pág. 6084
Mora, A. (2022). El neuroaprendizaje, como ayudantía educativa: Estrategia para mejorar la práctica
docente. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 7(4).
https://doi.org/10.5281/zenodo.7626669
Namprom, N., Picheansathian, W., Jintrawet, U., & Chotibang, J. (2018). The effect of maternal
participation in preterm’s care and improved short-term growth and neurodevelopment
outcomes. Journal of Neonatal Nursing, 24(4), 196–202.
https://doi.org/10.1016/j.jnn.2018.03.003
ONU. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
Oyarzún, R., & Valdés, G. (2020). Emociones, motivación y rendimiento académico: una propuesta
para el desarrollo de habilidades orales en ingeniería desde la neuroeducación. Social Science
Journal.
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer,
L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M.,
Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher,
D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones
sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799.
https://doi.org/10.1016/J.RECESP.2021.06.016
Palacios-Garay, J. P., Cadenillas-Albornoz, V., Chávez-Ortiz, P. G., Flores-Barrios, R. A., & Abad-
Escalante, K. M. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes
de educación básica. Eleuthera, 22(2), 51–70. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4
Pérez, M., Aparicio, Y., & García Óscar. (2020). Múltiples usos de la metodología CLIL y
Neuroeducación a través de un álbum ilustrado para los alumnos de infantil. Revista de
Educación de La Universidad de Granada.
Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas
para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149–166.
https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10