pág. 5246
EL DESEMPEÑO ACADÉMICO COMO UN
COMPORTAMIENTO EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ACADEMIC PERFORMANCE AS A BEHAVIOR IN THE
TEACHING-LEARNING PROCESS
Sandra Soledad Rubiano Romero
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá
Juan Carlos Martínez Huertas
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá
pág. 5247
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10941
El Desempeño Académico como un Comportamiento en el Proceso de
Enseñanza Aprendizaje
Sandra Soledad Rubiano Romero 1
ssoledadrr@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6620-3941
Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología
Panamá
Juan Carlos Martínez Huertas
jucama84@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3016-1986
Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología
Panamá
RESUMEN
El desempeño académico ha sido estudiado en los contextos educativos siempre ligado al
rendimiento estudiantil, porque cuando el estudiante presenta bajas calificaciones se expone a
diversas situaciones como la pérdida de materias, reprobación del grado escolar y hasta la
deserción escolar. Sin embargo, etimológicamente, como señalan Pérez y Merino (2021) el
desempeño es reconocido como el acto y la consecuencia de cumplir una obligación, realizar una
actividad o dedicarse a una tarea. De allí, que en este artículo se busca profundizar en el concepto
de Desempeño Académico como un comportamiento; es decir, como las acciones que realiza
el estudiante para lograr sus metas académicas, y no como un resultado que lo relaciona con
rendimiento estudiantil. El trabajo se fundamenta en los aspectos teóricos de Navarro (2003),
Tilano, Henao y Restrepo (2009), Quintero y Vallejo (2013), Erazo (2012), Rendón y Coronel
(2019), Enríquez, Segura y Tovar (2013), Duque Vallejo y Rodríguez (2013), Palacios y Vásquez
(2003), Reyes et al (2014). Para su realización se hizo una revisión documental, luego mediante
una matriz crítica se contrastaron los alcances de cada autor, para posteriormente fundamentar
una definición orientada a comprender el desempeño académico como un comportamiento. Los
resultados indican que los autores, desarrollan planteamientos canalizados a reconocer el
concepto “Desempeño académico, como resultado del proceso de enseñanza, hasta el punto que
algunos lo manejan como sinónimo de rendimiento académico, también se percibe que los autores
no tienen un planteamiento claro sobre los componentes del concepto.
Palabras clave: desempeño académico, afectivo, cognitivo, conductual, social
1
Autor principal
Correspondiente: ssoledadrr@gmail.com
pág. 5248
Academic Performance as a Behavior in the Teaching-Learning
Process
ABSTRACT
Academic performance has been studied in educational contexts always linked to student
performance, because when the student presents low grades, they are exposed to various situations
such as loss of subjects, school grade failure and even school dropout. However, etymologically,
as Pérez and Merino (2021) point out, performance is recognized as the act and consequence of
fulfilling an obligation, performing an activity or engaging in a task. Hence, this article seeks to
delve into the concept of "Academic Performance" as a behavior; that is, as the actions taken by
the student to achieve their academic goals, and not as a result that relates to student achievement.
The work is based on the theoretical aspects of Navarro (2003), Tilano, Henao and Restrepo
(2009), Quintero and Vallejo (2013), Erazo (2012), Rendón and Coronel (2019), Enríquez, Segura
and Tovar (2013) , Duque Vallejo and Rodríguez (2013), Palacios and Vásquez (2003), Reyes et
al (2014). To carry it out, a documentary review was made, then by means of a critical matrix the
scope of each author was contrasted, to later base a definition aimed at understanding academic
performance as a behavior. The results indicate that the authors develop approaches channeled to
recognize the concept "Academic performance", as a result of the teaching process, to the point
that some handle it as a synonym for academic performance, it is also perceived that the authors
do not have a clear approach on the components of the concept.
Keywords: academic, affective, cognitive, behavioral, social performance
Artículo recibido 06 marzo 2024
Aceptado para publicación: 09 abril 2024
pág. 5249
INTRODUCCN
La Unesco (2016) reconoce la educación como el motor principal del desarrollo, y la clave para
lograr el pleno empleo y la erradicación de la pobreza en el mundo. Declaración producto de la
revisión sobre los progresos en materia educativa alcanzados a nivel mundial desde el año 2000,
según lo dispuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), una agenda donde se
plantean los desafíos pendientes y las prioridades futuras para el 2030.
Igualmente, la Unesco (s/f), considera que la educación es un derecho humano, que se da a lo
largo de la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la calidad, implicando
que es necesario que los países no solo se preocupen por ofrecer el ingreso igualitario en
educación, sino que vigilen y cuiden que el proceso se desarrolle dentro de los más altos
estándares de calidad. En este sentido, el panorama educativo en el mundo ha alcanzado avances
con respecto a la calidad educativa en los últimos años, pero aún hay un fuerte rezago que impide
su alcance.
Una de las razones más significativas que afecta la calidad educativa es la cobertura, la cual
contempla que todas las personas tengan la oportunidad de educarse y formarse; sin embargo,
según la Unesco (2016), en el 2013 en el mundo segan sin escolarizar unos 59 millones de niños
y que muchos de los que asisten a la escuela no adquieren los conocimientos y aptitudes básicas,
lo que limita el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población mundial, al
restringir el acceso a empleos dignos bien remunerados y, con ello el estancamiento de la pobreza.
La calidad educativa es la principal preocupación histórica de organismos multilaterales. Por eso,
Delors (1996) presenta a la Unesco el informe “Educación para el siglo XXI” donde expresa que,
para alcanzarla, la educación debe ser para toda la vida, y basada en pilares estructurales como el
aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir. Sin embargo, según Unesco (2016), más del 50%
de los 250 millones de niños del mundo que cursan primaria, han asistido al menos cuatro años a
la escuela, sin alcanzar los niveles mínimos de aprendizaje en lectura, escritura o cálculo.
En América Latina la situación es similar, según Unesco (2015) en el 2012 la región presentaba,
cerca de 4 millones de niños en edad escolar que estaban fuera del sistema. De acuerdo a la Cepal
(2010), los pses latinos tienen un gran desafío para lograr que los niños de sectores rurales y en
pág. 5250
situación de extrema pobreza, puedan acceder a una educación primaria de calidad y logren
completar este primer ciclo.
Estas cifras indican con claridad las grandes dificultades y brechas en el acceso a la educación en
Latinoamérica, situación que compromete el progreso y desarrollo en la región, debido a que es
con el conocimiento como se garantiza la producción y el progreso. Rojas (2011) expresa que
cualquier país es rico, si decide apostar por el conocimiento y la tecnología. Sin embargo, en los
países latinos, no existe compromiso para dejar de ver la educación como un gasto y decidirse a
invertir en el conocimiento. En Colombia, a pesar de que en el artículo 67 de la Constitución
(1991), se reconoce la educación como un derecho fundamental, pues contribuye a lograr una
sociedad más justa y productiva; el acceso a la educación es un reto, por cuanto según el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE 2019), la mayor cifra de
matriculados en básica primaria fue de 41,7%.
En el informe OECD (2016), el MEN reflexiona sobre la calidad educativa, manejando una
definición compleja de calidad porque converge a la multidimensionalidad, al referirse no sólo al
proceso educativo, sino a los resultados donde el aprendizaje es ineludible, aceptando que para
aprender debe haber calidad. Van de Velde (2016) sobre este tema, opina que la calidad es
necesaria para todos, implicando que la educación debe ser inclusiva y si no es así entonces no
es de calidad.
De esta manera, la calidad educativa está ligada al desempeño académico que el estudiante tiene
en su proceso académico, y se ve reflejado en las pruebas aplicadas en Colombia, para obtener
información sobre las fortalezas y debilidades del estudiante. Sin embargo, son muchas las críticas
sobre ellas; porque ,según González (2014) no se consideran factores socio-económicos y no
reflejan la realidad educativa del país, ya que solo son mediciones de los conocimientos que el
estudiante ha adquirido, centrándose únicamente en resultados cognitivos, sin tomar en cuenta
las conductas del estudiante..
En consecuencia, se observa que el concepto Desempeño académico ha sido estudiado en todos
los contextos y ciclos educativos, pero siempre como resultado del proceso educativo, expresado
por las calificaciones, ligándolo al rendimiento estudiantil, presentado como un constructo
pág. 5251
complejo y multidimensional difícil de definir y usado por los teóricos con varias designaciones:
Como sinónimo de rendimiento académico, de aptitud, actitud y aprovechamiento escolar entre
otras. Ante la situación descrita, se plantea como objetivo de este trabajo el Profundizar en el
concepto de Desempeño Académicocomo comportamiento; es decir, como las acciones que
realiza el estudiante para lograr sus metas académicas y no como un resultado que lo relaciona
con rendimiento estudiantil.
Revisión de la Literatura
Al hacer la revisión documental y abordar los planteamientos de autores, que han investigado
sobre desempeño académico, se encontraron las siguientes posturas: Navarro (2003), lo asume
desde diversas designaciones; en ocasiones como aptitud escolar, en otras como rendimiento
académico o rendimiento escolar, cuyas diferencias según este autor, se expresan por cuestiones
semánticas, no de significado. Para Rendón y Coronel (2019), el desempeño académico ha sido
asumido como un conjunto de logros, que crea conocimiento a través de la mediación de
didácticas educativas, siendo éstas sometidas al proceso evaluativo por áreas del saber, cuyo fin
es la medición y su expresión en calificaciones. Para Reyes et al (2014) el desempeño académico,
es el nivel de conocimiento expresado por el estudiante en un área del saber específica, en relación
con su edad y nivel escolar.
Para Tilano, Henao y Restrepo (2009) el desempeño académico es un constructo complejo, que
demuestra lo que una persona ha aprendido producto de un proceso de instrucción, determinado
por la interacción entre la inteligencia, la motivación, la personalidad, las actitudes y los
contextos. Quintero y Vallejo (2013), reconocen este concepto como el conjunto de
transformaciones como las actitudes, aptitudes, competencias, ideales e intereses de los que se
provee el estudiante, a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Donde el logro expresa las
formas como se enfrenta a los retos cotidianos, que surgen de la relación con los otros y consigo
mismo. Para Duque, Vallejo y Rodríguez (2013) el desempeño académico es un fenómeno
educativo, de carácter complejo e integral que relaciona a los estudiantes, sus logros y
experiencias en interacción con la educación.
pág. 5252
El desempeño académico, según Palacios y Vásquez (2003) diversos autores lo han estudiado,
considerándolo complejo de definir y clasificado en dos grupos: Los que asumen
desempeño/rendimiento como sinónimo de aprovechamiento, y los que hacen una diferencia clara
entre los dos. Así, el desempeño es expresado como la calificación asignada por el profesor o el
promedio obtenido, y éste resume el rendimiento escolar. Para Enríquez, Segura y Tovar (2013)
es un concepto multifactorial, compuesto por diversos elementos de carácter individual, familiar,
socioeconómico y los asociados al sistema educativo. Según Erazo (2012), el desempeño
académico es visto como un fenómeno complejo resultado de particulturalidades subjetivas,
necesarias de comprender y vincular a la acción educativa.
METODOLOGÍA
Este artículo se desarrolló bajo un proceso de revisión documental, donde primero se realizó el
nivel monográfico con el análisis y acopio de las fuentes bibliográficas, que tenían información
sobre el tema, extrayendo los planteamientos de los distintos autores, luego mediante una matriz
critica se cumplió el nivel hermenéutico para lo cual se identificó el alcance, vigencia y
sustentación de las diferentes formulaciones de los autores consultados, para luego confrontarlas
(nivel paradigmático). Todo este proceso dio lugar a la fundamentación de una nueva definición,
orientada a explicar el desempeño académico como un comportamiento.
RESULTADOS
A continuación, se presenta la tabla 1 contentiva de la matriz crítica, donde se organizan en forma
resumida los planteamientos de los autores, y se realiza un análisis a partir del alcance y
sustentación teórica del concepto de “Desempeño académico.
pág. 5253
Tabla 1. Matriz critica
Autor y año
Definición y componentes de Desempeño
Académico
Énfasis
Erazo
(2012)
El desempeño académico es un fenómeno de
características complejas, resultado de
particularidades subjetivas, necesarias de
comprender y vincular a la acción educativa
La definición es restringida, pues solo
lo reconocen como resultado del
proceso de evaluación del
conocimiento, y aunque se plantea
como un concepto complejo y
subjetivo de apropiar por sus
características plurales vinculadas al
campo educativo, no refiere esos
aspectos de pluralidad.
Rendón y
Coronel
(2019)
El desempeño académico es un conjunto de
logros que crea conocimientos, a través de
mediación de didácticas educativas, las cuales
son evaluadas a través de métodos
cualitativos y cuantitativos en un área del
saber, cuya finalidad es la evaluación de
notas. Además, presenta el aprovechamiento
escolar, la aptitud escolar y/o el rendimiento
académico como sinónimos para el término
desempeño académico.
Limitan el desempeño académico al
logro que hace el estudiante del buen
uso del proceso de aprendizaje.
Igualmente, trabajan otros
componentes como la capacidad del
estudiante para realizar su actividad
escolar, haciendo que su alcance se
centre en los resultados, porque se
plantea lo que el estudiante va a lograr
a través de las intervenciones
didácticas educativas; además incluyen
la motivación.
Navarro
(2003)
El desempeño académico tiene varias
designaciones, pues en ocasiones se le
denomina como aptitud escolar, rendimiento
académico o rendimiento escolar, pero
generalmente las diferencias entre éstos
concepto sólo se expresan por cuestiones
semánticas, no de significado.
Esta definición no es congruente, por
cuanto confunde eventos de estudio
que tienen otro significado. La aptitud
se refiere a la capacidad para adquirir
cierto tipo de conocimientos
adecuadamente, lo cual indica que el
autor no considera los
comportamientos que el estudiante
realiza durante su proceso de
aprendizaje como parte del desempeño
académico.
Quintero y
Vallejo
(2013)
El desempeño académico es el conjunto de
transformaciones como las aptitudes,
actitudes, competencias, ideales e intereses de
los que se provee el estudiante, a través del
proceso enseñanza-aprendizaje. Cuyo
resultado expresa las formas como el
estudiante se enfrenta a los retos cotidianos,
que surgen de la relación con los otros y
consigo mismo.
En la definición plantean una
incongruencia teórica al comparar el
desempeño académico con actitud, la
cual significa la disposición a hacer
algo y no la acción. Estos autores
incluyen el proceso de enseñanza-
aprendizaje que involucra al docente
como agente mediador del desempeño;
además de considerar las relaciones
sociales como comportamiento del
desempeño.
Palacios y
Vásquez
(2003)
El desempeño académico ha sido discutido
por varios autores, considerándolo un
concepto complejo. Se clasifica en dos
grandes grupos: los que estiman que
desempeño/rendimiento son sinónimo de
aprovechamiento y los que asumen diferencia
Los autores restringen el concepto a los
productos de los conocimientos del
estudiante, demostrados en el proceso
evaluativo y valorados por el docente,
es decir, los resultados o rendimiento
escolar.
pág. 5254
clara entre los dos. El desempeño
académico es expresado por la calificación
asignada por el profesor o el promedio
obtenido por el estudiante; pero, también
consideran que el promedio resume el
rendimiento escolar.
Enríquez,
Segura y
Tovar
(2013)
El desempeño académico es un concepto
multifactorial, compuesto por diversos
elementos ejemplares de carácter individual,
familiar, socioeconómico y aquellos
asociados al propio sistema educativo.
El desempeño académico no sólo se
refiere a los conocimientos y
habilidades adquiridos por el
estudiante en su proceso de formación,
sino que incluye las disposiciones y
capacidades del estudiante que refleja
en el proceso educativo, indicando que
lo confunden con actitud y aptitud.
También, asumen el concepto como
sinónimo de rendimiento escolar o
académico.
Reyes et al
(2014)
El desempeño académico se asume como el
nivel de conocimientos manifestados por el
estudiante en un área o materia, de acuerdo a
la edad y nivel escolar. No obstante, la mera
medición y/o evaluación de los saberes
alcanzados no proporciona por sí misma todas
las pautas necesarias para garantizar la
calidad educativa, pues la determina también
las características personales y las propias del
proceso escolar.
Los autores presentan un alcance del
concepto restringido al resultado
propio del proceso evaluativo, que da
cuenta del aprendizaje del estudiante.
Éste concepto incluye la edad acorde al
nivel escolar, las características
personales del estudiante y del proceso
escolar.
Duque,
Vallejo y
Rodríguez
(2013)
Consideran que el desempeño académico es
un fenómeno educativo de carácter
complejo e integral, que relaciona a los
estudiantes, sus logros y experiencias en
interacción con la educación.
Consideran el desempeño académico
como un concepto diverso, amplio que
alcanza variables que cobija desde el
ámbito personal, familiar, educativo y
social. Sin embargo, no presentan con
claridad los aspectos que hace diversa
la definición, lo cual no deja claro su
entendimiento.
Tilano,
Henao y
Restrepo
(2009)
El desempeño académico es un constructo
complejo, que demuestra lo que una persona
ha aprendido, como consecuencia de un
proceso de instrucción que lo determina la
interacción entre la inteligencia, la
motivación, la personalidad, las actitudes, los
contextos entre otros.
Los autores limitan el alcance del
concepto al resultado de un proceso de
instrucción, que tiene como fin la
inteligencia, motivación, personalidad
y las actitudes; además, el contexto
familiar, lo cual permite afirmar que
existe confusión con otros conceptos.
Fuente: Elaboración propia (2024)
Se observa en la tabla, que la definición que hace Erazo (2012) sobre desempeño académico es
restringido, por cuanto solo se limita en reconocerlo como el resultado del proceso de evaluación
del conocimiento y, aunque se plantea como un concepto complejo y subjetivo de apropiar por
pág. 5255
sus características plurales vinculadas al campo educativo, no hace referencias a esos aspectos de
pluralidad.
Rendón y Coronel (2019) limitan la definición de desempeño académico, al logro que hace el
estudiante del buen desarrollo del proceso de aprendizaje. Igualmente, trabajan otros
componentes como la capacidad del estudiante para realizar su actividad escolar, ubicando el
alcance de este concepto en los resultados porque se plantea lo que el estudiante va a lograr, a
través de las intervenciones didácticas educativas, incluyendo la motivación.
Por su parte, Navarro (2003) en su definición de desempeño académico no es congruente, ya que
confunde eventos de estudio que tienen otro significado que no se limita solo a lo semántico; por
cuanto, la aptitud se refiere a la capacidad para adquirir cierto tipo de conocimientos
adecuadamente, lo que indica que el autor no considera los comportamientos que el estudiante
realiza durante su proceso de aprendizaje, como parte del desempeño académico.
En cuanto a Quintero y Vallejo (2013), se observa una incongruencia teórica al comparar el
desempeño académico con actitud, que significa la disposición a hacer algo y no a la acción.
Igualmente, estos autores incluyen el proceso de enseñanza-aprendizaje, que involucra al docente
como agente mediador del desempeño. Además, consideran las relaciones sociales como
comportamiento del desempeño. Mientras que Palacios y Andrade (2007), restringen el
desempeño académico a los productos de los conocimientos del estudiante demostrados en el
proceso evaluativo y valorados por el docente; es decir, los resultados del rendimiento escolar.
Según Enríquez, Segura y Tovar (2013), este concepto no sólo se refiere a los conocimientos y
habilidades adquiridos por el estudiante en su proceso de formación, sino que incluye las
disposiciones y capacidades que refleja en el proceso educativo, indicando que lo confunden con
actitud y aptitud. También, asumen el concepto como sinónimo de rendimiento escolar o
académico. Por su parte, Reyes et al (2014), presentan un alcance del concepto restringido al
resultado propio del proceso evaluativo, que da cuenta del aprendizaje del estudiante. Esta
concepción incluye la edad acorde al nivel escolar y las características personales del estudiante
y del proceso escolar.
pág. 5256
Duque, Vallejo y Rodríguez (2013) consideran el desempeño académico como un concepto
diverso y amplio, que alcanza variables que cobijan desde el ámbito personal, familiar, educativo
y social. Sin embargo, no presentan con claridad los aspectos que hace diversa la definición, lo
cual no deja clara su comprensión. Entre tanto, Tilano, Henao y Restrepo (2009), limitan el
alcance del concepto al resultado de un proceso de instrucción, que tiene como fin la inteligencia,
la motivación, la personalidad y las actitudes, además del contexto familiar, lo cual permite
afirmar que existe confusión con otros criterios.
Se puede observar de la revisión de los planteamientos de los autores consultados, que hay
confusión al definir el concepto desempeño académico. Por eso, en el nivel paradigmático donde
se contrastan las posturas de los autores, se encuentra que en general desarrollan planteamientos
orientados a reconocerlo como resultado del proceso de enseñanza, hasta tal punto que algunos lo
manejan como sinónimo de rendimiento académico, también se pudo evidenciar que no tienen un
planteamiento claro sobre los componentes del concepto.
Hacia el Nuevo Concepto de Desempeño
Partiendo de la premisa de Palacios y Vásquez (2003), de que el ser humano es un ser integral, es
necesario relacionar el concepto de integralidad, que desde la perspectiva antropológica y
filosófica de Barrera (2016), se asume como reconocimiento de las variadas dimensiones que
componen lo humano, que pueden ser identificadas por separado, pero que cada una de ellas
manifiestan unidad interna, puesto que el ser humano cuando se expresa lo hace como una sola
entidad. Dichas dimensiones son las que admite la racionalidad, la intelectualidad, el
pensamiento; otra, que alude a la volición y toca las decisiones. De igual manera, la que concierne
a la corporeidad, relacionada con la emocionalidad y la afectividad; y otra correspondiente a las
relaciones; es decir, a la sociabilidad.
Lo anteriormente sustentado, brinda la oportunidad de crear un nuevo concepto de desempeño
académico, apoyado también desde la etimología de la palabra desempeño, tomado de Pérez y
Merino (2021), quienes apuntan que desde esa perspectiva expresa el comportamiento de la
persona para alcanzar una meta. Lo anterior, contradice las posturas de los autores.
pág. 5257
En este estudio, se considera el desempeño académico como un evento conformado por cuatro
dimensiones: El desempeño cognitivo, comportamiento del estudiante para desarrollar sus
habilidades y conocimientos, tales como prestar atención, entregar sus actividades y comprender
los contenidos en clase, sería la actuación en el área cognitiva. El desempeño afectivo, definido
como las conductas al mostrar sentimientos y emociones (alegría, disposición y agrado) por el
proceso de aprendizaje; es decir, las afecciones y las emociones. El desempeño conductual,
referido al proceder del joven para asumir o no, las responsabilidades, las exigencias y los
compromisos del proceso académico (cumple, llega a tiempo, participa…) en fin, el
comportamiento. Por último, el desempeño social, que alude al conjunto de actuaciones del joven
cuando interactúa en relaciones sociales (es cordial, se relaciona…) en suma, las relaciones
sociales. Así como lo demuestra el siguiente modelo integral.
Figura1: Sinergias del Desempeño Académico
Fuente: Elaboración propia
En síntesis, se define el desempeño académico como el comportamiento que tiene el estudiante
mediante el cual muestra el desarrollo de sus habilidades cognitivas y sociales, la afectividad y la
manera como asume el proceso académico. Es decir, se plantea el desempeño como el proceder
del estudiante para alcanzar la meta educativa. En sí, es el proceso que se realiza para alcanzar el
objetivo propuesto o el conjunto de acciones para llegar a la meta académica.
pág. 5258
CONCLUSIONES
En conclusión, el desempeño académico ha sido investigado en todos los niveles educativos,
vinculado como un concepto multidimensional, diverso y complejo; comprendido como sinónimo
de rendimiento y aptitud, actitud académica o escolar, siendo definido simplemente como el
resultado del proceso enseñanza-aprendizaje. Por tanto, es importante el estudio del desempeño
académico desde la integralidad del ser; a fin de reconocer al estudiante, como un sujeto en
relación (desempeño social), un individuo intelectivo (desempeño cognitivo), una persona
afectiva (desempeño afectivo) y ético (desempeño conductual).
En palabras de Reyes et al (2014), la mera medición y/o evaluación de los saberes alcanzados, no
proporciona por misma todos los requisitos necesarios para garantizar la calidad educativa, pues
la determina también las características personales y las propias del proceso escolar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia .
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/constitucion-politica??
Barrera Morales, M. F. (2016). [02 de agosto de 2016]. Investigación integral. [Blog post].
https://marfibamo.blogspot.com/2016/08/investigacion-integral.html
CEPAL (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en
América Latina: riesgos y oportunidades. Serie políticas sociales No.
167https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6174/lcl3266.pdf?sequence=1
Delors, Jacques. (1996). Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo XXI, presidida por Delors, Jacques. Madrid España. Grupo Santillana de
Ediciones.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2019).
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-
escolarizada/educacion-formal.
Duque, P. A., Vallejo, S. L., & Rodríguez, J. C. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con
el desempeño académico (Master's thesis).
pág. 5259
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en
Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios
Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Enríquez Guerrero, C. L., Segura Cardona, A. M., & Tovar Cuevas, J. R. (2013). Factores de
riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá.
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and
Data in Teaching and Learning for Educators. Available
online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-
92ed-01aa75ed71a1/language-en
Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y
complejidades. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 2(2).
http://dialnet-ElRendimientoAcademicoUnFenomenoDeMultiplesRelacio-4815141.pdf
González Yesid. (2014). ¿A quién le sirven las pruebas saber?. https://www.las2orillas.co/un-
profesor-contra-el-icfes/
Gómez López , M. F. (2023). Desarrollo Creativo del Juego Morlapolys para Promover el
Patrimonio Cultural de Cuenca, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 3(1), 1936. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.15
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia
Revista Científica Y Académica , 2(2), 92109. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
Navarro. E, R (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE:
Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.
OCDE (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: Educación en Colombia Ministerio
de Educación Nacional para revisión en español. Recuperado de: https://www.
mineducacion. gov. co/1759/articles-356787_recurso_1. pdf.
Palacios, L. M. A., & de Vásquez, I. E. (2003). El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte,
(17), 3-8. https://www.redalyc.org/pdf/817/81701701.pdf
pág. 5260
Pérez Julián y Merino María. (2021). Definición de desempeño. https://definicion.de/desempeno/
Quintero, M. T. Q., & Vallejo, G. M. O. (2013). El desempeño académico: una opción para la
cualificación de las instituciones educativas. Plumilla educativa, 12(2), 93-115.
Rendón, M. E. G., & Coronel, M. O. M. (2019). Tecnología y motivación para el desempeño
académico de alumnos en educación básica. In Nuevos paradigmas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje (pp. 66-74). Adaya Press.
Reyes Carreto, R., Godínez Jaimes, F., Ariza Hernández, F. J., Sánchez Rosas, F., & Torreblanca
Ignacio, O. F. (2014). Un modelo empírico para explicar el desempeño académico de
estudiantes de bachillerato. Perfiles educativos, 36(146), 45-62.
Rojas Jiménez, K. (2011) ¿Por qué invertir en investigación y desarrollo? Inversión en ciencia,
tecnología e innovación.
Román Fuentes, J. C., Román Julián, R., & Franco Gurría , R. T. (2022). Competencias
sociocognitivas en la educación superior desde la percepción de los
estudiantes. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 7195.
https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.14
Tilano, L. M., Henao, G. C., & Restrepo, J. A. (2009). Prácticas educativas familiares y
desempeño académico en adolescentes escolarizados en el grado noveno de instituciones
educativas oficiales del municipio de Envigado. El Ágora USB, 9(1), 35-51.
Unesco (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad
para todos al 2015
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED
-espanol.pdf
Unesco (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon. Marco de acción para la realización del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Unesco. 86 p.
Recuperado de: https://bit. ly/2CoBmna.
pág. 5261
Unesco (s/f). para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Technical Note: Lifelong Learning
http://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/ LifelongLearning / en /
UNESCOTechNotesLLL.pdf (en inglés).
Van de Velde, H. (2016). Apuntes sobre Calidad Educativa. Estelí, Nicaragua. Obtenido de
http://www.farem.unan.edu.ni/campusvirtual/pluginfile.php/9297/mod_resource/conte
nt/1/Van% 20de% 20Velde.