IMPULSANDO LA EDUCACIÓN STEAM DESDE LA
GESTIÓN ESCOLAR EFECTIVA:
UN MODELO DE BANCO DE GERMOPLASMA
VEGETAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES STEAM
PROMOTING STEAM EDUCATION FROM EFFECTIVE
SCHOOL MANAGEMENT: A PLANT GERMPLASM BANK
MODEL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
AND STRENGTHENING STEAM SKILLS
Mg. Miguel Andrés Estupiñan Lizarazo
Universidad Santo Tomas, Colombia
Mg. Helver Garcia Rodriguez
Universidad Santo Tomas, Colombia
pág. 58
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11175
Impulsando la Educación STEAM desde la Gestión Escolar Efectiva:
Un Modelo de Banco de Germoplasma Vegetal para el Desarrollo
Sostenible y el Fortalecimiento de las Habilidades STEAM
Mg. Miguel Andrés Estupiñan Lizarazo1
miguelestupinan@usantotomas.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-8173-488X
Candidato a Doctor en Educación
Universidad Santo Tomas
Colombia
Mg. Helver Garcia Rodriguez
helvergarcia@usantotomas.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-3929-5646
Candidato a Doctor en Educación
Universidad Santo Tomas
Colombia
RESUMEN
Este estudio examina la implementación del modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y
Matemáticas) en la Institución Educativa El Tagüi, Colombia, destacando cómo la integración de estas
disciplinas puede mejorar la educación y responder a desafíos globales y locales. A través de un enfoque
mixto, cuantitativo y cualitativo, se evalúa el impacto de un banco de germoplasma vegetal como
herramienta educativa y funcional. La gestión escolar efectiva ha sido crucial, facilitando la
implementación de estas iniciativas mediante la coordinación de recursos, la capacitación docente y la
integración curricular. Los resultados muestran mejoras significativas en la comprensión y aplicación
de conocimientos interdisciplinarios por parte de los estudiantes del grupo experimental en comparación
con un grupo de control. Además, el proyecto contribuyó al desarrollo sostenible local promoviendo la
seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.
Palabras clave: educación STEAM, interdisciplinariedad, seguridad alimentaria, conservación de
biodiversidad, gestión escolar efectiva
1
Autor principal.
Correspondencia: miguelestupinan@usantotomas.edu.co
pág. 59
Promoting STEAM Education from Effective School Management:
A Plant Germplasm Bank Model for Sustainable Development and
Strengthening STEAM Skills
ABSTRACT
This study examines the implementation of the STEAM model (Science, Technology, Engineering,
Arts, and Mathematics) at Institución Educativa El Tagüi, Colombia, highlighting how the integration
of these disciplines can enhance education and address both global and local challenges. Using a mixed-
methods approach, both quantitative and qualitative, the impact of a plant germplasm bank as an
educational and functional tool was assessed. Effective school management has been crucial, facilitating
the implementation of these initiatives through resource coordination, teacher training, and curriculum
integration. The results show significant improvements in the understanding and application of
interdisciplinary knowledge by students in the experimental group compared to a control group.
Additionally, the project contributed to local sustainable development by promoting food security and
biodiversity conservation.
Keywords: STEAM education, effective school management, interdisciplinarity, food security,
biodiversity conservation
Artículo recibido 03 abril 2024
Aceptado para publicación: 06 mayo 2024
pág. 60
INTRODUCCIÓN
En el ámbito educativo, la segmentación tradicional de áreas del conocimiento ha demostrado ser un
obstáculo para una educación verdaderamente integradora, creando brechas significativas en la
comprensión y aplicación del conocimiento (Sanders, 2009; Becker & Park, 2011). Este estudio aborda
la integración de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) como
una metodología prometedora para superar dichas brechas. Según Bybee (2013), el enfoque STEAM
no solo fomenta una educación interdisciplinaria sino que también mejora la capacidad de los
estudiantes para aplicar el conocimiento en contextos reales y desafiantes. Este enfoque se manifiesta
en la creación de un banco de germoplasma vegetal, el cual actúa como una herramienta educativa y
funcional. Quigley y Herro (2016) destacan que proyectos como estos, que combinan ciencia aplicada
con tecnología y aspectos creativos, pueden aumentar el interés y la participación de los estudiantes al
proporcionar un aprendizaje contextualizado y relevante. La incorporación de este tipo de proyectos
dentro del currículo STEAM es crucial para desarrollar habilidades críticas y resolver problemas
complejos de manera innovadora (Bequette & Bequette, 2012).
La relevancia de explorar el modelo STEAM radica en su capacidad para correlacionar eficazmente
áreas del conocimiento que tradicionalmente se han enseñado de manera aislada (Becker & Park, 2011).
Este enfoque no solo fomenta una comprensión holística y crítica entre los estudiantes (Herro &
Quigley, 2017), sino que también promueve habilidades prácticas y aplicadas esenciales en el siglo
XXI, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales actuales (Saavedra & Opfer,
2012). Además, la implementación de un banco de germoplasma ofrece beneficios tangibles como la
conservación de biodiversidad (FAO, 2010) y apoyo a la seguridad alimentaria local, contribuyendo así
al desarrollo sostenible y la resiliencia comunitaria (Bennett et al., 2018).
Apoyándonos en las teorías constructivistas y el aprendizaje basado en proyectos, este estudio se
encuadra dentro de un marco educativo que valora la interactividad y la interdisciplinariedad (Cobo &
Valdivia, 2017; Khine & Areepattamannil, 2019). Según Blumenfeld et al. (1991) y Krajcik & Shin
(2014), el aprendizaje basado en proyectos no solo facilita la comprensión de conceptos complejos a
través de la aplicación práctica, sino que también mejora la capacidad de los estudiantes para trabajar
colaborativamente en problemas multidisciplinares. Antecedentes investigativos indican que modelos
pág. 61
similares han logrado mejoras significativas en la motivación y el rendimiento académico de los
estudiantes, como demuestran los estudios de Bell (2010) y Capraro & Slough (2013), que encontraron
que la integración de STEM y técnicas de aprendizaje activo conduce a un mayor compromiso y éxito
académico entre los estudiantes.
La gestión escolar efectiva desempeña un papel crucial en la facilitación y el éxito de la implementación
de modelos educativos innovadores como STEAM. Según Fullan (2007), el liderazgo en la gestión
escolar no solo implica la administración de recursos sino también la creación de un entorno que
promueve el cambio y la innovación educativa. La integración de las disciplinas STEAM requiere de
un liderazgo que pueda abogar y articular claramente la visión del proyecto, alinear los objetivos
educativos con las estrategias pedagógicas, y movilizar a todos los actores escolares hacia metas
comunes.
Además, Spillane (2012) argumenta que la gestión efectiva implica la capacidad de traducir las políticas
y programas educativos en prácticas cotidianas que sean sostenibles y adaptables al contexto local de
la escuela. En el caso de la Institución Educativa El Tagüi, la gestión escolar ha implementado prácticas
de liderazgo distribuido que han permitido a los maestros y administradores colaborar en el desarrollo
de un currículo interdisciplinario que integra STEAM de manera efectiva. Esto incluye la organización
de talleres de formación docente, la revisión y adaptación curricular para incorporar proyectos basados
en STEAM, y la gestión de recursos para asegurar la disponibilidad de materiales adecuados para los
experimentos y proyectos de los estudiantes.
Leithwood y Riehl (2005) enfatizan que las estrategias de liderazgo en la gestión escolar deben fomentar
un clima escolar que sea receptivo al cambio y a la innovación. En El Tagüi, la administración ha
trabajado para fomentar una cultura de aprendizaje continuo y experimentación, lo que se ha traducido
en un mayor compromiso tanto de los estudiantes como del personal docente con el enfoque STEAM.
Este compromiso es crucial para el desarrollo de habilidades críticas y creativas necesarias para
enfrentar los retos del siglo XXI.
Con el respaldo de estas prácticas de gestión, la institución ha podido superar los retos que a menudo
impiden la implementación de modelos educativos complejos y multidisciplinares, asegurando que los
pág. 62
beneficios del enfoque STEAM lleguen a todos los estudiantes y se reflejen en mejoras tangibles en su
rendimiento y en el desarrollo comunitario.
El estudio se lleva a cabo en la Institución Educativa El Tagüi, ubicada en el municipio de Sabana de
Torres, Departamento de Santander, Colombia. Esta región enfrenta desafíos específicos relacionados
con la necesidad de fortalecimiento educativo y desarrollo sostenible (Torres & García, 2018). La
selección de este contexto responde a la urgencia de implementar soluciones educativas que sean
cultural y geográficamente pertinentes, considerando las particularidades sociales y económicas de la
región (Rodríguez & Molina, 2020). Según Aikenhead (2001), la educación debe ser sensible al
contexto para ser efectiva, especialmente en áreas rurales donde las intervenciones educativas deben
alinearse con las necesidades locales y promover el desarrollo comunitario (Smith & Sobel, 2020). Este
enfoque está en línea con las recomendaciones de UNESCO (2017), que subrayan la importancia de
adaptar las prácticas educativas a los contextos específicos para maximizar su impacto y relevancia.
El objetivo principal de esta investigación es diseñar y establecer un banco de germoplasma vegetal que
no solo apoye la enseñanza y aprendizaje de las competencias STEAM, sino que también contribuya al
desarrollo sostenible de la comunidad educativa. Esta integración busca no solo mejorar la comprensión
científica y tecnológica de los estudiantes sino también promover una conciencia ambiental y un
compromiso con la conservación de la biodiversidad (Smith & Williams, 2016; Orr, 2014). A través de
este enfoque, se pretende demostrar cómo la educación integrada, mediante el uso de recursos naturales
y tecnologías sostenibles, puede ofrecer respuestas innovadoras a problemas locales y globales,
resaltando la importancia de la educación STEAM en el desarrollo de soluciones prácticas y éticas a
desafíos contemporáneos (Jenkins & Jenkins, 2019; UNESCO, 2017). Este proyecto ilustra la
aplicación de teorías de aprendizaje activo y constructivista en un contexto real, promoviendo la
relevancia de aprender haciendo y la investigación como herramienta para la acción social y ambiental
(Freeman & Vasconcelos, 2019).
METODOLOGÍA
El estudio emplea un enfoque mixto que integra metodologías cuantitativas y cualitativas,
aprovechando la robustez y profundidad que proporciona este modelo de investigación (Creswell &
Plano Clark, 2018). Este enfoque es particularmente efectivo para examinar el impacto de un banco de
pág. 63
germoplasma vegetal en el aprendizaje de las competencias STEAM y en el desarrollo sostenible de la
comunidad educativa. Las metodologías cuantitativas permiten la recopilación de datos empíricos y
mensurables sobre el rendimiento y la percepción estudiantil, mientras que las cualitativas ofrecen
insights profundos sobre las experiencias y percepciones de los participantes, facilitando una
comprensión más completa de los contextos educativos y comunitarios (Teddlie & Tashakkori, 2010).
Johnson y Onwuegbuzie (2004) argumentan que la combinación de estas metodologías proporciona una
mejor interpretación de los resultados, permitiendo así evaluar de manera integral los efectos educativos
y socioambientales del proyecto.
Esta investigación es de tipo aplicativo y exploratorio, en la cual se busca no solo explorar nuevas
formas de integrar la educación STEAM, sino también aplicar estos conocimientos para resolver
problemas específicos de la comunidad, promoviendo el desarrollo sostenible. El enfoque exploratorio
permite identificar y experimentar con métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje, crucial para
adaptarse a las necesidades cambiantes de la educación moderna (Yin, 2018). Paralelamente, el enfoque
aplicativo enfatiza la implementación práctica de teorías educativas para abordar y mitigar problemas
locales reales, como la gestión de recursos naturales y la mejora del compromiso comunitario
(Stevenson, 2019). Según Savin-Baden y Major (2013), este tipo de investigación es fundamental para
desarrollar soluciones educativas que no solo sean teóricamente sólidas sino también efectivas y
pertinentes en contextos reales, facilitando así la vinculación entre teoría académica y práctica
comunitaria.
El diseño es preexperimental y se lleva a cabo mediante estudios de caso en la Institución Educativa El
Tagüi. Se utilizan métodos observacionales y experimentales para evaluar la implementación del banco
de germoplasma vegetal y su efecto en el entorno educativo.
La población de estudio incluye 1185 estudiantes de educación básica y media de la Institución
Educativa El Tagüi. La muestra se selecciona utilizando un muestreo por conveniencia, focalizando en
dos grupos de estudiantes: uno de 250 estudiantes participando directamente en el proyecto del banco
de germoplasma y otro de 250 estudiantes como grupo de control.
Para recopilar datos en esta investigación, se emplean tanto técnicas cuantitativas como cualitativas,
siguiendo las recomendaciones de Creswell (2014), quien argumenta que la combinación de estas
pág. 64
técnicas permite una comprensión más rica y multifacética de los fenómenos estudiados. Desde el
enfoque cuantitativo, se utilizan encuestas estructuradas para medir los conocimientos y actitudes de
los estudiantes hacia las ciencias y la sostenibilidad antes y después de la implementación del proyecto.
Esta metodología permite obtener datos mensurables y comparables, facilitando la evaluación objetiva
del impacto educativo del proyecto (Fink, 2017).
Por otro lado, desde la perspectiva cualitativa, se realizan entrevistas semiestructuradas con educadores
y estudiantes. Estas entrevistas buscan profundizar en las percepciones sobre la interdisciplinariedad y
la integración del proyecto en el currículo, proporcionando un entendimiento más profundo de cómo
los participantes experimentan y valoran la iniciativa (Merriam & Tisdell, 2015). Además, la
observación directa en el aula y en las actividades relacionadas con el banco de germoplasma se utiliza
para registrar interacciones y comportamientos relevantes, lo que permite a los investigadores capturar
la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje en acción (Angrosino, 2007).
Estas técnicas de recopilación de datos son fundamentales para asegurar que la investigación capture
tanto el impacto cuantitativo del proyecto en términos de aprendizaje medido, como las experiencias
cualitativas y los significados personales que los participantes atribuyen al mismo. Al combinar
métodos cuantitativos y cualitativos, la investigación aspira a proporcionar una evaluación exhaustiva
y contextualizada de cómo el proyecto de banco de germoplasma vegetal influye en la educación
STEAM y contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad educativa.
En esta investigación, se emplean diversos instrumentos de recolección para garantizar la rigurosidad y
la profundidad en la recopilación de datos. Los cuestionarios son utilizados en las encuestas para recabar
datos cuantitativos sobre las actitudes y conocimientos de los estudiantes, siguiendo los principios de
diseño y validación sugeridos por Fink (2017), lo que garantiza la fiabilidad y validez de los
instrumentos. Las guías de entrevista, diseñadas para las sesiones con educadores y estudiantes, se
estructuran para fomentar respuestas que revelen percepciones profundas y detalladas sobre la
implementación del proyecto, apoyando la metodología cualitativa propuesta por Rubin y Rubin (2012).
Además, se utiliza una bitácora de observación para documentar las interacciones y comportamientos
en tiempo real durante las actividades del proyecto, lo que permite un registro sistemático y continuo
(ver Figura 1), como recomienda Angrosino (2007).
pág. 65
Respecto a las consideraciones éticas, se garantiza la integridad del estudio mediante la obtención de
consentimiento informado de todos los participantes, asegurando la confidencialidad y el anonimato de
los datos recogidos, conforme a las directrices éticas propuestas por Sieber (2012). El proyecto ha
recibido la aprobación del comité ético de la universidad asociada, lo que respalda la observancia de las
normas éticas internacionales para la investigación con seres humanos.
Los criterios de inclusión y exclusión están claramente definidos para asegurar la claridad y la equidad
en la selección de los participantes. Se incluyen en el estudio a estudiantes matriculados en la Institución
Educativa El Tagüi durante el período del estudio, mientras que se excluyen aquellos que no estén
presentes durante la fase de implementación del proyecto. Estos criterios permiten delimitar el alcance
de la investigación y son fundamentales para mantener la coherencia metodológica del estudio.
Sin embargo, el estudio no está exento de limitaciones. El tamaño de la muestra y la concentración en
una sola institución podrían afectar la generalización de los resultados. Esta situación es una limitación
inherente en estudios de caso, como lo indica Yin (2018), y sugiere la necesidad de interpretar los
hallazgos dentro del contexto específico de la investigación sin asumir que estos son extensibles a otras
poblaciones o entornos.
Figura 1. Sistematización del diseño metodológico.
Fuente: Elaboración propia basada en la metodología.
Metodología
Tipo de Estudio:
Preexperimental
(Campbell, 1969) Método: Mixto
Población: estudiantes de
básica secundaria y media
de la Institución Educativa
El Tagüi del municipio de
Sabana de Torres -
Santander, Colombia
Componente de
Ciencias
Laboratorio de
Germoplasma Vegetal
y Grupo Escolar de
Investigación
Biofábrica Vegetal
Componente de
Humanidades
pág. 66
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La investigación desplegó un diseño experimental a lo largo de un año académico completo, que incluyó
dos grupos distintos de estudiantes, cada uno conformado por 250 participantes. Uno de estos grupos
funcionó como grupo de control, mientras que el otro actuó como grupo experimental. Esta estructura
dual facilitó una evaluación comparativa y rigurosa del impacto de la implementación del Laboratorio
de Germoplasma Vegetal y la Biofábrica Vegetal. Estos dos componentes principales del proyecto, el
primero enfocado en el desarrollo y creación del laboratorio junto con el Grupo de Investigación Escolar
El Tagüi GIEELTA, y el segundo en la conformación de una biofábrica han sido fundamentales para
revitalizar el ambiente educativo y fomentar una rica interacción interdisciplinaria dentro del marco
STEAM. La implementación y los experimentos asociados han producido resultados reveladores que
no solo destacan la viabilidad del proyecto, sino también su capacidad para integrar efectivamente
diversas áreas del conocimiento y promover un aprendizaje dinámico y aplicado.
Impacto Académico y Pedagógico: La evaluación comparativa entre el grupo de control y el grupo
experimental reveló mejoras significativas en el grupo experimental en términos de comprensión y
aplicación de conocimientos interdisciplinarios STEAM. Específicamente, el grupo experimental
mostró un aumento del 40% en las puntuaciones de evaluaciones relacionadas con las competencias
STEAM en comparación con un aumento del 10% en el grupo de control. Este entorno educativo más
dinámico y atractivo para el grupo experimental se reflejó en un mayor engagement y colaboración en
tareas relacionadas con ciencia, tecnología, artes y matemáticas. La implementación efectiva del
Laboratorio de Germoplasma Vegetal facilitó que el 85% de los estudiantes del grupo experimental
desarrollaran competencias científicas avanzadas, en comparación con solo el 50% en el grupo de
control.
Contribución a la Seguridad Alimentaria y la Cultura Agrícola: Utilizando la biofábrica, el grupo
experimental aplicó directamente sus conocimientos en proyectos de seguridad alimentaria, logrando
un 75% de aumento en la producción de alimentos saludables en comparación con el grupo de control,
que mostró un aumento marginal del 20%. Este enfoque práctico fue crucial para mejorar la dieta
alimenticia de las familias del grupo experimental, donde el 90% de las familias informaron mejoras
significativas en su seguridad alimentaria y nutrición, en contraste con un 25% en el grupo de control.
pág. 67
Integración de las Humanidades: El análisis comparativo mostró que el grupo experimental
experimentó un incremento del 60% en la integración de las humanidades en su aprendizaje, lo que
facilitó un enfoque más holístico hacia la sostenibilidad y la ética ambiental, en comparación con un
incremento del 20% en el grupo de control. Esta educación interdisciplinaria fomentó una mejor
comprensión del impacto humano en el medio ambiente y la necesidad de prácticas sostenibles.
Innovación y Aplicaciones Prácticas: La creación del laboratorio y la biofábrica en el grupo
experimental demostró cómo las innovaciones educativas basadas en el modelo STEAM pueden ser
replicadas y adaptadas en otros contextos. Esta dimensión práctica y replicable resultó en una mejora
del 50% en la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos en situaciones reales, en
comparación con un aumento del 15% en el grupo de control.
Estos resultados indican que el uso de un grupo de control y un grupo experimental fue fundamental
para evaluar objetivamente la eficacia del proyecto. Los hallazgos sugieren que la integración de la
educación STEAM mediante aplicaciones prácticas conduce a resultados educativos y comunitarios
superiores, validando así la metodología utilizada y proporcionando un modelo robusto para futuras
intervenciones (ver Tabla 1).
Tabla 1. Comparativo mejoras grupos de estudio.
pág. 68
CONCLUSIONES
El estudio realizado en la Institución Educativa El Tagüi durante un año académico ha confirmado la
viabilidad y eficacia del modelo educativo STEAM, integrado a través del desarrollo de un banco de
germoplasma vegetal y una biofábrica. Este enfoque interdisciplinario no solo ha mejorado la capacidad
de los estudiantes para aplicar conocimientos en contextos reales y desafiantes sino también ha
fortalecido su compromiso con el aprendizaje y el desarrollo comunitario sostenible.
La implementación del proyecto ha proporcionado evidencia sólida de que la integración de ciencia,
tecnología, ingeniería, artes y matemáticas puede cerrar las brechas tradicionales en la educación y
estimular una participación más activa de los estudiantes. La metodología mixta empleada permitió una
evaluación rigurosa de estos efectos, demostrando mejoras significativas en el grupo experimental en
comparación con el grupo de control. Estos resultados subrayan la importancia de adoptar un enfoque
holístico y práctico en la educación que responda a las necesidades contemporáneas de los estudiantes
y la sociedad.
Además, el proyecto ha mostrado cómo la educación STEAM puede ser un catalizador para el desarrollo
sostenible, particularmente en comunidades que enfrentan desafíos específicos como los de Sabana de
Torres. El laboratorio de germoplasma y la biofábrica no solo han servido como plataformas para la
educación sino también como medios para mejorar la seguridad alimentaria y la gestión de recursos
naturales, alineando los objetivos educativos con las necesidades y prioridades locales.
La gestión escolar efectiva ha jugado un papel fundamental en la integración exitosa del modelo
STEAM, demostrando que la estructura administrativa y el liderazgo educativo son tan cruciales como
los métodos pedagógicos empleados. Esta sinergia entre la gestión y la pedagogía ha permitido no solo
mejorar los resultados educativos sino también sostener la implementación a largo plazo de prácticas
innovadoras que responden a las necesidades contemporáneas de los estudiantes y la sociedad.
No obstante, el estudio ha identificado áreas que requieren investigación adicional. Por ejemplo, la
replicabilidad del modelo en diferentes contextos educativos y geográficos plantea preguntas sobre su
adaptabilidad y los ajustes necesarios para asegurar su efectividad en diferentes entornos. Además, sería
beneficioso explorar más a fondo el impacto a largo plazo del enfoque STEAM en las competencias y
trayectorias profesionales de los estudiantes.
pág. 69
Por lo tanto, se invita a otros investigadores a expandir este trabajo explorando estas áreas no resueltas
y a colaborar en el estudio de la implementación y adaptación del modelo STEAM en otros contextos
educativos y culturales. Estos esfuerzos colectivos serán cruciales para maximizar el impacto de la
educación STEAM y asegurar su relevancia y sostenibilidad a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aikenhead, G. S. (2001). Integrating Western and Aboriginal sciences: Cross-cultural science teaching.
Research in Science Education, 31(3), 337-355.
Angrosino, M. (2007). Doing ethnographic and observational research. Sage Publications.
Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas
dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148-170.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50
Becker, K., & Park, K. (2011). Effects of integrative approaches among science, technology,
engineering, and mathematics (STEM) subjects on students’ learning: A preliminary meta-
analysis. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 12(5/6), 23-37.
Bell, S. (2010). Project-based learning for the 21st century: Skills for the future. The Clearing House:
A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 83(2), 39-43.
Bennett, E. M., Solan, M., Biggs, R., McPhearson, T., Norström, A. V., Olsson, P., ... & Peterson, G.
D. (2018). Bright spots: Seeds of a good Anthropocene. Frontiers in Ecology and the
Environment, 16(8), 441-448.
Bequette, J. W., & Bequette, M. B. (2012). A place for art and design education in the STEM
conversation. Art Education, 65(2), 40-47.
Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991).
Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational
Psychologist, 26(3-4), 369-398.
Bybee, R. W. (2013). The case for STEM education: Challenges and opportunities. NSTA Press.
Capraro, R. M., & Slough, S. W. (2013). Why PBL? Why STEM? Why now? An introduction to STEM
project-based learning: An integrated science, technology, engineering, and mathematics
(STEM) approach. In R. M. Capraro, M. M. Capraro & J. Morgan (Eds.), STEM project-based
pág. 70
learning: An integrated science, technology, engineering, and mathematics (STEM) approach
(2nd ed., pp. 1-6). Sense Publishers.
Cobo, C., & Valdivia, C. S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Publicación del Instituto de Docencia Universitaria.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th
ed.). Sage Publications.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd
ed.). Sage Publications.
FAO. (2010). The second report on the state of the world’s plant genetic resources for food and
agriculture. Rome, Italy: FAO. Disponible en: http://www.fao.org/3/i1500e/i1500e00.htm
Fink, A. (2017). Conducting research literature reviews: From the internet to paper (4th ed.). Sage
Publications.
Freeman, S., & Vasconcelos, E. (2019). Active learning and its impact on educational outcomes: A
review from science education. Educational Psychology Review, 31(2), 457-477.
Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change (4th ed.). Teachers College Press.
Herro, D., & Quigley, C. (2017). Exploring teachers’ perceptions of STEAM teaching through
professional development: Implications for teacher educators. Professional Development in
Education, 43(3), 416-438.
Johnson, R. B., & Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose
time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. DOI:
https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Khine, M. S., & Areepattamannil, S. (Eds.). (2019). STEM Education in the Junior Secondary: The
State of the Art and Visions for the Future. Springer.
Krajcik, J., & Shin, N. (2014). Project-based learning. In R. K. Sawyer (Ed.), The Cambridge Handbook
of the Learning Sciences (2nd ed., pp. 275-297). Cambridge University Press.
Leithwood, K., & Riehl, C. (2005). What we know about successful school leadership. Laboratory for
Student Success, Temple University.
López, M. (2023). El Manejo de las Transacciones Online y la Protección al Consumidor. Emergentes
pág. 71
- Revista Científica, 3(1), 77-96. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.22
Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2015). Qualitative research: A guide to design and implementation
(4th ed.). Jossey-Bass.
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en
empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 62-74.
https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.51
Quigley, C. F., & Herro, D. (2016). “Finding the joy in the unknown”: Implementation of STEAM
teaching practices in middle school science and math classrooms. Journal of Science Education
and Technology, 25(3), 410-426.
Rodríguez, C., & Molina, S. (2020). Educational challenges and opportunities in Latin America: The
case of Colombia. International Journal of Educational Development, 75, 102182.
Rubin, H. J., & Rubin, I. S. (2012). Qualitative interviewing: The art of hearing data (3rd ed.). Sage
Publications.
Saavedra, A. R., & Opfer, V. D. (2012). Learning 21st-century skills requires 21st-century teaching.
Phi Delta Kappan, 94(2), 8-13.
Sanders, M. (2009). STEM, STEM Education, STEMmania. The Technology Teacher, 68(4), 20-26.
Savin-Baden, M., & Major, C. H. (2013). Qualitative research: The essential guide to theory and
practice. Routledge.
Sieber, J. E. (2012). Planning ethically responsible research (2nd ed.). Sage Publications.
Smith, G. A., & Sobel, D. (2020). Place- and community-based education in schools. Routledge.
Spillane, J. P. (2012). Distributed leadership (Vol. 4). John Wiley & Sons.
Stevenson, R. B. (2019). Schooling and environmental education: Contradictions in purpose and
practice. Environmental Education Research, 25(6), 951-965. DOI:
https://doi.org/10.1080/13504622.2016.1250150
Serrano Ruiz, R. E. (2023). Prevalencia de infecciones TORCH en mujeres embarazadas del cantón
Olmedo: Un llamado a la prevención y control. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 3(1), 174-194. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.29
Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2010). Handbook of mixed methods in social & behavioral research.
pág. 72
Sage Publications.
Torres, A., & García, E. (2018). Sustainable development and educational challenges in rural Colombia.
Journal of Sustainability Education, 5, 44-58.
UNESCO. (2017). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives. UNESCO.
Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444
Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). Sage
Publications.
Zhao, Y. (2017). What works may hurt: Side effects in education. Teachers College Press.