pág. 5121
FINTECHS UTILIZADAS POR LAS PYMES
UBICADOS EN LA CALLE PRINCIPAL DEL
SECTOR DE CANTO DEL LLANO
FINTECHS USED BY SMES LOCATED ON THE MAIN
STREET OF THE CANTO DEL LLANO SECTOR
Liriol Miranda Pino
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
Juan De Dios González A.
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
Misael Carpintero Carrizo
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
Demetrio E. García Díaz
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
Reyna del Carmen Cruz B.
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
pág. 5122
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10929
Fintechs Utilizadas por las Pymes Ubicados en la Calle Principal del
Sector de Canto del Llano
Liriol Miranda Pino1
liriol.miranda@up.ac.pa
https://orcid.org/0009-0003-0045-2920
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
Juan De Dios González A.
juan.gonzaleza@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0002-0047-1588
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
Misael Carpintero Carrizo
carpinteromisael02@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-7597-0542
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
Demetrio E. García Díaz
demetriog1995@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-4873-3019
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
Reyna del Carmen Cruz B.
carmencruzba@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-7088-2355
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
RESUMEN
Conocer los grandes avances tecnológicos financieros en materia de medios de pago electrónico
a través de dispositivos móviles, resulta indispensable para las pequeñas y medianas empresas
(pymes), aún más indispensables para las pymes establecidas en economías emergentes como
Panamá que cuentan con un pequeño porcentaje de servicios y móviles, en un mundo donde las
fintech son de gran importancia en el diario vivir permitiendo seguridad y comodidad para todos.
De igual manera el sector bancario pone a disposición nuevos productos y servicios para brindar
una facilidad en dichas transacciones, ofreciendo a sus clientes productos y servicios de medios
de pago que permiten tener una experiencia única en el mercado, los cuales buscan solucionar las
necesidades de emprendedores pymes y hasta de grandes empresas. Por otro lado, también se
investigará los medios de pago móviles que más ofrecen las empresas; tanto públicas como
privadas e investigar los servicios y productos que más demandan los consumidores en el sector
de Canto del Llano.
Palabras clave: Fintech, negocios, inclusión, dispositivos móviles
1
Autor principal
Correspondencia: liriol.miranda@up.ac.pa
pág. 5123
Fintechs used by SMEs located on the Main Street of the Canto del
Llano Sector
ABSTRATC
Knowing the great financial technological advances in terms of electronic payment methods
through mobile devices is essential for small and medium-sized companies (SMEs), even more
essential for SMEs established in emerging economies such as Panama that have a small
percentage of services and mobile phones, in a world where fintech is of great importance in daily
life, allowing security and comfort for everyone. Likewise, the banking sector makes available
new products and services to facilitate these transactions, offering its clients payment methods
products and services that allow them to have a unique experience in the market, which seek to
solve the needs of entrepreneurs. SMEs and even large companies. On the other hand, the mobile
payment methods that companies offer the most will also be investigated; both public and private
and investigate the services and products that consumers most demand in the Canto del Llano
sector.
Keywords: Fintech, business, inclusion, mobile devices
Artículo recibido 07 marzo 2024
Aceptado para publicación: 08 abril 2024
pág. 5124
INTRODUCCIÓN
Conocer los grandes avances tecnológicos financieros en materia de medios de pago electrónico
a través de dispositivos móviles resulta indispensable para las pequeñas y medianas empresas
(pymes); aún más indispensables para las pymes establecidas en economías emergentes como
Panamá que cuentan con un pequeño porcentaje de servicios y móviles, en un mundo donde las
fintech son de gran importancia en el diario vivir permitiendo seguridad y comodidad para todos.
De acuerdo, a la Real Academia Española de la Lengua (2022) el término fintech puede traducirse
por tecno finanzas o sector tecno financiero, el cual no es más que la unión de las palabras en
inglés finance and technology (finanzas y tecnología) y son las compañías que ofrecen servicios
financieros tales como: pagos, transacciones, negociación de mercado, financiación colectiva,
entre otros. Todo esto se hace a través de medios tecnológicos y de una forma accesible y ágil.
Según los datos estadísticos presentados en el año 2022 por el sitio web, Statista:
Con una población de aproximadamente, 630 millones y más de 450 millones de usuarios
de teléfonos móviles, los pagos móviles se han convertido en uno de los pilares del
comercio electrónico en América Latina y el Caribe. Específicamente, en 2020, el valor
de este tipo de transacciones en la región superó los US$38 mil millones, y se espera que
supere los US$100 mil millones en 2025. Los pagos móviles incluyen una variedad de
servicios, desde transferencias de dinero y pagos electrónicos para compras hasta pagos
de proximidad (párr. 1).
En 2022, el Banco Interamericano de Desarrollo señaló que el área latinoamericana aumentó
desde 2018 a finales de 2021 de 1.166 emprendimientos a 2.482, significando un incremento de
112%. Esto representa el 22,6% de las fintech en todo el mundo” (Waked, 2023, párr. 4).
Según, (Gallo, 2023) Panamá alberga un ecosistema fintech en constante expansión, con un total
de más de 201 startups. Un índice de madurez del 46%, indicando un entorno propicio para el
crecimiento de las empresas fintech en la región. El índice de colaboración en Panamá es del 79%,
señalando una cultura de trabajo en equipo y cooperación en el sector fintech del país.
Por otro lado, muchas startups ofrecen soluciones de pago, mientras que otras se especializan en
préstamos y financiamiento.
pág. 5125
Panamá no escapa del crecimiento de los pagos a través de móviles, porque durante los últimos
años, se ha evidenciado un sólido ritmo de digitalización en retail y servicios dirigidos hacia una
ruta de omnicanalidad. Así también, el sector bancario, cada día ponen a disposición nuevos
productos y servicios para brindar una facilidad en dichas transacciones, tal es el caso de Banesco,
menciona (Martínez, 2022), quienes ofrecen a sus clientes, productos y servicios de medios de
pago que permite tener una experiencia única a lo que hoy día existe en el mercado, los cuales
buscan solucionar las necesidades de emprendedores, pymes y hasta de grandes empresas.
De acuerdo con, Radar Fintech Panamá (2022), desde el año 2021 se mantienen activas unas
veinte y nueve tecnologías y para el año 2022 son treinta y seis tecnologías, lo que representa
un incremento de 24.1%. El sector de los medios de pagos móviles ha experimentado un
crecimiento impresionante en Panamá una vez pasada la pandemia estas empresas de tecnologías
financieras han revolucionado la forma en que las personas, empresas y gobiernos manejan sus
transacciones y acceden a servicios financieros. Esto ha dado paso a que la superintendencia de
banco en noviembre de 2022 presentara el estudio fintech de pago y propuesta de anteproyecto”,
que involucra desde la definición de fintech, la vinculación con la economía del país, estándares
internacionales y mejores prácticas, hasta llegar al contexto de Panamá, en donde está involucrado
el Banco Nacional de Panay el Ministerio de Economía y Finanzas, por ser Panamá Centro
Bancario Internacional. La innovación e inclusión financiera abrirá el mercado a nuevos modelos
de negocios en Panamá.
Además, el segundo boletín trimestral de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá
en año 2023 en su cuarta reunión de la red fintechlac del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), en donde se analiza la evolución del Ecosistema fintech en América Latina, el Caribe y el
Estado de su regulación, así como el hub de innovación, el cual es un punto importante porque
Panamá tiene las características para ser un hub donde se incorpore las open finance e inclusión
financiera.
Sin duda alguna la tecnología avanza cada día y esto ha permitido el desarrollo de nuevos métodos
de pago de manera virtual a través de nuestros móviles, reduciendo la necesidad de llevar dinero
en efectivo y en consecuencia brindándole mayor seguridad.
pág. 5126
Teniendo en cuenta lo comentado en los párrafos arriba descritos, esta investigación pretende
analizar los medios de pago a través de móviles como herramienta de inclusión financiera por las
pymes ubicadas en la calle principal del Corregimiento de Canto del Llano, distrito de Santiago,
Provincia de Veraguas-Panamá. De esta forma se da pasos a que los pequeños y medianos
comercios puedan solucionar la necesidad de no tener efectivo en sus negocios, así como también,
el consumidor de no cargar efectivo todo el tiempo para su mejor seguridad. Por otro lado,
también se investigará los medios de pago móviles que más ofrecen las empresas tanto públicas
como privadas e investigar los servicios y productos que más demandan los consumidores en el
Corregimiento de Canto Del Llano.
El estudio también, propone a través de este artículo conocer la importancia para el crecimiento
económico de Panamá, la digitalización e incorporación de más fintech. Panamá es un punto
estratégico en la región y es necesario que todos sus habitantes tengan acceso a la inclusión
financiera.
La informalidad, la falta de educación financiera, y escasa digitalización dentro de las pymes,
representan algunos de los grandes desafíos hacia la integración de las tecnologías, como los
dispositivos móviles utilizados para realizar pagos. Es por ello que resulta imprescindible la
adopción de estas tecnologías para lograr un desarrollo y un impacto positivo dentro de las pymes.
A veces el usuario común se pregunta ¿Por qué tanta tecnología para hacer los procesos
financieros? ¿Antes era más fácil?, pero no es así, las fintech cuando las usas bien te ahorran
tiempo y largas filas. Estas largas filas aún se forman en Panamá en muchas empresas y las
personas son neófitas de las existencias de las fintech, para que se conozca más de ellas veamos
su evolución en el mundo y en Panamá.
Finnovista (2013) menciona que, en 1995, Wells Fargo se convirtió en la compañía financiera
más grande en ofrecer servicios bancarios a través de un portal de Internet, trayendo los estados
de cuenta en papel al mundo digital, de esta manera se da comienzo a la era electrónica de los
servicios financieros y nacimiento de las fintech.
En 1998, Ken Hovey y Max Levchin, señala (Soltek Staff, 2017) fundaron una empresa llamada
Confinity (Confidence + Infinity). En ese mismo año llega Elon Musk y la empresa cambió su
pág. 5127
nombre a PayPal. Su objetivo, fue desarrollar un programa que permitiera a las empresas y
particulares tener billeteras virtuales para realizar transacciones por internet.
Posteriormente, en abril de 1999, Jack Ma junto a su equipo de 17 amigos fundaron Alibaba.com,
una empresa china que tenía como objetivo brindar servicios comerciales a empresas en los
mercados financieros.
En octubre de 1999, Alibaba recibió una inversión de 25 millones de dólares de Goldman Sachs
y Softbank. Alibaba esperaba fortalecer el comercio electrónico nacional, mejorar la plataforma
para las empresas chinas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, ayudarlas a exportar
productos chinos a los mercados globales y enfrentar los desafíos de la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Alibaba, se estableció gradualmente como líder en el espacio del comercio
electrónico mediante la creación no solo de una plataforma central, sino también de un conjunto
de servicios que se adaptan a otras necesidades. Luego surge en 2004 Ant Financial, mejor
conocido como Alipay. Esta plataforma es un servicio de pago en línea cuyo fundador es de origen
chino Jack Ma. Alipay se ha convertido en la empresa fintech más exitosa del mundo.
Kristo Karman y Taavets Hinrikus fundaron TransferWise en 2011, una empresa de tecnología
financiera o "fintech" cuyo sitio web permite a los clientes transferir dinero al exterior utilizando
una tasa de cambio promedio que lo convierte a la moneda local, más una comisión del 0,5%.
Hoy, TransferWise es una empresa global cuyos inversores incluyen al multimillonario británico
Richard Branson y al cofundador de PayPal, Max Levchin.
Ant Financial se estableció oficialmente en octubre de 2014 para prestar servicios a
pequeñas y microempresas y consumidores individuales. Con la visión de "transformar
la confianza en riqueza", en colaboración con otras instituciones financieras, utilizando
las tecnologías y el pensamiento de Internet para construir un ecosistema abierto que
respalde las futuras necesidades financieras de la sociedad. Los negocios de Ant Financial
incluyen Alipay, Alipay Wallet, Yu'E Bao, Zhaocaibao, Ant Credit y MYbank
(Businesswire, 2014, párr. 13)
En consonancia con lo señalado, en Panamá, para abril de 2016 se inician las pruebas piloto de la
plataforma Nequi, el primer banco digital en Panamá. Es propiedad de Banistmo, parte del Grupo
pág. 5128
Bancolombia. El estreno de Nequi, cuyo significado es “Compañero de Viaje” se hizo el 8 de
junio de 2023. Entre sus bondades están: activar su cuenta desde su teléfono móvil, enviar y
recibir sin contacto, organización, compra gratuita y sin comisión. También le da la capacidad de
administrar y ahorrar dinero. Una de sus características es una solución de biometría facial para
asegurar sus transacciones. Al abrir una cuenta, el usuario debe tomar una foto para activar la
percepción de la cara. (Nequi,2023). También, están las tarjetas visas, mastercard, american
express, entre otras que permiten pagos con la tecnología contactless, en la cual Usted pone en el
punto pago la tarjeta y nadie tiene acceso a ella. Por supuesto, esto disminuye el riesgo de
transacciones mal habidas y en su momento el miedo a que le contagiasen del COVID-19.
En 2020 se creó "Yappy" menciona (Grupo Financiero BG, S.A., 2022) una nueva plataforma de
Banca en Línea comercial para emprendedores y comercios, un nuevo servicio para que estos
clientes puedan recibir pagos a través de esta plataforma; se lanzó la plataforma de e-commerce
con la cual los clientes pueden pagar con "Yappy" en los comercios afiliados. Adicionalmente,
cuenta con varios colectores en nea de forma que los clientes pueden validar su saldo, pagar y
ver el pago reflejado de forma inmediata. Yappy es un sistema de pago punto a punto (P2P), el
cual permite a los clientes hacer transferencias a través de banca móvil usando el número celular
del contacto.
Otra fintech importante en el país es el Código QR el cual está reemplazando al código de barra.
También se avanza con la discusión sobre la ley de las tecnologías financieras y un
sandboxregulatorio para que las fintech apoyen a las pymes (Centromype, 2022).
Además, está en vigencia la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021 referente a la factura electrónica
que todo el que tiene un correo electrónico le llega inmediatamente la factura o puede escanear el
código QR.
El Banco Nacional cuenta con la Billetera BEN en donde su eslogan dice:” Tu dinero 100%
digital” y su aplicación permite al usuario hacer transacciones en línea, desde el kiosco hasta el
punto pago que tienen los negocios públicos y privados del país.
También, el diseño de una política de inclusión financiera enfocada en MYPE realizado por el
Centro Nacional de Competitividad (CNC) y el Programa de las Naciones Unidas para el
pág. 5129
desarrollo (PNUD) en marzo (2021, pp.49-50). Se han establecido en el país 9 startups por parte
de la Fundación Ciudad del Saber (Cds), y la Incubadora de la Universidad Tecnológica de
Panamá (UTP), de las cuales 8 siguen aún operando desde el 2015. Existen otros programas como
enter” que han creado un programa de incubación que luego aplican a los programas del Centro
de Innovación y se espera incubar a 20 startups.
Por otro lado, la Alianza para el emprendimiento e innovación (AEI), ha conformado una RED
de 20 actores de los sectores público, privado, académico y organismos multilaterales, con el
propósito de potenciar el emprendimiento y la innovación para mejorar Panamá y el mundo. La
Alianza para el emprendimiento e innovación (AEI) junto a 8 co-gestores miembros han trabajado
en el mapeo inicial del ecosistema que permitirá servir de guía para que Panamá se convierta en
un hub regional de emprendimiento e innovación.
Por último, se comenta las principales fintech que consumen y ofrecen los negocios en la vía
principal del Corregimiento de Canto del Llano en Santiago de Veraguas.
METODOLOGÍA
Diseño: Para alcanzar el objetivo general de la investigación se realiza un estudio descriptivo,
observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y aplicación de la encuesta. El diseño
metodológico contempla cuatro etapas: revisión bibliográfica, que sustente y guía el diseño y
elaboración de un diagnóstico con todos sus elementos en donde se analicen los beneficios que
trae para las pymes los medios de pagos a través de móviles, recopilación de datos cualitativos y
cuantitativos, análisis de la información recopilada y la identificación de comercios pymes que
utilicen medios de pagos a través de móviles.
Los ejes temáticos que permiten el desarrollo de la investigación son: formas de hacer
transacciones comerciales en línea, kiosco de punto de pago en línea, aplicaciones que usan para
brindar servicios a los clientes, productos digitales que venden para recargar o cambiar los
números de móviles como: El Chip de Tigo, s &Móvil y tarjetas para recargar el móvil.
Los resultados del estudio servirán para conocer el grado de penetración de los medios de pagos
a través de móviles y el beneficio operativo en tiempo, seguridad, estilo de vida para las pymes,
que han traído la inclusión financiera a las empresas y a los particulares en este sector de Canto
pág. 5130
Del Llano, que antes solo se podía pagar con efectivo en mano y guardar el dinero en caja fuerte
o salir del local a depositar a las instituciones financieras por motivo de seguridad y políticas de
las empresas.
Métodos de recolección de la información: Se utilizan fuentes primarias y secundarias.
Respecto a la fuente secundaria con el servicio de mapas digitales que ofrece google maps cuya
aplicación tiene todo móvil, es posible ubicar las principales pymes en la vía principal del sector
de Canto Del Llano, se contó de manera observable con ochenta empresas que operan en dicho
corregimiento y que, a propósito, están muchas de ellas alrededor del Centro Regional
Universitario de Veraguas.
También se consulta información a través de la entrevista semiestructurada a cuatro dueños de
negocios como: la joven señora Fermina de Riera, gerente general Copy Texto negocio de
impresión digital. El Señor Manuel Romero, propietario del Kiosco Taron Mix que se dedica a la
venta de frutas de la temporada, César Torres gerente de “Agro-veterinaria Dos Mares” venta de
insumos y servicios agropecuarios. Restaurante Mira Mar, cuya propietaria es Mary Santos. Con
la entrevista se recogen información cualitativas y cuantitativas. Esta técnica es aplicada a partir
del diseño de preguntas con el fin de precisar las respuestas proporcionadas por los entrevistados.
Se aplica a informantes que tienen afuera de su negocio letreros con las diferentes formas de pago
con móviles, por ser este uno de los objetivos perseguidos. La entrevista se le proporcionó con la
aplicación WhatsApp, opción encuesta, porque los investigadores tienen el número de celular de
estos negocios, ya que demandan sus productos y servicios. También se aplicó la encuesta de
manera impresa; de esta manera la información suministrada fue valida y veraz que es lo que se
pretende conseguir.
En cuanto a la información primaria se utiliza una fuente; la encuesta aplicada a las pequeñas y
medianas empresas del sector, para detectar la forma de pago con móviles de productos y servicios
ofrecidos por las pymes.
La Cantidad de pymes contadas por los investigadores es de ochenta (80) ubicadas en la vía
principal, lo que fue fácil aplicar la encuesta porque afuera de los negocios se encuentra las
distintas formas como pueden los particulares pagar con móviles y dentro de los establecimientos
pág. 5131
se encuentran kioscos de pago para hacer transacciones como lo es: la caja amiga, kiosco del
Tribunal Electoral, los cajeros automáticos, puntos de Ventas con tecnología contactless para
cobrar con tarjetas de crédito y clave.
Tipo de Muestreo: Se usa el muestreo aleatorio simple. Se escribe en la columna A usando la
aplicación Excel la razón social de las ochenta Pymes encontradas con el programa de google
maps, sin arreglarlas, para evitar sesgo. Luego se enumera la población del 1 al 80 en columna
B. Luego se usa la función f(x): = + aleatorio.Entre (1,80) enter y van saliendo los números al
ubicarte en celdas de la Columna C hasta salir las cuarenta (40) muestras con nombres y número
respectivamente de cada pymes que vas a encuestar. Posteriormente se le da la muestra
seleccionada de las cuarenta (40) pymes, junto con la encuesta a los investigadores para su
aplicación. Estos pueden usar nuevamente google maps para tener la ubicación exacta de las
pymes seleccionada aleatoriamente y así no perder tiempo. La encuesta está compuesta por seis
preguntas se hizo de manera impresa y a través de link utilizando google forms, mediante un
código QR que permite al encuestado elegir como llenarla. es elegida de manera virtual es
enviada y la misma cae en el correo electrónico de la investigadora que generó el link.
Variables y tratamiento de la información: La información secundaria contempla indicadores
con respecto a los medios de pagos móviles más usados por las empresas en Panamá;
comparándolos con los usados en este sector, para sumar cuantos han penetrado de acuerdo a
la importancia y beneficios que aportan a las pymes en sector de Canto del Llano.
Las Variables de la encuesta se agrupan en las siguientes áreas: Penetración de métodos de pago
a través de móviles, aumento en las ventas de las pymes con estos métodos de pago, fintech más
usadas para pagar productos o servicios e identificar los kioscos ubicados en las pymes que le
proporcionan productos y servicios a los consumidores.
La captura y tratamiento de los datos de la encuesta se realiza con apoyo del Software SPSS
mientras, que la elaboración de las tablas y gráficas se hacen mediante Microsoft Excel; estas
actividades, así como la elaboración del informe de resultados recaen en la investigadora
principal, con la colaboración del equipo investigador.
pág. 5132
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El Corregimiento de Canto Del Llano es el más grande del Distrito Cabecera, tiene una superficie
de 65.44 kilómetros cuadrados y según la Ley 21 del 16 de octubre de 2014, Canto Del Llano lo
conforma 25 lugares poblados con características urbanas y 11 comunidades rurales. Con
población aproximada de 15, 356 habitantes. En la vía principal, denominada, la vía Bolívar,
existen en promedio ochenta empresas pymes.
Figura.1: Medios de pago más utilizados por los clientes de Canto del Llano
Nota. elaborada por autores
De estas pymes el 50% utiliza dinero en efectivo, como medio de pago. Sin embargo, hay un
27.3% que emplea como medio de pago las tarjetas de crédito o débito, mientras que el 22.7%
están empleando medios de pagos digitales, Es importante recalcar que en el área aún existen las
cabinas de teléfonos públicos con que las personas llamaban para comunicarse con los teléfonos
de casa y con celulares. Estas estuvieron hasta enero del año 2022. En 2023, el Ministerio de
Economía y Finanzas comunico a los usuarios la suspensión definitiva de los teléfonos públicos
por no ser un servicio universal y esencial, más creo que se eliminaron porque a partir del año
2020 nos vimos con la necesidad de usar los móviles para todo tipo de comunicación y
transacciones comerciales. La institución financiera Caja de Ahorros para el (1 de febrero de
2024) creó el programa una cuenta de ahorro para cada panameño, proyecto de inclusión
financiera de la caja de ahorro, que consiste en que cada panameño, desde recién nacido, niños
pequeños, adolescente y adultos todos tienen una cuenta en la Caja de Ahorros y de forma digital
en su página web. Es importante la validación de la foto o cédula que muestra al cliente, realizando
una confirmación biométrica contra el documento que guarda el Tribunal Electoral, quien es el
pág. 5133
ente oficial de identidad personal en Panamá. A raíz de estos datos se espera que los panameños
se incluyan en un corto plazo a pagar y hacer transacciones con sus móviles, porque es una gran
ventaja en tiempo, seguridad, ahorro y calidad de vida para los comercios y particulares. Sí esto
se logra con los 4,315.000 panameños superaremos el índice de madurez en cuanto a inclusión
que hoy es de 46% a un 100%, somos pocos, y la intención de hacer transacciones comerciales
desde sus móviles es de un 79%. Además, los modelos de negocios B2B (Negocio a Negocio),
representan un 82% de penetración que resulta en mejores utilidades para los negocios en Panamá.
(Gallo, 2023)
Figura 2 Proporción de negocios en la vía principal del sector de Canto del Llano
Nota. elaborada por autores
En cuanto a la proporción en los distintos sectores empresariales de las pymes de Canto del Llano,
el mayor porcentaje lo ocupan los siguientes negocios: supermercados con un 18%, restaurantes
y fondas con un 15%, talleres de servicios de mecánica automotriz con 14%, las ventas de
legumbres el 9%, las ferreterías y centro de copiados con 8% cada una. Cabe mencionar, que de
acuerdo al Radar Fintech Panamá (2022), tenemos una penetración móvil de 114%. fintech pago
de un 48%, fintech lending en 30% y bancarización de 46%. Se ha ido evolucionando de lo
analógico a lo digital, y lo más curioso que dos de los investigadores del artículo lo hemos vivido,
así que no es de extrañar que Panamá en un período de corto plazo vaya pasando de acuerdo a (
Monroy,2022,p.148 ) de fintech 1.0 a fintech 2.0 y fintech 3.0, lo que permitirá que tanto las
empresas como los clientes tengan mejores productos que ofrecer, se reducan los costos de
pág. 5134
operación y se amplíen los servicios de créditos, sin la necesidad de pagar por manejo de
documentos, que aquí en Panamá son bastante caro al momento de obtener un crédito. Solo se
espera que el surgimiento de estos tipos de negocios virtuales, permitan que las pymes puedan
acceder a mejores créditos a través de startups y que redunde en beneficio de sus clientes con
mejores productos y servicios a buen precio.
Figura 3: Utilización de pagos móviles en las pymes ubicadas en la vía principal del
Corregimiento de Canto del Llano
Nota. elaborada por autores
De las empresas encuestadas el 74% afirman utilizar algún medio de pago a través de móviles,
mientras que el 26% no utilizan medios móviles para recibir pagos. Es importante mencionar que
los modelos de negocio en B2B que representa un 86%, permiten que entre estas pymes se hagan
transacciones entre ellas y reduzcan los costos de operación y de tiempo (Gallo, 2023). Vale
mencionar que un 50% de sus clientes pagan con efectivo todavía.
Figura 4: Aumento en ingresos al utilizar medios de pago móviles
Nota. elaborada por autores
pág. 5135
El aumento en los ingresos de las pymes al utilizar medios de pagos móviles resulta que es de un
75% para los que usan pagos con móviles, así que la penetración de las fintech ha sido aceptada
por las pymes por la facilidad de tener opciones para pagar, no solo con efectivo como siempre
se hacía , sino que las pymes han tenido que invertir en puntos de pagos con tecnología de punta
para aceptar las tarjetas clave y sobretodo la tarjeta de crédito que ha introducido la contactless
(Tarjeta sin contacto) para más seguridad al momento de comprar. Además, incorporar las
aplicaciones en sus dispositivos para aceptar pagos con móviles en las pymes ubicadas en el
Corregimiento de Canto del Llano. El otro 25% no tiene medios de pago a través de dispositivos,
pero comentaron que en el corto plazo ofrecerán a sus clientes estos medios de pagos porque es
lo innovador y lo necesitan hacer para estar a la vanguardia de la tercera generación fintech 3.0.
Figura 5 Principales medios de pagos móviles utilizados por las empresas pymes de Canto del
Llano
Nota. elaborada por autores
La aplicación “Yappyde Banco General, es utilizada en un 76% de cuota de mercado en los
comercios pymes de Canto del Llano, seguida de “Nequi” de Banistmo, con un 12% y el otro
12% se divide en aplicaciones o plataformas de banca móvil poco conocidas de banco de la
localidad como los son: Banco Nacional de Panamá(Ben) Caja de Ahorros (Caja Amiga), Global
Bank (Tap), entre otras.
Hoy, las empresas que tienen un Yappy reciben su dinero enseguida dentro del país, en un día o
dos días si estas en otro país, ya la opción de pagar con cheque no se utiliza mucho al existir
aplicaciones como Yappy. Como bien dice, (Monroy,2022, p. 148) fintech 3.0 en países de
América Latina El tema de las tecnologías financieras in genere no es un tema nuevo, sino que
pág. 5136
con el tiempo ha ido adquiriendo nuevas y diferentes manifestaciones”. El avance de la
Tecnología ha traído productos y servicios innovadores, lo que pasa es que estos evolucionan de
una manera rápida en el tiempo. El desarrollo de estos tipos de tecnología es vertiginoso, ´pero
no imposible de adquirir solo es adaptarse a estos inventos y sacar el mayor provecho cuando se
tiene un negocio.
El vale digital y la beca digital están en el porcentaje de plataformas poco conocidas con un 12%
y que son un beneficio económico del gobierno en turno, a través de la plataforma “Listo” en
donde el beneficiario puede gastar en tiendas, almacenes y supermercados solo con presentar su
cédula y es necesario que las personas que reciben este subsidio actualicen sus datos todos los
años por recomendaciones de la Autoridad Nacional para Innovación Gubernamental (AIG). En
lo que respecta a la penetración de estas plataformas de pago con dispositivos móviles se observó
irregularidades de las mismas y aquí coincido con (Monroy,2022, p. 151) existen negocios que
escapan de la regulación, y que han participado y que continúan prestando servicios financieros,
sin que a los usuarios les resulte relevante que estén o no reguladas o supervisadas por el gobierno.
A los negocios que se encuestaron y que nos quedamos viendo los movimientos en algunos ellos,
se pudo observar que cualquier chico menor de edad pagaba con apoyo de su móvil, lo que supone
que abrió una cuenta de ahorro o corriente totalmente virtual y es un menor de edad haciendo
transacciones en línea, pagando servicios y adquiriendo productos en diferentes kioscos o tiendas
sin una debida regulación o presentación de evidencias que valide sus ingresos ante la institución
financiera, así que a medida que vaya penetrando las fintech en el país, se hace necesario una
regulación y supervisión eficaz y oportuna que redunde en un éxito para las pymes en vez de un
fracaso.
pág. 5137
Figura 6: Aplicaciones más descargadas a nivel de Centro América y el Caribe
Nota. Tomado de Aplicaciones más descargadas a nivel de Centro América y el Caribe, por Bloomberg Línea, 2023,
(https://www.bloomberglinea.com/2023/07/07/asi-esta-el-ecosistema-de-fintech-en-centroamerica-y-republica-
dominicana/)
comparamos los resultados de google play (Figura 6) con los de la investigación, se observa
que Nequi con 500k, fintech panameña, es una de las más descargadas. Sin embargo, en las pymes
de Canto del Llano esta es usada en un 12%, y la más usada es Yappy con un 76%, la mayoría de
las personas tienen una cuenta de ahorro o corriente en Banco General, quizá es por la solidaridad
con algunos de sus accionistas que es de capital Veragüense, y también porque esta aplicación
incorpora análisis biométrico, código de seguridad y la facilidad para abrirla desde su dispositivo
móvil. Además, porque ella permite hasta diez mil dólares ($10,000) en límite de transacciones
que las otras y compensa de una manera rápida cuando se hacen transacciones con otros bancos.
Cabe mencionar, que el Centro Regional Universitario de Veraguas, fue una de las pymes
encuestadas con una matrícula de 2,485 estudiantes (Universidad de Pana , 2024). Esta
extensión universitaria debe permitir el pago de productos y servicios en los distintos
departamentos, así como el de matrícula a través de móviles porque se ahorra tiempo y largas
filas. Lo decimos porque el Centro Regional Universitario de Veraguas es un negocio que brinda
un servicio educativo con diez y nueve facultades y no existe ningún pago con móvil, no hay
cajero automático, y menos kioscos para hacer transacciones en línea.
pág. 5138
Por último, comunicarles a los consumidores a través del artículo que los supermercados no solo
usan para pagar los puntos de venta con tarjeta de crédito y clave que forman parte de la
generación Fintech 2.0, sino que ahora se puede pagar en las pymes de Canto del Llano
incluyendo a los supermercados con la aplicación Yappy. Solo se espera, que Panamá por ser
Centro financiero Internacional sigan incluyendo más servicios y productos en sus portafolios por
ser necesarios y eficaces con una buena regulación y supervisión.
CONCLUSIONES
Los medios de pagos son un conjunto de herramientas que permiten realizar transacciones
económicas entre varios intermediarios sin el uso de dinero físico, principalmente mediante los
dispositivos móviles.
Con el vertiginoso aumento del uso de móviles por parte de las personas en los países en
desarrollo y la facilidad de los pagos digitales, el cambio de efectivo a pagos digitales trae
enormes beneficios potenciales para las empresas de todo el mundo, en especial al sector pymes
de Canto del Llano. Ayudando así a los pequeños empresarios a superar barreras de acceso al
crédito formal que acrecientan los negocios.
Además, dentro de los comercios de Canto del Llano se pudo conocer que un gran porcentaje de
estas empresas han percibido un crecimiento en las ventas al implementar estos medios.
Entre las herramientas de medios de pagos por móviles más utilizadas por los comercios de
Canto del Llano se encuentra “Yappy”, que está en la parte superior de la encuesta con una
participación de mercado del 76% en las pymes. Como segunda plataforma de pago móvil más
utilizada, le sigue la aplicación Banistmo, denominada “Nequi” y el otro 12% se divide en
aplicaciones de banca móvil poco conocidas o plataformas de bancos locales. Lo importante es
que las instituciones financieras están pendientes de mandarnos correos sobre las precauciones
a seguir cuando usamos esta forma de pago.
pág. 5139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta Santos , M. (2022). Investigación sobre la efectividad del ejercicio en la mejora de la
calidad de sueño en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano,
3(2), 64-79. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.35
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available
online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.ht
m
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today.
Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-
future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis
Banco Nacional de Panamá. (2020). Billetera Electrónica Nacional.
https://www.banconal.com.pa/ben/
Bloomberg Línea . (2023). Ecosistema Fintech .
https://www.bloomberglinea.com/2023/07/07/asi-esta-el-ecosistema-de-fintech-en-
centroamerica-y-republica-dominicana
Busineeswire . (2014). El lanzamiento oficial de Ant Financial Services Group renueva el
ecosistema financiero de China.
https://www.businesswire.com/news/home/20141016005871/es/
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of
The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators
Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica
Y Académica , 1(1), 61-77. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Centro Nacional de Competitividad, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2021).
Política de Inclusión Financiera enfocada en MYPE. 49-50.
Centromype. (2022). https://centrorecursos.cenpromype.org/documento/e0d25e26-f791-430d-
9d01-
Finnovista. (2013). https://www.finnovista.com/
pág. 5140
Gaceta Oficial Digital. (2020). GacetaN° 29178. Asamblea Nacional, Panamá.
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29178_B/GacetaNo_29178b_20201217.pdf
Grupo Financiero BG, S.A. (2022). Superintendencia Del Mercado De Valores Forumulario IN-
A.
https://www.bgeneral.com/wpcontent/uploads/2022/04/INA,%20%20EF%20y%20Decl
araci%C3%B3n%20%20Grupo%20Financiero%20BG,%20S.%20A.%20y%20Subsidia
rias%20Dic.%202021.pdf
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia
Revista Científica Y Académica , 2(2), 92-109. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
López Medina, P. A. (2022). La Protección de los Derechos de Autor en La Era Digital. Estudios
Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 96-112.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.11
Martínez, J. (22 de septiembre de 2022). La evolución de los medios de pago en Panamá:
tecnología e innovación colaborativa. https://www.prensa.com/contenido-
patrocinado/la-evolucion-de-los-medios-de-pago-en-panama-tecnologia-e-innovacion-
colaborativa/
Monroy, D. A. (2022). Fintech 3.0 en países de América Latina: Retos y recomendaciones.
Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 147176.
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en
humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57.
Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Morales Mendoza , C., & Gómez Hernández , A. (2022). La regulación de los datos personales
en línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 01-22.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.12
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de
la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2),
113-138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
pág. 5141
Nequi. (2023). Nequi. https://www.nequi.com.pa
Gallo, S. (2023). Finnovating. https://finnovating.com/news/ecosistema-fintech-de-panama-
2023-en-la-plataforma-finnovating/
Radar Fintech Panamá. (Abril de 2022). Misión Lunar . https://www.misionlunar.com/panama
Real Academia de la Lengua Española. (2022). Diccionario panhispánico del español jurídico.
https://dpej.rae.es/lema/banca-m%C3%B3vil
Soltek Staff. (2017). Soltek online news. https://news.soltekonline.com/a/paypal
Statista, R. (21 de julio de 2022). Los pagos móviles en América Latina - Datos estadísticos.
https://es.statista.com/temas/9208/los-pagos-moviles-en-america
latina/#topicHeader__wrapper
Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá . (2023). Segundo Boletín Trimestral.
https://supervalores.gob.pa/files/Boletin/2023/Boletin-Segundo-Trimestre-2023.pdf
Universidad de Panamá . (2024). Admisión 2024. https://diradmision.up.ac.pa
Vargas Ríos, N. (2023). Reporte de Caso: Apendicitis Aguda Causada por un Apendicolito
Gigante. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 135-142.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.30
Waked, D. (Enero de 2023). El futuro de las 'fintech' en Panamá. La Estrella de Panamá, pág.
párr.4