pág. 5484
EPG Universidad Continental. (2024). Inteligencia artificial en la educación: el rol del docente.
Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/inteligencia-artificial-educacion-rol-
docente
Escobar, J. C. (2021). La Inteligencia Artificial y la Enseñanza de lenguas: una aproximación al tema.
Decires, Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros., 21(25), 29-44.
Figueiredo, H., Biscaia, R., Rocha, V., & Texeira, P. (2015). Should we start worrying? Mass higher
education, skill demand and the increasingly complex landscape of young graduates’
employment. . Studies in Higher Education, 42(8), 1401-1420.
Franco, J. A. (2023). La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia
artificial. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 70, 1-3.
García, J., Sakibaru, L., Ortega, J., García, B., Guevara, Y., & Vargas, C. (2023). Inteligencia artificial
en la praxis docente: vínculo entre la tecnología y el proceso de aprendizaje. Lima: Mar Caribe:
1era edición.
González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma
de enseñar y de aprender. Revista Qurriculum, 36, 51-60.
Hutchins, D. (2017). How Artificial Intelligence is Boosting Personalization in Higher Education.
EdTech. . Obtenido de https://bit.ly/2ZmCgyM
Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Uso y efectos de las inteligencia artificial en educacion. Banco
Interamericano de Desarrollo.
Medina, L., & Quiroga, L. (2023). ¿Cambiarán las estrategias didácticas en la educación actual frente
al uso de la Inteligencia Artificial?
Modi, A. (2021). Una introducción rápida a la inteligencia artificial (IA) y sus componentes. Obtenido
de [Mensaje en Blog]:
https://cynoteck.com/es/blog-post/what-is-artificial-
intelligence/#:~:text=La%20Inteligencia%20Artificial%20(IA)%20en,utilizando%20datos%2
0en%20tiempo%20real
ONU. (2020). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Obtenido de