LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS
SOCIOEMOCIONALES EN LOS ESTUDIANTES
DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
THE SHAPING OF SOCIO-EMOTIONAL COMPETENCES IN THE
STUDENTS OF BASIC EDUCATION CAREER AT UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Victor Emilio Pogo Muñoz
Investigador Independiente, Ecuador
Cristian Eduardo Torres Encalada
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 7123
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11114
La Formación de Competencias Socioemocionales en los Estudiantes de la
Carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja
Victor Emilio Pogo Muñoz1
lokillo_vipo2@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4112-8524
Investigador Independiente
Ecuador
Cristian Eduardo Torres Encalada
crisedudvl@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6643-3111
Investigador Independiente
Ecuador
RESUMEN
La presente investigación está centrada en la formación de competencias socioemocionales en los
estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja. Como parte de este
análisis se realiza la revisión documental de la malla curricular vigente sobre contenidos relacionados
con las competencias socioemocionales. Mediante la aplicación de un cuestionario se explora las
acciones propuestas por los docentes en las actividades académicas y las habilidades alcanzadas por los
estudiantes en su proceso formativo. En cuanto a los resultados se descubre que no se hace mención
sobre las emociones en el Rediseño de la carrera de Educación Básica, sin embargo, la mayoría de
estudiantes han logrado alcanzar un nivel Medio Alto, principalmente en las dimensiones Regulación
Emocional y Habilidades para la vida. De igual manera, los docentes encuestados alcanzan un nivel
Medio Alto y Alto en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en sus estudiantes. En el
ámbito universitario, la formación integral de los estudiantes se fortalece mediante un enfoque
progresivo en el desarrollo de competencias socioemocionales. Se incluyen conclusiones para orientar
a los docentes en el diseño de programas universitarios que promuevan la empatía, resiliencia y
pensamiento crítico, contribuyendo a la formación de individuos académicamente competentes y
emocionalmente equilibrados.
Palabras clave: competencias socioemocionales, habilidades, formación, educación emocional,
inteligencia múltiples
1
Autor principal.
Correspondencia: lokillo_vipo2@hotmail.com
pág. 7124
The Shaping of Socio-Emotional Competences in the Students of Basic
Education Career at Universidad Nacional de Loja
ABSTRACT
The present research focuses on the development of students' socio-emotional competencies who are
enrolled in the Basic Education Career at Universidad Nacional de Loja. As part of this analysis, a
documentary review of the current curriculum is carried out regarding contents related to socio-
emotional competencies. Through the application of a questionnaire, the actions proposed by teachers
in academic activities and the skills attained by students in their formative process are explored. As for
the results, it is discovered that there is no mention of emotions in the Redesign of the Basic Education
Career; however, the majority of students have managed to achieve a Medium-High level, primarily in
the dimensions of Emotional Regulation and Life Skills. Similarly, the surveyed teachers reach a
medium-high and hiigh level in the development of emotional and social skills in their students. In the
university context, the comprehensive training of students is strengthened through a progressive
approach to the development of socio-emotional competencies. Conclusions are included to guide
teachers in designing university programs that promote empathy, resilience, and critical thinking,
contributing to the formation of academically competent and emotionally balanced individuals.
Keywords: socio-emotional competencies, skills, university education, emotional education, multiple
intelligences
Artículo recibido 23 marzo 2024
Aceptado para publicación: 25 abril 2024
pág. 7125
INTRODUCCIÓN
En el contexto actual, los estudiantes de Educación Básica (EB) se encuentran inmersos en una sociedad
dinámica y cambiante. La educación emocional cobra una importancia crucial para su formación
integral, ya que les proporciona las herramientas necesarias para comprender y gestionar sus emociones,
fortalecer relaciones interpersonales y afrontar los desafíos de manera efectiva. La integración de
Competencias Socioemocionales (CSE) en su aprendizaje no solo promueve la adaptabilidad individual,
sino que también contribuye a la creación de profesionales conscientes y emocionalmente inteligentes.
Resulta imperativo explorar un enfoque educativo que incluya la educación emocional, las inteligencias
múltiples, así como los principios fundamentales de la psicología y la pedagogía emocional,
constituyendo así una parte esencial de uno de los ámbitos del conocimiento.
En este sentido, los educadores universitarios deben comprometerse activamente en la revisión
constante de sus conocimientos y prácticas pedagógicas para incorporar de manera efectiva la enseñanza
de habilidades emocionales en el currículo académico (Torres Ruiz, 2021).
Por lo tanto, la formación impartida a los estudiantes universitarios conlleva una significativa carga de
conocimientos, abarcando aspectos relacionados con la razón, el razonamiento, la resolución de
problemas de cálculo, así como contenidos lingüísticos, geográfico-espaciales y la exploración de la
naturaleza y sus seres vivos. Sin embargo, el proceso formativo adolece de una perspectiva integral que
incorpore la dimensión emocional (sentir) y las competencias sociales (habilidades), indispensables
para que los estudiantes puedan adaptarse de manera efectiva a los constantes cambios que caracterizan
los tiempos actuales.
Se ha escuchado hablar muchas veces que el ser humano debe ser coherente con lo que siente, piensa y
hace (coherencia vital), por lo tanto, su proceso de formación académica debería estar centrada en esos
tres pilares básicos. En la vida cotidiana sin importar el grado de preparación que tengamos
(aprendizajes, conocimientos y nivel intelectual) lo que nos destaca y permite adaptarnos de mejor
forma a los cambios constantes de nuestro entorno, es la capacidad que hayamos desarrollado en el
manejo de nuestras emociones. Ante un acontecimiento inesperado podríamos experimentar una
sensación interna de miedo (emoción) sin embargo la interpretación mental que le demos al hecho (idea,
pensamiento) nos permitirá reaccionar de forma positiva (acción) y salvaguardar nuestra integridad de
pág. 7126
forma total. Podríamos decir entonces que las emociones se activan inmediatamente ante la presencia
de una situación nueva (realidad, momento actual), situación pasada (recuerdo, trauma) o una situación
proyectada (expectativa, meta).
En este sentido Bisquerra y Pérez Escoda (2007), plantean que el aprendizaje de los conocimientos
académicos se ve potenciado cuando los estudiantes están motivados, muestran control de sus impulsos,
demuestran iniciativa, responsabilidad y otras habilidades asociadas a las competencias emocionales.
En consecuencia, los procesos de educación y formación deben ser concebidos teniendo en cuenta el
fomento y desarrollo de estas competencias, integrándolas de manera holística en los planes de estudio
y programas educativos.
Desde la perspectiva científica las investigaciones de la Educación Emocional (EE) formuladas por
diferentes autores desde 1990 hasta la actualidad no han sido en gran cantidad, pero a medida que pasa
el tiempo los investigadores centran sus trabajos en temáticas como la inteligencia emocional,
pedagogía con enfoque psiconeurológico y competencias socioemocionales. Sin embargo, existen
profesionales dedicados a escribir sobre este tema como: Rafael Bisquerra, Nuria Pérez, Daniel
Goleman, Howard Gardner, Peter Salovey, John Mayer, Pablo Berrocal, Gabriela Cassullo, Mario Diaz
y Luis Cubero que han brindado ltiples propuestas que ayudan a recolectar información con
coherencia, lo cual permitirá obtener resultados cercanos a la realidad emocional de la población
estudiada (Mayer, Salovey y Caruso, 2000; Mayer y Salovey, 1997, 2008).
Para Bisquerra (2019), el modelo de inteligencia emocional propuesto por (Mayer, Salovey y Caruso)
sobresale como el enfoque más completo y estructurado para comprender este concepto, ya que lo
descompone en cuatro componentes fundamentales: percepción emocional, facilitación emocional del
pensamiento, comprensión emocional y regulación emocional.
Si revisamos la investigación de la Revista Anuario Mexicano de la Historia de la Educación plantea
que es fundamental la formación integral de los niños y niñas, debiendo sobrepasar el proceso de
enseñanza-aprendizaje el área cognitiva e incorporando aspectos motores y las emociones en la
educación de los estudiantes en sus diferentes niveles, de esta forma pueda responder a las necesidades
y exigencias de la sociedad y generar un valor agregado al fortalecer su coeficiente emocional (Andrade,
2022).
pág. 7127
Es fundamental considerar los aportes de Machado Pérez (2022), señala que estamos viviendo un nuevo
ciclo de formación, donde las emociones se integran en cada proceso formativo, para efectos de esta
investigación nos referimos a la educación superior.
Según el informe de Naciones Unidas (2018) sobre 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe', plantea en el Objetivo de Desarrollo
Sostenible número 4 (ODS 4), sobre "Educación de Calidad", su objetivo principal es garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de
la vida para todas las personas. Es justo esta última parte sobre la promoción del aprendizaje a lo largo
de toda la vida, en la que estará enfocada esta investigación, resaltando la importancia de la generación
de competencias socioemocionales en el proceso formativo.
Por lo tanto, habiendo expuesto los argumentos que sostiene a este estudio que es llevado a cabo con
los estudiantes de la carrera de Educación Básica, motivada por los valiosos aportes científicos y
académicos realizados a lo largo del tiempo. Se plantea como objetivo general de esta investigación:
Analizar la formación de Competencias Socioemocionales en los estudiantes de la carrera de Educación
Básica de la Universidad Nacional de Loja (UNL). También se propone tres objetivos específicos:
Describir las competencias socioemocionales que están presentes en la malla curricular de formación
académica de los estudiantes universitarios. Describir las competencias socioemocionales que están
presentes en las actividades académicas propuestas por los docentes en el desarrollo de sus asignaturas
mediante una escala de Likert aplicada a los estudiantes. Por último, se distingue las competencias
socioemocionales que promueven los docentes en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de
la UNL.
Esta investigación ofrece una perspectiva sobre la realidad que afrontan los estudiantes de la carrera de
Educación Básica en cuanto a la adquisición de competencias socioemocionales como parte integral de
su formación académica en el entorno universitario. Asimismo, examina cómo estas competencias se
ponen en práctica en las actividades de la vida cotidiana y su posterior desempeño profesional.
METODOLOGÍA
Este trabajo investigativo se desarrolla en la Universidad Nacional de Loja, ubicada en la avenida
Universitaria y Reinaldo de Espinoza. Al interior del campus universitario la investigación se concentra
pág. 7128
en la Carrera de Educación Básica correspondiente a cada ciclo de formación académica del periodo
2023-2024. La investigación es de alcance descriptivo porque permite describir como la variable
Formación Competencias Socioemocionales está presente en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de la carrera de Educación Básica. Por lo consiguiente, el enfoque descriptivo en la
investigación tiene como objetivo principal proporcionar una descripción detallada y precisa de un
fenómeno específico sin necesariamente buscar explicaciones causales o relaciones entre variables
(Hernández-Sampieri et al., 2014).
En lugar de centrarse en la comprensión de por qué ocurre un fenómeno, el enfoque descriptivo se
concentra en responder preguntas sobre qué, cómo, cuándo y dónde sucede. Es importante
complementar este tipo de investigación con otros enfoques para obtener una comprensión más
completa del fenómeno estudiado.
Por lo tanto, esta investigación también tiene un alcance explicativo para conocer cómo se desarrolla la
variable Formación de Competencias Socioemocionales. Podemos darnos cuenta que el propósito de
este alcance en la investigación es poder explicar de qué forma se da la relación de la variable y en qué
condiciones sucede (Hernández-Sampieri et al., 2014). A diferencia de los enfoques descriptivos que
se centran en describir y caracterizar un fenómeno, las investigaciones explicativas buscan identificar
las causas subyacentes que generan determinados resultados.
El paradigma adoptado para este estudio es de naturaleza mixta, una perspectiva que Hernández-
Sampieri et al. (2014), definen como un enfoque investigativo que combina la recolección, análisis y
posterior interpretación de datos provenientes tanto de fuentes cuantitativas como cualitativas. Este
enfoque híbrido persigue una comprensión más holística y profunda del fenómeno u objeto de estudio,
permitiendo una visión más rica y completa al integrar múltiples perspectivas y metodologías, lo que
enriquece significativamente el análisis y la comprensión de la realidad estudiada.
De esta manera, la presente investigación se enmarca dentro de estos parámetros y enfoques con el
objetivo de describir minuciosamente el proceso de formación de competencias socioemocionales en
los estudiantes que están cursando la carrera de Educación sica. Se pretende profundizar en el
análisis, identificando y examinando detalladamente cómo estas competencias se desarrollan a lo largo
del tiempo, considerando diversos aspectos y contextos que influyen en este proceso educativo.
pág. 7129
En el contexto metodológico de esta investigación, se optó por una estrategia de selección de
participantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Este enfoque se fundamentó en
criterios de conveniencia y disponibilidad, priorizando la inclusión de individuos fácilmente accesibles
y dispuestos a participar. Como advierten Fraenkel y Wallen (2006), las muestras no probabilísticas se
caracterizan por la falta de una probabilidad conocida y diferente de cero para cada miembro de la
población, sin embargo, su elección se considera pertinente dada la naturaleza exploratoria de los
objetivos específicos de este estudio. Aunque este tipo de muestreo puede limitar la generalización de
los resultados, se justificó con la intención de obtener una comprensión detallada y contextualizada del
fenómeno en estudio. Se reconoce la necesidad de interpretar los hallazgos en el marco de la muestra
seleccionada y abordar esta limitación mediante un enfoque analítico reflexivo.
Las principales técnicas e instrumentos que se utilizan para la recolección de datos en la presente
investigación son la encuesta y revision documental. Para el primer objetivo se realizara la revisión y
análisis documental de todo lo relacionado con la malla curricular y demás normativas existentes que
validan el desarrollo de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja.
Para el segundo objetivo se aplica una encuesta Online a los estudiantes de la carrera de Educación
Básica pertenecientes al periodo lectivo 2023-2024 mediante el muestreo no probabilístico, para
conocer la apreciación de todos los niveles de formación. Para las contestaciones se emplea la Escala
de Likert con 5 alternativas de respuestas.
Para el tercer objetivo que está dirigido al equipo docente que imparten clases en la carrera de Educación
Básica se penso desarrollar un Grupo Focal y mediante un guion de preguntas estructuradas se realizaría
el conversatorio con los docentes. Krueger y Casey (2000), destacan que los grupos focales tienen como
propósito explorar un amplio espectro de ideas, emociones y percepciones que los individuos
participantes expresan sobre temas específicos. Además, su enfoque radica en discutir situaciones que
influyen en las opiniones, conductas y motivaciones de los integrantes.
Sin embargo, situaciones que ocurrieron en el país, dificulto el cumplimento de lo programado. Por lo
tanto, se tuvo que restructurar la técnica e instrumento de recolección de datos. En consecuencia, se
optó por utilizar la misma encuesta que se había aplicado a los estudiantes.
pág. 7130
El Cuestionario diseñado para esta investigación, consta de 17 preguntas distribuidas en las 5
dimensiones correspondientes a la variable Formación de Competencias Socioemocionales. El
instrumento fue validado por tres expertos de la Universidad Nacional de Loja quienes dieron sus
apreciaciones para mejorar el impacto y la aplicación a la población estudiantil y docente.
La carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja en el periodo académico Octubre
2023 Marzo 2024 está estructurado por 45 asignaturas distribuido en 8 ciclos de formación. La
población estudiantil es de 311 estudiantes y 18 docentes. Para esta investigación se cuenta con una
muestra de 222 estudiantes quienes participaron en la aplicación del Cuestionario de preguntas. Los
docentes participantes en la Encuesta Online pertenecen a los diferentes ciclos en un número total de 7
profesores.
Los datos son recopilados mediante un formulario online elaborado en la aplicación de Google Forms
y remitida a los estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica. Una vez recopiladas las
respuestas son procesadas utilizando el software SPSS 26. Este procedimiento incluye la tabulación y
el análisis de los datos recolectados para generar interpretaciones relevantes y la posterior discusión de
los resultados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La investigación centrada en la Formación de Competencias Socioemocionales en los estudiantes de la
carrera de Educación Básica se lleva a cabo mediante la aplicación de una encuesta que aborda
integralmente cinco dimensiones cruciales. Estas dimensiones, delineadas cuidadosamente para evaluar
aspectos específicos de las competencias socioemocionales, serán meticulosamente presentadas en
figuras. Estas representaciones visuales no solo ofrecen una visión clara y detallada de los resultados
obtenidos, sino que también facilita la identificación de patrones y tendencias significativas en la
percepción de los estudiantes y docentes respecto a la formación en competencias socioemocionales.
Para sistematizar y analizar la información recopilada, se desarrolló un baremo de valoración específico.
Por lo tanto, este baremo se configura como una herramienta esencial para interpretar los resultados en
relación con la Formación en Competencias Socioemocionales. A continuación, se detalla
minuciosamente la variable y sus dimensiones con los rangos e intervalos de valoración, lo que brinda
una guía detallada y estructurada para la interpretación y evaluación de los resultados obtenidos.
pág. 7131
Tabla 1. Baremo de Valoración - Formación de Competencias Socioemocionales
Fuente: Elaboración Propia
Dimensión 1.- Conciencia Emocional
Esta dimensión consta de 3 ítems y refleja que el 46,29% de los encuestados perciben que la formación
en Competencias Socioemocionales para desarrollar la Conciencia Emocional se sitúa en el nivel
Medio. En contraste, el 29,26% opina que se ubica en un nivel Medio Alto, mientras que el 14,41% la
valora en un nivel Alto. Por otro lado, el 6,99% la describe como de nivel Medio Bajo, en la última
posición, el 3,06% la califica como de nivel Bajo.
Figura 1. Dimensión Conciencia Emocional
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica
Por consiguiente, emerge una perspectiva matizada al examinar las percepciones de los encuestados.
La preeminencia de aquellos ubicados en un nivel Medio sugiere que, en el marco de su formación
pág. 7132
universitaria, los docentes incorporan estrategias y actividades destinadas al desarrollo de la Conciencia
Emocional. No obstante, este nivel Medio también revela una realidad en la cual estas iniciativas no
logran llegar de manera uniforme a todos los estudiantes. Este hallazgo, aunque revelador, cobra mayor
relevancia al contrastarse con el porcentaje significativo de participantes que se posicionan en los
niveles Medio Alto y Alto.
Este contingente de encuestados resalta la efectividad de los docentes al emplear recursos y estrategias
que trascienden el mero conocimiento emocional, permitiendo que los estudiantes identifiquen y
comprendan no solo sus propias emociones, sino también las de quienes los rodean en diversas
situaciones cotidianas. Este discernimiento emocional adquirido no solo se manifiesta en el ámbito
educativo, sino también influye en la toma de decisiones de los estudiantes y en la elaboración
consciente de sus proyectos de vida.
Los Ítems que corresponden a la Dimensión Conciencia Emocional son los siguientes:
¿En el proceso de formación universitaria los estudiantes reciben información para identificar sus
emociones y la de otras personas ante situaciones de la vida cotidiana?
¿En el proceso de formación universitaria los docentes emplean recursos y estrategias para
desarrollar la competencia de reconocer y etiquetar las propias emociones ante situaciones de alta
presión académica?
¿Considera usted que la falta de conciencia emocional afecta la toma de decisión en el ámbito
académico y/o en la planificación de su futuro profesional?
Dimensión 2.- Regulación Emocional
Esta dimensión comprende cinco ítems y revela que el 50,22% de los encuestados evalúan la formación
en Competencias Socioemocionales para la generación de Regulación Emocional como de nivel Medio
Alto. En un segundo plano, el 31,41% de los participantes la perciben como de nivel Alto, mientras que
el 16,16% la sitúa en un nivel Medio. En menor proporción, el 1,75% la describe como de nivel Medio
Bajo, y en la última posición, el 0,44% la califica como de nivel Bajo.
pág. 7133
Figura 2. Dimensión Regulación Emocional
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica
En consecuencia, se evidencia que la mayoría de participantes se encuentran situados en los niveles
Medio Alto y Alto, revelando una conciencia aguda sobre la importancia de que los docentes integren
estrategias y actividades en el proceso de formación académica. Este enfoque, dirigido a capacitar a los
estudiantes en la expresión y gestión de emociones, tiene un impacto positivo significativo en la calidad
de las relaciones interpersonales, especialmente ante las complejidades de la vida cotidiana.
La relevancia de los recursos y técnicas empleados por los docentes en la formación de competencias
socioemocionales, especialmente en la regulación de emociones, sentimientos y afrontamiento de
desafíos, destaca como un componente crucial para alcanzar un rendimiento académico excepcional.
Sin embargo, surge una consideración vital al observar que un porcentaje minoritario de estudiantes se
ubica en los niveles Medio y Medio Bajo. Esta situación refleja que, aunque algunos docentes
incorporan actividades y estrategias en el proceso formativo, no logran desarrollar de manera eficaz la
capacidad de regulación emocional frente a situaciones de estrés y conflictos.
Los Ítems que corresponden a la Dimensión Regulación Emocional son los siguientes:
¿En el proceso de formación universitaria, los estudiantes reciben información para expresar y
manejar sus emociones ante situaciones de la vida cotidiana?
¿Considera usted que la regulación y manejo de las emociones influye en la calidad de las relaciones
interpersonales en el entorno universitario?
¿Considera usted que la falta de formación en competencias socioemocionales para la regulación
de emociones y sentimientos influye en el rendimiento académico y en la salud mental de los
estudiantes universitarios?
pág. 7134
¿Participar en técnicas o prácticas específicas de afrontamiento de retos puede ayudar a los
estudiantes universitarios a mejorar su capacidad de regulación emocional ante situaciones de estrés
y conflictos?
¿Considera usted que la habilidad de los docentes universitarios para regular sus emociones influye
en su capacidad para establecer relaciones efectivas con los estudiantes?
Dimensión 3.- Autonomía Emocional
Esta dimensión abarca tres ítems y revela que el 42,79% de los encuestados evalúan la formación en
Competencias Socioemocionales para cultivar la Autonomía Emocional como de nivel Medio. Por otra
parte, el 36,68% manifiesta que se sitúa en un nivel Medio Alto, mientras que el 16,16% la percibe
como de nivel Alto. En menor proporción, el 3,49% la describe como de nivel Medio Bajo, en la última
posición, el 0,87% la clasifica como de nivel Bajo.
Figura 3. Dimensión Autonomía Emocional
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica
Se aprecia que la mayoría de participantes se encuentran en un nivel Medio. Esto indica que, a lo largo
de la formación universitaria, los estudiantes han recibido información destinada a mejorar su
autoestima y cultivar una actitud positiva frente a la vida. Estos elementos han incidido de manera
notoria en las decisiones académicas que toman, revelando una influencia positiva en su desempeño
académico. Sin embargo, cabe señalar que este nivel Medio aún no alcanza la plenitud de autonomía
emocional entre los estudiantes. Contrastando esta tendencia, un porcentaje considerable de estudiantes
se ubica en los niveles Medio Alto y Alto. Esto corrobora la idea de que algunos estudiantes de la carrera
pág. 7135
de Educación Básica han logrado desarrollar de manera más pronunciada Competencias
Socioemocionales, especialmente en la generación de Autonomía Emocional. Aspectos cruciales como
la automotivación y la autoeficiencia han sido particularmente destacados durante su proceso de
formación universitaria.
Los Ítems que corresponden a la Dimensión Autonomía Emocional son los siguientes:
¿En el proceso de formación universitaria, los estudiantes reciben información para mejorar su
autoestima y mantener una actitud positiva ante la vida?
¿Considera usted que los niveles de autonomía emocional alcanzados en los estudiantes influyen
en la toma de decisiones durante su formación universitaria?
¿Desde tu perspectiva, los estudiantes logran desarrollar competencias socioemocionales como
automotivación y autoeficiencia durante la formación académica?
Dimensión 4.- Competencia Social
Esta dimensión se compone de dos ítems y refleja que el 43,67% de los encuestados evalúan la
formación en Competencias Socioemocionales para el desarrollo de Competencias Sociales como de
nivel Medio Alto. Por otro lado, el 24,89% manifiesta que se sitúa en un nivel Medio, mientras que el
22,27% la percibe como de nivel Alto. En menor proporción, el 6,55% la describe como de nivel Medio
Bajo, y en la última posición, el 2,62% la clasifica como de nivel Bajo.
Figura 4. Dimensión Competencias Sociales
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica
En consecuencia, podemos apreciar que la mayoría de participantes mantienen una posición en el nivel
Medio Alto. Este indicador revela que, a lo largo de su trayectoria de formación universitaria, los
pág. 7136
docentes han implementado estrategias y acciones destinadas a desarrollar las Competencias Sociales.
En este contexto, los catedráticos han brindado información crucial, enfocándose en el desarrollo de
habilidades sociales fundamentales como la escucha activa, empatía, asertividad y la gestión efectiva
de situaciones emocionales. A pesar de que muchos estudiantes han alcanzado niveles óptimos en estas
habilidades, es evidente que estos esfuerzos aún no han llegado a toda la población estudiantil de manera
uniforme.
En contraste, un porcentaje significativo de estudiantes se sitúa en los niveles Medio y Alto. Este
hallazgo respalda la idea de que los docentes han empleado recursos y estrategias eficaces en el proceso
de formación. Estas acciones se traducen en mejoras notables en las habilidades de comunicación
expresiva y en la gestión exitosa de situaciones conflictivas en el entorno educativo. Este enfoque no
solo fomenta un ambiente de aprendizaje positivo, sino que también contribuye de manera sustancial al
desarrollo profesional de los estudiantes.
Los Ítems que corresponden a la Dimensión Competencia Social son los siguientes:
¿Considera usted qué los docentes universitarios aplican estrategias o acciones para mejorar las
habilidades de comunicación expresivas entre los estudiantes, especialmente, en el entorno
académico?
¿Considera usted que los docentes universitarios gestionan las situaciones conflictivas en el aula
promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo que beneficia su relación con los estudiantes y
su desarrollo profesional?
Dimensión 5.- Habilidades para la Vida y Bienestar
Esta dimensión comprende cuatro ítems y revela que el 42,36% de los encuestados evalúan la formación
en Competencias Socioemocionales para el desarrollo de Habilidades para la Vida y el Bienestar como
de nivel Medio Alto. Por otro lado, el 33,62% manifiesta que se sitúa en un nivel Medio, mientras que
el 21,40% la percibe como de nivel Alto. En menor proporción, el 2,18% la describe como de nivel
Medio Bajo, y en la última posición, el 0,44% la clasifica como de nivel Bajo.
pág. 7137
Figura 5. Dimensión Habilidades para la Vida y el Bienestar
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica
En este contexto, es evidente que la mayoría de los participantes se encuentran en el nivel Medio Alto,
subrayando así la valoración que otorgan a las competencias para la vida desarrolladas durante su
formación académica. Este reconocimiento como elementos esenciales para influir de manera positiva
en su estado de bienestar, abarca dimensiones cruciales, incluyendo la salud física y mental, así como
la satisfacción personal en diversos aspectos de sus vidas.
No obstante, llama la atención que un grupo se ubica en el nivel Medio. Este dato resalta la importancia
del papel del docente, cuya responsabilidad va más allá de impartir conocimientos académicos. El
docente desempeña un rol clave al proporcionar información que empodere a los estudiantes para
establecer objetivos adaptativos a corto y mediano plazo en áreas tan variadas como situaciones
personales, familiares, sociales, de tiempo libre, académicas y laborales. Es crucial destacar que los
docentes no solo actúan como transmisores de información, sino que también implementan estrategias
y acciones concretas para fomentar hábitos saludables y competencias relacionadas con el bienestar en
el entorno académico.
A pesar de constituir un porcentaje menor, es significativo notar que algunos encuestados se sitúan en
el nivel Alto. Estos participantes enfatizan prácticas específicas, como la gratitud y el establecimiento
de rutinas de ejercicio, así como técnicas de relajación, como elementos cruciales que contribuyen de
manera notable en su vida diaria.
pág. 7138
Los Ítems que corresponden a la Dimensión Habilidades para la Vida y el Bienestar son los
siguientes:
¿En el proceso de formación universitaria, los estudiantes reciben información para fijar objetivos
adaptativos a corto y mediano plazo ante situaciones personales, familiares, sociales, de tiempo
libre, académicas y laborales que acontecen en la vida diaria?
¿Considera usted que las competencias para la vida desarrolladas en la formación universitaria
pueden impactar en el bienestar general, tanto en términos de salud física y mental como de
satisfacción personal?
¿Considera usted que la práctica de la gratitud y el establecimiento de rutinas de ejercicio, técnicas
de relajación contribuyen en la vida diaria de un estudiante universitario?
¿Considera usted que los docentes universitarios aplican estrategias o acciones para promover
hábitos saludables y competencias de bienestar en el contexto académico?
La investigación se orienta a conocer cómo los estudiantes universitarios desarrollan sus Competencias
Socioemocionales, la misma que tuvo como objetivo general: Analizar la formación de competencias
socioemocionales en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de
Loja; estuvo integrado por tres objetivos específicos los cuales se discuten a continuación:
En cuanto al primer objetivo específico denominado: Describir las competencias socioemocionales que
están presentes en la malla curricular de formación académica de los estudiantes de la carrera de
Educación Básica, se revisó el documento de 218 páginas, en formato PDF denominado “Rediseño de
la Carrera de Educación Básica” que detalla con claridad el Macro, Meso y Microcurrículo estructurado
con las 45 asignaturas, la malla curricular, el perfil de salida, los resultados de aprendizaje y los
contenidos mínimos.
Durante el proceso de revisión del documento “Rediseño de la carrera de Educación Básica”, se lleva a
cabo un análisis minucioso de los términos fundamentales vinculados con aspectos emocionales,
sociales y educativos. A continuación, se presentan las observaciones y hallazgos identificados, además,
se destaca la importancia de comprender y considerar estos términos en el contexto de la formación
integral de los futuros educadores. En la revisión del documento se empieza por cuantificar los términos
pág. 7139
claves mencionados que tienen relevancia con la presente investigación:
Emoción, Emocional, Emotivo: Lamentablemente, no se encontraron menciones de ninguno de estos
términos en el contexto del rediseño de la carrera de Educación Básica. A pesar de intentar sinónimos
como "Sentimiento" o "Sentir", no se obtuvo respuesta. Un último esfuerzo con el término
"Sensibilidad" tampoco arrojó resultados, a excepción de algunas menciones en el nombre de la
asignatura "Sensibilidad Humana y Cultura Estética" y en el Perfil de Ingreso.
Inteligencia, Inteligencia Emocional, Inteligencia Múltiples: Al rastrear estos términos en todo el
documento, no se registran por ningún lado, también se intentó con sus sinónimos (entendimiento,
intelecto y coeficiente) pero el resultado fue el mismo. La palabra Intelectual aparece en 6 ocasiones
para referirse a “propiedad intelectual” y “diversidad intelectual” pero con un sentido ligado a la
creación de productos como ejercicio de la oralidad.
Social, Sociales: Se identificaron un total de 56 menciones de "Social" y 64 de "Sociales". Estos
términos abarcan enfoques, dimensiones, contexto, desarrollo y responsabilidad social. La mayoría de
las menciones de "Sociales" están asociadas a la asignatura "Ciencias Sociales", así como a expresiones
como "sectores sociales", "actores sociales" y "problemáticas sociales". Pero en pocos casos, por no
decir casi ninguno, no se lo relaciona con la formación de habilidades sociales.
Psicosociales: Este término se encuentra presente en cuatro ocasiones, específicamente en la asignatura
de “Psicología del Desarrollo”. En este contexto, se detalla la identificación de cambios físicos,
cognitivos y psicosociales durante la infancia y adolescencia, con el propósito de comprender las
características individuales del sujeto en el proceso educativo.
Competencia, Competencias: Hubo 10 menciones de estos términos, principalmente en asignaturas
como "Legislación Educativa", "Gestión Educativa" y "Pedagogía". Se hace referencia a
"comunicación, negociación y delegación, para administrar procesos educativos dentro de un marco de
valor y respeto". También se alude a "competencias innovadoras" y "competencias profesionales,
técnicas y/o investigativas".
Psicología: El término "Psicología" se menciona en 26 ocasiones, principalmente en el nombre de las
asignaturas "Psicología General y del Aprendizaje" y "Psicología del Desarrollo". Estas áreas temáticas
se centran en fundamentar teóricamente la Psicología, las bases biológicas de la conducta y los
pág. 7140
principios teóricos del desarrollo humano.
Habilidades: El término "habilidades" se emplea en 40 ocasiones, mayormente para referirse a la
adquisición de habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza.
Socioemocional: Sorprendentemente, este término no se emplea en ningún punto del documento, a
pesar de su relevancia en el ámbito educativo contemporáneo.
Formación: Se identificaron un total de 94 menciones de este rmino. "formación integral" se
menciona 13 veces, "formación profesional" 26 veces y "formación académica" 4 veces. Estos términos
se destacan como los más recurrentes, subrayando la importancia atribuida a diferentes dimensiones de
la formación en el contexto educativo.
La revisión minuciosa revela la preeminencia de términos relacionados con aspectos sociales,
competencias y formación integral en el rediseño de la carrera de Educación Básica. Sin embargo,
resulta preocupante descubrir que no se considere un enfoque emocional y mucho menos
socioemocional como parte del proceso de formación de los estudiantes de esta carrera.
Es importante destacar que la investigación se basa en el documento titulado "Rediseño de la carrera de
Educación Básica". Por lo tanto, no se tiene un conocimiento profundo sobre la existencia de planes o
programas que complementen la formación de los estudiantes de esta carrera en términos de educación
emocional, específicamente, en competencias socioemocionales.
La ausencia del término "socioemocional" en el documento mencionado podría ser objeto de
consideración para futuras actualizaciones curriculares. Es fundamental reconocer la importancia de
integrar este enfoque en la formación de los futuros educadores, ya que les permitirá desarrollar
habilidades emocionales y sociales que son fundamentales para su desempeño profesional y para el
bienestar de los estudiantes.
Según el estudio realizado por Moncada-Cerón y Gómez-Villanueva (2016), corrobora la importancia
de considerar la educación emocional como parte de los procesos de formación académica. Esta óptica
humanista no solo reconoce la importancia de cultivar el intelecto y las habilidades académicas, sino
que también valora profundamente el desarrollo integral de los individuos, centrándose en su bienestar
emocional y su potencial creativo.
En una investigación acerca de las competencias socioemocionales de maestros en proceso de
pág. 7141
formación, Rendón (2019), manifiesta que la educación socioemocional debe dirigirse no
exclusivamente hacia los estudiantes, sino que resulta esencial que se convierta en un proceso de
aprendizaje y desarrollo para los profesores.
Esto adquiere una relevancia significativa, ya que son los docentes quienes desempeñan un papel
fundamental en la transmisión y enseñanza de las competencias socioemocionales, por lo tanto, la
adquisición de habilidades emocionales y sociales no solo beneficia a los educandos, sino que también
enriquece el repertorio pedagógico de los profesores, permitiéndoles ser facilitadores efectivos en la
formación integral de los estudiantes.
En cuanto al segundo objetivo específico denominado: Describir las competencias socioemocionales
que están presentes en las actividades académicas propuestas por los docentes en el desarrollo de sus
asignaturas mediante una escala de Likert aplicada a los estudiantes. En el estudio realizado, la mayoría
de los participantes lograron un nivel Medio Alto en Competencias Socioemocionales, lo cual refleja
un desarrollo significativo en la capacidad para gestionar emociones y una mejora palpable en las
relaciones interpersonales. La intervención activa de los docentes se destacó como un factor crucial
para este logro, ya que las acciones y estrategias implementadas desempeñaron un papel esencial en la
creación de un entorno de aprendizaje positivo. Los estudiantes, además, demostraron la capacidad de
establecer metas a corto y mediano plazo, fortaleciendo valores y adoptando rutinas saludables que
contribuyen a su bienestar general, abarcando aspectos físicos, psicológicos y emocionales.
Aunque un grupo menor alcanzó un nivel Medio, centrando sus logros principalmente en la
identificación emocional, estos estudiantes señalaron limitaciones en la toma de decisiones y la
planificación de su futuro profesional. Por otro lado, un grupo minoritario pero significativo, ubicado
en el Nivel más Alto, logra adquirir casi en su totalidad las Competencias Socioemocionales. Este grupo
se destacó especialmente en la Regulación Emocional y Competencias Sociales, lo que les permite
expresar, manejar y gestionar eficazmente sus emociones en situaciones desafiantes.
La efectividad de los docentes en reconocer y etiquetar emociones fue evidente, lo que contribuye a la
adquisición de habilidades emocionales básicas por parte de los estudiantes. En términos de las
Competencias Socioemocionales, los resultados sugieren un impacto positivo en el bienestar físico,
psicológico y emocional de los estudiantes. Sin embargo, algunos porcentajes menores no fueron
pág. 7142
detallados en la investigación, lo que podría ser objeto de un análisis más exhaustivo en futuros estudios.
Coincido con la afirmación de Cassullo y García (2015), indican en los resultados de su investigacion,
que las personas con niveles elevados de Competencia Socioemocional no solo demuestran respuestas
más acentuadas en estrategias de afrontamiento, sino que también muestran una notable inclinación
hacia enfoques proactivos y resolutivos al enfrentar situaciones. Esta capacidad no solo se traduce en
una mayor disposición para abordar los desafíos de manera directa, sino que también implica una
habilidad más desarrollada para resolver problemas de manera constructiva y efectiva, aprovechando
sus competencias socioemocionales para gestionar y superar obstáculos ante diversas situaciones de la
vida cotidiana.
En el estudio realizado por Cejudo et al. (2015), se destaca la correlación entre la relevancia asignada a
las áreas formativas dentro del ámbito de la educación emocional y la imperante necesidad de formación
continua, sugiere que a medida que se otorga mayor importancia a una dimensión específica, también
se intensifica el deseo de mejorar la formación en esa área. Este fenómeno es particularmente evidente
en el contexto de la educación emocional, donde la importancia atribuida a diversas dimensiones
impulsa un constante anhelo de perfeccionamiento y actualización en la formación docente.
En cuanto al tercer objetivo específico denominado: Distinguir las competencias socioemocionales que
promueven los docentes en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la UNL.
La mayoría de los docentes evaluados demuestran un nivel Alto en el desarrollo de competencias
socioemocionales en sus estudiantes, lo que sugiere un ambiente universitario propicio para el cultivo
de habilidades emocionales y sociales. La intervención directa y el enfoque cuidadosamente
seleccionado por parte de los docentes han sido cruciales para promover el crecimiento emocional y
social de los estudiantes, destacándose especialmente en áreas como la Conciencia Emocional, la
Regulación Emocional y la Autonomía Emocional.
Los resultados también muestran que un número considerable de docentes alcanzan un nivel Medio
Alto en el fomento de competencias sociales entre sus estudiantes. Este logro se traduce en el
fortalecimiento de habilidades fundamentales como la escucha activa, la empatía y la toma de
decisiones, lo que contribuye a relaciones interpersonales más saludables y a la capacidad de establecer
objetivos realistas para el futuro.
pág. 7143
Sin embargo, algunos docentes se encuentran en niveles medios en el desarrollo de competencias
socioemocionales. Esto sugiere áreas de mejora en la autonomía personal y en el manejo de emociones
difíciles, así como una necesidad de fortalecer las competencias sociales y las habilidades para la vida.
Es imprescindible reconocer la necesidad de una formación docente continua en estrategias y acciones
específicas para fomentar el desarrollo de competencias socioemocionales en el aula universitaria.
Desde la mirada del personal docente se vuelve urgente un enfoque más amplio y sistemático que aborde
las necesidades emocionales-sociales, tanto de estudiantes y docentes, garantizando así un ambiente de
aprendizaje inclusivo y centrado en el bienestar integral de la comunidad universitaria.
En los resultados de la investigación de Mikulic et al. (2017), coincido plenamente con la afirmación
del autor acerca de la importancia de profundizar en el conocimiento de las competencias
socioemocionales, esta necesidad encuentra su fundamentación en la oportunidad que brinda para
diseñar programas, planes o proyectos destinados a fomentar la educación emocional.
Es esencial tener en cuenta las particularidades asociadas a las diversas etapas de la vida de las personas,
al centrarse en comprender estas competencias en el contexto de los estudiantes universitarios, se abre
la posibilidad de desarrollar estrategias más efectivas y adaptadas a las necesidades emocionales
específicas que surgen en diferentes momentos de la vida. Este enfoque no solo enriquecerá de manera
integral la formación emocional de los estudiantes, sino que también contribuirá a abordar con mayor
precisión y eficacia los desafíos emocionales que todos enfrentamos en distintas etapas de nuestro
desarrollo.
En el transcurso de su investigación, Hernández (2017), pone de relieve las dificultades que enfrentan
los profesores en su quehacer educativo, estas dificultades se vinculan con la carencia de destrezas para
manejar las emociones, la escasa capacidad empática, la falta de motivación, las tensiones generadas
por el estrés y una autoestima que se percibe en niveles bajos. A pesar de estos desafíos, los docentes
demuestran una disposición activa para buscar soluciones y abordar estas problemáticas en su ejercicio
profesional.
CONCLUSIONES
Durante la investigación, se identificaron áreas de mejora en la formación universitaria de los
estudiantes de la carrera de Educación Básica, especialmente en las dimensiones vinculadas a las
pág. 7144
Competencias Socioemocionales. Este hallazgo subraya la importancia de abordar estas temáticas para
fortalecer la preparación de los futuros educadores.
La revisión documental del informe del Consejo de Educación Superior (CES) de 2020, la Universidad
Nacional de Loja llevó a cabo un rediseño de la Carrera de Educación Básica, como se detalla en la
Resolución de aprobación SE-Nro.05-ROCS-Nro-34-2020, emitida el 16 de marzo de 2020. Debo
subrayar la relevancia de incorporar la educación emocional en futuras actualizaciones curriculares,
haciendo hincapié en la ausencia del término "Socioemocional" en todo el documento. No se resalta
adecuadamente la importancia de las competencias emocionales y sociales para lograr el éxito personal,
académico y profesional. Se acentua la necesidad imperante de expandir la educación socioemocional
a los profesores, enriqueciendo tanto la formación de los estudiantes como la capacidad pedagógica de
los docentes. Por lo tanto, se aboga por otorgar una importancia comparable, o incluso mayor, a las
competencias socioemocionales en comparación con las competencias técnicas y profesionales de los
estudiantes de la carrera de Educación Básica.
En el estudio sobre Competencias Socioemocionales en estudiantes de la carrera de Educación Básica,
la mayoría alcanzó un nivel Medio Alto, indicando progresos en la gestión emocional y las relaciones
interpersonales. La intervención docente juega un papel fundamental al crear un entorno de aprendizaje
positivo, fomentar metas y establecer rutinas saludables. Aunque un grupo menor logró un nivel Medio
en el reconocimiento emocional, identificó limitaciones en la toma de decisiones y planificación
profesional. Un grupo minoritario pero significativo en el Nivel más Alto destacó especialmente en las
competencias de Regulación Emocional y Competencias Sociales.
La experiencia del profesorado para reconocer emociones contribuyó a que los estudiantes adquirieran
habilidades emocionales básicas, repercutiendo positivamente en su bienestar físico, psicológico y
emocional. Aunque no se detallaron ciertos porcentajes menores, se sugiere un análisis más exhaustivo
en futuros estudios. Se subraya que niveles elevados de Competencia Socioemocional están vinculados
a respuestas marcadas en estrategias de afrontamiento, evidenciando una actitud proactiva y resolutiva
ante situaciones desafiantes.
Con relación al abordaje que se realizó al personal docente, la investigación da como resultado que la
mayoría de los docentes evaluados han logrado cultivar habilidades socioemocionales en sus
pág. 7145
estudiantes, situándose en un nivel alto de desarrollo. Este éxito se refleja en la capacidad de los alumnos
para expresar y gestionar sus emociones, así como en la mejora del ambiente universitario y las
relaciones interpersonales. La intervención directa de los docentes ha sido clave, destacando su
contribución en el fortalecimiento de competencias como la Conciencia Emocional, la Regulación
Emocional y la Autonomía Emocional.
La encuesta revela un fuerte énfasis por parte de los docentes en el desarrollo de habilidades sociales
básicas y en la promoción del bienestar integral de los estudiantes. Estos han aprendido a establecer
objetivos realistas y han incorporado hábitos saludables en su vida diaria, lo que contribuye
significativamente a su calidad de vida y desempeño académico. La promoción de competencias
sociales como la escucha activa y la empatía ha fortalecido las relaciones interpersonales dentro de la
comunidad educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Andrade González, B. (2022). Antecedentes de la educación emocional en la escuela. Anuario
Mexicano de Historia de la Educación, 3(1), 201-214. https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.448
Bisquerra, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10(1), 61-
82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297
Bisquerra, R. (2019). La inteligencia emocional según Salovey y Mayer. Grupo Recerca de Orientación
Psicopedagógica. Recuperado de https://www.rafaelbisquerra.com/inteligencia-emocional/la-
inteligencia-emocional-segun-salovey-y-mayer/
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The
Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved
in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica ,
1(1), 61-77. Recuperado a partir de
https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Cassullo, G. L., & García, L. (2015). Estudio de las Competencias Socio Emocionales y su Relación
con el Afrontamiento en Futuros Profesores de Nivel Medio. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 213-228. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.1.193041
pág. 7146
Cejudo, J., López-Delgado, M. L., Rubio, M. J., & Latorre, J. M. (2015). La formación en educación
emocional de los docentes: Una visión de los futuros maestros. REOP - Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 45-62. Article 3.
https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16400
Consejo de Educación Superior (CES). (2020). Rediseño de la Carrera de Educación Básica de la
Universidad Nacional de Loja [Informe]. Resolución de aprobación SE-Nro.05-ROCS-Nro-34-
2020, del 16 de marzo de 2020. Recuperado de https://unl.edu.ec/normativa
Fraenkel, J. R. y Wallen, N. E. (2006). How to design and evaluate research in education. Recuperado
de http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072981369/student_view0/
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. McGraw-Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-
Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernández, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional.
Alternativas en Psicología, 37, 79-92.
https://www.alternativas.me/attachments/article/147/06%20-
%20Las%20competencias%20emocionales%20del%20docente.pdf
Krueger, R., & Casey, M. (2000). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research (3rd ed.).
London: Sage Publications.
https://books.google.com.ec/books/about/Focus_Groups.html?id=BPm4izC3prUC&redir_esc
=y
Machado Pérez, Y. (2022). Origen y evolución de la educación emocional. Alternancia - Revista de
Educación e Investigación, 4(6), 35-47. https://doi.org/10.33996/alternancia.v4i6.819
Mayer, J., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.),
Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators (pp. 3-31). New
York, NY: Basic Books. https://unhlibrary.on.worldcat.org/oclc/249150570
Mayer, J.D., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence. In R.J. Sternberg
(Ed.), Handbook of intelligence. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
pág. 7147
http://www2.stat-athens.aueb.gr/~jpan/Mayer-2000.pdf
Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2008). Emotional intelligence: New ability or eclectic traits?
American Psychologist, 63(6), 503-517. https://doi.org/10.1037/0003-066X.63.6.503
Mikulic, I. M., Caballero, R., Vizioli, N., & Hurtado, G. (2017). Estudio de las competencias
socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de
Psicología, 3(1), 374-382. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18112/18517
Moncada-Cerón, JS., Gómez-Villanueva, B. (2016). Formación de competencias socioemocionales
para la resolución de conflictos y la convivencia. Estudio de caso en la escuela secundaria Sor
Juana Inés de la Cruz, Hidalgo, México. Revista educación y desarrollo social. 10(1), 112-135.
DOI: http://dx.doi.org/10.18359/reds.1451
Morales Mendoza, C. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades crónicas
avanzadas en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 1531.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.7
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad
para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev.). Recuperado de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Rendón, M. A. (2019). Competencias socioemocionales de maestros en formación y egresados de
programas de educación. Praxis & Saber, 10(24), 243-270.
https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.10004
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Torres Ruiz, A. E. (2021). Inteligencia emocional en el contexto universitario: Retos para el docente.
Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 257-277.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1451
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar
en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista
Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30