NARRATIVAS DIGITALES EN EL ÁREA DE
CIENCIAS SOCIALES: INTEGRACIÓN DE
STORYTELLING E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DIGITAL NARRATIVES IN SOCIAL SCIENCES:
INTEGRATION OF STORYTELLING AND
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Marcela Cecilia Moncayo Moscoso
Investigadora Independiente, Ecuador
Henry Fabricio Carrillo Chacón
Investigador Independiente, Ecuador
Fabian Marcelo Moncayo Oquendo
Investigador Independiente, Ecuador
Marco Aníbal Pallo Logaña
Investigador Independiente, Ecuador
Elizabeth Guadalupe Castro Ramos
Investigadora Independiente, Ecuador
pág. 4192
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10830
Narrativas Digitales en el Área de Ciencias Sociales: Integración de
Storytelling e Inteligencia Artificial
Marcela Cecilia Moncayo Moscoso1
marcela.moncayo8@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-4340-1459
Investigadora Independiente
Ecuador
Henry Fabricio Carrillo Chacón
henry_carrillo@outlook.es
https://orcid.org/0009-0008-9897-8168
Investigador Independiente
Ecuador
Fabian Marcelo Moncayo Oquendo
fabi_32@msn.com
https://orcid.org/0009-0002-0590-2305
Investigador Independiente
Ecuador
Marco Aníbal Pallo Logaña
marcosanibal123@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-0813-3616
Investigador Independiente
Ecuador
Elizabeth Guadalupe Castro Ramos
elizabethcastroramos123@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-4965-318X
Investigadora Independiente
Ecuador
RESUMEN
La presente investigación buscó la integración de storytelling e inteligencia artificial (IA) como una
nueva herramienta pedagógica dentro de la materia de estudios sociales; este estudio se llevó a cabo en
la Unidad Educativa José Emilio Álvarez del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, específicamente
en un entorno rural. La población objetiva fue elegida a través de una muestra por estratos en el nivel
de bachillerato y tuvo como objetivo principal analizar cómo la combinación de IA y el Storytelling
pueden mejorar la participación y el compromiso estudiantil, así como fomentar habilidades analíticas
y de pensamiento crítico. Para ello se identificaron los principios fundamentales de storytelling e IA,
analizando críticamente su influencia en la participación estudiantil y describiendo su impacto en el
desarrollo de habilidades. Mediante encuestas de percepción, pruebas estandarizadas, evaluaciones de
proyectos y análisis de contenido se procedió a recopilar y analizar datos. Los resultados indican que la
integración de storytelling e IA aumenta la participación y el interés de los estudiantes, facilita la
comprensión de conceptos complejos y mejora la efectividad de la presentación de trabajos.
Palabras clave: storytelling, inteligencia artificial, educación digital, estudios sociales, participación
estudiantil, pensamiento crítico
1
Autor principal.
Correspondencia: marcela.moncayo8@gmail.com
pág. 4193
Digital Narratives in Social Sciences: Integration of Storytelling and
Artificial Intelligence
ABSTRACT
The present research explored the integration of storytelling and artificial intelligence (AI) as a new
pedagogical tool within the subject of social studies; this study was carried out in the José Emilio
Álvarez Educational Unit of the Salcedo canton, Cotopaxi province, specifically in a rural environment.
The target population was chosen through a sample by strata at the high school level and its main
objective was to analyze how the combination of AI and Storytelling can improve student participation
and engagement, as well as foster analytical and critical thinking skills. In order to achieve this, the
fundamental principles of storytelling and AI were identified, critically analyzing their influence on
student engagement and describing their impact on skill development. Through perception surveys,
standardized tests, project evaluations and content analysis, data was collected and analyzed. The
analysis results indicate that the integration of storytelling and AI increases student engagement and
interest, facilitates the understanding of complex concepts, and improves the effectiveness of the
presentation of work.
Keywords: storytelling, artificial intelligence, digital education, social studies, student engagement,
critical thinking
Artículo recibido 04 marzo 2024
Aceptado para publicación: 05 abril 2024
pág. 4194
INTRODUCCIÓN
En un mundo hiperconectado, la educación digital emerge como un campo de estudio y práctica que
trasciende las aulas tradicionales; la convergencia de la tecnología, la pedagogía y la sociedad redefine
la forma en que aprendemos, enseñamos y nos relacionamos con el conocimiento. Dentro de este
contexto, la presente investigación se adentra en las profundidades de la educación en el área de ciencias
sociales y la era digital, explorando su integración, sus características, sus desafíos y potencial
transformador. Dentro de este potencial transformador es donde la educación actual se enfrenta al
desafío de la alfabetización digital; la cual se ha convertido en una competencia esencial en la sociedad;
entonces, no se trata solo de saber usar herramientas tecnológicas, sino de comprender su impacto en
nuestras vidas.
Los educadores enfrentan el desafío de formar ciudadanos digitales críticos y éticos; preguntándose
constantemente, ¿Cómo puedo guiar a mis alumnos a navegar en un océano de información, evaluar la
veracidad de esta e integrar el conocimiento de la escuela con el conocimiento en línea?
Como respuesta, el docente actual debe integrar a la tecnología como una herramienta más dentro de su
metodología de trabajo y permitir que sus diferentes funcionalidades le permitan guiar su accionar hacia
la personalización del aprendizaje, ya que las plataformas adaptativas, análisis de datos y sistemas
inteligentes pueden ajustar el contenido educativo según las necesidades individuales; sin embargo, esta
personalización no debe ser solo técnica, sino también humana; por cuanto, los educadores deben
comprender las trayectorias de aprendizaje de sus estudiantes y diseñar experiencias significativas.
Nos enfrentamos entonces ante la transformación de la pedagogía; en la cual, no solo se trata de
incorporar dispositivos electrónicos en el aula; sino que se busca realizar una transformación
pedagógica profunda que implica repensar cómo enseñamos, evaluamos y diseñamos experiencias de
aprendizaje utilizando las funcionalidades y el marco casi infinito de opciones que ofrecen las
inteligencias artificiales (IA).
En referencia a estas IA, es importante tomar en consideración los aspectos éticos como pilar
fundamental en la educación digital; esta ética en línea abarca desde el respeto y cuidado de las
plataformas o las redes sociales utilizadas hasta la atribución correcta en los trabajos académicos.
Además, la ética en la inteligencia artificial plantea cuestiones sobre la toma de decisiones automatizada
pág. 4195
y los sesgos algorítmicos; es en todo este contexto que los educadores deben guiar a los estudiantes
hacia un uso ético y consciente de la tecnología.
Para finalizar, la educación digital no es solo una tendencia pasajera; es un imperativo para preparar a
las generaciones futuras (Siemens, 2005); por lo que este artículo pretende sentar las bases para futuras
investigaciones en el campo o área de estudios sociales.
METODOLOGÍA
Objetivo Principal
Integrar la narrativa digital y la inteligencia artificial en la asignatura de estudios sociales para
enriquecer la metodología educativa.
Objetivos Específicos
Identificar los principios fundamentales del storytelling y de la inteligencia artificial, y su aplicabilidad
en la educación de estudios sociales.
Analizar críticamente cómo el storytelling y la inteligencia artificial pueden mejorar la participación y
el compromiso estudiantil en estudios sociales.
Describir el impacto de la narrativa digital y la IA en el fomento de habilidades analíticas y de
pensamiento crítico en los estudiantes, mediante el uso de pruebas estandarizadas, evaluaciones de
proyectos y análisis de contenido.
Tipo de Investigación
Investigación Acción en Educación
Población por Muestreo Estratificado
Se dividió la población en subgrupos para luego tomar muestras aleatorias de cada estrato; esto nos
permitió asegurarnos de que cada subgrupo esté representado adecuadamente; se reparte entonces cada
año del colegio por estrato, acorde a la proporción de estudiantes en cada grado.
Tabla 1
Estrato/Año
Número de Estudiantes
Estrato de Primero BGU
20
Estrato de Segundo BGU
20
Estrato de Tercero BGU
20
Total
60
pág. 4196
Una vez establecida nuestra población se desarrollaron y aplicaron varios instrumentos de valoración
que nos permitieron analizar y describir críticamente cómo el storytelling y la inteligencia artificial
pueden mejorar la participación y el compromiso estudiantil en la materia de estudios sociales; además
del impacto en el fomento de habilidades analíticas y de pensamiento crítico en los estudiantes; estos
instrumentos son:
Encuesta de participación y compromiso en la materia de estudios sociales; este instrumento se utiliza
para recopilar información acerca de la percepción de los estudiantes sobre su nivel de participación y
compromiso en la materia de estudios sociales. Las preguntas abordan aspectos como la participación
en clase, el interés en los temas, la disposición para participar en actividades relacionadas y la
percepción general de compromiso con el aprendizaje en esta área.
Las pruebas estandarizadas son herramientas de evaluación diseñadas para medir las habilidades
analíticas y de pensamiento crítico en la materia de estudios sociales. Los resultados de estas pruebas
proporcionan datos cuantitativos que pueden compararse con normas establecidas y utilizarse para
evaluar el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo.
Las evaluaciones de proyectos implicaron la realización de actividades prácticas o proyectos en los que
los estudiantes aplican sus conocimientos y habilidades en un contexto auténtico; los proyectos fueron
trabajos prácticos que requirieron el uso de habilidades analíticas y de pensamiento crítico; estas
evaluaciones proporcionan una visión más amplia de las habilidades y el desempeño de los estudiantes
que las pruebas o lecciones estándar, ya que permiten la demostración de habilidades en situaciones
reales.
El análisis de contenido nos permitirá una interpretación sistemática del contenido generado por los
estudiantes, como sus respuestas a preguntas abiertas, ensayos o proyectos; con el fin de identificar
temas, patrones, tendencias o áreas de fortaleza y debilidad en el pensamiento y la expresión de los
estudiantes sobre los temas vistos en la materia.
Por último, las encuestas de percepción se utilizaron para recopilar datos sobre las opiniones, actitudes
y percepciones de los participantes sobre un tema específico. En nuestra investigación, las encuestas de
percepción se utilizaron para obtener la retroalimentación de los estudiantes y docentes sobre la
efectividad de las estrategias de enseñanza, la integración de storytelling e inteligencia artificial, y el
pág. 4197
desarrollo de habilidades analíticas y de pensamiento crítico en la materia. Los resultados de estas
encuestas pueden proporcionar información cualitativa valiosa que complementa los datos cuantitativos
obtenidos de otras fuentes de información.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Metodología Educativa
La metodología educativa es el conjunto de enfoques, estrategias y técnicas que los educadores utilizan
para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas metodologías influyen en cómo se planifica,
implementa y evalúa las actividades educativas en el aula y más allá (Anijovich, 2019).
Constituyen entonces una de las herramientas más importantes para el desarrollo del trabajo docente;
ya que mejoran la eficacia de su enseñanza, estimulan la creatividad, promueven la reflexión y la mejora
continua del trabajo instructivo; por consiguiente, refuerza los contenidos y mejora los resultados
académicos de los estudiantes.
Entonces, es fundamental que los docentes estén abiertos a la implementación de nuevas metodologías
y enfoques pedagógicos para enriquecer su práctica docente y brindar una educación de calidad;
facilitando la adaptación a las necesidades de los estudiantes y generando una mayor satisfacción y
sentido de logro en su labor educativa.
Importancia de la Metodología Educativa
La importancia de la metodología educativa radica en su capacidad para influir y dar forma al proceso
de enseñanza-aprendizaje; a través de enfoques pedagógicos, estrategias y técnicas específicas, la
metodología educativa busca garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y
competencias de manera efectiva; es importante realizar un análisis crítico considerando algunos puntos
de reflexión:
En primer lugar, la metodología educativa debe ser flexible y adaptable a las necesidades individuales
de los estudiantes; ya que cada estudiante tiene características únicas, ritmos de aprendizaje distintos y
estilos que se adaptan mejor a ciertos enfoques. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta la
diversidad y la individualidad de los estudiantes al seleccionar y aplicar métodos educativos. Una
metodología rígida o estándar puede resultar limitante y no brindar el apoyo necesario para el
crecimiento y desarrollo de todos los estudiantes (Díaz-Barriga & Hernández, 2019).
pág. 4198
Además, es importante destacar que la metodología educativa no es un fin en sí misma, sino un medio
para alcanzar los objetivos educativos (Bisquerra, 2019). Poner demasiado énfasis en los aspectos
técnicos y metodológicos sin considerar los propósitos, las necesidades y los intereses de los estudiantes
puede llevar a un enfoque mecánico y descontextualizado del aprendizaje. Es esencial que la
metodología se adapte y se actualice constantemente para responder a los desafíos y cambios que se
presentan en la sociedad y en el entorno educativo.
Otro aspecto por considerar es la necesidad de promover un enfoque crítico y reflexivo en la
metodología educativa; debido a que, en lugar de limitarse a transmitir conocimientos de manera pasiva,
la metodología debe fomentar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la habilidad para
cuestionar y evaluar la información (Fortea, 2022). Esto implica incluir actividades y estrategias que
estimulen la participación activa de los estudiantes, el diálogo y el debate, así como la conexión entre
el aprendizaje y las experiencias del mundo real.
Otro aspecto importante para considerar con respecto a la metodología educativa es que debe considerar
el uso de la tecnología y las herramientas digitales de manera efectiva; en un mundo cada vez más
digitalizado, es crucial integrar recursos tecnológicos en la enseñanza para enriquecer el aprendizaje y
preparar a los estudiantes para el futuro. Sin embargo, es necesario hacer un uso crítico de la tecnología,
evitando la sobre dependencia o el uso superficial que no fomente el pensamiento crítico y la
creatividad.
Antes de concluir, se enfatiza que la importancia de la metodología educativa también radica en su
capacidad para fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y equitativo; entonces la metodología
debe considerar las diferentes experiencias, contextos culturales y necesidades de todos los estudiantes,
evitando la reproducción de desigualdades o sesgos educativos; por cuanto es esencial promover la
igualdad de oportunidades y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de
calidad (Mishra & Koehler, 2006).
En conclusión, si bien la metodología educativa desempeña un papel fundamental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, es importante realizar un análisis crítico de su importancia; la metodología de
un docente debe ser flexible, adaptada a las necesidades individuales, estar en constante evolución,
fomentar el pensamiento crítico, hacer un uso consciente de la tecnología y promover la inclusión y la
pág. 4199
equidad educativa (Aubert, Flecha, García, & Racionero, 2009). Al mantener una perspectiva crítica y
reflexiva sobre la metodología educativa, podemos mejorar su efectividad y contribuir a una educación
de calidad y relevante para todos los estudiantes.
Como resultado, las metodologías educativas en la actualidad deben responder las siguientes
consideraciones:
Personalización del Aprendizaje: Las metodologías educativas permiten adaptar la enseñanza a las
necesidades individuales de los estudiantes. Cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y
estilos preferidos, y la metodología adecuada puede fomentar un aprendizaje más efectivo.
Innovación y Creatividad: Las metodologías innovadoras desafían las prácticas tradicionales y
promueven la creatividad; desde el uso de tecnología hasta enfoques participativos, estas
metodologías inspiran a los educadores a explorar nuevas formas de enseñar.
Motivación y Participación: Una metodología bien diseñada puede motivar a los estudiantes y
mantener su interés en el proceso de aprendizaje. La participación activa y el compromiso son
fundamentales para el éxito educativo.
Resultados Medibles: Las metodologías educativas deben basarse en objetivos claros y medibles.
Evaluar el impacto de estas metodologías ayuda a mejorar la calidad de la enseñanza.
La Narrativa como Método en las Ciencias Sociales
La metodología narrativa es un enfoque que se ha vuelto cada vez más relevante en las ciencias sociales.
A través de la construcción y análisis de narrativas, los investigadores pueden comprender y representar
fenómenos sociales de manera profunda (Ortiz, 2020).
La metodología narrativa se basa en la idea de que las historias y relatos son fundamentales para la
comprensión humana y se utiliza para investigar y analizar experiencias, identidades, culturas y
procesos sociales.
(Clandinin & Connelly, 1990) propone ciertos principios de la metodología narrativa que son:
Historias Personales: Se centra en las historias personales de individuos o grupos.
Contexto y Significado: Busca comprender el contexto y los significados subyacentes en las
narrativas.
Construcción Social: Reconoce que las historias son construcciones sociales y culturales.
pág. 4200
La metodología narrativa en las ciencias sociales se basa en la construcción y análisis de narrativas
personales o colectivas (Dodi & Maggi, 2019). A continuación, se describen los pasos clave para aplicar
esta metodología:
Recopilación de Historias
Entrevistas: se realiza entrevistas a individuos o grupos; se basa en escuchar los relatos personales
sobre experiencias, vivencias o eventos relevantes.
Diarios o Testimonios: se pide a los participantes que escriban diarios o testimonios sobre su vida,
contexto o procesos sociales.
Transcripción y Análisis de Narrativas
Transcripción: Transcribe las entrevistas o textos escritos; esto permite un análisis más profundo.
Identificación de Patrones: Busca patrones, temas recurrentes o elementos significativos en las
narrativas.
Contextualización y Significado
Contexto: Comprende el contexto en el que se desarrollan las historias. ¿Cuáles son las
circunstancias sociales, culturales o históricas?
Significado: Analiza los significados subyacentes en las narrativas. ¿Qué valores, creencias o
emociones se expresan?
Reconstrucción Teórica
Construcción de Teoría: Utiliza las narrativas como base para construir teoría. ¿Qué revelan las
historias sobre los fenómenos sociales estudiados?
Expresión del Conocimiento: Las narrativas no solo son datos, sino también una forma de expresar
el conocimiento construido.
En resumen, la metodología narrativa nos permite explorar la subjetividad, la diversidad y la riqueza de
las experiencias humanas en las ciencias sociales.
Narrativas Digitales en Educación Social
En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, las narrativas digitales emergen como una
herramienta poderosa en el ámbito de la educación social (Annacontini & Rodríguez, 2019). Estas
pág. 4201
narrativas fusionan la creatividad con la tecnología para transmitir mensajes, sensibilizar sobre
problemáticas sociales y empoderar a las comunidades.
Las narrativas digitales son relatos construidos mediante una combinación de elementos multimedia:
texto, imágenes, videos, sonidos y animaciones (Martín & Molas-Castells, 2019). A diferencia de las
narrativas tradicionales, las digitales se despliegan en plataformas digitales, redes sociales, blogs o
aplicaciones móviles.
Dentro de este contexto, destacamos el storytelling (narración de historias) como una metodología
poderosa que se alinea perfectamente con las narrativas digitales, debido a que permiten la integración;
los educadores pueden utilizar el storytelling digital para crear experiencias inmersivas y significativas.
Por ejemplo:
Desarrollar historias interactivas que aborden temas sociales relevantes.
Crear narrativas digitales que sensibilicen sobre la diversidad, la inclusión o los derechos humanos.
Utilizar plataformas de storytelling para involucrar a los estudiantes en la creación de sus propias
historias digitales.
En resumen, el storytelling ofrece oportunidades para integrar narrativas digitales en la educación
social; siendo la creatividad, la participación activa y la conexión con temas sociales son esenciales en
esta integración.
Podemos entonces explorar cómo se integra esta metodología educativa denominada en la actualidad
como storytelling en conjunto con la Inteligencia Artificial.
Storytelling e Inteligencia Artificial
Nuestra propuesta de investigación permite la convergencia de ambas concepciones; dando lugar a
experiencias narrativas únicas y enriquecedoras como menciona (Luckin, 2018):
Generación Automatizada de Historias: La IA, especialmente los modelos de lenguaje como GPT-
4, puede generar contenido textual de manera automática.
Personalización de Narrativas: La IA puede analizar datos sobre los lectores o espectadores para
adaptar las historias.
Chatbots Narrativos: Los chatbots impulsados por IA pueden interactuar con los usuarios como
personajes de una historia.
pág. 4202
Análisis de Sentimientos: La IA puede evaluar las emociones en el contenido narrativo.
Creación de Personajes Virtuales: La IA puede diseñar personajes digitales con características
específicas.
Traducción y Localización Automatizada: La IA puede ayudar a traducir y adaptar historias a
diferentes idiomas y culturas.
En resumen, la convergencia entre storytelling e IA abre un mundo de posibilidades creativas; desde
chatbots narrativos hasta análisis emocional, la integración de estas tecnologías pueden enriquecer
nuestras historias digitales de maneras sorprendentes y justamente este proceso puede ser aprovechado
en la construcción de la narrativa educacional dentro de la materia de estudios sociales, ya sea para
presentar un tema completamente nuevo, relacionar contenido o analizar de manera crítica y creativa el
contenido de la materia.
Ética y Educación Social Digital
Nuestro planteamiento también esboza desafíos éticos significativos; a continuación, se destacan
algunos aspectos clave:
Privacidad y Protección de Datos: En el entorno digital, la privacidad se ve amenazada por la
recopilación masiva de datos personales (Ribble, 2015); los educadores deben enseñar a los estudiantes
sobre la importancia de proteger su información y cómo navegar en línea de manera segura.
Equidad y Acceso Digital: La brecha digital persiste, afectando a aquellos con acceso limitado a la
tecnología; la educación social debe garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades para
participar en el mundo digital.
Responsabilidad en el Uso de Tecnologías: Los estudiantes deben comprender las consecuencias de sus
acciones en línea; la ética digital implica respetar los derechos de autor, evitar el plagio y mantener un
comportamiento ético en las redes sociales (Selwyn, 2016).
Ética en la Creación de Contenido Digital: La originalidad y la atribución son fundamentales al
compartir contenido en línea; los educadores deben enseñar a citar correctamente y a respetar la
propiedad intelectual.
pág. 4203
Ciberbullying y Comportamiento en Línea: La ética digital implica tratar a los demás con respeto y
empatía en línea; los educadores deben abordar el ciberacoso y promover un comportamiento positivo
en las redes sociales (Livingstone, 2017).
Ética en la Inteligencia Artificial (IA): La IA plantea preguntas éticas sobre la toma de decisiones
automatizada y los sesgos algorítmicos; los educadores deben explorar cómo la IA se integra en la
educación y cómo garantizar su uso ético.
En resumen, la ética en la educación social digital es fundamental para formar ciudadanos digitales
responsables y conscientes; por cuanto, la reflexión ética debe ser parte integral de la formación en la
era digital.
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS
A continuación, se presentan los resultados de cada uno de los instrumentos de investigación:
Tabla 1 Encuesta de participación y compromiso en la materia de estudios sociales
Pre-investigación
Post-investigación
Participación en clase
65%
75%
Interés en los temas
50%
77%
Disposición para participar
35%
80%
Compromiso con el aprendizaje
45%
78%
Fuente: Elaboración propia
Los datos sugieren que la intervención implementada en la investigación ha tenido un impacto positivo
en las variables relacionadas con la participación, el interés, la disposición y el compromiso de los
estudiantes con la materia de estudio; siendo uno de los cambios notoriamente más positivos que nos
permitió corroborar la presente investigación.
Pruebas Estandarizadas
Dentro de este apartado, se tomó en consideración las calificaciones de la evaluación del primer
trimestre y la escala de calificaciones que maneja el (Mineduc, Ministerio de Educación del Ecuador,
2023) en el cual se considera que: DAR: Domina los aprendizajes requeridos, desde 9,00 hasta 10,00;
AAR: Alcanza los aprendizajes requeridos, desde 7,00 a 8,99; PAAR: Próximo a alcanzar los
aprendizajes requeridos, de 4,001 a 6,99; NAAR: No alcanza los aprendizajes requeridos, menos o
igual a 4.
pág. 4204
Tomando esto en consideración, se presentan los siguientes datos en comparación con las calificaciones
de la evaluación tomada en el segundo trimestre.
Tabla 2 Escala de calificaciones de pruebas estandarizadas
Pre-investigación
Post-investigación
DAR
53%
76%
AAR
40%
24%
PAAR
6%
0%
NAAR
1%
0%
Fuente: Elaboración propia
Los datos muestran un progreso positivo en el desempeño de los estudiantes, con un aumento
significativo en el número de estudiantes que dominan completamente los aprendizajes requeridos y
una disminución en el número de estudiantes que solo alcanzan los aprendizajes requeridos. Esto indica
una mejora general en el nivel de competencia de los estudiantes entre el primer y segundo trimestre
Evaluaciones de Proyectos
Dentro de nuestro análisis, se tomó como producto de evaluación la presentación del proyecto
desarrollado en cada trimestre; en el cual se toma en consideración la escala cualitativa desarrollada por
el docente en la cual toma en consideración la rúbrica de proyectos integradores elaboradas por la
Dirección Nacional de Currículo (Mineduc, 2023), la cual pondera que: Superior 10 puntos; Bueno 9-
7 puntos; Medio 4-6 puntos; Bajo 1-3 puntos y No realiza 0 puntos.
Pre-investigación
Post-investigación
Superior
70%
87%
Bueno
16%
13%
Bajo
14%
0%
No realiza
0%
0%
Fuente: Elaboración propia
Los datos muestran una mejora significativa en la calidad de las presentaciones de proyectos entre el
primer y segundo trimestre, con un aumento en el número de presentaciones calificadas como
"Superior" y una ausencia de presentaciones de calidad insatisfactoria; esto indica un progreso positivo
en el desempeño de los estudiantes en la elaboración y presentación de proyectos a lo largo del período
de la investigación.
pág. 4205
Análisis de Contenido
Para la valoración del contenido presentado en cada uno de los trabajos presentados; se utilizó una
rubrica de calificación que abarco las siguientes dimensiones: claridad y coherencia, profundidad del
análisis, originalidad y creatividad, uso de los recursos digitales, participación y colaboración,
relevancia y pertinencia del contenido, estilos de presentación y por último el cumplimiento de los
criterios de evaluación que conllevaba cada trabajo; es clave considerar que la valoración que se realiza
con respecto al contenido está basada en parámetros expuestos por el docente en clase y que la rúbrica
que se utilizo es detallada conteniendo los criterios específicos de evaluación asignándose un puntaje,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla 3 Análisis de Contenido
Pre-investigación
Post-investigación
Sobresaliente
50%
68%
Satisfactorio
23%
28%
Aceptable
25%
4%
Insatisfactorio
2%
0%
Fuente: Elaboración propia
Los datos muestran una mejora general en la valoración del contenido de los trabajos presentados
después de la investigación, con un aumento en el número de trabajos calificados como "Sobresaliente"
y una disminución en los trabajos calificados como "Aceptable" e "Insatisfactorio". Esto sugiere un
impacto positivo de la investigación en la calidad del contenido de los trabajos presentados en la materia
de estudio.Encuestas de Percepción
En última instancia, la encuesta recopilará percepciones importantes de los estudiantes sobre el uso de
storytelling y IA en la materia de estudio, lo que ayudará a comprender mejor cómo estas herramientas
afectan la experiencia educativa, los resultados obtenidos son los siguientes:
pág. 4206
Tabla 4 Encuestas de Percepción
Pregunta
Alta
Media
Baja
¿En qué medida crees que el uso de storytelling en los
trabajos de esta materia ha mejorado tu comprensión de
los temas estudiados?
78%
22%
0%
Beneficiosa
Neutra
Poco
beneficiosa
¿Cómo percibes la incorporación de la inteligencia
artificial (IA) en la creación de trabajos en esta materia?
82%
18%
0%
Aumentado
Neutro
Disminuido
¿Crees que el uso de storytelling y ia en los trabajos ha
aumentado tu interés en la materia?
90%
10%
0%
Aumentado
Neutro
Disminuido
¿Consideras que el uso de storytelling y ia ha facilitado
la comprensión de conceptos complejos en la materia?
75%
25%
0%
Alta
Media
Baja
¿Cómo calificarías la efectividad del uso de storytelling
y ia en la presentación de los trabajos en esta materia en
comparación con métodos tradicionales?
94%
5%
1%
Usarlo en
más
materias
Trabajar
todos los
temas con
esto
Usarlo más
seguido
¿Qué aspectos del uso de storytelling y ia en los trabajos
consideras que podrían mejorarse?
70%
20%
10%
Fuente: Elaboración propia
Se puede inferir entonces que los datos de la encuesta de percepción indican una percepción
mayoritariamente positiva por parte de los estudiantes sobre el uso de storytelling y IA en la materia de
estudios sociales. Estas técnicas son vistas como beneficiosas para mejorar la comprensión, aumentar
el interés y facilitar el aprendizaje; sin embargo, también se identificaron áreas por mejorar y procesos
que deben pulirse con el afán de que el trabajo presentado sea de mayor calidad.
CONCLUSIONES
La integración efectiva de la narrativa digital y la inteligencia artificial en la asignatura de estudios
sociales permitió enriquecer la metodología educativa de manera significativa; en este sentido, la
pág. 4207
combinación de storytelling, que utiliza elementos narrativos para comunicar información, con la
inteligencia artificial proporciona herramientas y recursos avanzados de procesamiento y análisis de
datos, creando un entorno educativo dinámico y atractivo que cautiva la atención de los estudiantes y
mejora su experiencia de aprendizaje.
Con este objetivo, se llevó a cabo una investigación exhaustiva en la cual se logró identificar y
comprender los principios fundamentales del storytelling y la inteligencia artificial; además, se
demostró su aplicabilidad específica en el contexto de la educación de estudios sociales, dándonos una
base teórica sólida para su implementación en el aula; a la vez que permitirá a los educadores diseñar
estrategias pedagógicas efectivas que aprovecharan al máximo estas nuevas herramientas de
innovación.
Además, el análisis crítico de los datos de la encuesta de percepción reveló que tanto el storytelling
como la inteligencia artificial tuvieron un impacto significativo en la mejora de la participación y el
compromiso estudiantil en estudios sociales; los estudiantes expresaron una mayor satisfacción y
entusiasmo por el aprendizaje, lo que se tradujo en un aumento en el nivel de participación en las
actividades en el aula y un mayor compromiso con los temas y tareas relacionadas con la materia.
En concordancia con este primer impacto positivo y en correlación con nuestros objetivos, el desarrollo
de habilidades analíticas y de pensamiento crítico en los estudiantes, así como los datos recopilados de
pruebas estandarizadas, evaluaciones de proyectos y análisis de contenido mostraron una mejora
significativa en la calidad y el rendimiento de los trabajos presentados, lo que sugiere un fortalecimiento
en la capacidad de los estudiantes para analizar información, pensar de manera crítica y expresar sus
ideas de manera efectiva.
En resumen, la integración exitosa de storytelling e IA en la asignatura de estudios sociales no solo
enriqueció la metodología educativa, sino que también mejoró la participación estudiantil, el
compromiso y el desarrollo de habilidades fundamentales. Estos hallazgos destacan el potencial de estas
técnicas como herramientas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje en la era digital e instan a
la adaptación en muchas otras materias con el afán de enriquecer la experiencia educativa, promover el
desarrollo de diferentes habilidades clave y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del
mundo moderno.
pág. 4208
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anijovich. (2019). Retroalimentación formativa. Orientaciones para la formación docente y el trabajo
en el aula. Fundación la Caixa.
Annacontini, & Rodríguez. (2019). Metodologías narrativas en educación. Revista de Educación a
Distancia, 28.
Aubert, Flecha, García, & Racionero. (2009). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información.
Hipatia.
Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas
dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148-170.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50
Avalos Charpentier, K. M., & Brenes Ferreto, P. (2022). The Impact of Covid-19 In Higher Education
Classes, In the English Teaching for I And II Cycle Mayor at Universidad Hispanoamericana.
Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 26-45. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/17
Bisquerra. (2019). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Clandinin, & Connelly. (1990). Stories of experience and narrative inquiry. Educational researcher, 2-
14.
Castro Rojas , M. F., & Silva Herrera , G. A. (2021). Evaluación de estrategias efectivas para la
reinserción social de individuos pospenados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 1(1), 58-80. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.5
Díaz-Barriga, & Hernández. (2019). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una
interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.
Dodi, & Maggi. (2019). Biblioteca viviente. Un mecanismo narrativo para deconstruir los prejuicios.
Metodologías narrativas en educación , 153-168.
Fortea. (2022). Repositori Universitat Jaume. Obtenido de http://dx.doi.org/10.6035/MDU1
Livingstone. (2017). Children and Young People in the Digital Age: Learning, Policy and Practice.
Estados Unidos: Routledge.
pág. 4209
Luckin. (2018). Machine Learning and Human Intelligence: Education in the Age of Artificial
Intelligence. Nueva York: Routledge.
Martín, & Molas-Castells. (2019). Relatos digitales: metodologías para su uso educativo. Metodologías
narrativas en educación, 129-152.
Mineduc. (2023). Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1qXpVh3uCBLI-fZhitpi84R2BS8H8U6DJ/view
Mineduc. (2023). Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/10/Instructivo_para_evaluacion_estudiantil_2013.pdf
Mishra, & Koehler. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher
Knowledge. Teachers College Record, 1017-1054.
Ortiz, R. (2020). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4137/413766809004/html/
Ribble. (2015). Digital Citizenship in Schools: Nine Elements All Students Should Know . Estados
Unidos: International Society for Technology in Education.
Selwyn. (2016). Education and Technology: Key Issues and Debates. Reino Unido: Bloomsbury
Academic.
Siemens. (2005). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of
Instructional Technology and Distance Learning, 3-10.
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news
articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de sí y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar
en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista
Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30