Lopez, L., & Lopez, B. (2022). Universidad Politecnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22511/1/UPS-GT003717.pdf
Lopez, R., Martinez, J., & Ruiz, R. (2017). Análisis de viabilidad y gestión del riego en
invernaderos mediterráneos con energía solar fotovoltaica. Revista
Iberoamericana del Agua, 74-83.
https://doi.org/https://doi.org/10.1080/23863781.2017.1332806
Molina, I., Muñoz, M., Moratiel, R., & Moreda, G. (2019). Uso de energía solar
fotovoltaica aplicada a la refrigeración de un invernadero. X CONGRESO
IBÉRICO DE AGROINENIERÍA.
Montero, J. (2022). Relación de la radiación solar con la producción de plantas:
agroproductivas. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales. https://doi.org/https://doi.org/10.53287/oqym7033yy88k
Naukas. (2016). Naukas. https://naukas.com/2016/01/05/descubrimiento-las-
erasglaciales-efecto-invernadero-ii/greenhousem/
Navarro, D., Villamil, J., Garnica, J., & Jaramillo, C. (2022). Evaluación de un enfoque
modificado de escuelas de campo en la apropiación de conocimientos en
agricultores de arracacha . Revista Ciencia y Agricultura. https://doi.org/DOI:
https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n3.2022.14721
Piguave, J. (2020). Metodologia cuantitativa: Abordaje desde la complementariedad en
ciencias Sociales. Revista de CIencias Sociales, 34.
Prada, Á., Vela, C., Bardález, G., & Saavedra, J. (2019). Efectividad de un Proceso de
Secado de Café usando Secadores Solares con Sistema de Flujo de Aire
Continuo Impulsado por Energía Fotovoltaica, en la Región San Martín, Perú.
Informacion tecnologica.
Resendiz, R., Marroquin, Á., Hernandez, J., & Soto, S. (2017). Caracterización de un
calentador solar de bajo costo y con materiales de fácil acceso . Revista de
Sistemas Experimentales, 4(12), 18-35.