pág. 7689
Además, la legislación ecuatoriana contempla diversas disposiciones dirigidas a proteger y garantizar
el derecho a la integridad personal en diferentes ámbitos, como la Ley Orgánica Integral para Prevenir
y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres, que establece medidas específicas para prevenir
y sancionar la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres, reconociendo el impacto que
este tipo de violencia tiene en su integridad personal.
En este sentido, el derecho a la integridad personal cobra especial relevancia en la lucha contra la
violencia de género, que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y niñas en Ecuador y en todo
el mundo. La violencia física, psicológica y sexual atenta contra la integridad personal de las mujeres,
limitando su autonomía, su libertad y su capacidad de participar plenamente en la vida social, política
y económica del país. Por lo tanto, es fundamental adoptar medidas efectivas para prevenir y erradicar
la violencia de género, garantizando la protección de la integridad personal de todas las mujeres y niñas.
En conclusión, el derecho a la integridad personal es un principio fundamental en el marco de los
derechos humanos en Ecuador, que debe ser protegido y garantizado por el Estado y la sociedad en su
conjunto. Garantizar la protección de la integridad personal de todas las personas es esencial para
construir una sociedad justa, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos, en la que todas las
personas puedan vivir libres de violencia y discriminación. Por lo tanto, es imperativo adoptar medidas
efectivas para prevenir y erradicar la violencia en todas sus formas, así como para garantizar el acceso
a la justicia y la reparación integral para las víctimas de violaciones a su integridad personal. Solo así
se podrá avanzar hacia la construcción de un Ecuador más justo, inclusivo y democrático para todos sus
habitantes.
Audiencias Telemáticas como Medio de Garantía de los Derechos
En el contexto de la revolución digital y los avances tecnológicos, las audiencias telemáticas han surgido
como una herramienta innovadora en el ámbito judicial para garantizar el acceso a la justicia y proteger
los derechos de las personas. En Ecuador, este medio ha adquirido una relevancia creciente,
especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha impulsado la implementación de
soluciones tecnológicas para mantener la continuidad de los procesos judiciales. En este ensayo, se
explorará el papel de las audiencias telemáticas como medio de garantía de los derechos en Ecuador,
analizando sus beneficios, desafíos y su impacto en la administración de justicia.