pág. 6122
López, M. B., Fernández, I. B., & Leno, M. Á. F. (2014). Enseñar geometría en secundaria. Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 14 (54), 1–14.
Marquez, J. H., & Plata, D. F. Q. (2021). Incidencia de los simuladores geogebra y google maps en la
motivacion de los estudiantes del grado sexto para la comprension de la ubicación espacial.
CV-UDES.
Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradígma.
Melgarejo, C. Á., Torres, J. D. C., Bareño, J. G. G., & Delgado, O. S. (2019). Software GeoGebra como
herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría. Educación y Ciencia, 22, 387–402.
Peñaranda, P., & Velasco, M. (2014). Problemas Rurales Colombianos. UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia, 139.
Perry, P., Samper, C., Molina, Ó., Camargo, L., Echeverry, A., Fernández, F., Andrade, L., &
Sarmiento, B. (2019). COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. Aportes
Investigativos Para El Diseño Curricular En Geometría y Estadística, 17–24.
https://doi.org/10.2307/j.ctvfc55gz.5
Quispe Mendoza, C. (2017). El Geoplano como recurso en el desarrollo de las capacidades del área de
Matemática en estudiantes de primer grado de la Institución educativa secundaria Yanahuaya
del distrito de Yanahuaya, provincia de Sandia-2016.
Reid, M., & Etcheverry, N. (2014). Enseñanza de geometría en la educación secundaria usando
Geogebra.
Rodríguez-Mendoza, R., & Suárez, O. J. (2022). La motivación y el estudio de la función cuadrática
con GeoGebra®: The motivation and the study of the quadratic function with GeoGebra®.
Educación y Humanismo, 24(42).
Sánchez-Balarezo, R. W., & Borja-Andrade, A. M. (2022). Geogebra en el proceso de Enseñanza-
Aprendizaje de las Matemóticas. Domino de Las Ciencias, 8(2), 33–52.
Solar Martinez, H. R. (2019). Enfoque concreto, pictorico, abstracto, estrategia didáctica para el
aprendizaje algebraico en la institución educativa Las Delicias. Panamá: Universidad UMECIT,
2019.