pág. 7093
con su entorno. Se necesita profesionales capacitados que fomenten la creatividad, la innovación y la
curiosidad, utilizando metodologías que apoyen el currículo educativo nacional y promuevan la paz, la
interculturalidad, los derechos humanos y el respeto a la diversidad.
En este contexto, los avances tecnológicos, especialmente en las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), han llevado a la
implementación de nuevas metodologías educativas, incluida la gamificación. Este enfoque,
considerado una competencia digital emergente, implica el uso de elementos propios de los juegos
(metas, logros, desafíos, etc.) para motivar el aprendizaje en el aula.
El objetivo de esta investigación es analizar la gamificación como una competencia disciplinar del
profesorado del siglo XXI, con un enfoque cualitativo basado en la investigación documental. Se
pretende también aclarar los malentendidos sobre la gamificación, que va más allá de ser simplemente
un juego, y definir los pasos metodológicos para su implementación efectiva en el contexto educativo.
Es fundamental identificar las competencias digitales y humanas que requieren los docentes para
emplear la gamificación en el aula, desde el dominio de herramientas tecnológicas hasta el desarrollo
de habilidades sociales y emocionales que fomenten un ambiente de colaboración y paz, guiando a los
estudiantes hacia el logro de objetivos educativos y personales.
METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación adopta el paradigma cualitativo, en concordancia con la afirmación
de Ramírez y Arbesú (2019), quien sostiene que este enfoque es especialmente adecuado para
comprender o obtener una perspectiva personal sobre eventos o experiencias humanas. Este enfoque
implica la utilización variada de técnicas de recopilación de información, tales como entrevistas en
profundidad, observación participante, diarios de campo, revisión de fotografías, bitácoras, y otras
técnicas que proveen al investigador una variedad de materiales empíricos para comprender los motivos
y propósitos detrás de las acciones humanas.
El uso del paradigma cualitativo se justifica en el contexto de esta investigación debido a su capacidad
para proporcionar una comprensión más cercana de las experiencias relacionadas con la
implementación de la gamificación por parte de los profesores en el aula. Esta metodología involucra a
los agentes sociales educativos, tanto docentes como alumnos, en la aplicación de una metodología que