EXPERIENCIA CON LA TÉCNICA DE SUTURA
COMPRESIVA RUIZ-CASAS COMO MANEJO
DE LA ATONÍA UTERINA TRANSCESÁREA
EXPERIENCE WITH THE RUIZ-CASAS COMPRESSIVE
SUTURE TECHNIQUE AS MANAGEMENT OF
TRANSCESAREAN UTERINE ATONY
Dra Miriam Cecilia Casas Villafan
Hospital de la Mujer, México
Dr. Daniel Ruiz Marines
Hospital de la Mujer, SSM - México
Dr. Jorge Luis Medina López
Hospital de la Mujer, SSM - México
Dr. Giovanni Dueñaz Tapia
Universidad Michoacana - México
DSP. Alma Rosa Picazo-Carranza
Universidad Michoacana San Nicolas de Hidalgo - México
pág. 5901
pág. 5902
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10997
Experiencia con la Técnica de Sutura Compresiva Ruiz-Casas como
Manejo de la Atonía Uterina Transcesárea
Dra Miriam Cecilia Casas Villafan 1
miriamcasasv0393@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2913-0442
Hospital de la Mujer, Morelia
México
Dr. Daniel Ruiz Marines
danielruizmarines@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2769-2655
Hospital de la Mujer, SSM, Morelia
México
Dr. Jorge Luis Medina López
drjorgemedlop@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0850-791X
Hospital de la Mujer, SSM, Morelia
México
Dr. Giovanni Dueñaz Tapia
giiovanni_dt@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1663-211X
Hospital de la Mujer, Morelia
México
DSP. Alma Rosa Picazo-Carranza
alma.picazo@umich.mx
https://orcid.org/0000-0001-9954-0792
Facultad de Enfermería y Hospital de la Mujer
SSM, Morelia
Universidad Michoacana San Nicolas de
Hidalgo
México
RESUMEN
Objetivo. Describir la experiencia y beneficios en la aplicación sutura compresiva RUIZ-CASAS para
manejo de la atonía uterina transcesárea en 5 pacientes del hospital de la Mujer Morelia. La hemorragia
obstétrica es una de las complicaciones más temidas y una de las tres primeras causas de mortalidad
materna en el mundo, que afecta aproximadamente el 2 % de todas las mujeres en la atención de parto
o cesárea. Para lo cual es crucial la acción inmediata y secuencial, que inicia con el tratamiento
farmacológico con uterotónicos (oxitocina, carbetocina, ergonovina, misoprostol) que en muchas
ocasiones no logra ser efectivo para detener el sangrado, por lo que es necesario las intervenciones
quirúrgicas. El tratamiento conservador del útero ha demostrado ser una alternativa terapéutica útil para
disminuir la hemorragia y conservar la fertilidad en aquellas pacientes con paridad no satisfecha. Al
encontrarnos en un hospital de referencia y de enseñanza, consideramos importante, implementar
nuevas estrategias para disminuir la incidencia de procedimientos invasivos que afectan la fertilidad de
las pacientes con deseo genésico, así como disminuir la tasa de histerectomías obstétricas que se llevan
a cabo en esta institución ya que se trata de procedimientos que aumentan la morbilidad materna. Con
la técnica de sutura compresiva Ruiz-Casas se disminuye la cantidad del sangrado, ya que conjunta dos
mecanismos de acción diferentes, en un tiempo de aplicación mínimo y que requiere conocimientos
básicos de anatomía pélvica.
Palabras clave: hemorragia obstétrica, sutura compresiva, ligadura de vasos pélvicos
1
Autor principal
Correspondencia: miriamcasasv0393@gmail.com
pág. 5903
Experience with the Ruiz-Casas Compressive Suture Technique as
Management of Transcesarean Uterine Atony
ABSTRACT
Aim. To describe the experience and benefits in the application of RUIZ-CASAS compressive suture
for the management of transcesarean uterine atony in 5 patients from the Morelia Women's Hospital
Obstetric hemorrhage is one of the most feared complications and one of the three leading causes of
maternal mortality in the world, affecting approximately 2% of all women attending childbirth or
cesarean section. For which immediate and sequential action is crucial, which begins with
pharmacological treatment with uterotonics (oxytocin, carbetocin, ergonovine, misoprostol), which in
many cases fails to be effective in stopping bleeding, making surgical interventions necessary.
Conservative treatment of the uterus has proven to be a useful therapeutic alternative to reduce
hemorrhage and preserve fertility in patients with unsatisfied parity. Being in a reference and teaching
hospital, we consider it important to implement new strategies to reduce the incidence of invasive
procedures that affect the fertility of patients with reproductive desire, as well as reduce the rate of
obstetric hysterectomies that are carried out in this hospital. institution since these are procedures that
increase maternal morbidity. With the Ruiz Casas compressive suture technique, the amount of bleeding
is reduced, since it combines two different mechanisms of action, in a minimum application time and
requires basic knowledge of pelvic anatomy.
Keywords: obstetric hemorrhage, compressive suture, ligation of pelvic vessels
Artículo recibido 20 marzo 2024
Aceptado para publicación: 22 abril 2024
pág. 5904
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la última actualización de la guía de práctica clínica mexicana del manejo de la
hemorragia obstétrica, no se puede establecer una definición universal de la hemorragia obstétrica, sin
embargo, se toman como referencia la establecida por la Federación Internacional de Ginecología y
Obstetricia, que establece HPP (Hemorragia posparto) como la pérdida sanguínea de 500ml vía vaginal
y 1000cc vía cesárea, o con fines clínicos, cualquier pérdida de sangre que condicione inestabilidad
hemodinámica.1
Recientemente el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos define la HPP, como la pérdida
acumulada de 1000ml, independiente de la vía de resolución, dejando la pérdida de 500ml de sangre
por vía vaginal como una alerta.2
El Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos agrega la clasificación de 500 a 1000ml sin datos clínicos
de choque, como HPP menor, más de 1000cc como HPP mayor y esta a su vez se clasifica como
moderada entre 1001 a 2000ml, y severa cuando es mayor de 2000ml.3
La sociedad de Obstetras y Ginecólogos incluye cualquier pérdida de sangre que condicione
inestabilidad hemodinámica tomando en cuenta la condición preexistente de la paciente4. Se considera
en 2018, tomar en cuenta también la respuesta al tratamiento como un determinante en la severidad,
sugieren agregar a la definición de hemorragia posparto severa el sangrado mayor de 1000ml, que
continúa posterior al uso de medidas iniciales para detener el sangrado5.
Desde el 2014 se sugiere clasificar la hemorragia en primaria, cuando esta ocurre dentro de las primeras
24 hrs del puerperio, y secundaria posterior a este tiempo.6
En 2017, se expone en la guía de práctica clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, la
clasificación de choque hipovolémico establecida por el Advanced Trauma Life Support (ATLS), en la
que se estadifican los grados de choque del I al IV, tomando en cuenta la pérdida sanguínea y las
constantes vitales, sin embargo, se comenta que no es valorable ya que en ATLS, se tratan también
pacientes masculinos y estos parámetros no están ajustados a los cambios fisiológicos del embarazo y
cuando se evidencian datos de hipoperfusión tisular (choque) y/o alteración en los signos vitales, se
habla de hemorragia obstétrica no compensada y algún grado de choque, siendo leve cuando la
frecuencia cardiaca se encuentra entre 100 y 120 latidos por minuto, con pérdidas entre el 15 y 30% del
pág. 5905
volumen circulante, hablamos de choque hipovolémico moderado cuando se ve afectada la presión
arterial y se encuentra una pérdida sanguínea entre el 30 y 40% y finalmente choque severo cuando
hablamos de pérdida mayor al 40% de volumen sanguíneo.7
Se calcula que la HPP (hemorragia Posparto), afecta al 2% de las mujeres en trabajo de parto, se asocia
casi a un cuarto de las muertes maternas a nivel mundial, en 2017 se estimó que más de 125,000 mujeres
mueren al año por HPP.8
Según el INEGI durante el 2019 se registraron 659 defunciones en México, de las cuales el 20.4%
fueron secundarias a HPP, en 2021 se registraron 1109 defunciones y en el 2023 se calculó la razón de
mortalidad materna de 26.5 defunciones por cada 100,000 nacimientos, que representa una disminución
del 12,9% con respecto al año previo. En Michoacán en el año 2023 se han registrado 28 defunciones,
que corresponden a un 5% a nivel nacional.
Se reporta como primera causa de defunción la HPP con el 20.5%, seguido de las enfermedades
hipertensivas asociadas al embarazo, parto y puerperio a las que se atribuye el 15.7% de las defunciones
registradas.9
En el Hospital de la Mujer de Morelia, en el año 2022 se registró un total de 209 HPP, de las cuales 54
fueron por cesárea, y se registraron en total 214 histerectomías obstétricas. En el año 2023 se registraron
4 muertes maternas, de las cuales 75% cursaron con hemorragia obstétrica y fallecieron de
complicaciones asociadas.10
Etiología y análisis de factores de riesgo
De acuerdo a los consensos internacionales se establecieron los principales procesos atribuidos a la HPP
las con la mnemotecnia de las 4 ¨T¨, tono, trauma, tejido, trombina 11.
La atonía uterina se llega a presentar en 1 de cada 20 partos, asociándose al 80% de los casos de HPP,
definiéndose como la falta de capacidad del útero para contraerse y mantenerse así durante el puerperio
inmediato, como consecuencia la falta de cierre de las arterias del lecho placentario12, existen diversos
factores que predisponen al desarrollo de esta como lo son sobredistensión uterina secundario a
polihidramnios, gestación ltiple o macrosomía fetal; infección intra amniótica; funcional o
anatómica por presentar parto precipitado, labor de parto prolongado, miomatosis uterina, anomalías
de inserción placentaria, anormalidades uterinas; aplicación de relajantes del sculo liso del
pág. 5906
miometrio como sulfato de magnesio, magnesio, terbutalina o agentes anestésicos halogenados; e
incluso la distensión vesical se han identificado como factores que interfieren con el colapso de las
ligaduras de Pinard.
La segunda causa s común asociada a la HPP es la retención de tejido como cotiledones placentarios,
como sucede en el espectro de placenta acreta (EPA), que resulta en la parcial o total ausencia de
decidua basal y el desarrollo incompleto de la capa de Nitabuch que se considera la segunda causa de
HPP con una incidencia mundial de 3 casos por cada 1000 embarazos. Los defectos posquirúrgicos
uterinos se asocian al desarrollo de EPA.13
El siguiente aspecto a analizar es el trauma, que hace referencia a desgarros de canal genital que se
manifiestan como sangrado vaginal activo, y se reparan con sutura, rotura uterina, que se refiere a la
pérdida de la integridad de la pared del útero, comúnmente asociado a cirugía uterina previa, con
histerotomía transversa segmentaria baja, la hiperdinamia o hiperestimulación uterina, y otra situación
a considerar dentro del trauma es la inversión uterina que si bien es poco común, es importante señalar
que se asocia a la excesiva tracción del cordón umbilical y/o aplicación de presión sobre el fondo
uterino.14
Por último, se atribuye a la 4T las causas asociadas a los trastornos de la coagulación, los cuales pueden
referirse a las congénitas tal como la Enfermedad de Von Willbrand, la hemofilia y las adquiridas como
preeclampsia con datos de severidad, síndrome de HELLP, embolia de líquido amniótico,
desprendimiento prematuro de placenta, entre otros.14
Prevención y manejo
Las guías de la OMS estipulan que la manera más adecuada de prevenir la HPP es una búsqueda
exhaustiva de factores de riesgo con profilaxis primaria con oxitocina 10 unidades en bolo intravenoso
o intramuscular, las guías del RCOG sugiere la prevención de HPP menor con ácido tranexamico o
misoprostol sin embargo es controversial ya que la Sociedad de Ginecólogos y Obstetras de Canadá
comenta que la aplicación de oxitocina y/o ergonovina es aconsejada.16 Recientemente en 2018 se
sugirió que la combinación de misoprostol o ergonovina con oxitocina o el uso de carbetocina es más
efectivo para prevención de HPP que la aplicación de oxitocina sola.17
pág. 5907
Asociada a la profilaxis farmacológica se sugiere que se mantenga constante monitorización de signos
vitales ya que se ha demostrado que el índice de choque por arriba de 1.05 y la frecuencia cardiaca
mayor de 105 latidos por minuto, son estadísticamente significativos para predecir el sangrado
posparto.18
En 2020 se definieron dos paquetes de atención para su implementación en unidades de atención
obstétrica. La “primera respuesta al paquete de HPP” comprende uterotónicos, cristaloides isotónicos,
ácido tranexámico y masaje uterino. La "respuesta al paquete de HPP refractaria " comprende medidas
compresivas (compresión aórtica o uterina bimanual), la prenda antishock no neumática y el
taponamiento con balón intrauterino ( IBT ). La promoción, la capacitación, el trabajo en equipo, la
comunicación y el uso de las mejores prácticas clínicas se definieron como elementos de apoyo del
paquete de HPP.19
Principales técnicas quirúrgicas utilizadas como manejo conservador
A finales del siglo XX se describen en la literatura médica varias técnicas invasivas para controlar la
hemorragia y conservar la fertilidad, las cuales han sido utilizadas a nivel mundial.20 Estas son
consideradas como un procedimiento simple, seguro y altamente efectivo para el control de la HPP por
atonía uterina con la ventaja de preservar la fertilidad en el futuro.21 Las más empleadas son las medidas
compresivas intrauterinas mediante el taponamiento con balón o compresas, la realización de suturas
compresivas (B-Lynch, B-Lynch-Marasinghe, HaymanArulkumaran, Ho-Cho, Mehmet Mutlu
Meydanli, Hackethal o suturas compresivas en U, Ouahba, Zheng, Mostfa y la combinación de algunas
de estas), las ligaduras o desvascularizaciones arteriales y la embolización arterial.22
La sutura uterina según técnica de B-Lynch fue realizada y reportada por primera vez por Cristopher
B-Lynch, en Milton Keynes, publicando su primera serie de cinco casos en BJOG 1997. Desde entonces
ha tenido un impacto significativo en el tratamiento quirúrgico conservador de la HPP masiva. El efecto
principal de esta sutura se debe a una compresión vertical continua sobre el sistema vascular uterino.
Esta técnica consiste en mantener a la paciente en posición en la que se permita acceso vaginal y clara
visualizacion del sangrado, posterior a la histerotomía, y revisión de la cavidad uterina, se exterioriza
el útero y debe comprimirse con ambas manos por el ayudante, de cesar el sangrado se presume buena
respuesta, y se procede a iniciar el procedimiento primer punto en la comisura de la histerotomía 3 cm
pág. 5908
debajo y emergiendo 3 cm por sobre el borde superior. Luego el material de sutura es llevado sobre el
útero hacia la cara posterior evitando que se deslice por el borde del ligamento ancho, en la cara
posterior a nivel de los ligamentos uterosacros, se da un punto transversal grueso 3cm, para luego
emerger nuevamente en la cara posterior, hecho esto se lleva nuevamente el material de sutura sobre el
utero en el lado contralateral hacia la cara anterior donde nuevamente se ingresa a la cavidad a 3cm del
borde superior de la histerotomía, emergiendo a 3 cm debajo de la misma. Ambos cabos deben
mantenerse tensos y se anudan con doble nudo despues de realizar la histerorrafia.23
Posteriormente en 2002, Hayman colocó dos suturas verticales a cada lado del fondo uterino en 3
pacientes con HPP, sin requerimiento de histerectomía. El procedimiento fue exitoso en preservar el
útero y la fertilidad.
Se han presentado pocos casos de secuelas posterior al B-Lynch, en 2004, se reportó la erosión de la
pared uterina secundaria a la sutura en una paciente en su primera gesta a los 19 años. La necrosis por
isquemia en el útero se reporto en una paciente de 26 años, 24 horas después del procedimiento. El
efecto de la erosión en el futuro reproductivo continua sin esclarecer.24
El estudio realizado por Marasinghe, en el año 2011, informó de la realización de tratamiento quirúrgico
al 84,6 % de las pacientes que presentaron HPP, y de la sutura compresiva de Hayman como el método
más utilizado para controlar la atonía uterina (77,3 %), sin complicaciones en el 61,5 %, con una
estancia hospitalaria de 56 días en un 57,7 %.
En 2022, se publicó un estudio piloto en el Centro Medico “La Raza”, México, en el que se describe
una nueva técnica quirúrgica para manejo conservador de la hemorragia obstétrica, aplicada en 30
pacientes, la cual se realiza con laparotomía abierta, posterior a realizar la histerorrafia con sutura de
absorción lenta, se coloca el primer punto en la cara anterior del útero de manera transversal a nivel del
segmento, 2-3 cm por debajo de la histerorrafia, con 2-3cm de profundidad, se anuda, el segundo punto
se coloca de manera similar en la cara posterior transverso a nivel de los ligamentos uterosacros con
3cm de profundidad y se anuda, posteriormente se realiza una tracción controlada del cordón anterior y
posterior de lado derecho y se anudan los extremos a nivel del fondo uterino. Se realiza el mismo
procedimiento con el cordón izquierdo. 25
pág. 5909
Existen muchas técnicas de sutura que han mostrado efectividad hasta en un 75% después del manejo
con uterotónicos y compresión mecánica, y hasta un 80% de efectividad asociado a la ligadura de vasos
pélvicos, tales como la ligadura bilateral de arterias uterinas con técnica de O´leary, la triple ligadura
de Tsirulnikov o la ligadura escalonada de AbdRabbo, disminuyendo la incidencia de la histerectomía
obstétrica y la cirugía de control de daños, así como la tasa de morbimortalidad asociada a la hemorragia
obstétrica. Sin embargo, también se han reportado complicaciones asociadas desde la infección,
hemorragia, tromboembolia, hasta la necrosis y sinequias uterinas que ponen en riesgo la vida de la
paciente y el futuro reproductivo hasta en un 10%. 26
Por lo anterior se ha propuesto, realizar una sutura que conjunte ambos mecanismos de acción, con
menor tiempo de colocación que requiere conocimientos muy básicos de anatomía de la pelvis con sus
cambios fisiológicos del embarazo. Se pensó que, al modificar los puntos de anclaje, podríamos no solo
disminuir sino evadir el riesgo de sinequias mejorando el futuro reproductivo, así como disminución en
el tiempo de la aplicación y a su vez la cantidad de sangrado estimado durante el evento obstétrico
mejorando el pronóstico de la paciente y disminuyendo la morbilidad asociadas
A pesar de los avances en las estrategias para identificar los factores de riesgo y disminuir la incidencia
de la HPP, continúa siendo una de las causas más importantes en la morbilidad y mortalidad materna,
se estima que más de 125 000 mujeres fallecen de HPP en el mundo anualmente, aun cuando el 90% de
las HPP son prevenibles, ya que a menudo son secundarias a un retraso en el diagnóstico, manejo o el
tratamiento parece no ser suficiente, esto conlleva a un aumento en la incidencia de histerectomía
obstétrica. En el caso del Hospital de la mujer existe evidencia de un registro en 2022 de 209 HPP y
214 histerectomías obstétricas, con aumento de complicaciones asociadas a la pérdida de volumen y a
los procedimientos quirúrgicos realizados, por lo que nos planteamos la pregunta de investigación, ¿Al
implementar una técnica de sutura que minimice el tiempo de aplicación y cantidad de sangrado;
podremos disminuir la incidencia de histerectomías obstétricas en esta institución? Siendo este un
estudio factible, que describe el curso clínico de las pacientes a las que se les aplicó esta técnica
quirúrgica que implementamos para la cual se requiere material disponible en todos los centros de
atención y conocimientos básicos de anatomía pélvica, volviéndola reproducible en centros
hospitalarios de segundo nivel que cuenten con personal en formación.
pág. 5910
Siendo este un hospital de referencia en el estado y además un hospital de la mujer, es importante
realizar esta investigación para disminuir la morbilidad y mortalidad materna ya que, durante el año
2022 se presentaron 209 casos de hemorragia obstétrica y 214 histerectomías obstétricas.
Se estima que se realizan entre 7-13 histerectomías obstétricas por cada 100,000 nacimientos a nivel
mundial, la incidencia en México se reporta incidencia entre el 0.5 al 0.9%, aunque se presume se
encuentra subestimada, en este centro de atención se realizó un estudio sobre los hallazgos
histopatológicos en histerectomías obstétricas, donde se estudiaron 37 casos de histerectomía obstétrica
entre el 2015 y 201827, y en los resultados se evidencia que 10 de estos casos estudiados, es decir un
27% de estas pacientes eran primigestas, afectando su vida reproductiva, causando infertilidad
secundaria.
Por lo anterior, la técnica RUIZ-CASAS ha sido propuesta por el doctor Daniel Ruiz Marines
ginecólogo obstetra del hospital de la mujer de Morelia y la doctora Miriam Cecilia Casas Villafán
residente de cuarto año de la especialidad de ginecología y obstetricia, para el manejo de la prevención
de la hemorragia obstétrica durante una cesárea, ante la presencia de datos clínicos de atonía uterina
como son falta de tono uterino a pesar de uso de fármacos uterotónicos, masaje uterino o pacientes a
las cuales se les detecta un sangrado activo importante asociado a modificaciones en la frecuencia
cardiaca materna , cambios en presión arterial o cualquier dato clínico que nos indique la probabilidad
de hemorragia obstétrica y que no se encuentra respuesta ante la aplicación de fármacos uterotónicos.
Descripción de la cnica Ruiz /Casas
1. Se identifica útero reblandecido, sin tono muscular, a pesar del manejo activo del tercer periodo del
trabajo de parto transcesarea, y con aplicación de uterotónicos escalados sin respuesta satisfactoria.
2. Se exterioriza el útero a través de la laparotomía de la cesárea, la ayudante tracciona hacia cefálico
corrobora de nueva cuenta la atonía uterina como se observa en la Imagen 1.
pág. 5911
Imagen 1
3. Se extiende el ligamento ancho y se identifica ventana avascular, se da punto transfictivo a través
de las hojas del ligamento ancho, a nivel del segmento uterino y/o la inserción de ligamentos
uterosacros, dejando paquete vascular de la arteria y vena uterina entre la sutura del catgut cc del 1
y borde lateral del útero. Como se observa en la Imagen 2, 3 y 4
Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4
4. El ayudante mantiene la compresión del cuerpo y el fondo, sosteniendo el tirante de la sutura contra
lateral, para mantener lo más medial posible. Imagen 5
5. Se realiza punto amplio y profundo aproximadamente, evitando llegar a la cavidad, en el fondo
uterino a 3cm del cuerno ipsilateral.
pág. 5912
Imagen 5
6. Se procede a hacer compresión por el ayudante y el cirujano tensa y anuda el tirante
7. Se realiza mismo procedimiento contralateral, imagen 4 y 5
8. Se verifica hemostasia de ligamento ancho y se descartan hematomas y lesiones vasculares
verificando de nueva cuenta la compresión de la sutura. imagen 6 y 7
Imagen 6 Imagen 7
pág. 5913
Imagen 8. Vista anterior Imagen 9. Vista posterior
Considerando que la técnica de sutura Ruiz-Casas conjunta dos mecanismos de acción: la compresión
del cuerpo y fondo y disminución del flujo de la arteria uterina con la presión que ejerce la sutura contra
el vaso, hacia la cara lateral del útero, disminuyendo el tiempo de aplicación de dos técnicas (sutura
compresiva y ligadura de vasos pélvicos) aumentando la probabilidad de éxito y a su vez, la cantidad
de sangrado estimado, mejorando el pronóstico y disminuyendo las morbilidades asociadas a esta
complicación. Por otro lado, se busca disminuir por completo el riesgo de sequias al no atravesar la
cavidad uterina, utilizando sutura absorbible de corta duración, para disminuir el riesgo de necrosis a
mediano plazo mejorando el pronóstico del futuro reproductivo. Se espera que esta técnica se utilice
como alternativa de manejo en las pacientes con HPP, con requerimiento de conocimientos mínimos de
anatomía pélvica y con bajo riesgo de lesión a órganos y/o vasos cercanos, reproducible en centros de
atención de segundo nivel.
METODOLOGÍA
Serie de casos de cinco en un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de pacientes en las que
se practicó la tecnica RUIZ-CASAS en el hospital de la mujer en un lapso del 01 de marzo del año 2022
al 31 de agosto del año 2023 respetando los crierios de selección
pág. 5914
RESULTADOS
Se aplicó la técnica de sutura Ruiz-Casas a 5 pacientes durante la cesárea, quienes presentaron datos
clínicos de atonía uterina, sin respuesta a la aplicación de oxitocina, ergonovina y carbetocina, en ese
orden. La edad media de fue de 24.4 años de edad, la mediana de paridad 3 (rango entre 1 y 4),
principalidad en 2 de 5 caso, de acuerdo a la clasificación de riesgo de las guías de práctica clínica
mexicanas, 3 de 5 clasificaron como alto riesgo, 1 para riesgo moderado y 1 para riesgo bajo de
hemorragia obstétrica a su ingreso a urgencias, el tiempo que se requirió para colocar la técnica descrita
fue de 3-4 minutos, el sangrado estimado fue de 500 a 1500ml, una paciente requirió de transfusión 1
concentrado eritrocitario durante el transquirurgico, ninguna paciente requirió de procedimiento
complementario, no se registraron complicaciones inmediatas secundarias al procedimiento. El tiempo
de estancia intrahospitalaria fue de 3-4 días. Las variables estudiadas se muestran en la tabla 2.
Tabla 2.
DISCUSIÓN
De acuerdo a los datos recolectados sobre la tasa de mortalidad materna en el INEGI y los datos
estadísticos recabados del Hospital de la Mujer Morelia9,10, coincidimos en que la hemorragia obstétrica
se encuentra dentro de las 3 primeras causas de mortalidad materna en los últimos años.
Se decide presentar este estudio ya que al encontrarnos en un hospital de referencia no estamos exentos
de esta estadística; se realizó la revisión de 5 expedientes de pacientes que cumplían con la definición
Caracteristica
Edad
Paridad mayor de 4 gestas
Cirugias uterinas previas
Embarazo único
Hemoglobina menor de 10mg/dL
SDG menor de 37 o mayor de 41
DPPNI
2 o más factores de riesgo moderado
Sangrado estimado
Tiempo de aplicación de la técnica
Requerimiento de transfusión
pág. 5915
de hemorragia obstétrica cuando se cuantifica más de 500cc de sangrado durante el parto por cualquier
vía, esto establecido por el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos3. A estas paciente se les inicio el
manejo con uterotónicos establecido en la Guía de Práctica Clínica Mexicana1 y de acuerdo a las mismas
al no ceder el sangrado se continuo el manejo con procedimientos quirúrgicos, para fines de este estudio
se realizó la técnica de sutura Ruiz Casas. Con esta modificación se buscó disminuir hasta en 80% la
eficacia de la aplicación de suturas compresivas asociadas a la ligadura de vasos pélvicos, lo cual
coincide con nuestros resultados, ya que ninguna de las pacientes a las que se les realizo, requirió
procedimientos complementarios. Por otro lado, se busca reducir las complicaciones asociadas a la
aplicación de las técnicas ya descritas como la necrosis del tejido o la formación de sinequias, reportadas
hasta en un 10% de los casos26. Para que esta hipótesis sea demostrada, consideramos este estudio como
punto de partida para próximos protocolos de estudios longitudinales que sigan la evolución de las
pacientes, así como sus próximas gestaciones. También en los resultados, pudimos evidenciar que el
tiempo de aplicación es equiparable al de otras técnicas ya estudiadas como se refiere en el estudio de
la Técnica Tovar- Montiel25 en el que la técnica se aplica en 3min, al igual que en los resultados de este
estudio.
CONCLUSIÓN
Los beneficios que podemos destacar de la técnica de sutura compresiva presentada en este estudio
fueron:
No se requiere de un adiestramiento mayor para realizarla solo el conocimiento de las estructuras
anatómicas del útero y sus anexos, así como de la circulación uterina.
El tiempo de aplicación y realización de la técnica es menor a las otras técnicas considerando 3- 4
minutos en la aplicación.3. Tiene doble propósito que es compresivo sobre el cuerpo uterino que es
básicamente la zona de atonía uterina, el segundo propósito es el disminuir de manera directa el flujo
de la arteria uterina ascendente y de manera indirecta el de la arteria útero-ovárica
Con esta técnica no se compromete la cavidad uterina perforándola con la aguja y sutura exponiendo el
contenido de la cavidad uterina a la cavidad abdominal.
Se utiliza una sutura de absorción más pronta como es el cc 1. con menor riesgo en tiempo de exposición
en tiempo de absorción de la sutura una vez colocada que es de 90 días aprox. y su fuerza tensión es de
pág. 5916
21 a 28 días menor reacción tisular en comparación con el vycril fuerza tensión 4 semanas, mayor
tiempo de absorción de 50 a 70 días.
Se identificó la utilidad de esta técnica en pacientes con antecedentes de cirugías uterinas previas en las
que el segmento uterino se encontraba adelgazado, sin posibilidad de realizar puntos de anclaje sobre
este.
Con el estudio que presentamos se cumplen los objetivos establecidos, de presentar las sutura
compresiva Ruiz-Casas, evidenciamos su funcionalidad controlando el sangrado transcesarea y
disminuyendo el requerimiento de otras técnicas invasivas, preservando el futuro reproductivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
Prevencion y manejo de la Hemorragia posparto. (2021). Cenetec. https://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-103-21/ER.pdf
2.
Practice Bulletin No. 183: Postpartum hemorrhage. (2017). Obstetrics And Gynecology (New
York. 1953. Online)/Obstetrics And Gynecology, 130(4), e168-e186.
https://doi.org/10.1097/aog.0000000000002351
3.
Mavrides E, Allard S, Chandraharan E, Collins P, Green L, Hunt BJ, et al. Prevention and
Management of Postpartum Haemorrhage: Green-top Guideline No. 52. BJOG. abril de
2017;124(5):e106-49.
4.
Borovac-Pinheiro, A., Pacagnella, R. C., Cecatti, J. G., Miller, S., Ayadi, A. M. E., Souza, J. P.,
Durocher, J., Blumenthal, P. D., & Winikoff, B. (2018). Postpartum hemorrhage: new insights
for definition and diagnosis. American Journal Of Obstetrics And Gynecology, 219(2), 162-168.
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2018.04.013
5.
Henriquez, D. D. C. A., Bloemenkamp, K. W. M., & Van Der Bom, J. G. (2018). Management
of postpartum hemorrhage: how to improve maternal outcomes. Journal Of Thrombosis And
Haemostasis, 16(8), 1523-1534. https://doi.org/10.1111/jth.14200
6.
Solari, A. A., Solari, G. C., Wash, F. A., Guerrero, G. M., & Enríquez, G. (2014). Hemorragia
del postparto. Principales etiologías, su prevención, diagnóstico y tratamiento. Revista MéDica
ClíNica las Condes, 25(6), 993-1003. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70649-2
pág. 5917
7.
Diagnostico y tratamiento del choque hemorragico en obstetricia. (2017). imss.gob.mx.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/162GER.pdf
8.
Cabrera, Y. H., Hernández, M. R., Duarte, L. A. R., Äguila, L. C., & Rodríguez, M. M. (2017).
Alternativas quirúrgicas conservadoras del útero ante la hemorragia postparto. Scielo, 15(5), 684-
693. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n5/ms14515.pdf
9.
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Epidemiología.
Salud. Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema
Único de Información. Semana Epidemiológica 52. 2023. Gob.mx. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/755743/MM_2022_SE34.pdf
10.
Información del departamento de estadística y bitácoras del Hospital de la Mujer Morelia 2023
11.
Voto DL, Basanta N, Fabiano P, Lukestik J, Tissera R, Dra C. Org.ar.Actualizacion de Consenso.
Hemorragia Posparto. (2019). FASGO.
https://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_2019
12.
Távara, A., Núñez, M., & Tresierra, M. Á. (2022). Factores asociados a atonía uterina. Revista
Peruana de GinecologíA y Obstetricia, 68(2). https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2424
13.
GPC-BE No. 93 “Espectro de placenta acreta” Edición 2022; págs. 68. IGSS, Guatemala.
https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2023/03/GPC-BE-No-93-Espectro-de-placenta-
acreta-IGSS.pdf
14.
Karlsson, H., & C, P. S. (2009). Hemorragia postparto.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200014
15.
The California Pregnancy-Associated Mortality Review. Report from 2002-2017 Maternal Death
reviews. Sacramento: Californa Departmentof Public Health.
16.
Feduniw, S., Warzecha, D., Szymusik, I., & Wielgoś, M. (2020). Epidemiology, prevention and
management of early postpartum hemorrhage a systematic review. Ginekologia Polska, 91(1),
38-44. https://doi.org/10.5603/gp.2020.0009
pág. 5918
17.
Gallos, I. D., Williams, H., Price, M. J., Merriel, A., Gee, H., Lissauer, D., Moorthy, V., Tobías,
A., Deeks, J. J., Widmer, M., Tunçalp, Ӧ., Gülmezoglu, A. M., Hofmeyr, G. J., & Coomarasamy,
A. (2018). Uterotonic agents for preventing postpartum haemorrhage: a network meta-analysis.
Cochrane Library. https://doi.org/10.1002/14651858.cd011689.pub2
18.
Borovac-Pinheiro, A., Cecatti, J. G., & Pacagnella, R. C. (2019). Ability of shock index and heart
rate to predict the percentage of body blood volume lost after vaginal delivery as an indicator of
severity: results from a prospective cohort study. Journal Of Global Health, 9(2).
https://doi.org/10.7189/jogh.09.020432
19.
Althabe, F., Therrien, M. S., Pingray, V., Hermida, J., Gülmezoglu, A. M., Armbruster, D., Singh,
N., Guha, M., Garg, L. F., Souza, J. P., Smith, J. M., Winikoff, B., Thapa, K., Hébert, E.,
Liljestrand, J., Downe, S., García-Elorrio, E., Arulkumaran, S., Byaruhanga, E., . . . Miller, S.
(2019). Postpartum hemorrhage care bundles to improve adherence to guidelines: A WHO
technical consultation. International Journal Of Gynaecology And Obstetrics, 148(3), 290-299.
https://doi.org/10.1002/ijgo.13028
20.
Cirugía conservadora de útero. una alternativa terapéutica ante la hemorragia obstétrica
postparto. (2016). MediSur, 14(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2016000500001
21.
Mostfa, A. A. M., & Zaitoun, M. M. (2012). Safety Pin Suture for Management of Atonic
Postpartum Hemorrhage. ISRN Obstetrics And Gynecology, 2012, 1-4.
https://doi.org/10.5402/2012/405795
22.
Comas J. Reseña y comentarios del VIII Congreso de la Asociación de Ginecólogos y Tocólogos
de Lengua Francesa. Ars Medica 1933; 9 (98): [aprox. 14p]. Available from:
http://revistes.iec.cat/index.php/AM/issue/view/9243/showToc
23.
Scasso, S., Laufer, J., Sosa, C., Verde, E., Briozzo, L., & Alonso, J. (2010). Tratamiento
conservador en la hemorragia posparto refractaria al tratamiento médico. Sutura de B-Lynch.
Revista Médica del Uruguay, 26(3), 172-177.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902010000300008
pág. 5919
24.
Majumdar, A., Mallick, K., Vasava, B., Desai, K. T., & Dalal, M. (2012). A descriptive study on
Hayman suture technique to control postpartum hemorrhage. Sri Lanka Journal Of Obstetrics
And Gynaecology/Sri Lanka Journal Of Obstetrics And Gynaecology, 34(3), 79.
https://doi.org/10.4038/sljog.v34i3.4880
25.
Galván, V. T., Murguía, C. M., Rodríguez, J. G. V., Salinas, B. G., Ugarte, M. M., & Cruz, J. C.
H. (2022). Compression suture for the control of obstetric hemorrhage due to atony and
preservation of the uterus with the Tovar-Montiel technique. Pilot study. Zenodo (CERN
European Organization For Nuclear Research). https://doi.org/10.5281/zenodo.7329294
26.
Bouchghoul, H., Madar, H., Resch, B., Pineles, B. L., Mattuizzi, A., Froeliger, A., & Sentilhes,
L. (2023). Uterine-sparing surgical procedures to control postpartum hemorrhage. American
Journal Of Obstetrics And Gynecology. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2022.06.018
27
Casas Villafan, M. C., Ruiz Marines, D., Rosales Altamiran, M., Ortiz Verdin, M. D., González
Villegas, G., & Picazo Carranza, A. R. (2022). Hallazgos histopatológicos de las histerectomías
obstétricas en el hospital de la Mujer (SSM) de Morelia, Michoacán de 2015 a 2018. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 386-402.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3084