EL CÓDIGO INTEGRAL PENAL EN BASE A
LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL
ECUADOR
THE COMPREHENSIVE PENAL CODE BASED ON
RESTORATIVE JUSTICE IN ECUADOR
Eliana Carolina Jaramillo Loayza
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 155
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11190
El Código Integral Penal en Base a la Justicia Restaurativa en el
Ecuador
Eliana Carolina Jaramillo Loayza1
elianacarolinajaramillo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-0351-8904
Investigador Independiente
Ecuador, Quito
RESUMEN
El Código Integral Penal, promulgado en 2014, representa un hito en el esfuerzo de Ecuador por
modernizar su sistema penal y alinearlo con estándares internacionales de derechos humanos, la
inclusión de la justicia restaurativa en el COIP está motivada por la necesidad de encontrar
respuestas más eficaces y humanas frente al delito, la integración de la Justicia Restaurativa en el
derecho internacional refleja un avance significativo en la manera de entender y aplicar la justicia,
este enfoque no solo redefine el concepto de justicia al centrarse en la reparación del daño. El
objetivo del estudio se basó en examinar mo se lleva a cabo y qué tan efectiva es la justicia
restaurativa en el contexto del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, con el fin de
reconocer tanto los obstáculos como las posibilidades que surgen en su aplicación práctica. En
cuanto a la metodología, el estudio es de tipo básico, con un enfoque descriptivo y un diseño
cualitativo, a través de una revisión exhaustiva de la normativa, jurisprudencia y casos prácticos.
En los resultados, se ha evidenciado que el Código Integral Penal (COIP) en Ecuador,
especialmente en relación con la justicia restaurativa, ha revelado varios hallazgos significativos,
se observó que la inclusión de disposiciones de justicia restaurativa en el COIP representa un
avance notable en el sistema judicial ecuatoriano, permitiendo un enfoque más humanizado y
centrado en la reparación del daño a la víctima.
Palabras clave: Justicia, Código, Penal, Normativa, Jurisprudencia
1
Autor principal
Correspondencia: elianacarolinajaramillo@gmail.com
pág. 156
The Comprehensive Penal Code Based on Restorative Justice in
Ecuador
ABSTRACT
The Comprehensive Penal Code, enacted in 2014, represents a milestone in Ecuador's effort to
modernize its penal system and align it with international human rights standards, the inclusion
of restorative justice in the COIP is motivated by the need to find more effective responses . and
humans in the face of crime, the integration of Restorative Justice in international law reflects a
significant advance in the way of understanding and applying justice, this approach not only
redefines the concept of justice to focus on the reparation of harm. The objective of the study was
based on examining how restorative justice is carried out and how effective it is in the context of
the Comprehensive Organic Penal Code (COIP) of Ecuador, in order to recognize both the
obstacles and the possibilities that arise in its context. practical application.. Regarding the
methodology, the study is basic, with a descriptive approach and a qualitative design, through an
exhaustive review of regulations, jurisprudence and practical cases. In the results, it has been
shown that the Comprehensive Penal Code (COIP) in Ecuador, especially in relation to restorative
justice, has revealed several significant findings, it was observed that the inclusion of restorative
justice provisions in the COIP represents a notable advance in the Ecuadorian judicial system,
allowing a more humanized approach focused on repairing damage to the victim.
Keywords: Justice, Code, Penal, Normative, Jurisprudence
Artículo recibido 20 abril 2024
Aceptado para publicación: 23 mayo 2024
pág. 157
INTRODUCCIÓN
El sistema de justicia en Ecuador ha experimentado significativas transformaciones a lo largo de
las últimas décadas, buscando acoplarse a las variaciones de la comunidad que se encuentra en
evolución, uno de los cambios más trascendentales ha sido la inscripción de principios de justicia
restaurativa en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), esta inclusión representa un enfoque
innovador y humanizador dentro del marco jurídico penal ecuatoriano, orientado a reconfigurar
la forma en que se efectúa el abordaje de los delitos (Herrera, 2021).
La justicia restaurativa se basa en el resarcimiento del deterioro a las víctimas y la reintegración
de los infractores en la comunidad. Este método origina la intervención de todas las fracciones
involucradas en el problema, incluidas las víctimas, los trasgresores y la colectividad, con el
objetivo de encontrar soluciones que fomenten la sanación, el perdón y la reconciliación, se centra
exclusivamente en el castigo, la justicia restaurativa da prioridad a la satisfacción del deterioro,
la rehabilitación del delincuente y la restauración de las relaciones (Puertas & Bermúdez, 2023).
El Código Orgánico Integral Penal (COIP), promulgado en 2014, marca un paso significativo en
la modernización del sistema penal de Ecuador y su alineación con los estándares internacionales
de derechos humanos, la incorporación de la justicia restaurativa en el COIP responde a la
necesidad de adoptar respuestas más efectivas y humanas ante el delito, este enfoque se centra
especialmente en delitos que impactan directamente a las personas, como los conflictos
interpersonales y comunitarios, donde la intervención restaurativa puede ofrecer mayores
beneficios en comparación con la retribución punitiva (Villagómez & Acosta, 2019).
Uno de los semblantes esenciales de la justicia en el COIP es la posibilidad de que las víctimas
participen activamente en el proceso penal, esto no solo les brinda la oportunidad de tener una
voz en la resolución del conflicto, sino que también les permite expresar sus necesidades y recibir
apoyo psicológico y social, además, el COIP establece mecanismos para que los transgresores
tomen el compromiso de sus ejercicios y se involucren en procesos de rehabilitación y
reintegración social, la ejecución de la justicia en Ecuador afronta diversos retos, como el
requerimiento de capacitar a los operadores de justicia en los compendios y técnicas de la justicia
restaurativa, y la creación de estructuras adecuadas para su aplicación efectiva, asimismo, es
pág. 158
fundamental promover un cambio cultural tanto en la sociedad como en el sistema judicial, donde
la visión tradicional del castigo como principal respuesta al delito está profundamente arraigada
(Bayancela, 2022).
A pesar de estos desafíos, la justicia restaurativa presenta beneficios potenciales importantes, este
enfoque puede disminuir las tasas de reincidencia, aliviar la saturación del sistema penitenciario
y fomentar una erudición de avenencia y reconciliación en la sociedad, al proporcionar una
alternativa al encarcelamiento y al castigo, la justicia restaurativa logra asistir a construir una
justicia más justa y humana en Ecuador (Lavayen & Medina, 2024).
En relación con la problemática, se ha observado que a pesar de los avances legislativos notables
realizados por Ecuador al incorporar conceptos sobre la justicia restaurativa en su Código
Orgánico Integral Penal (COIP), la aplicación efectiva de estos principios se encuentra con
diversos desafíos que destacan una problemática compleja y de múltiples dimensiones, la
dificultad principal reside en la carencia de una infraestructura adecuada y de personal capacitado
para llevar a cabo los procesos de justicia restaurativa de manera eficaz y justa (Bernal & Lescano,
2021).
Uno de los desafíos más significativos reside en la falta de suficiente formación y concientización
entre los operadores del sistema judicial, como jueces, fiscales y defensores públicos, respecto a
los fundamentos y procedimientos de la justicia restaurativa, varios de estos profesionales aún
adhieren a un enfoque punitivo convencional, priorizando la sanción por sobre la rehabilitación y
la reparación del daño, esta resistencia al cambio se atribuye, en parte, a la ausencia de una
capacitación especializada y continua en métodos de mediación, diálogo restaurativo y gestión de
conflictos, lo cual restringe la habilidad del sistema judicial para implementar de manera eficaz
los principios restaurativos establecidos en el COIP (Izurieta, 2022).
Otro aspecto desafiante es la escasez de recursos y estructuras necesarias para respaldar de manera
adecuada los procesos de justicia restaurativa, esto abarca la ausencia de programas de mediación,
centros de rehabilitación y servicios de asistencia psicológica y social tanto para las víctimas
como para los infractores, sin estos recursos, se dificulta facilitar un proceso restaurativo que sea
genuinamente inclusivo y reparador, además, la carencia de una red de apoyo comunitario
pág. 159
activamente involucrada en estos procesos limita el potencial de la justicia restaurativa para
restaurar relaciones y reintegrar a los infractores de manera efectiva en la sociedad.
El Código Orgánico Integral Penal en relación con la justicia restaurativa en Ecuador reviste una
importancia fundamental debido a las profundas implicaciones que conlleva para el método
judicial y la comunidad, la justicia restaurativa ofrece una alternativa al enfoque punitivo
convencional, enfocándose en el desagravio, la rehabilitación del infractor y la restauración de las
relaciones comunitarias, este estudio es esencial para entender cómo estos principios pueden ser
integrados y aplicados de manera efectiva en el contexto ecuatoriano, lo que a su vez contribuirá
a promover una administración de justicia más equitativa y humanizada.
Este estudio resulta fundamental para identificar y examinar los desafíos actuales en la ejecución
de la justicia vinculada con el COIP, aunque ha integrado estos principios, la realidad muestra que
su aplicación práctica se encuentra enfrentando diversos obstáculos, tales como la insuficiente
formación del personal judicial y la escasez de recursos necesarios, abordar estos retos es esencial
para garantizar que la justicia restaurativa no se quede únicamente en el ámbito teórico, sino que
se convierta en una práctica efectiva que beneficie ambas partes en los conflictos legales.
El objetivo de este estudio se sitúa en examinar cómo se lleva a cabo y qué tan efectiva es la
justicia restaurativa en el contexto del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, con el
fin de reconocer tanto los obstáculos como las posibilidades que surgen en su aplicación práctica.
En relación al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en Ecuador, este actúa como el marco legal
penal que regula y establece las normas aplicables en los procedimientos judiciales dentro del
territorio ecuatoriano, promulgado en 2014, el COIP representa una innovación exhaustiva del
método de justicia, unificando las disposiciones relacionadas con las penas, los procesos
judiciales, los delitos y los métodos de rehabilitación, su objetivo principal es garantizar la
protección de los derechos individuales, la seguridad comunitaria y el mantenimiento del orden
público a través de un sistema penal equitativo y justificado, esta normativa abarca una amplia
gama de delitos, desde los más graves como el homicidio y el secuestro hasta las infracciones
cometidas por menores, y establece disposiciones específicas para cada tipo de delito, con un
enfoque equilibrado en la rehabilitación y la sanción de los infractores (Zúñiga, 2021).
pág. 160
Una característica destacada del COIP es su incorporación de principios fundamentados en la
justicia restaurativa, se busca no solo sancionar a los infractores, sino también remediar los daños
originados a las víctimas y la colectividad. Esto implica la inclusión de medidas y procesos de
reparación que permitan a ambas partes alcanzar una solución humanitaria y satisfactoria para la
situación (Chávez & Jiménez, 2021).
La importancia del COIP en el sistema judicial ecuatoriano es fundamental por diversas razones,
unifica y moderniza el marco legal penal del país, proporcionando una estructura actualizada y
coherente que reemplaza a los códigos anteriores, esto facilita la aplicación y la interpretación
uniforme de las leyes penales en todo el territorio nacional, además, el COIP incorpora principios
fundamentados en la justicia y los derechos humanos, que están alineados con las reformas
penales de Ecuador. Esto no solo refuerza el respeto por los derechos, sino que también promueve
aspectos de rehabilitación y humanización en el sistema penal, la inclusión de mecanismos como
la mediación, conciliación y los acuerdos equitativos para resolver conflictos también es
destacable, asimismo, el código aborda problemas específicos como la delincuencia organizada,
la corrupción y la violencia de género, proporcionando herramientas legales claras y efectivas
para combatir estos delitos (Brito & Castro, 2023).
En investigaciones recientes, se ha observado que la justicia restaurativa ha surgido como una
opción viable al método judicial convencional en varios países, incluido Ecuador, se concentra en
el resarcimiento del perjuicio causado a las partes afectadas, la rehabilitación de los infractores y
la restauración de la cohesión social. Diversos estudios han evaluado la seguridad de la
ecuanimidad, resaltando su capacidad para disminuir la obstinación delictuosa y mejorar la
satisfacción de las víctimas en comparación con los métodos punitivos tradicionales, además, el
Ministerio de Justicia del Ecuador ha respaldado varios proyectos piloto para incorporar la justicia
restaurativa en el sistema judicial (Soria, 2021).
Otro estudio ha demostrado que nuestro sistema penal ha experimentado un avance significativo
al cambiar de un modelo inquisitivo a uno acusatorio, que busca la participación activa de la
víctima, en la actualidad, el Código Orgánico Integral Penal reconoce a la víctima como parte
integral del proceso, garantizando derechos para intervenir en él, sin embargo, en la práctica, esta
pág. 161
participación se ve considerablemente limitada. Ante esta situación, brota la imparcialidad
restaurativa basada en la mejora para nuestro sistema judicial acusatorio, proponiendo un cambio
de paradigma y cultural, se enfatiza que no se trata simplemente de implementar leyes, sino de
transformar la mentalidad de la sociedad y de todos los implicados en el proceso penal, es
imperativo redirigir la justicia penal actual desde su enfoque retributivo hacia uno restaurativo
(Briceño & Flores, 2022).
La integración de la Justicia Restaurativa en el derecho internacional refleja un avance
significativo en la manera de entender y aplicar la justicia, este enfoque no sólo redefine el
concepto de justicia al centrarse en el desagravio y la reposición de vinculaciones, sino que
también promueve una mayor protección para las víctimas y los responsables del delito, al ser
adoptada en el derecho constitucional y legal de diversos países, esta visión fomenta la creación
de normativas que reflejan un compromiso con los derechos humanos, los estados, al adaptar sus
leyes internas, demuestran su responsabilidad de proteger a las víctimas y los responsables para
asegurar que la justicia restaurativa sea una parte integral de su sistema judicial, esto implica que,
a pesar de la soberanía de cada estado para regular sus propias leyes, hay un reconocimiento
común de ciertos principios y directrices que deben seguirse, asegurando así una aplicación
coherente y efectiva de la justicia restaurativa a nivel global (Granja et al., 2021).
De acuerdo con la teoría de Nils Christie quien es reconocido por sus aportes en el área de
criminología crítica y la justicia restaurativa, Christie aboga por un enfoque menos punitivo en el
sistema penal, centrado en el desagravio y la reposición de las relaciones entre víctimas,
infractores y la comunidad en general, sus ideas han influido en el progreso de la justicia
restaurativa en muchos países, incluido Ecuador (Barrios, 2021).
En cuanto a la teorizante de Howard Zehr, es un destacado académico y defensor de la justicia
restaurativa, Zehr ha realizado importantes investigaciones y ha escrito numerosos libros sobre el
tema, explorando mo la justicia restaurativa puede transformar los sistemas legales
tradicionales para centrarse en los requerimientos de los afectados y comenzar el compromiso y
la reconciliación, sus ideas y enfoques prácticos han tenido un impacto significativo en la
pág. 162
ejecución de la justicia en desemejantes contextos, incluido el sistema legal ecuatoriano
(Hernández & Solís, 2020).
La justicia restaurativa en Ecuador es ua perspectiva diferente al sistema penal habitual que
pretende reparar el perjuicio originado por el delito a través de la intervención de la víctima, el
infractor y la comunidad. Este modelo enfatiza la reconciliación, el compromiso y el desagravio,
en lugar de centrarse exclusivamente en el castigo del infractor. En el contexto ecuatoriano, la
justicia restaurativa se ha integrado en el COIP, permitiendo la implementación de prácticas como
la mediación, la conciliación y los acuerdos restaurativos. Estas prácticas buscan ofrecer
soluciones que beneficien a todas las partes involucradas, promoviendo así una justicia más
humana y equitativa (Morocho, 2024).
METODOLOGÍA
El presente estudio es de tipo básico, con un enfoque descriptivo y un diseño cualitativo, centrado
en el análisis del Código Integral Penal (COIP) en relación con la justicia restaurativa en Ecuador.
Se busca explorar y describir cómo se integra la justicia en el contexto nacional legal, evaluando
su implementación y efectividad en comparación con el modelo penal tradicional. A través de una
revisión exhaustiva de la normativa, jurisprudencia y casos prácticos, el estudio pretende
proporcionar una comprensión profunda de los principios y aplicaciones de la justicia restaurativa
en el contexto ecuatoriano, destacando sus beneficios y desafíos.
La recolección de información para este estudio se basa en la revisión de revistas y artículos
científicos relevantes al tema de la justicia restaurativa en el contexto del Código Integral Penal
en Ecuador. Se realizó una revisión documental exhaustiva para obtener la información necesaria,
asegurando que las fuentes utilizadas sean actuales y pertinentes para proporcionar un análisis
riguroso y fundamentado.
Los criterios inclusivos que se han centrado en el estudio son los artículos y revistas publicados
en los últimos cinco años, específicamente aquellos que abordan el tema del Código Orgánico
Integral Penal en Ecuador y su relación con la justicia restaurativa. Los criterios de exclusión
incluyeron la omisión de revistas o artículos publicados hace más de cinco años y aquellos que
pág. 163
no estén directamente relacionados con el tema de estudio, asegurando así la relevancia y
actualidad de la información recopilada.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis detallado de la implementación del digo Orgánico Integral Penal (COIP) en
Ecuador, especialmente en relación con la justicia restaurativa, ha revelado varios hallazgos
significativos, se observó que la inclusión de disposiciones de justicia restaurativa en el COIP
representa un avance notable en el sistema judicial ecuatoriano, permitiendo un enfoque más
humanizado y centrado en la reparación del daño a la víctima, sin embargo, a pesar de este avance
teórico, la aplicación práctica de estos principios todavía enfrenta desafíos considerables.
Uno de los hallazgos principales es la discrepancia entre la normativa y su aplicación efectiva,
aunque el COIP reconoce a la víctima como una parte integral del juicio penal y promueve su
intervención, en la práctica, esta participación es limitada, esto se debe en parte a la falta de
formación adecuada de los operadores de justicia sobre los compendios y sistemáticas de la
justicia restaurativa, además, existe una resistencia cultural y estructural dentro del sistema
judicial que dificulta la plena adopción de estos enfoques, los jueces y fiscales, a menudo, no
están familiarizados con los mecanismos de justicia restaurativa y prefieren seguir procedimientos
más tradicionales.
Otro hallazgo relevante es la insuficiente infraestructura y recursos destinados a implementar
programas de justicia restaurativa, aunque el COIP establece la necesidad de estos programas, su
efectividad depende de la disponibilidad de mediadores capacitados, espacios adecuados para la
realización de encuentros restaurativos y el apoyo continuo a las víctimas y ofensores,
actualmente, muchas regiones del país carecen de estos recursos, lo que limita significativamente
el alcance y la efectividad de las prácticas restaurativas.
Además, la revisión de sentencias y casos judiciales en diversas provincias del Ecuador ha
mostrado una falta de uniformidad en las decisiones de la justicia, los asuntos de infracciones
menores como el ataque y resistencia no han visto una adecuada implementación de mecanismos
de reparación o restauración para las víctimas, esto pone de manifiesto una necesidad urgente de
pág. 164
desarrollar guías claras y estándares de procedimiento que aseguren la aplicación consistente de
la justicia restaurativa en todo el país.
CONCLUSIÓN
La justicia restaurativa ofrece un enfoque más humanizado y eficaz, centrado en la conciencia y
el resarcimiento del daño al afectado y la responsabilidad del trasgresor, lo que representa un
avance significativo en comparación con los métodos punitivos tradicionales, sin embargo, ambos
también señalan desafíos en la aplicación práctica de estos principios, destacando la falta de un
recuadro preceptivo calmoso y el requerimiento de una capacitación adecuada para los
facilitadores. Según, Soria (2021) subraya los avances en los proyectos piloto promovidos por el
Ministerio de Justicia, mientras que los resultados actuales revelan que estos desafíos persisten,
indicando que los esfuerzos para integrar plenamente la justicia restaurativa en el sistema judicial
ecuatoriano aún no han alcanzado su máximo potencial.
Los análisis realizados por Briceño y Flores (2022) y los hallazgos presentes revelan una
significativa concordancia en cuanto a la evolución y los desafíos de la justicia en el método penal,
ambos estudios reconocen el avance notable del sistema penal ecuatoriano al pasar de un modelo
inquisitivo a uno acusatorio, destacando el reconocimiento de la víctima como parte integral del
proceso penalizado del COIP, sin embargo, ambos análisis subrayan una discrepancia crítica entre
la normativa y su aplicación efectiva, a pesar de las disposiciones legales que promueven la
participación activa de la víctima, en la práctica, esta participación es limitada debido a la falta
de formación adecuada de los operadores de justicia y una resistencia cultural y estructural dentro
del sistema judicial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrios, N. (2021). Retomar el intento por reducir el dolor: El fantasma de Nils Christie recorre
los procesos adversariales- acusatorios. Revista Pensamiento Penal, 1(405), 1-12.
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/doctrina89621.pdf
Bayancela, M. T. (2022). Compliance Programs y su incorporación en la legislación penal
ecuatoriana. Iuris Dictio, 29, Article 29. https://doi.org/10.18272/iu.v29i29.2532
pág. 165
Bernal, N., & Lescano, N. (2021). Resignificar la justicia penal. Un análisis entre la práctica de
Ecuador y México. Boletín mexicano de derecho comparado, 54(162).
https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17072
Briceño, S., & Flores, L. (2022). La aplicación de la justicia restaurativa en el proceso penal
ecuatoriano, con atención a causas resueltas en el tribunal de garantías penales del Azuay,
en los años 2020 y 2021. Dominio de las Ciencias, 8(3), 62.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635239
Brito, P., & Castro, C. (2023). Las nuevas tecnologías frente al código orgánico integral penal:
New technologies versus the comprehensive organic criminal code. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), Article 4.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1202
Chávez, C., & Jiménez, C. (2021). Principio de objetividad previsto en el código orgánico integral
penal. Relación con el debido proceso. Sociedad & Tecnología, 4(S1), Article S1.
https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.121
Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el
Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 3(2), 139-155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37
Granja, D., Delgado, R., & Barros, F. (2021). Justicia Restaurativa En El Proceso Penal
Ecuatoriano [masterThesis, Uniandes].
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13996
Hernandez, C., & Solis, L. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la
reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. REVISTA IUS, 14(46),
Article 46. https://doi.org/10.35487/rius.v14i46.2020.558
Herrera, M. (2021). El poder Judicial en Ecuador, 1979-2021: : Contribución crítica a los debates
sobre justicia, independencia y democracia. Sociología y Política HOY, 6, Article 6.
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3509
pág. 166
Izurieta, V. (2022). Delitos informáticos en Ecuador según el COIP: Un análisis documental.
Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), Article 1.
https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.284
Lavayen, S., & Medina, V. (2024). Implementación de una Justicia Restaurativa en los Delitos de
Violencia Contra la Mujer o miembros del núcleo familiar en la Legislación Penal
Ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 9(4), Article 4.
https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.6993
Morocho, N. (2024). Implementación de la justicia restaurativa en el sistema penal ecuatoriano:
Un enfoque sistemático. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1), Article 1.
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/768
Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia
Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De
Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60-70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44
Morales Jiménez , J. C. (2023). Empezar por el Final y otros Despropósitos: Una Reflexión Crítica
en Torno a la "Política Criminal" Costarricense frente al Abordaje del Fenómeno
Criminal. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(1), 76-104.
https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i1.41
Puertas, J., & Bermúdez, D. (2023). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa en el
Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), Article 3.
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/705
Soria, D. (2021). Efectividad de la justicia restaurativa, sus reglas y aplicación en el Ecuador
[Tesis, Universidad Regional Autónoma de Los Andes].
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14549/1/USD-DER-EAC-025-
2022.pdf
Villagómez, R., & Acosta, M. (2019). Vista de La prueba nueva: Una perspectiva analítica del
código orgánico integral penal (COIP) de Ecuador | Revista Científica Ciencia y
Tecnología. Revista Ciencia & Tecnología, 18(19), 142-152.
pág. 167
https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/
191/284
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de y la estética de la existencia: prácticas para
reflexionar en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault .
Emergentes - Revista Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30
Zúñiga, L. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Ministerio de Justicia, 1(1), 1-330.
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_judi_c%C3%B3d_org_int_p
en.pdf