pág. 7701
M. Ruíz-Celorio, F. Higuera-de la Tijera y E. Pérez-Torres. El divertículo de Meckel. Revista
Médica del Hospital General de México, 2014;77(2):88-92.
Sebastián Pacheco Mejías, Humberto Flisfisch Fernández. Divertículo de Meckel. Revista de
Medicina y Humanidades. Vol. VIII, N° Único. 2016.
Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la
infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica ,
3(2), 48-62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33
Méndez García Cristina, Suárez Grau Juan Manuel, Rubio Chaves Carolina, Martín Cartes Juan
Antonio, Docobo Durántez Fernando, Padillo Ruiz Javier. Patología quirúrgica asociada
a divertículo de Meckel en un hospital de tercer nivel. Revisión de 12 años. Rev Esp
Enferm Dig 2011; 103: 250-254.
Edelberto Fuentes Valdés. Divertículo de Meckel en adultos. Revista Cubana de Cirugía. 2018;57.
Gonzalo Latorre S, Jaime Gómez L, Jorge Arnold A, Felipe Silva, Felipe Bellolio, Jorge Escarate,
Manuel Álvarez-Lobos, Alberto Espino, José Ignacio Vargas. Diagnóstico de divertículo
de Meckel mediante cápsula endoscópica. Gastroenterol. latinoam 2021; Vol 32, Nº 1:
14-17
A. Piñero et al.– Complicaciones, diagnóstico y tratamiento del divertículo de Meckel. Cirugía
Española. Vol. 70, Diciembre 2001, Número 6.
Roberto Ignacio Pun Jaimes, Ernesto Rodríguez Gil. Divertículo de Meckel. Actualización.
Revista Información Científica, vol. 96, núm. 6, pp. 1164-1172, 2017
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023).
Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión
Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01-20.
https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Motta-Ramírez GA, Reyes-Méndez E, Campos-Torres J, García-Ruiz A, Rivera-Méndez VM,
García-Castellanos JA et al. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología
México 2015;14:20-30.