pág. 7731
integridad de la misma, puesto que no se puede precisar por ejemplo, si alguna huella fue borrada
o fue alterada; en cuando al resto de elementos sería inoficioso discutir, ya que en principio el
aseguramiento, y continuidad dependen de la forma como en este caso el arma, fue obtenida.
Ahora bien, siendo que la prueba es un universo compuesto por varios elementos, estos elementos
son interdependientes, es decir que para que la prueba sea válida, eficaz, y licita, cada uno de sus
elementos deben serlo. Si uno de sus elementos está viciado, claro está que el contexto general de
la prueba, esta se vicia, y de la misma manera se debilita. No podría en el caso seguirse
impulsando un proceso por asesinato, si se presenta un arma y se afirma que fue utilizada por el
procesado, y pretender que sirva como prueba con claras afectaciones a la cadena de custodia.
Por lo tanto, el Fiscal del caso, en su alegato de clausura tuvo la posición coherente y válida de
dejar de acusar al procesado, es decir de retirar su acusación, y por lo mismo, el tribunal se vio
imposibilitado de condenarlo por la infracción cometida. No se puede superar la duda razonable,
si un elemento de la prueba practicada y que es determinante en la misma, no estaba revistada de
fiel respeto a la cadena de custodia. Se causó impunidad por afectación a la cadena de custodia.
Si la pregunta fue, que, si habiendo otros elementos probatorios era suficiente para condenar al
procesado, la respuesta depende del elemento y del valor que tenga en el contexto de la prueba.
La prueba implica la constitución de un universo conformada por varios elementos, en el caso en
discusión, el elemento arma de fuego presentado, era determinante para pericialmente probar la
participación del procesado, y sus vicios invalidaron tanto los testimonios de los testigos, así como
el valor del resto de elementos probatorios, porque se generó una notaría contradicción, que claro
está, no permitió vencer la duda razonable; al contrario, genero nuevas dudas, procesalmente
entendido.
La Sentencia en el Proceso Penal a partir de la Validez de la Prueba y la Cadena de Custodia
La sentencia, es la decisión del juez sobre los asuntos principales puestos a su conocimiento en el
proceso, en el caso del proceso penal, en el juicio. En el proceso penal existen 2 posiciones
totalmente contradictorias, la de la acusación y la de defensa (Lojano Quito 2016). Siendo así, la
sentencia del juzgador, solo puede referirse a la condena o la absolución, sin que exista una
posibilidad intermedia.