ABORDANDO EL DÉFICIT EN LA
LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE
SEGUNDO GRADO
ADDRESSING LITERACY DEFICITS IN
SECOND GRADE CHILDREN
Walter Alvaro Reinoso Molina
Investigador Independiente, Ecuador
Ciro Melecio Anchundia Navarrete
Investigador Independiente, Ecuador
Dominga Auxiliadora Sánchez Garcia
Investigador Independiente, Ecuador
Josefa Gregoria Lucas Alava
Investigador Independiente, Ecuador
Jacinta Sunilda Zambrano Herrera
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 5673
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10979
Abordando el Déficit en la Lectoescritura en Niños de Segundo Grado
Lcdo. Walter Alvaro Reinoso Molina1
walter.reinoso@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2436-9570
Investigador Independiente
Ecuador
MSc. Ciro Melecio Anchundia Navarrete
ciro.19715@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-9100-3239
Investigador Independiente
Ecuador
Lcda. Dominga Auxiliadora Sánchez Garcia
dominga.sanchez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0009-2358-0902
Investigador Independiente
Ecuador
MSc. Josefa Gregoria Lucas Alava
gaviotajose03@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-5333-594X
Investigador Independiente
Ecuador
Lcda. Jacinta Sunilda Zambrano Herrera
sunilda.zambrano@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-1468-5233
Investigador Independiente
Ecuador
RESUMEN
El déficit en la lectoescritura en niños de segundo grado representa un desafío significativo que no solo
afecta su rendimiento académico, sino también su bienestar emocional. Este problema abarca una
amplia gama de dificultades, que van desde aspectos cognitivos hasta factores emocionales, y requiere
intervenciones tempranas y personalizadas para su abordaje efectivo. Las dificultades en la
lectoescritura pueden manifestarse en un bajo rendimiento académico, generando frustración y ansiedad
en los niños, lo cual puede tener un impacto negativo en su autoestima y motivación para aprender. Este
efecto es especialmente pronunciado en aquellos niños que tienen un diagnóstico de dislexia u otros
trastornos relacionados con la lectura y escritura. Para enfrentar estas dificultades, es crucial realizar
evaluaciones exhaustivas que permitan identificar las necesidades específicas de cada estudiante y
diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a su perfil. Además, se enfatiza la importancia de una
educación inclusiva que fomente el desarrollo de habilidades de lectoescritura en todos los niños,
independientemente de sus dificultades. En este sentido, el uso equilibrado de tecnologías digitales
puede ser una herramienta valiosa en el proceso educativo, facilitando el acceso a materiales didácticos
y ofreciendo alternativas de aprendizaje más dinámicas y atractivas. La colaboración estrecha entre
educadores, padres y profesionales de la salud es esencial para proporcionar un apoyo integral a los
niños con dificultades en la lectoescritura. Esta colaboración puede incluir la implementación de
programas de intervención temprana, la orientación a los padres sobre estrategias de apoyo en el hogar
y la coordinación con especialistas para evaluar y abordar las necesidades de cada niño de manera
holística. En última instancia, este enfoque colaborativo tiene como objetivo no solo mejorar el
desempeño académico de los niños, sino también su bienestar emocional y su motivación para aprender.
Palabras clave: déficit, lectoescritura, estudiante, educación inclusiva
1
Autor principal
Correspondencia: walter.reinoso@utc.edu.ec
pág. 5674
Addressing Literacy Deficits in Second Grade Children
ABSTRAC
The literacy deficit in second grade children represents a significant challenge that not only affects their
academic performance, but also their emotional well-being. This problem covers a wide range of
difficulties, ranging from cognitive aspects to emotional factors, and requires early and personalized
interventions to be effectively addressed. Difficulties in reading and writing can manifest themselves in
poor academic performance, generating frustration and anxiety in children, which can have a negative
impact on their self-esteem and motivation to learn. This effect is especially pronounced in those
children who have a diagnosis of dyslexia or other disorders related to reading and writing. To face
these difficulties, it is crucial to carry out exhaustive evaluations that allow us to identify the specific
needs of each student and design pedagogical strategies adapted to their profile. In addition, the
importance of inclusive education that encourages the development of literacy skills in all children,
regardless of their difficulties, is emphasized. In this sense, the balanced use of digital technologies can
be a valuable tool in the educational process, facilitating access to teaching materials and offering more
dynamic and attractive learning alternatives. Close collaboration between educators, parents and health
professionals is essential to provide comprehensive support to children with literacy difficulties. This
collaboration may include implementing early intervention programs, counseling parents on home
support strategies, and coordinating with specialists to assess and address each child's needs holistically.
Ultimately, this collaborative approach aims to not only improve children's academic performance, but
also their emotional well-being and motivation to learn.
Keywords: deficit, literacy, student, inclusive education
Artículo recibido 15 marzo 2024
Aceptado para publicación: 10 abril 2024
pág. 5675
INTRODUCCIÓN
El déficit en la lectoescritura en los niños de segundo grado es un tema de gran relevancia en el ámbito
educativo y psicológico, ya que afecta significativamente el desarrollo académico y emocional de los
estudiantes. La capacidad de leer y escribir de manera efectiva es fundamental para el aprendizaje y el
éxito en el proceso educativo, y cuando se detecta un déficit en esta área, es necesario abordarlo de
manera integral y multidisciplinaria. En este ensayo crítico-reflexivo, se explorarán las causas,
consecuencias y posibles intervenciones para abordar el déficit en la lectoescritura en los niños de
segundo grado, así como la importancia de una educación inclusiva y adaptada a las necesidades
individuales de cada estudiante.
La falta de habilidades en lectura y escritura en los estudiantes de segundo grado no solo tiene
repercusiones en su desempeño académico, sino que también puede tener un impacto en su crecimiento
psicológico y emocional. Por ende, es fundamental detectar estos problemas a tiempo y brindar el
respaldo necesario tanto en el contexto escolar como en el hogar para promover un desarrollo adecuado
de las competencias de lectoescritura en los niños (Quezada et al., 2023).
MARCO TEÓRICO
Es esencial comprender las razones detrás del bajo rendimiento en lectoescritura entre los estudiantes
de segundo grado. Este problema puede originarse por diversas causas, que abarcan desde dificultades
cognitivas o neurológicas hasta factores ambientales y educativos. Por ejemplo, algunos niños podrían
tener problemas en la decodificación de palabras debido a deficiencias en la fonología o la conciencia
fonémica, lo que obstaculiza su capacidad para comprender el significado de lo que leen. Otros podrían
enfrentar desafíos en la comprensión lectora debido a limitaciones en su vocabulario o conocimientos
previos. Además, aspectos emocionales como la ansiedad, la falta de motivación o la baja autoestima
pueden afectar el desempeño en lectoescritura de los niños. (Abad, 2023
De acuerdo con el enfoque del modelo de comprensión lectora directa y la mediación inferencial, la
carencia de vocabulario o de conocimientos previos puede tener un impacto considerable en la habilidad
de comprensión lectora. La falta de conocimientos previos dificulta la capacidad para establecer
conexiones entre la información nueva y la información ya adquirida, lo que podría resultar en una
interpretación incorrecta o incompleta del texto. Asimismo, la ausencia de un vocabulario adecuado
pág. 5676
puede obstaculizar la comprensión de términos clave en el texto, lo que a su vez dificulta la comprensión
del mensaje global que se intenta comunicar (Martínez & Salceda, 2022).
Las dificultades en lectura y escritura son más frecuentes en la educación primaria, especialmente en
niños y niñas diagnosticados con dificultades de aprendizaje, quienes enfrentan mayores desafíos en la
comprensión y producción de textos, especialmente los relacionados con el ámbito escolar, los cuales
son abordados en cada nivel y materia durante su proceso educativo. Estas dificultades conllevan a un
bajo rendimiento académico debido a diversos factores, como la falta de implementación de estrategias
pedagógicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes y la ausencia de estrategias de evaluación y
apoyo pedagógico por parte de los maestros (Río & Higuita, 2022).
Las implicaciones del bajo rendimiento en lectoescritura pueden ser variadas y de gran importancia. En
el ámbito educativo, los niños con dificultades en esta área podrían tener problemas para mantener el
ritmo en clase, comprender los materiales de estudio y expresar sus pensamientos por escrito. Esto
puede resultar en un desempeño académico deficiente, sentimientos de frustración y falta de
motivación. Desde una perspectiva emocional, la deficiencia en la lectoescritura puede impactar
negativamente la autoestima y la confianza de los niños, especialmente cuando se comparan con sus
compañeros que tienen mejores habilidades en esta área. Estos sentimientos de inferioridad y ansiedad
pueden afectar su bienestar emocional y social (Martínez & Salceda, 2022).
Por otro lado, la autovaloración puede sufrir alteraciones en distintos ámbitos como lo personal, social,
familiar y académico, dando lugar a un ciclo de frustración y desgaste en los niños. Aquellos con
dislexia podrían experimentar emociones como el rechazo, la humillación y el temor a desenvolverse
en actividades públicas, lo que repercute en su autoimagen y confianza en sus capacidades. Esta
circunstancia puede conducir a un aislamiento social y emocional, así como a dificultades conductuales
y ansiedad (Herro, 2023).
Abordar el bajo rendimiento en lectoescritura en niños de segundo grado implica la implementación de
intervenciones estratégicas que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante. Una de las
estrategias esenciales en este proceso es la detección temprana de las dificultades a través de
evaluaciones exhaustivas y sistemáticas del desarrollo de la lectoescritura. Estas evaluaciones deben ser
completas, abarcando desde pruebas estandarizadas que permitan comparar el desempeño del estudiante
pág. 5677
con estándares establecidos, hasta observaciones directas en el entorno escolar para comprender mejor
cómo interactúa el niño con las actividades de lectura y escritura. Además, es fundamental realizar un
análisis detallado del desempeño del estudiante en estas áreas, identificando fortalezas y áreas de mejora
específicas (Quirino, 2023).
Las principales tácticas para identificar de forma anticipada problemas en la alfabetización abarcan la
aplicación de evaluaciones estandarizadas, la observación en el entorno educativo y la evaluación del
rendimiento en lectura y escritura. Estos métodos posibilitan la detección de alumnos que podrían estar
enfrentando obstáculos, lo cual facilita una intervención temprana y la prestación de un respaldo
pertinente (Castillo, 2023).
Además, es importante mencionar que los profesores que guían las clases diariamente enfrentan algunas
dificultades persistentes relacionadas con el desempeño de los estudiantes al resolver problemas
matemáticos que involucran operaciones básicas con números naturales. Esto se debe a que la
resolución de ejercicios matemáticos implica procesos de análisis con un grado considerable de
complejidad, los cuales requieren conocimientos académicos previos para identificar el procedimiento
necesario para llegar a la respuesta correcta. Sin embargo, esto no ocurre con frecuencia, lo que resulta
en situaciones de bajo rendimiento o reprobación académica (Arias et al., 2023)
Una vez que se hayan identificado las dificultades particulares de cada niño, es esencial elaborar un
plan de intervención personalizado que contemple una serie de actividades y ejercicios destinados a
reforzar las competencias de lectura y escritura. Estas actividades pueden abarcar desde ejercicios de
decodificación fonética hasta prácticas destinadas a mejorar la comprensión de lectura, pasando por
actividades enfocadas en la ampliación del vocabulario y estrategias para expresar ideas de forma clara
y coherente en la escritura. Es crucial que estas intervenciones sean supervisadas y dirigidas por
profesionales con formación en educación especial o psicología educativa, quienes estarán capacitados
para brindar el apoyo y la orientación necesarios para el avance de cada niño de manera individualizada
(Rauda & Valverde, 2022).
Es fundamental que las acciones sean dirigidas por expertos cualificados en áreas como educación
especial o psicología educativa debido a su competencia específica, práctica previa y destrezas en
evaluación y monitoreo. Estos especialistas están capacitados para crear y aplicar medidas efectivas que
pág. 5678
se adapten a las necesidades particulares de cada niño, evaluar su avance y modificar las intervenciones
según lo requiera la situación. De este modo, se asegura que los niños obtengan el respaldo necesario
para avanzar (Tarifa, 2020).
En este contexto, la gestión educativa desempeña un papel fundamental en la administración efectiva
tanto de escuelas públicas como privadas, y por lo tanto, debe tener en consideración los siguientes
principios clave: primero, fomentar el desarrollo de habilidades en los estudiantes que les permitan
integrarse adecuadamente a la sociedad, al ámbito laboral y a un sistema económico y productivo;
segundo, integrar en el currículo y en el proceso de enseñanza y aprendizaje la formación en valores y
responsabilidades hacia el entorno natural y el planeta; tercero, establecer marcos educativos,
materiales, procesos y entornos que posibiliten experiencias de aprendizaje efectivas para cultivar un
liderazgo responsable; y cuarto, mantener una incorporación constante de los avances tecnológicos en
la gestión escolar, utilizando de manera eficiente estas herramientas para mejorar los procesos
administrativos, pedagógicos, de convivencia y la seguridad en la escuela Olmos (Caisaguano, 2023).
Además de las intervenciones personalizadas, es crucial impulsar un entorno educativo inclusivo y
enriquecedor que estimule el progreso de la lectoescritura en todos los niños. Esto implica la aplicación
de métodos de enseñanza diferenciados que se ajusten a las diversas modalidades de aprendizaje de los
alumnos, la introducción de actividades atractivas y motivadoras que fomenten el gusto por la lectura y
la escritura, y la cooperación entre maestros, padres y especialistas de la salud para ofrecer un respaldo
integral a los niños con dificultades en este ámbito (Serrano, 023).
Los educadores juegan un papel fundamental en la aplicación de tácticas destinadas a fomentar las
habilidades de lectura y escritura. Tienen la capacidad de emplear diversas estrategias y actividades
pedagógicas para hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y placentero para los alumnos.
La colaboración de los padres resulta imprescindible para respaldar el progreso educativo de sus hijos
en el hogar. Pueden brindar asistencia con las tareas escolares y motivar a sus hijos a practicar la lectura
y escritura en el entorno doméstico (Balanta & Chávez, 2023).
Por otro lado, es fundamental considerar el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la
lectoescritura en los niños de segundo grado. Si bien las tecnologías digitales pueden ofrecer
herramientas y recursos valiosos para mejorar las habilidades de lectura y escritura, también es
pág. 5679
necesario fomentar un uso responsable y equilibrado de estas tecnologías. Es importante que los niños
desarrollen habilidades tanto en el uso de medios digitales como en la lectura y escritura tradicionales,
para garantizar un desarrollo integral de sus competencias comunicativas y cognitivas.
Aunque las herramientas tecnológicas modernas, como TikTok, tienen el potencial de contribuir al
desarrollo de la lectoescritura, es crucial fomentar un enfoque equilibrado que integre el uso de estas
tecnologías con la enseñanza convencional de habilidades comunicativas. Los maestros tienen una
función esencial al orientar a los alumnos para que empleen de manera responsable y educativa las
tecnologías digitales, de modo que se optimice su utilidad en el proceso de aprendizaje de la
lectoescritura (Zhinín, 2023).
METODOLOGÍA
La metodología de la investigación se enfoca en abordar el déficit en la lectoescritura en niños de
segundo grado a través de una encuesta dirigida a 20 docentes. El estudio adopta un diseño descriptivo
y exploratorio, con una población objetivo de docentes que trabajan con este grupo de niños y un tamaño
de muestra de 20 docentes seleccionados aleatoriamente. El instrumento de recolección de datos es una
encuesta estructurada con 10 preguntas relacionadas con el abordaje del déficit en lectoescritura. El
procedimiento implica obtener el consentimiento de las instituciones educativas, enviar la encuesta a
los docentes seleccionados, garantizar la confidencialidad de los datos y establecer un plazo para la
devolución de la encuesta.
La encuesta representa una herramienta de investigación que busca obtener información mediante
preguntas estructuradas dirigidas a una muestra representativa de individuos, con el propósito de recabar
datos cuantitativos sobre opiniones, actitudes, comportamientos u otras variables de interés dentro de
una población específica. Este método puede llevarse a cabo de diversas formas, ya sea presencial,
telefónica, por correo electrónico o en línea, requiriendo un diseño meticuloso para asegurar la validez
y confiabilidad de los resultados obtenidos. Para ello, es fundamental establecer objetivos claros,
seleccionar una muestra apropiada, formular preguntas precisas y relevantes, y realizar un análisis de
los datos de manera adecuada y rigurosa (González et al., 2024).
Los datos serán analizados utilizando herramientas estadísticas descriptivas para identificar patrones,
tendencias y opiniones mayoritarias de los docentes. Se considerarán aspectos éticos como la
pág. 5680
confidencialidad, el consentimiento informado y la evitación de sesgos en el análisis. Se reconoce que
las limitaciones del estudio pueden incluir la generalización de resultados debido al tamaño de la
muestra y las variaciones en las percepciones de los docentes según sus contextos educativos. Los
resultados de la encuesta se utilizarán para identificar estrategias comunes entre los docentes y
establecer recomendaciones para mejorar el abordaje del déficit en la lectoescritura en el ámbito
educativo.
RESULTADOS
En el análisis de resultados de la encuesta sobre el impacto del déficit en la lectoescritura en el desarrollo
académico de los niños de segundo grado, se destaca que el 75% de los participantes afirmó que sí,
afecta considerablemente. Esto refleja una clara percepción de los encuestados sobre la importancia del
déficit en la lectoescritura en el rendimiento académico de estos niños. Por otro lado, el 20% conside
que tiene un impacto mínimo, lo que indica una opinión contraria en una minoría de encuestados.
Además, el 5% restante expresó no estar seguro/a, revelando una falta de certeza o conocimiento
completo sobre el tema en algunos participantes. Esta diversidad de respuestas resalta la complejidad
del tema y la necesidad de un mayor entendimiento y análisis en el campo educativo para abordar
adecuadamente el impacto del déficit en la lectoescritura en los niños de segundo grado.
Gráfico 1
pág. 5681
En el análisis de la pregunta sobre qué es más importante para abordar el déficit en la lectoescritura
entre la detección temprana y las intervenciones personalizadas, se observa una distribución equilibrada
de respuestas. El 45% de los participantes consideró que la detección temprana es más importante,
enfatizando la importancia de identificar los problemas en una etapa inicial para implementar estrategias
efectivas. Por otro lado, el 50% de los encuestados señaló que las intervenciones personalizadas son
fundamentales, destacando la necesidad de adaptar las acciones según las necesidades individuales de
cada estudiante. Este equilibrio en las respuestas sugiere que tanto la detección temprana como las
intervenciones personalizadas son aspectos cruciales para abordar el déficit en la lectoescritura, y que
ambos enfoques son valorados de manera significativa por los participantes.
Además, el 5% restante opinó que ambas son igualmente importantes, lo que refuerza la idea de la
complementariedad y la integralidad que requiere el abordaje de esta problemática en el contexto
educativo.
Gráfico 2
En el análisis de la pregunta sobre los factores que más contribuyen al déficit en la lectoescritura de los
niños de segundo grado, se observa una diversidad de opiniones entre los participantes. El 10% de los
encuestados señaló que las dificultades cognitivas son el factor principal, enfatizando la importancia de
las habilidades cognitivas en el proceso de lectoescritura.
Por otro lado, el 40% consideró que los factores emocionales tienen un impacto mayor, lo que resalta
la relevancia de aspectos emocionales en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura.
pág. 5682
Además, el 50% de los participantes opinó que ambas (dificultades cognitivas y factores emocionales)
tienen un impacto similar, evidenciando la complejidad y la interacción de múltiples factores en el
déficit de lectoescritura. Esta variedad de respuestas sugiere la necesidad de abordar de manera integral
tanto aspectos cognitivos como emocionales al trabajar con niños que presentan dificultades en la
lectoescritura.
Gráfico 3
En el análisis de la pregunta sobre la colaboración entre docentes, padres y profesionales de la salud
para abordar el déficit en la lectoescritura, se evidencia una clara preferencia por la colaboración
interdisciplinaria. El 40% de los participantes considera que esta colaboración es fundamental,
reconociendo la importancia de la intervención conjunta de diferentes actores en el proceso de mejora
de las habilidades de lectoescritura. Por otro lado, el 60% de los encuestados cree que no es necesario
contar con la colaboración de estos actores, lo que sugiere una discrepancia de opiniones en cuanto a la
relevancia de la colaboración interdisciplinaria.
Es importante destacar que ninguna persona encuestada expresó no tener una opinión clara al respecto,
lo que indica que todos los participantes tienen una postura definida en relación con la colaboración
para abordar el déficit en la lectoescritura.
pág. 5683
Gráfico 4
En cuanto a las estrategias consideradas más efectivas para mejorar las habilidades de lectoescritura en
niños de segundo grado, los resultados muestran una preferencia marcada por las intervenciones
personalizadas, con el 50% de los participantes optando por esta opción. Esto refleja una valoración
alta de la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada estudiante
para mejorar sus habilidades de lectura y escritura. Por otro lado, el 35% de los encuestados considera
que el uso equilibrado de tecnologías es más efectivo, lo que sugiere el reconocimiento de la utilidad
de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje. Finalmente, el 15% menciona las
actividades diferenciadas como estrategia más efectiva, destacando la importancia de variar las
actividades según las capacidades y estilos de aprendizaje de los niños.
Gráfico 5
pág. 5684
El análisis de las respuestas revela que la mayoría de los participantes, un 55%, cree que el uso de
tecnologías digitales puede ser beneficioso para mejorar las habilidades de lectoescritura en los niños
de segundo grado. Esto refleja un reconocimiento de las herramientas tecnológicas como recursos
potencialmente útiles para el aprendizaje de la lectura y escritura. Por otro lado, un 30% considera que
el uso de tecnologías digitales puede ser perjudicial, lo que indica cierta preocupación sobre los posibles
efectos negativos de estas herramientas en el desarrollo de habilidades básicas. Finalmente, un 15%
menciona que depende del uso que se le dé, lo que resalta la importancia de una utilización adecuada y
responsable de las tecnologías para obtener beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
lectoescritura.
Gráfico 6
El análisis de las respuestas muestra que existe una división equitativa entre los participantes respecto
a la importancia de mejorar la autoestima de los niños con déficit en la lectoescritura y proporcionarles
estrategias de aprendizaje específicas. El 45% de los encuestados considera que es más importante
proporcionar estrategias de aprendizaje, lo que indica una valoración significativa de las herramientas
y métodos pedagógicos para abordar el déficit en la lectoescritura. Por otro lado, otro 45% opina que
mejorar la autoestima es fundamental, resaltando la relevancia de fortalecer el bienestar emocional de
los niños para favorecer su desarrollo académico. Además, un 10% menciona que ambos aspectos son
igual de importantes, lo que refleja la comprensión de la necesidad de abordar tanto los aspectos
emocionales como las estrategias de aprendizaje para una intervención integral y efectiva en niños con
déficit en la lectoescritura.
pág. 5685
Gráfico 7
El análisis de las respuestas revela que una gran mayoría, el 85% de los participantes, considera que la
educación inclusiva es clave para abordar elficit en la lectoescritura en niños de segundo grado. Esta
respuesta indica un reconocimiento generalizado de la importancia de adaptar el proceso educativo para
atender las necesidades individuales de cada estudiante y promover un ambiente inclusivo que
favorezca su desarrollo académico y emocional. Por otro lado, el 10% de los encuestados afirmó estar
seguro de que la educación inclusiva es clave, mientras que un pequeño porcentaje del 5% expresó no
estar seguro/a al respecto, reflejando posibles dudas o falta de información clara sobre este enfoque
educativo.
pág. 5686
Gráfico 8
El análisis de las respuestas revela que la mayoría (70%) de los participantes considera que las
evaluaciones exhaustivas para detectar dificultades en lectoescritura en niños de segundo grado pueden
ser útiles pero no son esenciales. Esto sugiere una valoración de estas evaluaciones como herramientas
útiles pero no imprescindibles debido a la complejidad de los factores que influyen en el desarrollo de
estas habilidades. Además, un 25% de los encuestados cree que estas evaluaciones son fundamentales,
reflejando la importancia de la detección temprana de dificultades para implementar estrategias
efectivas. Un pequeño porcentaje (5%) expresó incertidumbre sobre este enfoque, indicando posibles
dudas o falta de claridad sobre su utilidad.
Gráfico 9
pág. 5687
El análisis de las respuestas revela que el 75% de los participantes considera que se necesitan más
recursos y capacitación para los docentes que trabajan con niños de segundo grado con déficit en la
lectoescritura. Esta opinión refleja una demanda clara por parte de los encuestados de mejorar las
herramientas y el conocimiento disponibles para abordar eficazmente las dificultades en lectoescritura.
Por otro lado, el 25% restante opina que los recursos actuales son suficientes, lo que sugiere una
percepción diferente sobre las necesidades de formación y apoyo para los docentes en este contexto
específico.
Gráfico 10
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
El análisis completo de los resultados de la encuesta revela varias tendencias y opiniones significativas.
La mayoría de los participantes (75%) reconoce el impacto significativo del déficit en la lectoescritura
en el desarrollo académico de los niños de segundo grado. Además, se observa una división equitativa
en cuanto a la importancia de la detección temprana y las intervenciones personalizadas para abordar
esta problemática, con un 45% y un 50% de apoyo respectivamente. Existe una diversidad de opiniones
sobre los factores que contribuyen al déficit, siendo los factores emocionales y cognitivos los más
destacados, y la colaboración interdisciplinaria se percibe como necesaria por un 40% de los
encuestados. Las estrategias más efectivas se centran en intervenciones personalizadas, y hay una
percepción positiva mayoritaria sobre el uso de tecnologías digitales. En cuanto a la autoestima y las
estrategias de aprendizaje, existe una división equitativa de opiniones. La mayoría de los participantes
pág. 5688
(85%) considera que la educación inclusiva es clave, y hay discrepancias en cuanto a la importancia de
las evaluaciones exhaustivas, aunque la mayoría las ve como útiles pero no esenciales. Finalmente, la
mayoría de los participantes (75%) opina que se necesitan más recursos y capacitación para los docentes
que trabajan con niños de segundo grado con déficit en la lectoescritura. Estas conclusiones resaltan la
complejidad y la variedad de enfoques necesarios para abordar eficazmente el déficit en la lectoescritura
en este grupo de niños.
CONCLUSIÓN
El déficit en la lectoescritura en los niños de segundo grado es un desafío complejo que abarca diversos
aspectos. Factores como las dificultades en la decodificación fonética, la limitada adquisición de
vocabulario, problemas en la comprensión lectora y factores emocionales pueden contribuir a esta
problemática. Para abordarla de manera efectiva, es crucial implementar estrategias de detección
temprana que permitan identificar a los niños en riesgo y diseñar intervenciones personalizadas. Estas
intervenciones deben ser guiadas por profesionales capacitados en educación especial o psicología
educativa, quienes puedan adaptar las estrategias según las necesidades individuales de cada estudiante.
Además de la detección y la intervención, es fundamental promover un ambiente educativo inclusivo
que fomente el desarrollo de la lectoescritura y estimule un uso equilibrado de las nuevas tecnologías.
La falta de habilidades en lectoescritura no solo afecta el rendimiento académico, sino que también
impacta la autoestima, la confianza y el bienestar emocional de los niños. Identificar estas dificultades
de manera temprana y proporcionar el apoyo necesario puede ayudar a mitigar estos efectos negativos
y promover un crecimiento integral en los niños.
La colaboración entre docentes, padres y profesionales de la salud es clave en este proceso. Trabajar en
equipo permite brindar un apoyo integral y coordinado, asegurando que los niños reciban las
herramientas y el acompañamiento necesarios para superar las dificultades en la lectoescritura y avanzar
en su desarrollo educativo y emocional de manera positiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abad Salinas, D. M. (2023). Los cuentos para el desarrollo del lenguaje en los niños de 5 a 6 años de
la escuela de Educación Básica 21 de Abril, ciudad de Riobamba (Bachelor's thesis,
Riobamba).
pág. 5689
Arias Charry, L. M., Carmona Camargo, L. M., & España, R. (2023). Google Sites: Implementación de
una estrategia pedagógica digital para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes
de grado cuarto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Íquira-Huila (Doctoral
dissertation, Universidad de Cartagena).
Balanta Ararat, N. V., & Chávez Castillo, M. C. (2023). El legado cultural para la adquisición de la
lectura y la escritura en los estudiantes de primer grado en la institución educativa La primavera,
perteneciente al municipio de Villa Rica Cauca.
Castillo Melián, L. D. (2023). Una propuesta inclusiva. La metodología TEACCH en el aula ordinaria.
Castro Rojas , M. F., & Silva Herrera , G. A. (2021). Evaluación de estrategias efectivas para la
reinserción social de individuos pospenados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 1(1), 58-80. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.5
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to
Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y
Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
González-Johnson, A. M., Vega, M. G., Cisneros, R. W., & Arrocha, E. (2024). Métodos para la
investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad de
Panamá. Acción y Reflexión Educativa, (49), 62-74.
Herrou, S. (2023). La repercusión del trastorno de la dislexia en la autoestima en los niños (6-13 años)
y el rol del psicólogo (Doctoral dissertation, Universidad de Belgrano-Facultad de
Humanidades-Licenciatura en Psicología).
Martínez-Cubelos, J., & Salceda, J. C. R. (2022). Adaptación del modelo de comprensión lectora directo
y de la mediación inferencial para hispanohablantes: una revisión sistemática. Revista de
Psicodidáctica, 27(2), 186-193.
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en
humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado
a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Olmos Caisaguano, C. J. (2023). Características de la gestión pedagógica y su importancia en la
práctica docente (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica).
pág. 5690
Quezada, E. G., Yaguana, R. C., Aguirre, T. E. S., Sarango, L. D. C. C., & Romero, G. K. R. (2023). El
entorno familiar en los problemas de aprendizaje de los niños del segundo año de educación
básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 8274-8289.
Quirino, C. S. (2023). Participación guiada para el desarrollo de habilidades en adultos con trastorno
del espectro autista.Ramírez-Cruz, E. Y. (2023). La expresión oral y el uso del TikTok, en el
contexto sociocultural indígena. Reflexiones desde el contexto escolar en la región Otomí-
Tepehua en el estado de Hidalgo. Revista UGC, 1(3), 5-14.
Rauda Cordero, K., & Valverde Rodríguez, S. (2022). Influencia del uso de las tecnologías de
información y comunicación digitales en el desarrollo de la competencia comunicativa textual
en estudiantes de undécimo año del Centro Educativo Nueva Generación en la asignatura de la
enseñanza del Español durante el segundo semestre del 2020.
Río Ocampo, A. D., & Higuita Acevedo, L. A. (2022). El entorno familiar y la importancia de su rol en
el acompañamiento pedagógico a los estudiantes con dificultades en lectura y escritura durante
la pandemia.
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal.
Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Serrano, G. B. (2023). Orientaciones técnico-pedadógicas para la organización y planeación de los
aprendizajes de niños con transtorno del espectro autiasta (TEA) en el aula regular a nivel
preescolar.
Tarifa Camacho, V. R. (2020). Desarrollar la coordinación óculo manual en niños de 2 a 3 años en el
Centro de apoyo Pedagógico Integral CAIP-Obrajes (Doctoral dissertation).
Zhinín Sánchez, M. F. (2023). El DUA para Desarrollar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la
Lectoescritura con Enfoque Inclusivo en el Segundo de EGB de la Escuela de Educación Básica
“Alfonso María Ortiz” (Master's thesis, Universidad Nacional de Educación).