pág. 5025
REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON
ACEITE AUTOMOTRIZ RESIDUAL UTILIZANDO
UN SISTEMA DE LAVADO CON SURFACTANTE
COMERCIAL
REMEDIATION OF SOIL CONTAMINATED WITH RESIDUAL
AUTOMOTIVE OIL USING A COMMERCIAL SURFACTANT
FLUSHING SYSTEM
Marco Arturo Arciniega Galaviz
Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis. Departamento Académico de Ingeniería y
Tecnología. México
Jeovan Alberto Ávila Díaz
Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis. Departamento Académico de
Ingeniería y Tecnología. México
Pedro Hernández Sandoval
Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis. Departamento Academico de
Ciencias Naturales y Exactas, México
Karla Judith Moreno Rentería
Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis. Departamento Academico de
Ciencias Económico-Administrativas, México
Narda Anabel Cota Nolazco
Rotoplas del Pacífico, México
pág. 5026
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10911
Remediación de Suelos Contaminados con Aceite Automotriz Residual
Utilizando un Sistema de Lavado con Surfactante Comercial
Marco Arturo Arciniega Galaviz1
marco.arciniega@uadeo.mx
https://orcid.org/0000-0001-8532-7130
Universidad Autónoma de Occidente,
Unidad Regional Los Mochis.
Departamento Académico de Ingeniería y
Tecnología.
Mexíco
Jeovan Alberto Ávila Díaz
jeovan.avila@uadeo.mx
https://orcid.org/0000-0002-7692-4547
Universidad Autónoma de Occidente,
Unidad Regional Los Mochis.
Departamento Académico de Ingeniería y
Tecnología.
Mexíco
Pedro Hernández Sandoval
pedro.hernandez@uadeo.mx
https://orcid.org/0000-0001-7005-4555
Universidad Autónoma de Occidente,
Unidad Regional Los Mochis.
Departamento Academico de Ciencias
Naturales y Exactas
Mexíco
Karla Judith Moreno Rentería
karla.moreno@uadeo.mx
https://orcid.org/0000-0001-5584-0638
Universidad Autónoma de Occidente,
Unidad Regional Los Mochis.
Departamento Academico de Ciencias
Económico-Administrativas
México
Narda Anabel Cota Nolazco
nardacota@icloud.com
https://orcid.org/0009-0000-5064-1744
Rotoplas del Pacífico
México
1
Autor principal
Correspondencia: marco.arciniega@uadeo.mx
pág. 5027
RESUMEN
Los aceites automotrices residuales son el segundo residuo peligroso más generado en México
con un 19.9% del total, debido a un manejo inadecuado de éstos residuos se ven afectados cuerpos
de agua, aire y suelo produciendo infertilidad de la tierra, contaminación del aire al ser quemados
sin control y en caso de caer a cuerpos de agua se afecta la oxigenación del agua y daños a la flora
y fauna acuática. Existe la necesidad de remediar suelos contaminados con aceite residual a través
de tratamientos que permita eliminarlo, el lavado de suelos mediante el empleo de surfactantes
comerciales es una opción para la remoción de dicho contaminante. En esta investigación se
evalúo la eficiencia de remoción empleando detergente líquido foca como un surfactante, para
tres distintas concentraciones (1ml, 3ml, 5ml) y a tres distintas velocidades de agitación (1500,
1700 y 2000 rpm). Como resultado del análisis se identificó que la concentración de cinco ml a
una velocidad de 1500 rpm presenta mejores condiciones de remoción con un porcentaje de
94.2%. Aunque se emplearon tres distintas cantidades de surfactante y tres diferentes velocidades
de agitación, en todos los tratamientos se obtuvieron importantes porcentajes de remoción, las
mayores cantidades de eliminación de aceite residual se presentaron a velocidades de agitación
baja. Es importante la aplicación de la legislación ambiental mexicana en materia de
contaminación de suelos por medio de la inspección a centros de trabajo por parte de las
autoridades para realizar el manejo de los aceites residuales de una manera segura.
Palabras clave: Tratamiento,Detergente, Hidrocarburos
pág. 5028
Remediation of Soil Contaminated with Residual Automotive Oil using
a Commercial Surfactant Flushing System
ABSTRACT
Residual automotive oils are the second most generated hazardous waste in Mexico with 19.9%
of the total. Due to inadequate management of these wastes, bodies of water, air and soil are
affected, producing land infertility and air pollution when burned. without control and if it falls
into bodies of water, the oxygenation of the water is affected and damage to aquatic flora and
fauna. There is a need to remediate soils contaminated with residual oil through treatments that
allow it to be eliminated; soil washing through the use of commercial surfactants is an option for
the removal of said contaminant. In this research, the removal efficiency using seal liquid
detergent as a surfactant was evaluated, for three different concentrations (1ml, 3ml, 5ml) and at
three different agitation speeds (1500, 1700 and 2000 rpm). As a result of the analysis, it was
identified that the concentration of five ml at a speed of 1500 rpm presents better removal
conditions with a percentage of 94.2%. Although three different amounts of surfactant and three
different stirring speeds were used, significant removal percentages were obtained in all
treatments; the highest amounts of residual oil removal occurred at low stirring speeds. It is
important to apply Mexican environmental legislation regarding soil contamination through
inspection of work centers by authorities to handle residual oils in a safe manner.
Keywords: Treatment, Detergent, Hydrocarbons
Artículo recibido 19 marzo 2024
Aceptado para publicación: 22 abril 2024
pág. 5029
INTRODUCCIÓN
El objetivo 11 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ageda 2030, busca que las
ciudades y asentamientos humanos sean sostenibles, uno de las principales dificultades que
aquejan a las ciudades es la contaminación del agua, aire y suelo (Naciones Unidadas, 2022), una
de las principales metas es minimizar el impacto ambiental negativo al desarrollar una mejor
gestión de los desechos municipales y de otro tipo, como pueden ser los residuos peligrosos.
Uno del principal residuo peligroso generado en México es al aceite residual generado en
maquinarias, en el año 2018, el 19.9% de los residuos peligrosos correspondieron a los aceites
gastados lo que implica una cantidad de 478 838 toneladas al año (Semarnat, 2018).
La contaminación del suelo con el aceite residual automotriz es un problema económico y
ambiental en el mundo, ya que al ser usados en maquinarias y motores adquieren metales pesado
los cuales pueden contaminar al suelo, cuerpos de agua y agua subterránea. En el suelo los aceites
usados afectan a la fertilidad, y en el agua la película flotante impide el enriquecimiento con
oxígeno, indispensable para la vida de los microorganismos y para los procesos de renovación y
reactivación. Los animales acuáticos mueren asfixiados por los restos de lubricantes que les tapan
sus branquias, como derivados del crudo, los aceites contienen una preocupante cantidad de
metales pesados, que llegan al cuerpo humano a través de la cadena alimentaria (Reyes, 1997).
Un problema común en los centros de cambio de aceite como son los talleres mecánicos, no
disponen de un plan de almacenamiento adecuado por lo que se ven en la necesidad de arrojar el
aceite a las coladeras de la cuidad. Una afectación importante sucede cuando estos siniestros
dañan suelos agrícolas, provocando un perjuicio económico y social debido a la inutilización de
estos suelos para la producción de cultivos o ganadería (Villena et al, 2019).
Existen diferentes tratamientos para remediar suelos contaminados, entre estos están las técnicas
de remediación biológicas (biorremediación), bioventeo, bioestimulación, bioaumentación,
biolabranza, fitorremediación, (Álvarez, 2006), extracción e inyección, biolabranza,
electroquímicos y lavado de suelos.
El objetivo de la investigación fue lavar un suelo contaminado con aceite automotriz residual
empleando un surfactante, en este caso se utilizó el detergente comercial “foca”, en los
pág. 5030
tratamientos se variaron las cantidades de surfactante y velocidades de agitación, y al final se
determinó bajo qué condiciones se obtuvo el mayor porcentaje de remoción de aceite residual
presente en el suelo.
METODOLOGÍA
Para este trabajo se tomó como antecedente el trabajo realizado por Castillo (2008), empleándose
tres diferentes velocidades de agitación (1500, 1700, y 2000 rpm) y tres distintas cantidades de
surfactantes (1,3 y 5 mililitros) disueltos en agua.
Preparación del Suelo
La muestra de suelo que se sometió al tratamiento fue preparada en el laboratorio, cuatro kilos de
suelo agrícola seco y sin solidos grandes se mezclaron con un litro de aceite residual obtenido de
un taller automotriz. Para cada tratamiento se emplearon 200 gramos de suelo contaminado con
aceite residual y 600 mililitros de una solución acuosa con surfactante.
Desarrollo de la Prueba
En el tanque de mezclado se vertieron los 200 gr de suelo contaminado seco, 599 ml de agua
destilada y 1ml de solución surfactante. En la segunda concentración se utilizó 200 gr de suelo
contaminado seco, 597 ml de agua destilada y 3 ml de la solución surfactante. En la tercera
concentración se utilizó 200 gr de suelo contaminado, 595 ml de agua destilada y 5ml de la
solución surfactante.
Las pruebas se realizaron con tres distintas velocidades de agitación a 1500 rpm, 1700 rpm y 2000
rpm, el tiempo de lavado de suelo se realizó haciendo funcionar el equipo durante 30 minutos
cada uno de los nueve tratamientos (Figura 1).
Figura 1. Desarrollo de la prueba lavado del suelo con surfactante
pág. 5031
Una vez terminado el proceso de lavado, se trasladó la mezcla a otro recipiente donde se dejó
sedimentar por 24 horas. Después de este periodo se decantó el agua de lavado y el suelo
sedimentado se puso a secar a 60°C. En total se realizaron nueve tratamientos, utilizando tres
diferentes cantidades de surfactante y tres distintas velocidades de agitación (Figura 2).
Figura 2. Diseño del experimento
Determinación del Aceite Automotriz Residual en el Suelo
La determinación del aceite automotriz residual antes y después de los tratamientos se realizó con
el método de reflujo con equipo Soxhlet propuesto por (Fernández, 2006), consistió en extraer los
hidrocarburos contenidos en el suelo mediante la acción de un solvente orgánico volátil
apropiado, en este caso Diclorometano (CH₂Cl₂), que se recirculó a través de la muestra.
Antes de realizar los procesos de extracción debemos de obtener el peso constante como lo
establece la metodología propuesta por la (NMX-AA-134-SCFI- 2006). El cálculo para conocer
la concentración de Material Extraíble con Diclorometano (MED) .
La concentración de hidrocarburos totales de petróleo provenientes de la muestra se calculó de la
siguiente manera:
Aceite automotriz residual = 

pág. 5032
Donde:
P1= peso, en gramos, de la capsula vacía a peso constante.
P2= peso, en gramos, de la capsula con el extracto orgánico concentrado.
S= cantidad de suelo seco utilizado para la extracción, en gramos.
1,000,000= factor de conservación de g/kg a mg/kg de suelo seco.
Los cálculos se realizaron para las muestras de suelo contaminado y las muestras de suelo lavado
después del tratamiento, con la finalidad de determinar el porcentaje de remoción
   

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Una vez obtenidos los porcentajes de remoción para cada uno de los nueve tratamientos, se realizó
una base de datos para elaborar las graficas de distribicion y poder representar los resultados.
El mayor porcentaje de remoción emplenado 1 mililitro de surfactante y 599 mililitros de agua se
obtuvo emplenado la agitación mas baja que fue de 1500 revoluicones por minuto (rpm), el cual
fue de 93.7% (Figura 3) y el porcentaje mas bajo que fue de 89,7% se logró utilizando 2000 rpm,
es importante mencionar que para lo tres velocidades de agitación el porcentaje de emoción fue
considerable.
Figura 3. Porcentaje de remoción utilizando 1 ml de surfactante.
Para los tratamientos donde se utilizaron tres mililitros de surfactante y 597 mililitros de agua, el
mayor porcentaje de remoción que se obtuvo fue de 93.8% utilizando 1700 rpm 8Figura 4) y el
93.7%
90.9%
89.7%
87
88
89
90
91
92
93
94
95
1500 rpm 1700 rpm 2000 rpm
Porcentaje de remoción
Revoluciones por minuto (RPM)
pág. 5033
menor porcentaje empleado 2000 rpm, de igual manera, el los tres tratamientos en los que se
utilizaron tres mililitros de surfactante, la eliminación de aceite automotriz residual fue de una
manera considerable.
Figura 4. Porcentaje de remoción utilizando 3 ml de surfactante
Para los tratamientos de remoción de aceite automotriz residual donde se emplearon cinco
mililitros de surfactante y 595 mililitros de agua, los porcentajes de remoción fueron
considerables, pero el mayor porcentaje se obtuvo utilizando 1500 rpm logrando eliminar el
94.2% (Figura 5) y el menor porcentaje se logró empleando 2000 rpm.
Figura 5. Porcentaje de remoción utilizando 5 ml de surfactante.
Para los nueve tratamientos realizados, el mayor porcentaje de remoción se obtuvo empelando
cinco mililitros de surfactante y 595 mililitros de agua a una velocidad de agitación de 1500 rpm.
En rango de remoción estuvo entre los 94.2% y 89.7% (Figura 6), no se aprecia una diferencia
significativa entre los tratamientos. Es importante mencionar que los mayores porcentajes de
93.7% 93.8%
89.7%
0,87
0,88
0,89
0,9
0,91
0,92
0,93
0,94
0,95
1500 RPM 1700 RPM 2000 RPM
Porcentaje de remoción
Revoluciones por minuto (rpm)
94.2%
91.0%
89.8%
0,87
0,88
0,89
0,9
0,91
0,92
0,93
0,94
0,95
1500 RPM 1700 RPM 2000 RPM
Porcentaje de remoción
Revoluciones por minuto (rpm)
pág. 5034
remoción se dieron empleando una velocidad de agitación de 1500 rpm y las menores cantidades
de aceite automotriz residual eliminado se obtuvieron a 2000 rpm. Se puede decir que existe una
tendencia en los porcentajes de remoción, esto es a una velocidad de agitación baja, la cantidad
de aceite removido es mayor.
Figura 6. Comparación de porcentajes de remoción de las tres cantidades de surfactantes (1ml,
3ml y 5ml).
CONCLUSIONES
La remediación de suelos utilizando surfactante comercial tiene un gran potencial en la
recuperación de suelos contaminados por aceites automotrices y una ventaja es que es más barata
que otras alternativas de remediación, debido a la disponibilidad y bajo precio de los surfactantes
comerciales. Los aceites residuales son el principal residuo peligroso generado en xico, debido
a que existen muchas fuentes donde se puedan producir y además de los altos volúmenes, por lo
que es necesario una concientización en estas empresas en el manejo de los aceites residuales,
que conozcan el impacto al medio ambiente, principalmente a los ecosistemas en cuerpos de agua,
suelo y sobre todo los efectos a la salud de las personas. En caso de contaminación de suelos con
estos contaminantes existe procesamiento para eliminarlos, uno de ellos es el lavado con un
surfactante en los que se puede obtener porcentajes de remoción elevados, los surfactantes como
pueden ser los detergentes comerciales son eficaces y de bajo costo, radicando en este punto su
viabilidad para utilizarse.
pág. 5035
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, J., 2006, Crónica del Petróleo en México de 1863 a nuestros días. PEMEX. Pag, 89
México D.F.
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available
online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.ht
m
Castillo, J., A. (2008). Efecto de la relación suelo-solución surfactante en el lavado de suelos
contaminados por hidrocarburos en un tanque agitado. [Tesis Licenciatura, Universidad
Autónoma de México]. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/efecto-
de-la-relacion-suelo-solucion-surfactante-en-el-lavado-de-suelos-contaminados-por-
hidrocarburos-en-un-tanque-ag-
3524892?c=pzb1or&d=false&q=*:*&i=2&v=1&t=search_1&as=4
Calderón Arroyo, C., & Castro Miranda, J. C. (2021). The Distance Education Strategy of
Ministry of Public Education During the Covid-19 Pandemic and The Adaptations in The
Pedagogical Mediation and Administrative Functions in The English Teaching Staff of
San José De Alajuela High School During 2020. Sapiencia Revista Científica Y
Académica , 1(1), 78-101. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/15
Fernández-Linares, L.C., N.G. Rojas-Avelizapa, T.G. RoldánCarrillo, M.E. Ramírez-Islas, H.G.
Zegarra-Martínez, R. Uribe-Hernández, R.J. Reyes-Ávila, D. Flores-Hernández 99 y J.M.
Arce-Ortega. 2006. Manual de técnicas de análisis de suelo aplicadas a la remediación de
sitios contaminados. Instituto Mexicano del Petróleo, Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales e Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. 179 P.
Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades
terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en
humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57.
pág. 5036
Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Naciones Unidas (2022). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras,
resilientes y sostenibles. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
NMX-AA-134-SCFI-2006, (2006). Suelos Hidrocarburos fracción pesada por extraccion y
gravimetria Método de prueba. Secretaría de Economía. México. Recuperado de:
http://104.209.210.233/gobmx/repositorio/FRACCION_I/NMX134SCFI2006IDROCA
RBUROSPESADO.pdf
Reyes, (1997). Propiedades, aplicaciones y producción de biotensoactivos. Rev. Int. Contam.
Ambient. 26 (1) 65-84.
Semarnat (2018). Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Informe
del Medio Ambiente. México. Recuperado de:
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/ informe18/tema/cap7.html
Torres Gómez , L. P., & Vargas Sánchez , A. F. (2021). Tendencias históricas en las tasas de
condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 2540.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.3
Villena, E., M., Villarroel, A., León, M. (2019). Efecto de la contaminación del aceite (usado) de
motor en las características geotécnicas de las arcillas de la zona urbana del Municipio
de Tarija-Bolivia y su impacto en la construcción.
Revista Digital del Cedex. España. https://ingenieriacivil.cedex.es/index.php/ingenieria-
civil/article/view/2385#:~:text=El%20aceite%20de%20motor%20lubricante,del%20sue
lo%20(Izza%20et%20al.