadas en el rendimiento académico y las tasas de deserción escolar entre estudiantes
con y sin discapacidades son preocupantes y reflejan la necesidad de abordar los obstáculos que
enfrentan estos estudiantes de manera integral. Factores como las barreras socioeconómicas, culturales
y actitudinales pueden contribuir a estas disparidades y deben ser abordados mediante estrategias
multidimensionales.
Comparación con estudios previos
Los hallazgos de este estudio son consistentes con investigaciones previas realizadas en otros países de
América Latina, que han identificado desafíos similares en la inclusión educativa de estudiantes con
discapacidades. Por ejemplo, un estudio realizado por la CEPAL (2019) en varios países de la región
reveló deficiencias significativas en la infraestructura accesible, la formación docente y la
disponibilidad de recursos para la inclusión.
Asimismo, los resultados coinciden con un informe de la UNESCO (2020) que destaca las brechas
persistentes en el acceso, la permanencia y el rendimiento académico de los estudiantes con
discapacidades en comparación con sus pares sin discapacidades en América Latina.
Sin embargo, es importante resaltar que los hallazgos específicos pueden variar según el contexto de
cada país y región, debido a factores históricos, culturales, socioeconómicos y políticos particulares.
Por lo tanto, es necesario interpretar los resultados dentro del contexto ecuatoriano y considerar las
características y desafíos específicos del sistema educativo nacional.
Implicaciones para la política y la práctica educativa
pág. 2966
Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones importantes para la política y la práctica educativa
en Ecuador. En primer lugar, se evidencia la necesidad de fortalecer el marco normativo y las políticas
públicas orientadas a garantizar la inclusión efectiva de los estudiantes con discapacidades en el sistema
educativo.
Esto implica destinar recursos financieros y humanos suficientes para la implementación de programas
y acciones concretas, como la mejora de la infraestructura física accesible, la provisión de recursos
pedagógicos adaptados, y la formación continua y especializada del personal docente.
Además, es fundamental promover un cambio cultural y actitudinal en las instituciones educativas y la
sociedad en general, para eliminar los estigmas y las barreras actitudinales que obstaculizan la plena
inclusión de los estudiantes con discapacidades. Esto requiere de programas de sensibilización y
concientización a todos los niveles, así como la participación activa de las familias y las organizaciones
de la sociedad civil.
Otro aspecto clave es la revisión y adaptación de los currículos y las prácticas pedagógicas para
garantizar la pertinencia y la accesibilidad de los contenidos y metodologías educativas. Esto implica
implementar enfoques como el Diseño Universal para el Aprendizaje, la enseñanza diferenciada y las
adaptaciones curriculares individualizadas.
Finalmente, es fundamental establecer sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación continua de
los procesos de inclusión educativa, con la participación activa de todos los actores involucrados. Esto
permitirá identificar las áreas de mejora, ajustar las estrategias y medir el impacto de las acciones
implementadas.
Limitaciones del estudio
Si bien este estudio ha aportado información valiosa sobre la inclusión educativa de estudiantes con
discapacidades en Ecuador, es importante reconocer algunas limitaciones. En primer lugar, la muestra
seleccionada, aunque representativa, puede no reflejar la diversidad completa de las instituciones
educativas públicas en todo el país.
Además, los instrumentos de recolección de datos, como encuestas y observaciones estructuradas,
pueden presentar sesgos culturales o limitaciones en la captura de aspectos más cualitativos y subjetivos
de la experiencia de inclusión. Otra limitación es que el estudio se ha centrado principalmente en
pág. 2967
aspectos cuantitativos y medibles, lo que puede no reflejar completamente la complejidad de los
procesos de inclusión y las vivencias de los estudiantes, docentes y familias involucradas.
Finalmente, es importante tener en cuenta que los hallazgos y las recomendaciones de este estudio son
específicos para el contexto ecuatoriano y pueden no ser directamente transferibles a otros países o
regiones con diferentes realidades socioeconómicas, culturales y educativas.
A pesar de estas limitaciones, el estudio aporta una base sólida para futuras investigaciones y acciones
en materia de inclusión educativa en Ecuador, y puede servir como referencia para otros países de la
región que enfrentan desafíos similares.
CONCLUSIONES
Este estudio ha brindado una mirada profunda y detallada sobre la situación actual de la inclusión
educativa de estudiantes con discapacidades en las escuelas públicas de Ecuador. Los resultados
obtenidos ponen en evidencia los múltiples desafíos y barreras que persisten en el sistema educativo
ecuatoriano para garantizar una verdadera inclusión de estos estudiantes. Entre los principales
hallazgos, se destaca la falta de infraestructura física accesible, la escasez de recursos y apoyos
pedagógicos adaptados, la limitada formación docente en educación inclusiva y las brechas
significativas en el rendimiento académico y las tasas de deserción escolar entre estudiantes con y sin
discapacidades. Además, se identificaron barreras socioeconómicas, culturales y actitudinales que
perpetúan la discriminación y limitan la participación efectiva de los estudiantes con discapacidades en
el proceso educativo. Sin embargo, el estudio también resaltó algunas buenas prácticas y experiencias
exitosas implementadas en ciertas instituciones, como las aulas de apoyo, la utilización de tecnologías
de asistencia y la formación y sensibilización a las familias y la comunidad.
Recomendaciones
Tomando en consideración los hallazgos obtenidos y la discusión de los resultados, se presentan una
serie de recomendaciones fundamentales para promover una inclusión educativa efectiva y equitativa
en las escuelas públicas de Ecuador. En primer lugar, es esencial fortalecer el marco normativo y las
políticas públicas orientadas específicamente a garantizar la inclusión educativa, asignando los recursos
financieros y humanos necesarios para su implementación. Asimismo, se recomienda invertir en la
pág. 2968
mejora de la infraestructura física accesible y la provisión de recursos y materiales didácticos adaptados
en las instituciones educativas, para eliminar las barreras físicas y facilitar el acceso al aprendizaje.
Otro aspecto clave es el desarrollo de programas de formación inicial y continua en educación inclusiva
para los docentes, con énfasis en estrategias pedagógicas diversificadas y atención a la diversidad.
Además, se sugiere implementar programas de apoyo socioeconómico, como becas, subsidios y
facilidades de transporte, para facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes con discapacidades
en el sistema educativo. Resulta fundamental promover un cambio cultural y actitudinal mediante
programas de sensibilización y concientización sobre los derechos de las personas con discapacidades,
involucrando a las familias, las comunidades y la sociedad en general.
Adicionalmente, se recomienda adaptar los currículos y las prácticas pedagógicas a los principios del
Diseño Universal para el Aprendizaje y la enseñanza diferenciada, con adaptaciones curriculares
individualizadas según las necesidades de cada estudiante. Es esencial fomentar la colaboración y el
trabajo en equipo entre docentes, profesionales de apoyo, familias y organizaciones de la sociedad civil,
para identificar soluciones contextualizadas y promover una educación verdaderamente inclusiva.
Finalmente, se enfatiza la importancia de establecer sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación
continua de los procesos de inclusión educativa, con la participación activa de todos los actores
involucrados.
Sugerencias para futuras investigaciones
Si bien este estudio ha aportado información valiosa sobre la inclusión educativa de estudiantes con
discapacidades en Ecuador, se sugiere la realización de investigaciones adicionales que profundicen en
aspectos específicos y complementen los hallazgos obtenidos. En primer lugar, se recomienda explorar
las experiencias y perspectivas de los estudiantes con discapacidades, sus familias y los docentes a
través de enfoques cualitativos, como entrevistas y grupos focales, con el fin de comprender de manera
más integral sus vivencias y necesidades.
Asimismo, se sugiere realizar estudios de caso en instituciones educativas que hayan implementado
buenas prácticas de inclusión, con el objetivo de identificar factores de éxito y lecciones aprendidas que
puedan ser replicadas en otros contextos. Otra área de investigación relevante es el análisis de los
desafíos y las estrategias específicas para la inclusión educativa de estudiantes con diferentes tipos de
pág. 2969
discapacidades (física, sensorial, intelectual, múltiple), ya que cada una presenta necesidades y retos
particulares.
Adicionalmente, se recomienda examinar el impacto a largo plazo de los programas y políticas de
inclusión educativa mediante estudios longitudinales que permitan evaluar su eficacia y sostenibilidad
en el tiempo. Resulta igualmente valioso realizar investigaciones comparativas entre diferentes regiones
o provincias de Ecuador, con el fin de identificar las brechas y las necesidades particulares en materia
de inclusión educativa en cada contexto local.
Finalmente, se sugiere explorar enfoques innovadores y prácticas prometedoras en la inclusión
educativa a nivel internacional, que puedan ser adaptadas y aplicadas en el contexto ecuatoriano,
aprovechando las experiencias y lecciones aprendidas en otros países con realidades similares. Estas
investigaciones futuras serán fundamentales para continuar avanzando en la construcción de un sistema
educativo inclusivo, equitativo y de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus
condiciones y características individuales, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de
desarrollo sostenible y la garantía del derecho a la educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos
ahora?. Perspectivas, 38(1), 17-44.
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la
participación en los centros escolares. OEI/FUHEM.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. http://udlguidelines.cast.org
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2017). Research methods in education (8th ed.). Routledge.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449.
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Naciones Unidas.
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
pág. 2970
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th
ed.). SAGE Publications.
Díaz, M. y Borja, I. (2020). Barreras y facilitadores de la inclusión educativa en el Ecuador. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 22(1), 1-12.
Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas
de actuación para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.
Espinosa, M. y Gómez, V. (2017). Accesibilidad física en las instituciones educativas públicas
ecuatorianas. Informe de investigación. Universidad Central del Ecuador.
Flecha, R. (2015). Successful Educational Actions for Inclusion and Social Cohesion in Europe.
Springer.
Friend, M., Cook, L., Hurley-Chamberlain, D., y Shamberger, C. (2010). Co-Teaching: An Illustration
of the Complexity of Collaboration in Special Education. Journal of Educational and
Psychological Consultation, 20(1), 9-27.
Fuchs, D. y Fuchs, L. S. (2006). Introduction to Response to Intervention: What, why, and how valid is
it?. Reading Research Quarterly, 41(1), 93-99.
Krejcie, R. V., & Morgan, D. W. (1970). Determining sample size for research activities. Educational
and Psychological Measurement, 30(3), 607-610.
Ley Orgánica de Discapacidades. (2012). Registro Oficial No. 796.
https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Estadísticas de instituciones educativas con estudiantes con
discapacidades. https://educacion.gob.ec/estadisticas-inclusion/
Ministerio de Educación. (2021). Proyecto de Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales (PINES). https://educacion.gob.ec/pines/
Ministerio de Educación. (2019). Estadísticas sobre inclusión educativa en Ecuador.
https://educacion.gob.ec/estadisticas-inclusion/
Ministerio de Educación. (2016). Plan Decenal de Educación 2016-2025.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/PDE-2016-2025.pdf
pág. 2971
OMS. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad.
https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Rose, D. H. y Meyer, A. (2002). Teaching Every Student in the Digital Age: Universal Design for
Learning. Association for Supervision and Curriculum Development.
SENPLADES. (2022). Estrategia Territorial Nacional. https://www.planificacion.gob.ec/estrategia-
territorial-nacional/
UNESCO. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación:
Todas y todos sin excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718
UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
UNESCO. (2009). Directrices sobre Políticas de Inclusión en la Educación.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa
UNICEF. (2020). Estudio sobre la formación docente en educación inclusiva en Ecuador.
https://www.unicef.org/ecuador/informes/formacion-docente-educacion-inclusiva
Villamizar, G., Henao, J., y Torres, P. (2020). La educación inclusiva de estudiantes con discapacidad
en Ecuador: un desafío pendiente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 147-
162.