pág. 7706
INTRODUCCION
El mortero asi como el hormigón es el resultado de una serie de análisis de mezclas de materiales
que va desde los agregados finos hasta los agregados gruesos, que su resistencia depende de la
calidad de estos materiales. (Guzmán, 2001)
Existe numerosos estudios referentes a morteros y hormigones en su estado endurecido, ya sea
con incorporaciones de aditivos químicos, acero y fibras minerales entre otros (Ercoli, Peralta,
Ortega, La Malfa, & De Marco, 2007), sin embargo, la incorporación de materiales reciclables
cada vez se hace más relevante debido a que existe una imperiosa necesidad de preservar el medio
ambiente.
Dentro de los materiales reciclables de mayor uso figura el poliestireno expandido, que representa
el 0.2% del total de los residuos sólidos urbanos (ANAPE, 2004), que aplicado en morteros y
hormigones ha proporcionado grandes resultados en cuanto a sus propiedades térmicas (Rocha,
2017), sin embargo, estos resultados son producto de aplicar modelos matemáticos como el
modelo de Maxwell-Raileygh (Maxwell, 1873).
Aplicar modelos matemáticos en la elaboración de materiales compuestos resulta de gran utilidad,
sobre todo en la reducción de costos de operación y materiales en caso de morteros y hormigones,
sin embargo, dichos modelos deben estar sujetos a estudios y comparados constantemente con la
realidad física del problema. (Ramírez, 1996)
En el área de la construcción uno de los principales problemas es la calidad de los materiales,
existiendo diversas normas que regulan dichos parámetros de calidad, en morteros y hormigones
las normas establecidas son muy estrictas en cuanto a su resistencia mecánica (Castillo, 2009),
por lo que en el transcurso de los años se han establecido pruebas a morteros y hormigones en su
estado endurecido siendo las pruebas destructivas y no destructivas, la primera la más empleada
debido a los resultados de resistencia a compresión. (Jorba)
De esta manera elaborar morteros y hormigones con incorporación de materiales reciclables
conlleva a realizar un sinnúmero de análisis de resistencia que estén sujetas a normas y
procedimientos establecidos. (CEMEX, 2023) Por otra parte, realizar dichas pruebas resulta
inseguro debido a las fallas que puede existir al momento de ejecución (Cure, 2018), por tal