PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADAS
EN GÉNERO, UN PROCESO DESDE LA
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
PREVENTION OF GENDER-BASED VIOLENCE,
A PROCESS FROM THE SOCIAL APPROPRIATION
OF KNOWLEDGE
Angela Cristina López Villota
Universidad Cooperativa de Colombia
Luis Eduardo Ruano Ibarra
Universidad Cooperativa de Colombia
pág. 5734
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10982
Prevención de las Violencias Basadas en Género, un proceso desde la
Apropiación Social del Conocimiento
Angela Cristina López Villota1
angelalopezvillota@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-7996-4856
Universidad Cooperativa de Colombia
Colombia
Luis Eduardo Ruano Ibarra
luiseruano@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2419-1959
Universidad Cooperativa de Colombia
Colombia
RESUMEN
El presente artículo contiene los resultados de una intervención orientada a prevenir la Violencia Basada
en Género (VBG) a través de un proceso de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) en
adolescentes escolarizados. El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas públicas en la
ciudad de Popayán, Colombia. El ejercicio consistió en la realización de talleres que se enfocaron en
conceptualizar, reconocer y abordar la VBG. Los resultados mostraron que la intervención fue efectiva
en aumentar el conocimiento sobre la VBG y sus consecuencias, mejorar la convivencia en el aula,
promover la comprensión de las rutas de acción en caso de violencia y fomentar la participación y el
diálogo entre los estudiantes. Los participantes también enfatizaron la necesidad de una educación
integral sobre la VBG, que incluya a padres y maestros. Finalmente, el estudio resalta la importancia
de utilizar metodologías participativas e interactivas para promover la apropiación del conocimiento y
prevenir la VBG entre los jóvenes.
Palabras clave: violencia, violencia basada en género (VBG), apropiación social del conocimiento
(ASC), prevención
1
Autor principal.
Correspondencia: angelalopezvillota@gmail.com
pág. 5735
Prevention of Gender-Based Violence, a Process from the Social
Appropriation of Knowledge
ABSTRACT
This article contains the results of an intervention aimed at preventing Gender-Based Violence (GBV)
through a process of Social Appropriation of Knowledge (SAK) in school adolescents. The study was
carried out in two public educational institutions in the city of Popayán, Colombia. The exercise
consisted of workshops that focused on conceptualizing, recognizing and addressing GBV. The results
showed that the intervention was effective in increasing knowledge about GBV and its consequences,
improving coexistence in the classroom, promoting understanding of the routes of action in case of
violence, and fostering participation and dialogue among students. Participants also emphasized the
need for comprehensive GBV education, including parents and teachers. Finally, the study highlights
the importance of using participatory and interactive methodologies to promote the appropriation of
knowledge and prevent GBV among young people.
Keywords: violence, gender-based violence (GBV), social appropriation of knowledge (SCA),
prevention
Artículo recibido 15 marzo 2024
Aceptado para publicación: 20 abril 2024
pág. 5736
INTRODUCCIÓN
La violencia basada en género puede entenderse, según la ONU (2023) como los actos dañinos dirigidos
contra una persona o un grupo de personas en razón de su género, esto aplica tanto a hombres como
mujeres y colectivos, como la comunidad LGBTIQ+, entre los que se encuentran la violencia física,
sexual, psicológica. Aunque en Colombia, la violencia basada en género es un fenómeno tipificado por
la legislación, la ley 1257 de 2008 fue creada para garantizar la protección integral de las mujeres con
una vida libre de violencia y dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de
violencia y discriminación contra las mujeres, excluyendo de manera categórica a los hombres (Poggi,
2019).
Sobre el tema, las cifras son alarmantes, entre el 1 de enero y el 31 de de julio de 2023 se presentaron
66.742 casos sospechosos de VBG y violencia intrafamiliar en Colombia, en donde el 77.3% de las
víctimas fueron mujeres, y el 22.7% fueron hombres; el 25.3% del total de los casos corresponden a
violencia sexual, el 47.8% a violencia física, el 11.2% a violencia psicológica, y el 15.7% restante a
negligencia y abandono (Instituto Nacional de Salud, 2023).
El desconocimiento de las implicaciones que trae consigo la VBG y sus diferentes manifestaciones,
supone un riesgo considerable al perpetuar dichas prácticas sociales y culturales dentro de las
comunidades jóvenes, ya que afectan de manera negativa las relaciones sociales al interior de los grupos
y el desarrollo personal e identitario de los individuos que los conforman (Rincón-Méndez, 2023;
Murillo, 2021; Arenas-Duque et al., 2021). A pesar de los avances que existen en el reconocimiento de
este tipo de conductas, persiste un grado de ignorancia dentro de esta población etaria sobre los
diferentes tipos de manifestaciones de la violencia en general, incluida la VBG (Sánchez, 2022), ya que
generalmente desde las instituciones no se prestan la atención, ni los recursos necesarios para prevenir
este fenómeno. (Saletti-Cuesta et al., 2022).
Por lo que, contribuir en la disminución del desconocimiento de este fenómeno desde un proceso
de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) es de suma importancia, ya que la misma representa
“un proceso de comprensión e intervención de las relaciones entre tecnociencia y sociedad, construido
a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento”
(Colciencias, 2010, p.22). Al respecto, Pabón (2018), comenta que existe una clara desconexión entre
pág. 5737
los científicos que generan el conocimiento y la sociedad, esto se evidencia en iniciativas cuyo fin es
informar, no apropiar. Teniendo esto en cuenta, se pretende replantear el desconocimiento de la VBG
como un problema de redistribución del conocimiento, en donde los actores implicados promuevan la
disolución de la aparente brecha entre la información y los hechos empíricos, y el resto de la sociedad
frente a este fenómeno (Dávila, 2020). Por consiguiente, el público y la sociedad (en este caso los
jóvenes), no deben ser considerados actores pasivos en el proceso de difusión del conocimiento, sino
que por el contrario, son sujetos capaces de tomar lo más conveniente de la información para mismos,
y aplicar esos conocimientos de manera efectiva en la solución de sus conflictos y problemas,
construyendo nuevos sentidos y significaciones como productos de esa apropiación, que permitan
transformar su realidad dentro de las aulas y fuera de ellas (Dávila, 2020; Cortassa, 2016).
Algunos de los elementos conceptuales que se debe tener en cuenta para la comprensión de la presente
investigación son los siguientes:
Tipificación de la violencia
Existen diferentes formas en las que se puede evidenciar la VBG, las más frecuentes son la violencia
física, sexual y psicológica. La violencia física basada en género, se entiende como una forma de
agresión producida por la aplicación de la fuerza física intencional que pone en riesgo la integridad
corporal de una persona (Ley 1257 de 2008).
Por su parte, la violencia sexual se contempla como la acción que consiste en obligar a una persona a
mantener contacto sexualizado, físico o verbal, esto mediante la intimidación, coerción, manipulación
o amenaza. (Ley 1257 de 2008).
La violencia psicológica es entendida como el acto u omisión destinado a degradar o controlar acciones
y decisiones de otras personas por medio de la intimidación, manipulación o amenaza, y que implique
un daño en la salud psicológica, el desarrollo personal o la autodeterminación del individuo (Ley 1257
de 2008)
Convivencia escolar
La convivencia escolar es la construcción de espacios comunes de interacción seguros en los que se
vivencian valores como la equidad, la justicia, la aceptación, la confianza, el respeto por el otro dentro
de las escuelas (Pérez, 2001; Maturana, 2002; Mockus, 2002; Fierro, 2013). Esta construcción requiere
pág. 5738
de la participación activa de los actores escolares involucrados (Díaz y Sime, 2016). Este concepto se
relaciona estrechamente con la VBG debido a que la armonía de las interacciones entre los estudiantes
puede verse afectada por los diferentes tipos de actos que involucran la VBG, y que por lo general pasan
desapercibidos (Díaz-Aguado, 2009; Robles, 2015).
Rutas de atención
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES, 2018, p. 9), definen a las rutas de atención como
“una herramienta estandarizada de procedimientos de actuación frente a una situación específica en un
ámbito determinado, donde se sigue un paso a paso y el que hacer en una situación en específico”. Al
tratarse de la VBG, estos protocolos se convierten en una medida preventiva que produce espacios de
contención, abordaje y orientación a las víctimas afectadas, además de clarificar la no-tolerancia de este
tipo de conductas
Comunicación y participación activas
Actualmente, la transmisión de conocimiento requiere cambios que se ajusten a las exigencias que la
sociedad reclama, fortaleciendo la apropiación de nuevos conocimientos mediante la promoción de
espacios de comunicación asertiva, y participación activa de los actores sociales (Fernández, Piqueras
et al., 2020). Estos espacios académico-prácticos, se sustentan en metodologías orientadas a la acción,
la reflexión, y el intercambio de subjetividades de los aprendices (Martínez-Usarralde et al., 2019),
fortaleciendo sus habilidades sociales, comprensivas y empáticas ante la realidad social en la que están
inmersos.
Entre algunos estudios previos relacionados temática y metodológicamente con la presente
investigación, encontramos el de Moral-Rodríguez, (2021) que publica su trabajo de maestría
denominado “El arte como herramienta didáctica para prevenir contra la violencia de género” con el
cual se propone enseñar a los adolescentes a reconocer cómo se desarrolla la VBG entre ellos y sus
antecedentes, en un grupo de universitarios españoles. Este proyecto pedagógico tuvo una metodología
de Investigación Acción, por lo que fue de carácter cualitativo, en la que primeramente se documenta
sobre la temática, aclarando el concepto, explicando y sustentando las leyes locales existentes al
respecto, y la identificación de las conductas que se enmarcan en la VBG. Finalmente se realizaron
talleres didácticos y participativos basados en el arte. Como resultado se obtuvo la implicación activa
pág. 5739
de los estudiantes en la prevención de la VBG, concluyendo que el arte como una forma de expresión,
brinda visibilidad y reconocimiento a estos fenómenos y sirve para tomar conciencia de sus
consecuencias.
También, Rivera-Mendoza (2022) realiza un estudio en el que se reconoce las estrategias creativas que
influyen en la promoción de la igualdad de género en una comunidad ecuatoriana. La investigación
contó con un enfoque cualitativo de tipo exploratorio que u los métodos inductivo, deductivo,
analítico y sintético, para recopilar información emplearon grupos focales y entrevistas. Los resultados
determinan que las Instituciones educativas de esa región aplican estrategias que fomentan la igualdad
de género, pero lo hacen de una forma empírica y que se proponen logros que por lo general no son
alcanzados. Por lo que se puede concluir que las estrategias que usan los docentes son efectivas para
generar igualdad de género en los estudiantes.
Por su parte, Pantoja et al., (2017), Expusieron su trabajo denominado “Fortalecimiento de las actitudes
tendientes a prevenir manifestaciones de violencia basada en género en docentes, estudiantes y
administrativos de un contexto universitario” La investigación de carácter cualitativo con un enfoque
metodológico de Investigación Acción, identificó las relaciones entre la praxis y el discurso de
administrativos, estudiantes y docentes de un contexto universitario frente a las manifestaciones de
VBG, para ello se realizaron entrevistas, diligenciaron cuestionarios, se organizaron grupos focales y
talleres interventivos. Se encontró que las personas, a pesar de su nivel educativo, siguen presentando
conductas relacionadas a la VBG, como acoso sexual, violencia psicológica y acoso laboral; también
resultó evidente que un proceso educativo sobre la VBG es necesario para su reconocimiento y
desnaturalización, así como la transversalidad de estas temáticas en los programas educativos, y la
aplicación de rutas de atención efectivas para reducir el temor a la hora de realizar las denuncias
respectivas.
En síntesis, estos estudios previos revelan necesidades claras. Por un lado la necesidad de realizar
intervenciones de carácter preventivo sustentadas científicamente, planificadas y adaptadas al contexto
en el que se van a llevar a cabo (Rivera-Mendoza, 2022); por otro lado, la necesidad de un proceso
psicoeducativo sobre la VBG orientado a la desnaturalización de las conductas, la identificación de las
mismas, y la gestión de rutas de atención efectivas para disminuir los temores al denunciar estos hechos
pág. 5740
(Pantoja, 2017); así mismo, la efectividad del uso de herramientas y metodologías alternativas, de
carácter participativo y reflexivo a la hora de prevenir las situaciones de VBG (Moral-Rodríguez, 2021).
En particular, estas necesidades resultan evidentes en las dos instituciones educativas objeto de este
estudio, de carácter público ubicadas en el municipio de Popayán en el departamento del Cauca, aunque
las dos instituciones son similares, mantienen diferencias significativas, la primera de ellas se encuentra
ubicada en el barrio tomas Cipriano de Mosquera, ubicado en la comuna 7 del municipio, donde las
condiciones sociales se caracterizan por la presencia de grupos delictivos, expendio y consumo de
sustancias psicoactivas, fronteras invisibles, situaciones asociadas al hurto, barrios aledaños creados
como asentamientos de personas foráneas, y con estratos económicos que van desde la pobreza extrema,
estrato 0, 1 y 2, cabe señalar que la población que se educa en esta institución pertenece al barrio tomas
Cipriano de Mosquera o barrios aledaños en su gran mayoría.
Por otra parte la segunda institución educativa se ubica en el centro histórico de la ciudad, en esta
institución convergen estudiantes de diferentes barrios de la ciudad, pero en especial de la comuna 4,
las condiciones sociales cercanas a la institución se caracterizan en particular por acoger comercio de
todo tipo en el área central de la ciudad, sin embargo no muy distantes se encuentran barrios en los que
predominan actos delictivos, y consumo y expendio de SPA, relacionado con el estrato económico
predominante se encuentra que los estratos 1, 2 y 3 predominan.
Para responder a estas necesidades, el presente artículo se propone exponer los resultados de una
intervención que tuvo como objetivo prevenir las conductas asociadas a la violencia basada en género
mediante un proceso de apropiación social del conocimiento en adolescentes escolarizados de dos
instituciones educativas en la ciudad de Popayán, a través de la realización de una serie de talleres
orientados a conceptualizar, reconocer y actuar ante hechos relacionados con la VBG, también indagar
sobre los efectos de la intervención.
METODOLOGÍA
Este documento es el resultado de una Investigación Acción (IA), entendida como una estrategia que
estudia la realidad social y pretende transformarla desde la comprensión de los fenómenos sociales y
psicológicos. (Colmenares y Piñero, 2008) que se enmarca dentro del paradigma cualitativo. Este
proceso de transformación se logra mediante la selección de representación social, que permite
pág. 5741
identificar códigos de comunicación comunes en las comunidades para clasificar y agrupar las ideas y
formas de pensamiento, y los investigadores brindan información empírica para organizar dichas ideas
en función de mejorar las interacciones de los sujetos con el ambiente (Lewin et al., 1946). Para ello se
realizaron talleres con jóvenes escolarizados para fortalecer la apropiación social del conocimiento y
prevenir violencias de género.
Población
La presente investigación toma como población a 57 estudiantes jóvenes pertenecientes a dos
instituciones educativas públicas mixtas de la ciudad de Popayán, Cauca. Con edades que oscilan entre
los 14 y 20 años. En este sentido también se optó por seleccionar jóvenes escolarizados que estén
dispuestos a participar activamente en el proceso, considerando la diversidad de género, edad, nivel
educativo y experiencias previas
Procedimiento
Para la selección de la población se indagó con las plantas administrativas y operativas de las
instituciones educativas las necesidades propias de la población a trabajar y la identificación de
población con mayor índice de actos relacionados con VBG y violencia en general. Para la intervención
se diseñaron e implementaron talleres participativos e interactivos con el objetivo de participar y
dialogar; se incluyeron actividades lúdicas, dinámicas grupales y ejercicios de expresión creativa, con
temas relacionados a las categorías de: género, roles, estereotipos, relaciones, consentimiento, rutas de
atención, legislación de violencia y violencia basada en género y prevención. Durante la
implementación de los talleres se tuvieron en cuenta dos grandes premisas, la primera encaminada a
facilitar discusiones sobre género, poder, relaciones y prevención de violencias, y la segunda
relacionada con fomentar la apropiación social del conocimiento mediante la reflexión crítica. Aunado
a lo anterior se desarrollaron espacios de co-creación de soluciones, donde se invitó a los jóvenes a
proponer estrategias para prevenir violencias de género, del mismo modo a diseñar acciones concretas,
como campañas de sensibilización, talleres en la comunidad o cambios en las políticas escolares.
pág. 5742
Técnicas de recolección de datos
Observación participante
Técnica con la que se indaga sobre las actividades de los participantes en un ambiente natural, a través
de la observación y la participación junto a los estudiantes en sus actividades cotidianas focalizando
conductas relacionadas con el fenómeno de la VBG, además provee el contexto para desarrollar
directrices de muestreo y guías de entrevistas. (DeWalt & DeWalt, 2002). La información recolectada
será registrada en un diario de campo.
Diario de campo
El diario de campo es un instrumento, que mediante la creación de anotaciones funge como un apoyo a
la memoria, donde se pueden plasmar datos inmediatos y relevantes para el proceso investigativo,
llevando al investigador a un proceso de reflexión y a la autocrítica sobre lo registrado en él, pues da
un recuento de las opiniones, las frustraciones y los logros de quien escribe (Sánchez, Fernández y Díaz,
2021). Este proceso de registro debe tener cierta sistematicidad, contando con orden y objetivos claros
sobre el fenómeno de estudio.
Entrevista semiestructurada
Consiste en la realización de encuentros cara a cara con los participantes con el objetivo de comprender
la individualidad, la experiencia, percepciones e ideas de los entrevistados, con base en un guion que
consiste en una serie de preguntas orientadoras que responden a los objetivos iniciales de la
investigación, y que puede ser flexible en orden y temáticas, dependiendo del desarrollo de la entrevista
(Lopezosa, 2020). Se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas, identificando actores clave dentro de
la población objeto de estudio, y teniendo en cuenta características específicas, como liderazgo, bajo
rendimiento escolar, problemas asociados a faltas de comportamiento, para así comprender las
percepciones y representaciones sociales sobre violencias de género de los estudiantes además del
impacto de la intervención.
Análisis de la información
Para el análisis se realizó la triangulación de las técnicas de recolección aplicadas, proceso que se hizo
de forma manual, usando las transcripciones de los diarios de campo obtenidos a partir de la observación
participante en los talleres, así como también las entrevistas realizadas para la evaluación del impacto
pág. 5743
de las intervenciones. Finalmente, de la triangulación se extrajeron categorías de análisis deductivas y
emergentes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El proceso de análisis de los resultados se realizó mediante la triangulación de las diferentes técnicas
de recolección de información que se usaron: la observación participante, el diario de campo, y las
entrevistas semiestructuradas. Esto llevó a la generación de 4 categorías deductivas y una categoría
emergente. Por su parte, las categorías deductivas parten del reporte en las entrevistas
semiestructuradas, de la atenuación de los problemas que los mismos participantes observaron que
existían en el interior de sus aulas antes de la intervención, así como también de los registros realizados
en el diario de campo gracias a la observación participante; la categoría emergente, por su parte, surge
especialmente de las entrevistas que se realizaron a algunos de los participantes.
Cabe aclarar, que aunque las dos instituciones educativas cuentan con claras diferencias geográficas, y
están ubicadas en contextos socioculturales diferentes, al interior de las mismas se contempla una
realidad micro-contextual muy similar, es por eso que los resultados no se diferencian en mayor medida
y se pueden aplicar a ambos grupos.
La primera categoría deductiva se denominó “Esto también es violencia”, donde los participantes
manifestaron un mayor conocimiento sobre las manifestaciones de los diferentes tipos de violencia
presentes en el aula y en su vida cotidiana y las consecuencias emocionales que acarrean; mencionaron
que actualmente problematizan cierto tipo de expresiones y conductas que antes consideraban normales,
como lo son las agresiones verbales y las agresiones psicológicas. Algunos de los testimonios al
respecto son los siguientes:
“Atendiendo a que la violencia no solo es el golpe, entonces te podría decir que no solo hay bullying
sino también violencia basada en género.”
“Hace poco ni siquiera sabía que yo podía ser causante de violencia, a veces sin pensar o sin medir
los actos, pero actualmente sí logro conocer los conceptos.”
“He logrado aprender a diferenciar y a reconocer que la violencia basada en género no es una cuestión
solo de mujeres sino también de hombres.”
pág. 5744
“Cuando nos hizo dramatizar yo creo que muchos de nosotros caímos en cuenta de que a veces damos
por normal Algo que no es normal y que es malo para nosotros y para nuestra vida.”
La segunda categoría deductiva se denomina Tolerancia y compañerismo en mi aula”, En donde los
participantes reconocen una evidente disminución de conductas violentas, discriminatorias y de
exclusión hacia los integrantes del salón de clases, manifestaron también que ahora son mucho más
empáticos y comprensivos con las situaciones personales de cada uno, generando así un ambiente más
tranquilo y armónico. En contraste, mencionan, y se evidencia mediante la observación participante,
que existían gran variedad de comportamientos poco adaptativos, desde insultos y apodos, hasta
discriminación y exclusión de algunos de sus compañeros en razón de su orientación sexual. Señalaron,
además, que la mayoría de estas acciones son cometidas por las mujeres de los respectivos grupos. Y
finalmente, también reconocen que los hombres también pueden ser víctimas de VBG, y agregan que
estos casos no son tan visibles como cuando la víctima es una mujer. Sobre esto, los estudiantes
mencionaron:
“... han cambiado en nuestras formas de pensar y las formas de ver y de pronto a veces uno. Ya piensa
antes de burlarse de los compañeros.”
“Yo creo que han disminuido los actos de violencia. Antes, por ejemplo, no aceptaban un compañero
porque era gay Pero ahora creo que todos lo hemos apoyado o bueno no todos pero si la mayoría
apoyamos a algún compañero.”
“Yo creo que tu llegada ayudó mucho a que nosotros entendiéramos que a veces hacemos como si nada
pasara, y nos acostumbramos a recibir malos tratos, pero hoy en día yo siento que muchos de mis
compañeros ya no piensan igual que antes, y que muchos de ellos han dejado de hacer violencia contra
otros.”
“Pues la verdad sí hay varios compañeros que yo sí he notado que han cambiado, como que ya no son
los mismos de antes, como que ya no son groseros, como que ya no hacen tanto bullying, o como que
ya se integran más con los demás compañeros porque a veces pues erán solitos.”
“Eso es insulto que va insulto que viene y más insultan las mujeres que los mismos hombres.”
“... como lo hemos visto en los encuentros a veces más la ejercen las mujeres que los hombres.”
pág. 5745
“... sobre todo cuando las niñas antes se peleaban y ahora son más tranquilas, y pues ya no he visto
como tanto bullying.”
Como tercera categoría deductiva se encuentra “Esto es lo que debo hacer”, en la que los participantes
hacen mención sobre un mayor conocimiento de las rutas de acción ante situaciones de violencia en
general, aunque sigue existiendo temor en cuanto su activación, ya que pueden ser considerados
“soplones”, convertirse en víctimas cuando son espectadores, o incluso ser ignorados por los profesores.
Al respecto, los participantes señalaron:
“... que usted nos decía que las rutas de atención que nos permiten denunciar cuando las cosas son
más difíciles o más complicadas.”
“... a veces, cuando uno trata de defender pues sale perdiendo; entonces a veces uno no hace nada
Mejor dicho siempre elige no hacer nada para evitarse problemas con los compañeros o a veces hasta
con los profesores.”
“Yo prefiero no hacer nada la verdad, porque pues no pasa nada y los profesores como que no le
ponen atención a uno, y luego van y le dicen a la persona que uno fue y el que dijo eso queda como el
chismoso y ya. Después se le empiezan a montar.”
“Pues antes le decía a los profesores, ahora creo que es mejor no decirlo porque una vez, a por
decirles me cogieron de chismosa y a decirme cosas feas.”
La última categoría deductiva es “Participación y diálogo sin penas”, aquí los participantes reconocen
el impacto positivo de la metodología que se usó, manifiesta, que el ambiente tranquilo, diferente y sin
temor a ser evaluados propició participaciones y diálogos sinceros entre compañeros, lo que les permitió
conocerse, sus historias de vida y por consiguiente, generar una mayor empatía y sentido de
compañerismo entre integrantes del curso. Sobre este apartado, los estudiantes mencionaron lo
siguiente:
“Pues los encuentros que se hicieron, a me parece que fueron bien chéveres, más que enseñarnos
como un profesor, fue una forma de compartir, de aprender de todos Porque todos teníamos algo por
decir, o a veces experiencias que contar, y de eso también uno aprende; porque a veces uno tiene
historias parecidas o cosas que le pasan igual que a otros, y uno ni siquiera sabe. Entonces creo que
pág. 5746
aprender entre todos nos hace ser más conscientes de los problemas y también aprendemos a ponernos
en los zapatos del otro.”
“yo creo que es chévere que venga gente de afuera y que nos enseñe, nos explique y se ponga
también, en que conozca un poco de lo que nosotros vivimos acá dentro en los colegios
“Digamos que a no me gusta eso de actuar y esas cosas, pero yo me divertí mucho porque no era
como que tener que aprender su libreto, sino que expresar lo que uno siente y lo que uno vive a diario
en el salón o en la casa, y eso es importante porque yo creo que uno aprende más”
“Es la primera vez que yo aprendo así de esa forma como tan divertida y sin miedo a equivocarme.
Entonces fue chévere porque fue como aprender entre todos fue como reírnos fue como hacer que todos
participemos y hacer de nuestras opiniones todas importantes, no unas más que otras”
Y finalmente, como categoría emergente se encuentra “Educar es necesario”, Los participantes
mencionan que existe la necesidad de implementar la educación sobre la VBG de manera transversal
en la formación primaria y secundaria, también señalan que los padres de familia deberían estar
informados sobre esta temática y aspectos emocionales de la adolescencia, con el fin de generar
entornos familiares seguros. Y de igual forma, también mencionaron que los docentes deberían conocer
sobre el tema, ya que muchas veces hacen caso omiso de las alertas sobre violencia que se presentan en
las aulas. Algunas de las expresiones de los estudiantes al respecto fueron las siguientes:
“Pues creo que usted es como un ejemplo de cómo se podría prevenir la violencia, por cómo usted
viene a enseñarnos Entonces sí, nosotros aprendemos qué es eso de la violencia y todas las causas y
todo lo que eso tiene de consecuencias”.
“Yo he pensado que todo este tema de la violencia viene desde las casas, las familias, los papás, incluso
hasta los mismos hermanos, Entonces yo considero que debe haber espacios como de capacitación
para que la gente tome conciencia de que la violencia no es natural. Entonces creo que se previene
desde la casa”
“a veces hasta los profesores deben ser capaces de enseñarnos”
“creo que debe haber mayor capacitación y más espacios como estos que nos den a nosotros como
información, y que no nos permitan seguir siendo víctimas y a veces tampoco que nos permitan hacer
violencia contra nuestros compañeros, porque a veces no sabemos
pág. 5747
DISCUSIÓN
El objetivo de este artículo fue dar a conocer los resultados de una estrategia de intervención para
prevenir las Violencias Basadas en Género mediante un proceso de Apropiación Social del
Conocimiento en estudiantes escolarizados de dos instituciones educativas de la ciudad de Popayán.
Los resultados obtenidos evidencian un claro desconocimiento generalizado de las manifestaciones y
consecuencias de la VBG en los estudiantes de décimo grado de las dos instituciones intervenidas. Al
respecto, Rincón-Méndez, (2023) menciona que la falta de comprensión de los adolescentes contribuye
en la normalización de comportamientos alusivos a la VBG, lo que dificulta que se identifiquen de
manera efectiva los casos dentro de las instituciones. La autora, relaciona este fenómeno con las
representaciones que perpetúan estereotipos de género en los medios masivos de información. Por su
parte, Arenas-Duque et al. (2021), asocian el desconocimiento de los menores sobre temas relacionados
con la sexualidad a la precariedad socioeconómica y falta de apoyo de los padres de familia.
Por lo tanto, el reconocer las consecuencias y los efectos de las conductas relacionadas con la VBG,
conduce a la desnaturalización de estas. (Barredo-Ibáñez et al., 2014; Ruiz-Repullo, 2017), Esto se logró
en los estudiantes que participaron de la estrategia interventiva, ya que ahora identifican y
conceptualizan los diferentes tipos de manifestaciones de VBG planteados en La ley 1257 de 2008,
cuando antes, la mayoría de situaciones relacionas con el fenómeno (insultos, apodos, discriminación,
exclusión, agresiones físicas) eran pasadas por alto como algo natural y sin mayor relevancia. Según
Rovetto et al. (2017) y Robles, (2015) Tomar conciencia sobre el tema, permite un grado de
sensibilización ante las situaciones de vulneración de derechos de esta índole dentro de las instituciones
educativas, previniendo la normalización de estas conductas en los estudiantes.
También se evidenció una mejoría sustancial en la convivencia dentro del aula, los estudiantes señalan
que después de las intervenciones, muchos cambiaron su actitud y ahora el ambiente dentro de las aulas
es mucho más ameno. Díaz-Aguado (2009) sostiene que la convivencia escolar y la violencia de género
están estrechamente relacionadas, y que para tratar el fenómeno de la VBG, es estrictamente necesario
mejorar la forma en que los estudiantes se interrelacionan entre sí, la percepción que tienen de sus
compañeros y de sí mismos, y las formas de interacción saludables, desde una perspectiva igualitaria y
pág. 5748
democrática que reconozca la importancia de no perpetuar conductas y actitudes sexistas en contra de
las otras personas (ya sean mujeres u hombres) (Robles, 2015).
Se mencionó anteriormente, que las mujeres son quienes ejercen más violencia dentro de las aulas,
hecho que resaltaron varios de los entrevistados. Según Cuadrado y Fernández (2009), Esta clase de
comportamientos agresivos puede estar relacionado al hecho de que las mujeres que tienen este tipo de
conductas, también han sido víctimas con anterioridad; las autoras señalan que hay una correspondencia
entre el maltrato que se ha padecido, y el que se ejerce para victimizar a otros. Damonti y Amigot-
Leache (2021) mencionan que las situaciones de exclusión se asocian con la aparición e intensificación
de la VBG; esto tiene sentido si tenemos en cuenta que a las instituciones asisten jóvenes que vienen de
barrios desfavorecidos de la ciudad.
Así mismo, respecto a la visibilización sobre la VBG hacia los hombres, Araujo-Cuauro (2021) señala
que en Latinoamérica, los sistemas judiciales carecen de una legislación clara sobre la violencia hacia
el género masculino, lo que minimiza los casos en los que se presenta esta situación; se toma como un
tabú, y se normaliza por el solo hecho de ser hombres.
Por su parte, el conocimiento de las rutas de atención ante la VBG, resultó ser de gran relevancia para
los jóvenes que participaron de la intervención, ya que esto les brinda herramientas que pueden usar
para la prevención de este tipo de conductas, en concordancia con lo mencionado por Satelli-Cuesta et
al. (2022), las comunidades educativas ven necesario material pedagógico o protocolos de actuación
ante las situaciones de VBG, y ayuda especializada que facilite el abordaje de estos casos. En ese mismo
sentido, los participantes también consideraron necesario formar al personal docente sobre la temática,
con el fin de que estos pongan atención a las denuncias que realizan los estudiantes sobre los casos de
violencia que se presentan en las aulas (Ruiz-Repullo, 2017).
Otro elemento que destacaron los estudiantes, fue precisamente la metodología lúdica y participativa
de las intervenciones que se llevaron a cabo en forma de talleres. Linares (2012), señala que los procesos
de aprendizaje y apropiación de cualquier temática, son, no solo efectivos, sino necesarios durante el
proceso educativo en los jóvenes. Las estrategias implementadas como los círculos de reflexión o
también conocidos como mesa redonda , permiten la expresión de puntos de vista divergentes sobre un
tema, y desarrolla competencias comunicativas como la argumentación y la expresión oral, además
pág. 5749
fomenta el respeto por las opiniones y discursos ajenos (Pimienta, 2012); También el uso del
Sociodrama, que hace referencia a una Simulación, espacio en que se representa situaciones de la vida
real y los estudiantes interpretan roles con la finalidad de dar solución a un problema, esta estrategia
promueve el desarrollo de varias habilidades, entre las que se encuentran: el aprendizaje cooperativo,
el pensamiento lateral, autonomía, la comprensión de situaciones y un acercamiento a la realidad social
(Pimienta, 2012). Estos son métodos de transmisión de conocimiento que se sustentan en prácticas
comunicativas y participativas y permiten la apropiación efectiva de cualquier tipo de información, la
que se usa para realizar una lectura crítica de la realidad y también proponer soluciones novedosas a los
problemas observados, como lo es la VBG (Fernández, Piqueras et al., 2020; Martínez-Usarralde et al.,
2019).
Y finalmente, los estudiantes que participaron, ven como algo imperativo la promoción de espacios
similares de una forma transversal en su proceso educativo, ellos hacen referencia a que desde los
primeros cursos se enseñe estas temáticas, que también se impartan talleres a los padres de familia y
docentes con el fin de generar entornos familiares y escolares seguros; previniendo así, todo tipo de
manifestaciones de VBG. Esto va en consonancia con lo expresado por Valle-Aparicio, (2015) que
señala una clara necesidad de impartir programas institucionales sobre rutas de atención, inteligencia
emocional y usando metodologías novedosas, ya que ayudan a prevenir la VBG. Sin embargo, también
reconoce que tanto padres de familia, como profesores y directivos de las instituciones educativas, aún
no cuentan con iniciativas claras para abordar tal fenómeno de manera frontal (Valle-Aparicio, 2015;
Satelli-Cuesta, et al., 2022; Díaz y Sime, 2016).
CONCLUSIONES
Se puede concluir que la intervención fue efectiva, y que hubo una apropiación del conocimiento sobre
la prevención de las VBG en la mayoría de los estudiantes que participaron del proceso, esto se
evidencia a través de los cambios comportamentales y actitudinales que se generaron después de la
intervención mediante los reportes verbales obtenidos con las entrevistas.
Así mismo, se reconoce que la información concerniente a la VBG, sus consecuencias psicosociales,
las rutas o protocolos de acción y la forma en la que se manifiesta en la vida, así como su apropiación
pág. 5750
social, son claves a la hora de prevenir este tipo de conductas y prácticas socioculturales en los jóvenes
de esta edad y contexto social.
También se debe mencionar que la metodología participativa y lúdica, tiene grandes efectos sobre la
forma en que los jóvenes asimilan la información, y sirve para que la interioricen de una forma más
sencilla, la pongan en práctica en su vida cotidiana y se sientan partícipes de su propia formación y
transformación de su entorno social.
Por último, se reconoce la necesidad de la creación de espacios formativos para padres de familia y
docentes sobre la temática de la VBG y su prevención, ya que este fenómeno no solo les concierne a
los estudiantes, sino a toda la comunidad educativa. Esta unificación de esfuerzos fomentaría entornos
familiares y escolares seguros para la formación integral de los jóvenes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Araujo, J.C. (2021). La realidad silenciosa de la violencia contra el hombre, ¿es también violencia de
género? Estudio desde la perspectiva jurídico legal en Venezuela. Rev Mex Med Forense, 6(1):
58-72. DOI: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v6i1.2886
Arenas-Duque A., Roldán-Restrepo D., Rivera-Montero D., Sánchez-Molano SM., Rivillas-García
J.C. (2021). Conocimientos, actitudes y prácticas de niñas y niños sobre educación sexual
integral en ocho municipios de Colombia. Salud UIS. 53: e21016. doi:
https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21016
Barredo Ibáñez, D., Liberia Vayá, I., Macías Cruzatty, A., Palomeque Guillén, V., Delgado Burgos, M.
Á., Zurbano-Berenguer, B., ...y Cedeño Delgado, G. (2014). Actitudes y percepciones sobre la
violencia de género del personal docente y administrativo y de servicios de Manta: estudio del
Colegio 5 de junio. Revista San Gregorio, 1, 38-45. https://idus.us.es/handle/11441/39084
Bustamante, A., A., O., Larracoechea, E., P. (2023) La importancia de la prevención primaria de la
violencia digital en niños, niñas y adolescentes desde lo jurídico, educativo y social. Misión
Jurídica
Colciencias (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación. Recuperado de:
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/estrategia-nacional-
pág. 5751
apropiacion-social.pdf
Cuadrado, I. y Fernández, I (2009) Are violent behaviours residual actions of aggressive-victims in
schools? Predominance and prediction, Journal for the Study of Education and Development,
32(4), 531-551, DOI: 10.1174/021037009789610386
Dávila Newman, G., (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo
en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205.
Díaz-Aguado, M.J. (2009). Convivencia escolar y prevención de la violencia de género desde una
perspectiva integral. Participación Educativa, 11, 59-72
Dávila-Rodríguez, L. P. (2020). Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Un
legado de sentidos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 127-147.
https://doi.org/10.22A430/21457778.1522
DeWalt, K., & DeWalt, B. (2011). Participant observation: A guide for fieldworkers. Rowman
Altamira.
Diaz, A. M., & Inga, M. G. (2022). Nivel de conocimiento sobre la violencia basada en género en
madres de familia de la Institución Educativa Nacional 20229 Paullo - Lunahuaná, 2022 [Tesis
de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del
Norte. https://hdl.handle.net/11537/33800
Díaz Better, S. P. & Sime Poma, L. E. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la
educación básica en Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 125-
145. Recuperado de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/801/1321
Damonti, P., & Amigot Leache, P. (2020). Las situaciones de exclusión social como factor de
vulnerabilidad a la violencia de género en la pareja: Desigualdades estructurales y relaciones de
poder de género. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (48), 205-230.
https://doi.org/10.5944/empiria.48.2020.28076
Fernández-Piqueras, R., Guerrero, E., Cebrián, S. y Ros, C. (2020). Innovación educativa universitaria
y metodologías activas para el aprendizaje de las competencias propias del Grado. EDETANIA,
(58), 183-201, https://doi.org/10.46583/edetania_2020.58.723
pág. 5752
Fierro, M. (2013). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad
escolar. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación Universidad Jesuita de Guadalajara, 1-
18.
Gallardo-López, J. A., Gallardo-Vázques, P. (2019). Educar en igualdad: Prevención de la violencia de
género en la adolescencia. Revista Educativa Hekademos, 26(12). (31-39)
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de
investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-
acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173.
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Instituto Nacional de las Mujeres. (INMUJERES, 2018).Guía para la prevención e intervención de
situaciones de violencia contra las mujeres en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina, p.9.
Recuperado
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guiaprevencionsituacionesviolenciaenorg
anizaciones.pdf
Lewin y otros. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C.
(Comp) (1992). La Investigación-acción participativa. Inicios y Desarrollos. (p. 13 -25).
Colombia: Editorial Popular. OEI, Quinto Centenario.
Ley 1257 de 2008. (2008, 4 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 47.193.
https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf
Linares, M. P. (2012). Buenas Prácticas. Comunicar e Informar. (s.e.).
Lizarazo-Castro, N., Modé-Magalhães, G., & Reyes-Ávila, A. (2023). Datos empíricos sobre las
violencias de género en escuelas rurales: Investigación Acción Participativa (IAP) en
comunidades locales de Haití, Honduras y Nicaragua. Saberes Andantes, 4(10), 6687.
Recuperado a partir de https://saberesandantes.org/index.php/sa/article/view/212
Lopezosa, C. Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En:
Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación
en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88-97. DOI:
10.31009/methodos.2020.i01.08
pág. 5753
Martínez-Usarralde, M.J., Gil-Salom, D. y Macías, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad
Social Universitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista
mexicana de investigación educativa, 24(80), 149- 172.
Maturana, H. (2002). Emociones y lenguaje en educación y política. España: Dolmen Editores.
Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, XXXII(1),
19-37.
Moral-Rodríguez, G. (2021). El arte como herramienta didáctica para prevenir contra la violencia de
género. [Tesis de Maestría, Universidad de Jaén, Centro de Estudios de Posgrado].
https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/17934/1/Gloria%20Moral%20Rodriguez%20trabajo%
20final.pdf
Murillo, K. R. (2021). Manifestaciones de violencia contra las mujeres en el trap latinoamericano.
Reflexiones, 1-20.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2023). La Violencia de género es una de las violaciones
más generalizadas de los derechos humanos.
Pabón, R. (2018). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para
Colombia. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 116-139. DOI:
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2629
Pantoja, M., González, P., Zambrano, C., Perguache, A., Rodríguez, D., Martínez, M., Guerrero, A.,
Figueroa, J. y Zutta, D. (Noviembre, 2017). Fortalecimiento de las actitudes tendientes a
prevenir manifestaciones de violencia basada en género en docentes, estudiantes y
administrativos de un contexto universitario. [Ponencia]. Congreso desafíos de la psicología
2017. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.
Pérez, T. (2001). Convivencia solidaria y democrática. Nuevos paradigmas y estrategias pedagógicas
para su construcción. (I. Instituto María Cano, Ed.) Bogotá: Fotolito América, Ltda
Pimienta-Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en
competencias. Pearson Educación.
Pinedo González, R., Arroyo González, M. J. y Berzosa Ramos, I. (2018). Género y educación.
Detección de situaciones de desigualdad de género en contextos educativos. Contextos
pág. 5754
Educativos: Revista de Educación, 21, 35-51.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6363884
Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA,
Cuadernos de Filosofía del Derecho 42, 285-307. doi: 10.14198/DOXA2019.42.12
Rincón-Méndez, R. L. (2023). Violencia basada en género en relaciones de pareja adolescentes: una
revisión integral. Revista Ciencias Humanas, (16), pp. 17-30.
https://doi.org/10.21500/01235826.6357
Robles, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia
escolar con perspectiva de género. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 29-49.
Rovetto, F., Figueroa, N., Moltoni, R y Frankhauser, I. (2017). La desnaturalización de las violencias
sexistas en las universidades. Una experiencia de visibilización y prevención en la Universidad
Nacional de Rosario. Revista Ensambles primavera, 4(7), 83-98.
Ruiz Repullo, C. (2017). Estrategias para educar en y para la igualdad: coeducar en los centros.
ATLÁNTICASRevista Internacional de Estudios Feministas, 2(1), 166-191.
https://doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.2063
Satelli-Cuesta, L., Aizenberg, L., Torres, E. y Sánchez, L. (2022). Obstáculos y medidas para abordar
violencia de género. INTERDISCIPLINARIA, 39(1), 223-23.
https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.14
Sánchez, L. (2022). Caracterización de las representaciones de violencia simbólica basada en género en
estudiantes de secundaria de una Institución educativa de la ciudad de Manizales. [Tesis de
Maestría, Universidad de Manizales].
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6306
Sánchez, Maream J., Fernández, Mariela, & Diaz, Juan C.. (2021). Técnicas e instrumentos de
recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo.
Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Valle-Aparicio, J. (2015). Educando para prevenir la violencia de género desde las aulas: El caso de los
centros de educación infantil y primaria (CEIPS) Gallegos. Innovación educativa 15, 327-342