CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON TE-
RAPIA SUSTITUTIVA DE LA FUNCIÓN RENAL
(TSFR)
QUALITY OF LIFE IN PEOPLE WITH RENAL FUNCTION RE-
PLACEMENT THERAPY (RFRT)
Jorge Rafael Balan Robles
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR)
Armando Miranda de la Cruz
Investigador de la UJAT-DAMR
Marisol Guzmán Moreno
Investigador de la UJAT-DAMR
Janett Marina García Hernández
Investigador de la UJAT-DAMR
pág. 4708
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10888
Calidad de vida en personas con Terapia Sustitutiva de la Función renal
(TSFR)
Jorge Rafael Balan Robles1
roblesrafa23@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-4594-8295
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(UJAT)
División Académica Multidisciplinaria de los
Ríos (DAMR)
Armando Miranda de la Cruz
https://orcid.org/0000-0001-6379-6905
Investigador de la UJAT-DAMR
Marisol Guzmán Moreno
https://orcid.org/0000-0002-1852-2718
Investigador de la UJAT-DAMR
Janett Marina García Hernández
https://orcid.org/0000-0003-2483-0132
Investigador de la UJAT-DAMR
RESUMEN
Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la gene-
ralidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter indivi-
dual o grupal. Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y
político hasta el relacionado a la salud. El objetivo de este proyecto fue determinar los niveles de cali-
dad e vida de las personas con TSFR, tiene un diseño cuantitativo, descriptivo-comparativo, con una
muestra de 45 personas en tratamiento de Diálisis y Hemodiálisis. Los resultados muestran que tanto
en la hemodiálisis como DPCA tiene repercusiones en la salud física y psicológica, sin embargo, los
cambios del entorno y la esfera social son las mas afectadas en las personas con enfermedad renal en
tratamiento.
Palabras clave: diálisis, unidades hospitalarias de hemodiálisis, enfermedades renales
1
Autor principal
Correspondencia: roblesrafa23@gmail.com
pág. 4709
Quality of life in people with Renal Function Replacement Therapy (RFRT)
ABSTRACT
When talking about quality of life, we mean a concept that alludes to various levels of generality, from
social or community welfare to certain specific aspects of an individual or group character. Therefore,
quality of life has different definitions from the philosophical and political aspect to that related to
health. The aim of this project was to determine the quality and life levels of people with TSFR, has a
quantitative, descriptive-comparative design, with a sample of 45 people on dialysis and hemodialysis
treatment. The results show that both hemodialysis and APCA have repercussions on physical and
psychological health, however, changes in the environment and the social sphere are the most affected
in people with renal disease in treatment
Keywords: dialysis, hospital hemodialysis units, kidney diseases
Artículo recibido 20 febrero 2024
Aceptado para publicación: 27 marzo 2024
pág. 4710
INTRODUCCIÓN
El término “Calidad de Vida” se refiere a la percepción que un individuo tiene de su lugar en la exis-
tencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objeti-
vos, sus expectativas, normas y sus inquietudes (Organización Mundial de la Salud [OMS] 2016).
Medir la calidad de vida relacionada a la salud ayuda a determinar los efectos que producen la enfer-
medad en los pacientes y la forma en la que afecta todos los aspectos de su vida, determinados por el
proceso salud enfermedad incluyendo su tratamiento.
Este término comprende factores tanto subjetivos como objetivos, hablando de forma subjetiva en
cuestión de este concepto se encuentra la percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico,
psicológico y social. En cuanto al factor objetivo estaría el bienestar material, físico y una relación
armoniosa con el ambiente físico y la comunidad, incluso comprende la religiosidad, la esperanza y la
fortaleza interior.
Es aquí, donde la C. V. se torna oscura para aquellos pacientes que padecen la enfermedad en trata-
miento sustitutivo de la función renal, ya que su forma de vida cambia drásticamente, de forma gra-
dual e irreversible. La percepción del estado de salud en cualquier individuo influirá ampliamente en
la calidad de vida, bienestar psicológico y en el caso de los enfermos renales la salud percibida pasará
a ocupar un papel determinante en dicho bienestar. Para lo cual reciben diversas terapias de sustitución
renal que afectan su vida en todos sus aspectos.
Entre las TSFR más utilizadas se encuentran la Diálisis Peritoneal (DP) en la cual la membrana interna
que reviste el abdomen, llamada peritoneo, filtra la sangre del exceso de agua, desechos y sustancias
químicas, introduciendo una solución de diálisis en el abdomen durante 4 a 6 horas, realizando los
recambios 4 veces al día. A pesar de que el paciente puede compartir más tiempo con su familia,
desempeñar un trabajo y no requiere asistir a la unidad hospitalaria para la realización de la diálisis, el
procedimiento requiere mayor espacio, elementos especiales de higiene en el hogar, lo que puede ser
causa de estrés para sus familiares (Chan, McFarlane & Pierratos, 2005).
Otro TSFR es la Hemodiálisis la cual consiste en un procedimientos donde una maquina purifica y
filtra temporalmente la sangre de desechos nocivos, sal y agua en exceso por medio de dos agujas
conectadas a una fistula que se retiran al final de cada sesión, este procedimiento se realiza por lo ge-
pág. 4711
neral tres veces por semana de 3 a 5 horas por cada sesión e implica la creación de una fistula que es
una operación donde se une una vena con una arteria bajo la piel del brazo (Fernández, Martin, Bar-
bas, González & Alonso, 2005).
Para conocer la calidad de vida de esta población se requiere entender el impacto que la insuficiencia
renal crónica y su consecuente tratamiento tiene sobre la percepción que el paciente posee sobre su
bienestar. No se trata de medir como actúa la enfermedad, sino como el paciente se siente por padecer-
la, pues interesa conocer la forma de cómo afecta a su capacidad funcional, su estado en general y
cómo repercute en su calidad de vida, independiente del tratamiento que reciba. Por todo lo anterior
surge el interés de realizar la siguiente investigación.
Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es el nivel de calidad de vida en personas con terapia sustitutiva de la función renal en el Hospi-
tal Regional de PEMEX del municipio de Minatitlán, Veracruz?
Objetivo
Determinar el nivel de Calidad de Vida de las personas con TSFR a través de Hemodiálisis y Diálisis
Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) de las personas atendidas en el Hospital Regional de Pemex
del municipio de Minatitlán, Veracruz.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para el presente estudio la metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativa, ya que se midió la Cali-
dad de Vida en las personas a través de un instrumento con escala tipo Likert, es un estudio descripti-
vo comparativo, puesto que se explica el comportamiento de la variable en su contexto natural, ade-
más se estableció comparación teniendo como criterio el tipo de TSFR.
La población de estudio es finita y está conformada por 51 personas que acuden a TSFR en los pro-
gramas de Hemodiálisis y DPCA del Hospital Regional de Minatitlán, la muestra final estuvo confor-
mada por 45 pacientes, de los cuales 13 fueron tomados del programa de DPCA y 32 de Hemodiálisis.
Para medir la variable de estudio se utilizó el instrumento World Health Organization Quality of Life
Questionnaire (WHOQoL-BREF) que está compuesto por 26 ítems, el cual pretende determinar la
Calidad de Vida y que fue diseñado por la Organización Mundial de la Salud en los años 90´s. De
estas preguntas 1 se refiere a la calidad de vida en general, 1 sobre la satisfacción con la salud y los 24
pág. 4712
restantes se agrupan en 4 dominios (Salud Física, Salud Psicológica, Relaciones Sociales y Ambiente).
Cada pregunta tiene 5 opciones de respuestas ordenadas tipo Likert y que oscila su valor entre 1 y 5
puntos, este puntaje se agrupa con las del dominio para calcular el puntaje total por dominio. En este
estudio se categorizó la variable con puntaje de 0 a 130, siendo que a mayor puntuación mayor calidad
de vida; para efectos de esta investigación se definieron 3 puntos de corte que dieron como resultados
tres niveles: Bajo, Regular y Bueno.
Los datos obtenidos se procesaron a través del programa de Paquete Estadístico para Ciencias Socia-
les, (SPSS por sus siglas en inglés) versión 25.0. Se obtuvieron medidas de tendencia central (media,
mediana, moda) y medidas de dispersión (desviación estándar, variación, rango).
Para dar sustento legal a este proyecto se retomaron aspectos contenidos en documentos como: la De-
claración de Helsinki, el Código de Ética para Enfermeras y Enfermeros en México, la Ley General de
Salud en materia de investigación para la Salud y la NOM-012-SSA2-2012 que establece los criterios
para la ejecución de proyectos de investigación en seres humanos donde se plasma la necesidad de
mantener la intimidad y privacidad del sujeto, el concepto y datos que debe llevar on consentimiento
informado, que la investigación es de riesgo mínimo, ya que incluye solo aplicación de un instrumento
de medición y por último, que se debe contribuir al desarrollo de la profesión a través de la investiga-
ción.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Datos sociales y demográficos de las personas renales con TSFR
Datos
f
%
Femenino
22
48.9
Masculino
23
51.1
Casado (a)
32
71.1
Soltero (a)
10
22.2
Divorciado (a)
2
4.4
pág. 4713
Viudo (a)
1
2.2
Trabajador Activo
7
15.6
Jubilado
19
42.2
Desempleado
19
42.2
Hemodialisis
32
71.1
Dialisis Peritoneal
13
28.9
Diabetes Mellitus
15
33.3
Hipertensión Arterial
25
55.6
Otros
5
11.1
Total
45
100.0
Entre los aspectos sociodemográficos más importantes, se ubica que no existen diferencias significati-
vas en el nero de los pacientes, ya que cerca de la mitad son mujeres y la otra parte hombres, 71.1%
son casados (as), 42.2% son jubilados y otro porcentaje similar es desempleado (derechohabiente por
ser familiar de trabajador), 71.1% reciben tratamiento de hemodiálisis y 55.6% tiene como enfermedad
asociada Hipertensión Arterial y 33.3% diabetes. Es decir, el género no es determinante en el tipo de
TSFR, además, alrededor de ¾ de la muestra tiene apoyo de un familiar cercano, alrededor del 15% son
trabajadores económicamente activos y cerca del 90% tiene una enfermedad crónica degenerativa aso-
ciada. (Ver Tabla 1)
pág. 4714
Tabla 2. Dominio de Salud Física
Dominios
f
%
Regular
6
13.3
Buena
39
86.7
Regular
5
11.1
Buena
40
88.9
Regular
16
35.6
Buena
29
64.4
Entorno
Regular
7
15.6
Buena
38
84.4
Total
45
100
En lo referente a los dominios de la calidad de vida, se puede observar que 13.3% de los pacientes con
TSFR se encuentra en el nivel regular en la salud física, en el aspecto psicológico, 11.1% se refle
como regular, 35.6% manifestó niveles regulares en la salud interpersonal y 15.6% niveleres regulares
en el entorno; es decir, más del 30% de los pacientes ven afectada sus relaciones interpersonales, y al-
rededor del 15% el entorno debido a su tratamiento, en menor cantidad se muestran con consecuencias
o alteraciones de las esferas psicológicas y fisiológicas. (Ver Tabla 2)
pág. 4715
Tabla 3. Estadísticos descriptivos de variables numéricas y de estudio.
Variables
*
S2*
S*
V. Mínimo
V. Máximo
Edad
48.11
10.44
109.101
21
60
Ingreso Económico
9822.22
8105.24
65694949.49
1000
40000
Años con Diagnóstico
5.67
5.44
29.59
1
24
Calidad de Vida
84.33
12.39
153.54
61
118
* = media aritmética muestral, S2= desviación estándar y S= varianza.
En cuanto a la edad de los participantes, la media aritmética es de 48.1 (DE: 10.44, 21-60), para el
ingreso económico la media es de 9,822.22 pesos mensuales (DE: 8,105.24, 1,000-40,000), por otro
lado la población tiene de estancia en los programas un promedio de 5.67 años (D.E: 5.44, 1-24). Se
realiza el análisis del instrumento obteniendo como puntaje global de Calidad de Vida una media de
84.33 (D.E: 12.39, 61-118); es decir, la mayoría de las personas que acuden a TSFR son adultos madu-
ros, de clase media baja o en pobreza, que tiene alrededor de 5 años en el programa y que tienen regu-
lares niveles de calidad de vida en la mayoría de los dominios. (Ver Tabla 3)
Tabla 4. Calidad de vida VS TSFR
Nivel de calidad de vida
Hemodialisis
Dialisis Peritoneal
Total
f
%
f
%
f
%
Bajo
1
2.22
0
0
1
2.22
Regular
29
64.44
12
26.66
41
91.10
Bueno
2
4.44
1
2.22
3
6.66
Total
32
71.1%
13
28.9%
45
100%
Al evaluar los niveles de calidad de vida por TFSR, se puede observar que tanto en la hemodiálisis
(64.4%) como en la DPCA (26.6%) se observa un comportamiento similar en niveles regulares de cali-
dad de vida, es decir, a pesar de que logran adaptarse a la enfermedad, tienen detalles para situaciones
con la alimentación y la higiene o cuidados en los sitios de salida o catéteres, además de al momento de
pág. 4716
establecer relaciones interpersonales con su círculo social, así como disminuir riesgos de contaminación
en el entorno. (Ver Tabla 4)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barros, L. (2015). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica.
Revista Facultad de Medicina Vol. 63 No.4. Págs. 641-647. Recuperado de:
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.49805
Bernachea, D.A., Cárdenas, M.M., (2016). Calidad de vida en pacientes adultos con insuficiencia renal
crónica sometidas a hemodiálisis y diálisis peritoneal. (Tesis de Postgrado). Universidad
Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima-Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/424
Capote, E., Casamayor, Z., Castañer, J. (2012). Calidad de vida y depresión en el adulto mayor con
tratamiento sustitutivo de la función renal. Revista Cubana de Medicina Militar No.41 (3). Págs.
237-247. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000300003
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (7 de Febrero de 1984). Ley General de Salud. (Ley 196
de 1984), Actualizada el 22 de Junio de 2017. Recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [Const.]. (1917) Artículo 4to. (Título
Primero). Actualizada el 15 de Septiembre del 2017. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf
Córdoba, Y.A. (2014). Calidad de vida de pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento
sustitutivo con hemodiálisis asistentes a una unidad renal en el sur occidente del departamento
de Nariño en el periodo marzo-julio 2014. Editorial Unimar. 32(5). Págs. 255-26. Recuperado
de: www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/1020
Diario Oficial de la Federación. (2010). NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de la hemodiálisis.
Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4093/Salud/Salud.htm
pág. 4717
Diario Oficial de la Federación. (2013). NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la
ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Recuperado de:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013
Espinoza, I., Osorio, P., Torrejón, M.J., Lucas, R., Bunout, D. (2011). Validación de cuestionario de
calidad de vida (WHOQOL-BREF) en adultos mayores chilenos. Revista Medica de Chile. Vol.
139. Págs. 579-586. Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123529/Espinoza2011b.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y
Fundrenal. (2017). Fundación Mexicana del Riñón A.C. [online]. Disponible en:
http://www.fundrenal.org.mx/index.php
Gómez, D. (2014). Autocuidado y Calidad de vida en personas con Hemodiálisis. (Tesis de
Postgrado). Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermaría. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/4147/1/1080253767.pdf
Guerra, V., Sanhueza, O., Cáceres, M. (2012). Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica:
relación con variables sociodemográficas, médico-clínicas y de laboratorio. Revista Latino-Am.
Enfermagem. 20(5). 10 pantallas. Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n5/es_04.pdf
Hernández, A.L. (2012). Historia de la Nefrología en España. Revista Nefrología. Págs. 19-25.
Recuperado de: http://www.revistanefrologia.com/es-libro-historia-nefrologia
Hernández, C.R., Rivadeneira, C.R., Pierre, L.A. (2016). Calidad de vida en pacientes bajo
hemodiálisis en un hospital público de Puebla, México. Red de revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 20(3). Págs. 262-270. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300006
Hernández, J.A., Castañea, A.C., Buciaga, C.Y., Garvalena, M.J. (2014). Calidad de Vida en pacientes
con tratamiento sustitutivo renal: diálisis peritoneal continua ambulatoria y Hemodiálisis.
Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería. Pág. 67-74. Recuperado
de: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/108/
pág. 4718
Herrera, A. (2012). Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica de una institución de
hemodiálisis de Cartagena, 2012 (tesis de pregrado). Facultad de Enfermería Cartagena,
Colombia. Recuperado de:
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2664/1/CALIDAD%20DE%20VIDA%20PA
CIENTE%20CON%20ENFERMEDAD%20RENAL%20CRONICA%20%20DE%20UNA%20
INSTITUCION%20DE%20HEMODIALISIS%20DE%20CART.pdf
López y López, L.R., Baca, A., Guzmán, P.M., Ángeles, A. (2017), Calidad de vida en hemodiálisis y
diálisis tras cuatro años de tratamiento. Revista MedIntMéx. 33(2). Págs. 177-184. Recuperado
de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2017/mim172e.pdf
Marriner, A., Raile, M. (2003). Modelo y teorías en enfermería. 5ta. Edición. Madrid España. Edit.
Elsevier Science.
Martínez, I. (2012). Calidad de Vida de pacientes en programas de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal
Continua Ambulatoria. Tesis de Pregrado. Universidad Veracruzana, Veracruz, México.
Recuperado de:
http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Enfermeria_Obtetriz/31.pdf
Meléndez, E.M., Taboada, D.A. (2016). Calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Cónica
Terminal, con tratamiento. Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal servicio nefrología Hospital
Nacional Alberto Sabogal Sologuren Essalud, Callao. (Tesis de pregrado). Universidad
Norbert Wiener. Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/431
Meza, C., Reynaga, L., Baldwin, C., Caudillo, C., Dávalos, A., Jiménez, O. (2013). Descripción de la
calidad de vida percibida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tres modalidades de
tratamiento sustitutivo renal, en el estado de Guanajuato. Revista Mexicana de Enfermería
Cardiológica. Vol. 21 Núm.5. págs. 103-110. Recuperado de: www.medigraphic.com
Miranda, I. (2014). Calidad de Vida de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y sus familias
atendidos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Hospital Nacional de Chiquimula.
Guatemala (Tesis de Postgrado). Universidad Rafael Landívar. La Antigua Guatemala.
Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/11/Miranda-Irza.pdf
pág. 4719
Morais, G., Pinheiro, M.B., Medeiros, S.M, Costa, R.R., Cossi, M. (2014). Calidad de vida en
pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Enfermería Global. No. 43. Págs. 59-
72. Recuperado de: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/213891/193911
Muñoz, M.N., Martínez, S., Izasa, D.C. (2015). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes
con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Eje cafetero Colombiano 2015. Revista Electrónica
Enfermería Actual en Costa Rica. Ediciones Semestrales No. 32. Recuperado de:
http://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n32/1409-4568-enfermeria-32-00052.pdf
Pavón, Y., Paez, K.S., Rodríguez, K.D., Medina, C.E., López, M., Salcedo, L.V. (2015). Calidad de
Vida del adulto con Insuficiencia Renal Crónica, una mirada bibliográfica. Revista Duazary,
Vol. 12, No.2. Págs.: 157-163. Recuperado de:
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1473
Perales, C.M., García, A., Reyes, G.A. (2012). Predictores psicosociales de la calidad de vida en
pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Revista Nefrología.
Órgano oficial de la sociedad española de nefrología, 32(5). Págs. 622-630. Recuperado de:
http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-predictores-psicosociales-
calidad-vida-pacientes-con-insuficiencia-renal-cronica-tratamiento-X0211699512001931
Pérez, C., Riquelme, G., Scharager, J., Armijo, I. (2014). Relación entra la calidad de vida y
representación de enfermedad en personas con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento
con hemodiálisis. Enfermería Nefrológica. Págs. 89-96. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v18n2/original2.pdf
Rebollo, A., Morales, J.M., Pons, M.E., Mansilla, J.J. (2014). Revisión de estudios sobre la calidad de
vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. Revista
Nefrológica. Órgano Oficial de la sociedad Española de Nefrología. Págs. 92-109. Recuperado
de:
http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-revision-estudios-sobre-
calidad-vida-relacionada-con-salud-enfermedad-renal-X0211699515054982
Smeltzer, S.C., Bare, B.G. (2002). Enfermería Médico-Quirúrgica de Bruner y Suddarth. Vol. II
Novena Edición. Ciudad de México. Editorial Mc Graw Hill.