SOSTENIBILIDAD SOCIOECOLÓGICA DE LAS
CHINAMPAS DE XOCHIMILCO: INTEGRACIÓN
DE FACTORES HUMANOS Y NATURALES HACIA
EL EQUILIBRIO AMBIENTAL
SOCIOECOLOGICAL SUSTAINABILITY OF THE
CHINAMPAS OF XOCHIMILCO: INTEGRATION OF HUMAN
AND NATURAL FACTORS TOWARDS ENVIRONMENTAL
EQUILIBRIUM
Juan Pablo Hernández
Universidad Rosario Castellanos, México
pág. 8059
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11242
Sostenibilidad Socioecológica de las Chinampas de Xochimilco: Integración
de Factores Humanos y Naturales Hacia el Equilibrio Ambiental
Juan Pablo Hernández1
juanpablo.hernandez8@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1175-0109
Universidad Rosario Castellanos
México
RESUMEN
Las chinampas de Xochimilco enfrentan la amenaza de la salinización del suelo, un desafío que refleja
la compleja relación entre los aspectos socioecológicos. Estas tierras, emblemáticas por su historia y
cultura, representan un sistema interdependiente donde prácticas agrícolas tradicionales interactúan con
el entorno natural. La salinización, síntoma de desequilibrios, afecta la productividad agrícola y la vida
de las comunidades locales. La solución radica en un enfoque holístico que incluye el uso de prácticas
biotecnológicas para la recuperación de los suelos, la gestión del agua, la restauración de la vegetación
y el turismo responsable. La participación de las comunidades y la conservación cultural son esenciales.
Las chinampas nos recuerdan que la coexistencia armoniosa entre humanos y naturaleza es clave para
la sostenibilidad.
Palabras clave: chinampas, salinización, sostenibilidad, agroecosistemas
1
Autor principal.
Correspondencia: juanpablo.hernandez8@gmail.com
pág. 8060
Socioecological Sustainability of the Chinampas of Xochimilco: Integration
of Human and Natural Factors Towards Environmental Equilibrium
ABSTRACT
The chinampas of Xochimilco face the threat of soil salinization, a challenge that reflects the complex
relationship between socioecological aspects. These lands, emblematic for their history and culture,
represent an interdependent system where traditional agricultural practices interact with the natural
environment. Salinization, a symptom of imbalances, affects agricultural productivity and the life of
local communities. The solution lies in a holistic approach that includes the use of biotechnological
practices for soil recovery, water management, vegetation restoration and responsible tourism.
Community participation and cultural conservation are essential. Chinampas remind us that harmonious
coexistence between humans and nature is key to sustainability.
Keywords: chinampas, salinization, sustainability, agroecosystems
Artículo recibido 28 marzo 2024
Aceptado para publicación: 30 abril 2024
pág. 8061
INTRODUCCIÓN
La salinización del suelo en las chinampas de Xochimilco es una problemática que ha surgido como
resultado de la interacción compleja entre factores socioeconómicos y ecológicos en esta emblemática
zona de la Ciudad de México. Las chinampas, del náhuatl chinamitl 'seto', 'cerca de cañas', son una
antigua técnica de agricultura prehispánica, y se definen como terrenos cortos en las lagunas vecinas a
la Ciudad de México (CDMX) que consiste en la creación de pequeñas parcelas elevadas en medio de
los canales y lagos donde se practica el cultivo de flores y verduras (RAE, 2021), formando un sistema
único de producción agrícola conocido por su sustentabilidad y eficiencia. Desde los inicios de la cultura
chinampera, este sistema se maneja como una unión de tierra, familia y comunidad ya que la agricultura
que se realiza resulta ser un trabajo de índole familiar que se encuentra estrechamente relacionado con
la cultura comunitaria (Neira Orjuela, 2002; Neira Orjuela, 2005); los productores utilizan todos los
recursos disponibles de la zona: el agua, los suelos y la materia orgánica, producto de la descomposición
de hojas y plantas (González Carmona & Torres Valladares, 2014). Sin embargo, en las últimas décadas,
este sistema se ha visto amenazado por la salinización del suelo, lo que compromete su productividad
y viabilidad a largo plazo; muchos de los productores enfrentan problemas económicos debido a la poca
venta de sus productos, además que las nuevas generaciones están perdiendo el interés por las
actividades agrícolas e incluso buscan oportunidades de trabajo en la ciudad el resultado es que se
hacen otras actividades económicas que no tienen relación con las chinampas, (López et al., 2006).
El análisis de esta problemática desde la perspectiva de los sistemas socioecológicos es fundamental
para comprender la complejidad de las interacciones entre los elementos naturales y humanos
involucrados (Kgaphola et al., 2023). En la década de los años 50, Xochimilco perdió terreno y su
simetría con la CDMX, cuando se modificó el drenaje de las aguas para surtir los canales con aguas
tratadas, esto con el fin de destinar la mayor cantidad de agua potable a la ciudad. Esta acción fue el
detonante para que las actividades agrícolas de las chinampas sufrieran una perdida en su productividad,
para el 2005 solo el 3% de los habitantes se dedicaban a la agricultura y en el centro de Xochimilco el
95% de las chinampas fueron reemplazadas por casa habitación (Delgadillo Polanco, 2009; Torres Lima
& Cruz-Castillo, 2019; Villamar & Aguilar, 2020). Los sistemas socioecológicos son sistemas
integrados en los que las dinámicas sociales y ecológicas se entrelazan e influyen mutuamente.
pág. 8062
En el caso de Xochimilco, factores como el crecimiento urbano desordenado, la falta de planificación
ambiental y la sobreexplotación de recursos hídricos han desencadenado una serie de impactos
ecológicos y sociales que contribuyen a la salinización del suelo (Mireles et al., 2004).
Desde una perspectiva socioecológica, es importante analizar cómo las decisiones y acciones humanas,
como la expansión urbana, la introducción de sistemas de drenaje y la agricultura intensiva, interactúan
con los elementos naturales, como el ciclo del agua y la composición química del suelo. Los productores
usan las aguas de los canales para el riego de los cultivos, sin embargo, debido a la sobreexplotación de
los canales, las descargas de aguas residuales con altos contenidos de sales y metales pesados, la
formación volcánica del suelo que limita el trasporte de sales y el uso intensivo de fertilizantes químicos
han salinizado los suelos (Guevara Olivar et al., 2015; Navarrete & Hinojosa de la Garza, 2017; Ramos
Bello et al., 2011). Esto tiene efectos negativos en la fisiología de las plantas; la concentración de iones
de sodio y de cloruros, pueden producir toxicidad iónica limitando la absorción de nutrientes; el estrés
osmótico reduce la capacidad de la planta para absorber agua del suelo; las altas concentraciones de
sales pueden competir con los nutrientes esenciales para la absorción por parte de las raíces; el estrés
salino puede aumentar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) dentro de las células
vegetales lo que se conoce como estrés oxidativo; las condiciones de estrés salino pueden afectar
negativamente el crecimiento y desarrollo de las plantas así como la producción de biomasa (ALKahtani
et al., 2020; Kerbab et al., 2021; Khan et al., 2021; Nadeem et al., 2009; Riseh et al., 2021) , en este
contexto, puede ser entendida como un síntoma de la degradación general del sistema socioecológico
de Xochimilco. Esta es una problemática que está afectando a las familias de la zona y sus alrededores
(Gonzalez et al., 2010), donde la falta de equilibrio entre las demandas humanas y la capacidad de los
ecosistemas para proporcionar servicios y mantener su funcionalidad han llevado a una serie de
consecuencias no deseadas como el abandono de chinampas, cambios de uso de suelo y deserción de
jóvenes a otras economías entre otros (Ebel et al., 2017; Mendoza, 2018; Moreno-Calles et al., 2014;
Navarrete & Hinojosa de la Garza, 2017; Quiñonez Amézquita, 2005).
Esta problemática también tiene impactos socioeconómicos, ya que muchas comunidades locales
dependen de la agricultura en las chinampas para su subsistencia y sustento. La salinización del suelo
amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida de estas comunidades, lo que a su vez puede
pág. 8063
aumentar la presión sobre los recursos naturales y llevar a un ciclo de retroalimentación negativa
(Landa‐faz et al., 2021; Robles et al., 2019).
Por todo lo anterior, la salinización del suelo en las chinampas de Xochimilco es una problemática
compleja que debe ser abordada desde una perspectiva del sistema socioecológico. Comprender las
interacciones entre los elementos humanos y naturales, así como los factores sociales, económicos y
ecológicos que contribuyen a esta situación, es esencial para desarrollar estrategias de manejo sostenible
que restauren la salud de los ecosistemas y garanticen la continuidad de este invaluable sistema agrícola
y cultural.
Demarcación del sistema socioecológico de las Chinampas
La demarcación del sistema socioecológico de las chinampas de Xochimilco implica definir los límites
y componentes claves que conforman este sistema interconectado. Un sistema socioecológico es un
enfoque que reconoce la interdependencia entre los aspectos humanos y naturales de un entorno
determinado. En el caso de las chinampas de Xochimilco, la demarcación podría considerar los
siguientes elementos:
Componente Ecológico
El sistema de las chinampas se basa en la construcción de islas artificiales o plataformas elevadas en
los cuerpos de agua de la cuenca, como lagos y pantanos (Gobierno de la Ciudad de Mexico, 2017).
Estas islas están hechas de lodo, suelo y materia orgánica, y están delimitadas por canales de agua. La
biodiversidad es un aspecto importante de este sistema, ya que los canales y lagos proveen hábitats para
aves acuáticas, peces y otras especies (Ebel, 2020); entre ellas se encuentra el ajolote (Ambystoma
mexicanum), una especie endémica y emblema de Xochimilco, que ha sido catalogada por la NOM-
059-SEMARNAT-2010 como una especie en peligro de extinción; y por la Lista Roja de la Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) como especie en grave
peligro de extinción (Aguilar Moreno & Aguilar Aguilar, 2019; Molina Vázquez, 2010; UICN, 2021).
Todos estos factores son importantes y contribuyen a mantener el equilibrio ecológico.
Componente Agrícola
Las chinampas son terrenos agrícolas fértiles donde se cultivan una gran variedad de alimentos,
principalmente maíz, frijoles, calabazas y chiles. La práctica agrícola en las chinampas se caracteriza
pág. 8064
por el uso de técnicas tradicionales, como la siembra en terrazas, el sistema de "tres hermanas"
(intercalación de maíz, frijoles y calabazas) y el manejo sostenible de los recursos naturales (Alteira et
al., 2002; Ebel et al., 2017).
Componente Hidráulico
El sistema hidráulico es esencial para el funcionamiento de las chinampas. Los canales se utilizan para
controlar el flujo del agua, lo que permite regular el nivel de inundación y garantizar el suministro
adecuado de agua para los cultivos. Además, el agua en movimiento contribuye a mantener la calidad
del ecosistema acuático (Torres-Lima et al., 1994).
Componente social y cultural
Las chinampas han sido una parte integral de la vida social y cultural de los habitantes de la cuenca del
Valle de México desde tiempos prehispánicos. La organización comunitaria es fundamental para el
mantenimiento y gestión de las chinampas. Las tareas agrícolas y de mantenimiento se llevan a cabo de
manera colectiva, y los conocimientos y técnicas se transmiten de generación en generación,
preservando así el patrimonio cultural de estas comunidades (Cadena-López & Rivera-González, 2022;
Dufétel, 2008).
Componente Económico
Históricamente, las chinampas han sido una fuente importante de alimentos y recursos para las
comunidades locales (Arroyo-Lambaer et al., 2022; Guibrunet et al., 2023). La agricultura practicada
en las chinampas permitía el autoabastecimiento y el comercio de excedentes agrícolas con otras
comunidades. En tiempos modernos, algunas chinampas han sido utilizadas con fines turísticos y
educativos, proporcionando ingresos adicionales a las comunidades locales (Vázquez-Medina et al.,
2023). El sistema socioecológico de las chinampas involucra una interacción compleja entre el medio
ambiente, la agricultura, la sociedad y la cultura, y ha sido una parte esencial de la historia y la identidad
de la región del Valle de México. Sin embargo, el incremento de la contaminación de los suelos ha
generado un deterioro de estos, ocasionando una pérdida de la producción agrícola y además una
disminución de los servicios ecosistémicos de apoyo (dispersión y reciclaje de nutrientes, ciclo del
agua), de abastecimiento (alimentos y recursos ornamentales), de regulación (captura y almacenamiento
de carbono, polinización de cultivos y regulación de la erosión) y culturales (sistemas de conocimiento
pág. 8065
tradicional y formal, valores estéticos y actividades de recreo y salud mental y física) que estas zonas
ofrecen a la ciudad y su población (Mendoza, 2018; Quiñonez Amézquita, 2005; Torres Vega, 2020).
La salinidad puede tener efectos negativos en varios aspectos del sistema socioecológico de las
chinampas, desde la calidad del agua hasta la agricultura y la biodiversidad (Bizzozero, 2021; Cadena-
López & Rivera-González, 2022; Guevara Olivar et al., 2015). Es esencial que las comunidades que
practican la agricultura en chinampas y los responsables de la gestión de los recursos naturales en la
región estén conscientes de este riesgo y tomen medidas para mitigar los efectos negativos de la
salinidad, con el fin de preservar este sistema tradicional valioso y sostenible.
Abordar la problemática de las Chinampas es de suma importancia. No obstante, la región enfrenta
graves dificultades que la convierten en un desafío complejo, resultado de una interacción de diversos
factores del Sistema Socioecológico (SSE). Dentro de este contexto, la pregunta de investigación se
posiciona como el núcleo central en la gestión de los recursos naturales, abordando el concepto de
"gobierno de los bienes comunes" (Ostrom, 1990).
Perspectivas y potencialidades para la sostenibilidad socioecológica
En primera instancia, los actores que interactúan directamente con el objeto de estudio, son ellos quienes
aprovechan los servicios ecosistémicos de las chinampas, como los productores y sus familias, y los
turistas que visitan día a día los canales. Por otro lado, todos los entes reguladores como son la alcaldía
de Xochimilco, el Gobierno de la CDMX y el Gobierno Federal.
El uso, las regulaciones, y cuidados que se le den a las chinampas trae repercusiones a nivel local dentro
de la delegación de Xochimilco, esto es el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar humano;
sin embargo, estas acciones locales y los actores sociales tiene un impacto sobre la CDMX como un
componente regional, ya que las políticas ambientales surgen y son aplicadas a toda la CDMX. Y por
último pero en menor escala hay una influencia a nivel nacional, ya que estas políticas y su éxito podrían
ser replicados a otros bosques urbanos, humedales y ecosistemas de otras ciudades; claro con la
participación de los actores del SSE.
Por otro lado, podemos ver que se presentan unas interacciones negativas debido a la compactación del
suelo, la contaminación y daños que los visitantes le hacen a la zona. Estas interacciones negativas
pueden o no ser favorecidas por los actores y afectarían de manera regional a la delegación. Mientras
pág. 8066
que las interacciones positivas estarían siendo dadas por los planes y programas de recuperación,
reforestación y restauración del suelo.
La salinización de las chinampas podría poner en riesgo la sostenibilidad a largo plazo del sistema. Si
los niveles de salinidad se mantienen altos y no se abordan adecuadamente, podría llevar a la
degradación del suelo y los recursos hídricos, lo que dificultaría la continuidad de la agricultura
tradicional y la vida en estas comunidades.
Los conflictos que podemos observar en este SSE, están enmarcados en la problemática que se tenga
para realizar los proyectos de recuperación del suelo y mejoramiento de los sistemas agrícolas, además
de los intereses particulares de los diferentes actores, ya sean políticos o sociales y que están
relacionados con el manejo y protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), he intereses y
conflictos que interactúan a nivel local, regional y nacional, por ser de competencia de los gobiernos.
Si en conjunto se llevan a cabo planes y proyectos de investigación encaminados a la recuperación del
suelo y al mejoramiento de la producción agrícolas, las chinampas tendrán un valor agregado más alto
de lo que podrían llegar a tener hoy en día, ya que atraería a más visitantes, se podrían organizar las
ventas de diferentes productos y embellecería el área, dándole confort y bienestar a los pobladores de
Xochimilco.
Caracterización del contexto
Las chinampas y los canales de Xochimilco han servido por muchos años como un sistema
indispensable que contribuye al mantenimiento ecológico de la región, sirven como un resguardo
importante para especies endémicas y emblemáticas como lo es el ajolote dándole un valor ambiental
muy importante; contribuyen en el almacenamiento y provisión de agua y son zonas agrícolas de
importancia local y regional donde se cultiva frijol, calabaza y maíz. Por otro lado están los ahuejotes
(Salix bonplandiana) que son fundamentales para las chinampas, debido a su capacidad de enraizar y
crecer en entornos acuáticos. Su sistema de raíces es muy robusto y permite que los troncos sean
estables, lo que evita el desmoronamiento de las chinampas y mantiene el suelo en su lugar.
El uso de ahuejotes para la construcción de chinampas fue un ejemplo ingenioso de cómo las antiguas
civilizaciones aprovechaban los recursos naturales y adaptaban el entorno para sus necesidades
agrícolas (Gobierno de la Ciudad de Mexico, 2017). Las chinampas permitieron una producción de
pág. 8067
alimentos más eficiente y sostenible en un entorno desafiante como lo era el de los lagos y pantanos en
la época prehispánica. Hoy en día, aunque la construcción de chinampas tradicionales ha disminuido,
se conserva el conocimiento de este sistema agrícola ancestral y su importancia histórica y cultural en
la región.
Por otro lado, la zona de chinampas ha sido de importancia economía para los pobladores, en su mayoría
son agricultores de hortalizas y de flores. Sin embargo se presenta una problemática debido al cambio
de uso de suelo, al crecimiento de la mancha urbana, a los asentamientos irregulares y al clientelismo
político (Villamar & Aguilar, 2020), además de problemas ambientales como es la contaminación de
los canales, perdida de la productividad agrícola y la salinización de los suelos. La salinización de tierras
agrícolas y fuentes de agua puede llevar a que comunidades enteras se vean obligadas a migrar o
desplazarse en busca de condiciones de vida más favorables. Esta última condición ya se está viendo
en las generaciones más jóvenes, incluso algunas generaciones anteriores que buscaron fuentes de
ingreso fuera de las chinampas; algunos productores volvieron a sus tierras y los hijos de ellos se han
quedado en la ciudad, buscando otras alternativas de vida y olvidando por completo su herencia
chinampera. La imagen 1 muestra como se ha ido perdiendo el legado agrícola prehispánico, y como la
mancha urbana está consumiendo a las chinampas, dejando pocos espacios que son usados para los
cultivos.
Imagen 1: Zonas agrícolas y Chinampas activas de Xochimilco. La zona azul representa las chinampas
activas, la zona punteada las áreas dedicadas a la agricultura urbana
pág. 8068
Delimitación del subsistema ambiental y social del problema en las Chinampas de Xochimilco
Las Chinampa hacen referencia a zonas de cultivo formadas por tierras altas, artificiales, las cuales se
encuentran rodeadas por canales de agua y que fueron lugares importantes de la agricultura
precolombina, por esta razón la UNESCO en 1987 la declaró como Patrimonio Cultural de la
Humanidad y la FAO la incluyó dentro de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
desde el 2018, además de estar incluida como sitio RAMSAR desde el 2004.
El sistema Chinampero tiene un total de 2215 ha, de las cuales el 74% (1646 ha) se ubican en la
Delegación de Xochimilco con tres zonas chinamperas: Xochimilco, San Gregorio Atlapulco y San Luis
Tlaxialtemalco y el 26% (569 ha) en la Delegación Tláhuac con dos zonas: San Pedro Tláhuac y San
Andrés Mixquic. De las más de 20 mil chinampas solo 3586 (17%) se encuentran activas, el resto son
lugares cultivables no activos (Pozo et al., 2016).
La delimitación del subsistema ambiental y social del dilema en las chinampas de Xochimilco, se refiere
a identificar los componentes ambientales y sociales involucrados en el conflicto o problema que afecta
a esta región específica de México. Las chinampas de Xochimilco son un sistema agrícola tradicional
y un importante patrimonio cultural, pero también enfrentan desafíos y dilemas asociados con la
preservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Subsistema Ecológico
El ecosistema de las chinampas está conformado por la biodiversidad de flora y fauna que habita en las
áreas de cultivo y canales. La conservación de la diversidad biológica es esencial para mantener el
equilibrio ecológico en la zona. De igual forma, la calidad del agua de los canales y cuerpos de agua en
Xochimilco, los cuales enfrentan problemas de contaminación debido a la urbanización, el uso agrícola
de compuestos químicos y el turismo. Por otro lado, la sobreexplotación del suelo agrícola y la
degradación debido a prácticas agrícolas no sostenibles pueden tener un impacto negativo en la
productividad de las chinampas. La gestión adecuada de recursos como el agua, el suelo y la
biodiversidad son fundamentales para la sostenibilidad del sistema agrícola y social en Xochimilco.
Subsistema Social
Como se ha mencionado anteriormente, las comunidades locales dependen de las chinampas para su
subsistencia tanto social como cultural. Sus necesidades y perspectivas deben ser consideradas en
pág. 8069
cualquier solución. Los agricultores que practican técnicas agrícolas tradicionales en la zona, enfrentan
desafíos económicos y de adaptación a cambios ambientales, presionando a las nuevas generaciones a
cambios de actividad económica, por ende cambios en el subsistema social. El crecimiento urbano y el
turismo pueden presionar las áreas culturales de Xochimilco, llevando a un mayor impacto social. Las
decisiones y políticas gubernamentales relacionadas con la gestión ambiental, el desarrollo urbano y la
agricultura afectan directamente el futuro social de las chinampas.
El problema surge cuando hay conflictos de intereses y prioridades entre los diferentes actores
involucrados en el subsistema ambiental y social de Xochimilco. La conservación del patrimonio
cultural y natural choca con la necesidad de desarrollo económico y las demandas de una población en
crecimiento. Resolver este dilema requiere un enfoque integrado que tome en cuenta tanto los aspectos
ambientales como los sociales, y busque soluciones sostenibles para preservar la riqueza cultural y
ecológica de las chinampas de Xochimilco.
Por otro lado, las chinampas presentan un deterioro importante desde la visión de los sistemas
socioecológico tanto social como biofísico, el crecimiento de la mancha urbana, las actividades políticas
y sociales, la sobreexplotación y el uso de recursos que no provienen de la zona (los floricultores
compran suelo de otro lugares y en ellos siembran sus flores), además de las fallas en el tejido social,
debido a la migración y al cambio de actividad económica, son algunos de los factores que intervienen
en el deterioro del sistema.
Aunque las chinampas históricamente han sido consideradas como una innovación ingeniosa y
sostenible, en la actualidad enfrentan varias problemáticas sociales, económicas y ambientales como
son: (a) La urbanización y pérdida de espacios ha reducido significativamente la disponibilidad de
tierras para mantener las chinampas, lo que lleva a la degradación y desaparición de estos ecosistemas
agrícolas tradicionales, (b) la expansión de las ciudades y la actividad industrial han generado la
contaminación del agua de los canales que rodean las chinampas. La presencia de sustancias tóxicas
afecta la calidad de los cultivos y puede representar riesgos para la salud de las personas que consumen
estos alimentos, (c) el desplazamiento de comunidades locales que han dependido históricamente de las
chinampas para su sustento, debido al desarrollo urbano y otros proyectos de infraestructura;. Esto
puede generar problemas de desigualdad y marginalización social, (d) la pérdida de terrenos cultivables
pág. 8070
de las chinampas ha llevado a un cambio en las dietas locales, ya que la producción agrícola se ha
desplazado hacia cultivos intensivos a gran escala, lo que puede tener implicaciones en la seguridad
alimentaria y la nutrición de las comunidades, (e) al ser sistemas agrícolas tradicionales, las chinampas
suelen mantener una alta diversidad de cultivos y fauna local. La pérdida de estos ecosistemas
contribuye a la pérdida de biodiversidad (caso del Ajolote) y puede afectar la resiliencia de los sistemas
agrícolas locales y (f) la escasez de agua por la sobreexplotación de los recursos hídricos; la
contaminación y el cambio climático generan escasez de agua en los canales de las chinampas,
afectando la producción agrícola y la vida de las personas que dependen de ellos.
Para abordar estas problemáticas, es necesario adoptar enfoques integrales que combinen la
conservación de las chinampas con el desarrollo sostenible, la participación de las comunidades locales
y la implementación de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Además, es fundamental
promover políticas que protejan y valoren la importancia cultural, social y ambiental de estos sistemas
agrícolas tradicionales.
Síntesis e integración de la problemática socioecológico de las Chinampas
En los últimos años, las chinampas han sufrido un fuerte deterioro, no solo ambiental sino económico
y social. Los sistemas productivos que antes generaban una buena cantidad de dinero hoy no son tan
eficientes, y exigen más insumos para su funcionamiento (Navarrete & Hinojosa de la Garza, 2017); a
nivel ambiental los canales y chinampas se han degrado al punto que algunos canales ya no se pueden
navegar (Villamar & Aguilar, 2020). Las chinampas han sido abandonadas ya que no son suelos que
permitan su producción agrícola. Un caso específico es el de muchos floricultores que no usan los suelos
de la zona y no cultivan en ellos, y por el contrario compran el suelo de otras partes y siembran en
macetas, lo que implica que para ellos sea irrelevante la calidad del suelo y la importancia de mantener
una agroecología prehispánica. A nivel social, las nuevas generaciones están migrando a otras
economías menos demandantes, y en muchos casos menos rentables, que les permita sostener a sus
familias, generando el abandono de extensas áreas de cultivo que poco a poco se van deteriorando he
incluso van siendo invadidas por asentamientos ilegales.
La problemática socioecológica de las chinampas está interconectada y tiene un impacto tanto en el
medio ambiente como en las comunidades locales. La urbanización y la contaminación del agua afectan
pág. 8071
la biodiversidad y la salud de los ecosistemas (Longoria, 2017), lo que a su vez afecta la productividad
agrícola y la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de las chinampas. El cambio
climático agrava estas problemáticas al generar incertidumbre en las condiciones climáticas y la
disponibilidad de agua para el riego (Cadena-López & Rivera-González, 2022). Además, el
desplazamiento de comunidades locales de sus territorios ancestrales y la pérdida de conocimientos
tradicionales debilitan la identidad cultural y generan desigualdades sociales.
Para abordar esta problemática, es necesario adoptar un enfoque integral que involucre a los gobiernos,
las comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales, académicos y otros actores relevantes.
Con el fin de mitigar este efecto debemos implementar planes de conservación y restauración de áreas
naturales; proteger y recuperar los cuerpos de agua y los ecosistemas asociados con las chinampas para
preservar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua. Gestionar de manera sustentable el agua
implementando prácticas de uso eficiente del agua mediante sistemas de recolección y tratamiento de
aguas residuales para reducir la contaminación y garantizar el acceso a recursos hídricos adecuados para
las chinampas. Mecanismos de adaptación al cambio climático mediante estrategias de adaptación que
permitan a las comunidades enfrentar los desafíos climáticos, como sistemas de riego más eficientes y
cultivos más resistentes, incluso el uso de biotecnologías como son los inoculantes y biofertilizante.
Involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones y la gestión de las chinampas, respetando
y valorando sus conocimientos tradicionales como forma de fomentar la participación comunitaria.
Realizar taller de educación y concienciación, con el fin de promover la importancia de las chinampas
como patrimonio cultural y ecológico, así como los beneficios de su preservación, tanto a nivel local
como global.
La integración de estas medidas puede contribuir a la conservación y revitalización de las chinampas
como sistemas agrícolas sostenibles y parte fundamental del patrimonio cultural y ecológico de la región
(figura1).
pág. 8072
Figura 1: Evaluación del Sistema Socioecológico de las Chinampas de Xochimilco.
Fuente: Elaboración propia.
Recomendaciones de la propuesta de intervención para la solución del dilema
Dado el problema en las chinampas de Xochimilco, se pueden plantear algunas recomendaciones para
abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta esta región. Por un lado, la planificación y
gestión sostenible del turismo para establecer planes de manejo turístico que regulen el número de
visitantes y las actividades permitidas en las chinampas con el fin de fomentar el turismo responsable
que promueva la conservación ambiental y el respeto a la cultura local.
Mejorar las prácticas agrícolas sostenibles mediante la capacitación de los agricultores en técnicas de
agricultura ecológica y sostenible que reduzcan el uso de compuestos químicos y conserven la fertilidad
del suelo. Ofrecerles alternativas que permitan conocer la calidad del suelo como pueden ser guías
prácticas de análisis de suelos, uso, manejo y producción de sus propios biofertilizantes, a como
fomentar la diversificación de cultivos para disminuir la presión sobre la tierra y mejorar la seguridad
alimentaria.
pág. 8073
Promover la restauración y protección del ecosistema con proyectos de restauración ambiental que
incluyan la reforestación de áreas degradadas y la conservación de la biodiversidad. Monitorear
regularmente la calidad del agua y tomar medidas para reducir la contaminación.
Involucrar activamente a las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el manejo de las
chinampas. Reconocer y respetar sus conocimientos tradicionales y sistemas de gobernanza local con
el fin de promover participación comunitaria.
Fortalecer los apoyos económicos y de desarrollo sustentable fomentando la creación de proyectos y
actividades económicas alternativas para las comunidades locales, como el ecoturismo, artesanías
tradicionales y actividades de conservación ambiental.
Desarrollar programas de educación ambiental tanto para las comunidades locales como para los
visitantes. Crear conciencia sobre la importancia de conservar las chinampas como patrimonio cultural
y ecológico.
Crear cooperaciones y coordinaciones institucionales de manera que se puedan establecer marcos de
colaboración entre autoridades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras partes
interesadas para abordar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Involucrar a la comunidad científica, ofreciendo apoyo económico, para fortalecer la comprensión de
los ecosistemas de las chinampas, sus dinámicas y los impactos de las intervenciones humanas.
Ofrecerles a los productores herramientas que les permitan conocer la calidad de sus suelos, así como
la forma de mejorarlos mediante la implementación de diferentes técnicas biotecnológicas como es el
uso de microorganismos y utilizar estos datos para fundamentar las decisiones de manejo.
Proteger y promover la cultura y tradiciones asociadas con las chinampas de Xochimilco, asegurando
que las prácticas agrícolas tradicionales y el conocimiento ancestral sean valorados y preservados como
un mecanismo de conservación del patrimonio cultural.
Comunicar de manera efectiva los valores ecológicos y culturales de las chinampas de Xochimilco a
nivel local, nacional e internacional para generar conciencia sobre la importancia de su conservación.
Estas recomendaciones deben ser parte de una estrategia integral que busque el equilibrio entre la
preservación del ecosistema y el bienestar de las comunidades locales, asegurando la sostenibilidad a
largo plazo de este valioso patrimonio natural y cultural.
pág. 8074
Por lo tanto, la recuperación de los sistemas agroecológicos de las chinampas depende de una
intervención conjunta entre productores y gobierno local. Como se ha visto, muchas de las tierras de las
chinampas se están cambiando a viviendas (Mendoza, 2018). La posibilidad de que mantengamos las
chinampas vivas está estrechamente relacionada con las actividades económicas y agrícolas de los
productores, así como a la ejecución de políticas públicas que apoyen y regulen el uso y funcionamiento
de dichas áreas prioritarias (Ebel, 2020).
Los intentos por mantener este sistema agroecológico no cumplen con los objetivos planteados, ya que
la problemática va mucho más allá de las capacidades administrativas de los diferentes entes de
gobierno e incluso de productores y habitantes de la región.
Se requiere una acción participativa mucho más fuerte y la inclusión de otros actores que permitan el
restablecimiento, restauración y la recuperación de los componentes sociales, económicos y
ambientales.
CONCLUSIÓN
Las chinampas representan un sistema agrícola ancestral de gran valor socioecológico en el contexto
mesoamericano. Sin embargo, enfrentan diversas problemáticas que amenazan su sostenibilidad y
continuidad. La urbanización, la contaminación del agua, la salinización de los suelos, el cambio
climático, el desplazamiento de comunidades y la pérdida de conocimientos tradicionales son algunos
de los desafíos que deben abordarse de manera integral.
El valor cultural e histórico de las chinampas, junto con su potencial para contribuir a la seguridad
alimentaria y la conservación de la biodiversidad, hacen de su preservación una tarea de gran
importancia. Al trabajar en conjunto con las comunidades locales y los actores relevantes, se puede
lograr un enfoque integral que permita afrontar los desafíos actuales y futuros que afectan a estas
estructuras agrícolas milenarias.
La salinidad puede tener consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para las
comunidades que dependen de él. La gestión adecuada de los recursos hídricos y una planificación
ambiental y social cuidadosa son fundamentales para abordar los impactos de la salinidad y asegurar la
sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las poblaciones locales.
pág. 8075
Para asegurar la preservación de las chinampas y sus beneficios para las comunidades locales y el medio
ambiente, es fundamental que se adopten medidas coordinadas y participativas. La conservación y
restauración de áreas naturales, la gestión sostenible del agua, la adaptación al cambio climático, la
participación comunitaria y la promoción de la educación y concienciación son algunas de las acciones
clave que deben implementarse.
Agradecimientos
A los productores de Xochimilco, Marco Antonio Alvarado y Luis Martínez Galicia, por permitirme el
acceso a sus chinampas y compartir su conocimiento. A Elsa Valiente Riveros, directora ejecutiva y
fundadora de Restauración Ecológica y Desarrollo A. C. (REDES) por el acompañamiento y la gestión
con los productores para realizar las visitas. A Edith Rivera y Sergio Llano por la lectura crítica del
escrito.
El presente trabajo se desarrolló en el marco de los estudios del posgrado Doctora en Ciencias de la
Sustentabilidad de la Universidad Rosario Castellanos para la obtención del grado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar Moreno, R., & Aguilar Aguilar, R. (2019). The mythical monster of the lake: the conservation
of the axolotl in Xochimilco. Revista Digital Universitaria, 20(1).
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n1.a1
ALKahtani, M. D. F., Fouda, A., Attia, K. A., Al-Otaibi, F., Eid, A. M., El-Din Ewais, E., Hijri, M., St-
Arnaud, M., El-Din Hassan, S., Khan, N., Hafez, Y. M., & Abdelaal, K. A. A. (2020). Isolation
and characterization of plant growth promoting endophytic bacteria from desert plants and their
application as bioinoculants for sustainable agriculture. Agronomy, 10(9), 1–18.
https://doi.org/10.3390/agronomy10091325
Alteira, M., Hecht, S., Liebman, M., Magdoff, F., Norgaard, R., & Sikor, T. O. (2002). Agroecología:
Bases científicas para una agricultura sustentable: Vol. II. http://www.leisa-
al.org/web/images/stories/revistapdf/vol22n2.pdf#page=30
Arroyo-Lambaer, D., Zambrano, L., Rivas, M. I., Vázquez-Mendoza, D. L., Figueroa, F., Puente-Uribe,
M. B., Espinosa-García, A. C., Tapia-Palacios, M. A., Mazari-Hiriart, M., Revollo-Fernández,
D., Jiménez-Serna, A., Covarrubias, M., & Sumano, C. (2022). Identifying Urban Agriculture
pág. 8076
Needs and Challenges for the Implementation of Green Labeling in Xochimilco, Mexico.
Frontiers in Sustainable Cities, 4(July), 1–13. https://doi.org/10.3389/frsc.2022.892341
Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o
envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo
Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76
Bizzozero, F. (2021). Agroecología y transiciones agropecuarias sostenibles: compras públicas,
certificación y sector exportador.
Cadena-López, A., & Rivera-González, G. (2022). La difusión de la cultura chinampera en niños de la
Ciudad de México: impulsando una iniciativa de innovación social. Estudios Sociales, 32(60),
291. https://doi.org/10.2307/40184061
Delgadillo Polanco, V. (2009). Patrimonio urbano y turismo cultural en la ciudad de México: las
chinampas de Xochimilco y el centro histórico. In Andamios (Vol. 6, Issue 12, pp. 69–94).
Dufétel, D. (2008). El Jardín Onírico. Pequeña historia de las chinampas y tres sueños. In Artes de
México. Xochimilco (pp. 20–29).
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica
De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ebel, R. (2020). Chinampas: An urban farming model of the aztecs and a potential solution for modern
megalopolis. HortTechnology, 30(1), 13–19. https://doi.org/10.21273/HORTTECH04310-19
Ebel, R., Pozas Cárdenas, J. G., Soria Miranda, F., & Cruz González, J. (2017). Manejo orgánico de la
milpa: rendimiento de maíz, frijol y calabaza en monocultivo y policultivo. Revista Terra
Latinoamericana, 35(2), 149. https://doi.org/10.28940/terra.v35i2.166
Gobierno de la Ciudad de Mexico. (2017). Chinampa Agricultural System of Mexico City, Mexico. A
Proposal for Designation As Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS).
https://www.biopasos.com/biblioteca/Chinampa-agricultural-system-mexicocity.pdf
González Carmona, E., & Torres Valladares, C. I. (2014). La sustentabilidad agrícola de las chinampas
en el valle de México: caso Xochimilco. Revista Mexicana de Agronegocios, 699–709.
Gonzalez, J. M., Ventura, E., Castellanos, J. Z., & Brevik, E. C. (2010). Soil Science in Mexico: History,
pág. 8077
Challenges, and the Future. Soil Horizons, 51(3), 63. https://doi.org/10.2136/sh2010.3.0063
Guevara Olivar, B. K., Ortega Escobar, H. M., Ríos Gómez, R., Solano, E., & Vanegas Rico, J. M.
(2015). Morfología Y Geoquímica De Suelos De Xochimilco. Terra Latinoamericana, 33(4),
263–273.
Guibrunet, L., Rubio, M., & Flores Abreu, I. N. (2023). Reclaiming traditional food systems in
alternative food networks. Insights from Mexico city peri-urban agriculture. Local
Environmental, 28(9), 1–20.
Kerbab, S., Silini, A., Bouket, A. C., Cherif-Silini, H., Eshelli, M., Rabhi, N. E. H., & Belbahri, L.
(2021). Mitigation of NaCl stress in wheat by rhizosphere engineering using salt habitat adapted
PGPR halotolerant bacteria. Applied Sciences (Switzerland), 11(3), 1–26.
https://doi.org/10.3390/app11031034
Kgaphola, M. J., Ramoelo, A., Odindi, J., Mwenge Kahinda, J. M., Seetal, A. R., & Musvoto, C. (2023).
Social–Ecological System Understanding of Land Degradation in Response to Land Use and
Cover Changes in the Greater Sekhukhune District Municipality. Environmental Monitoring
and Assessment, 195(6). https://doi.org/10.1007/s10661-023-11104-0
Khan, M. A., Sahile, A. A., Jan, R., Asaf, S., Hamayun, M., Imran, M., Adhikari, A., Kang, S. M., Kim,
K. M., & Lee, I. J. (2021). Halotolerant bacteria mitigate the effects of salinity stress on soybean
growth by regulating secondary metabolites and molecular responses. BMC Plant Biology,
21(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12870-021-02937-3
Landa‐faz, A., González‐orenga, S., Boscaiu, M., Rodríguez‐vázquez, R., & Vicente, O. (2021). Effect
of the pesticide endosulfan and two different biostimulants on the stress responses of phaseolus
leptostachyus plants grown in a saline soil. Agronomy, 11(6).
https://doi.org/10.3390/agronomy11061208
Longoria, P. Á. I. (2017). Una tipología para su estudio.
López, A., Guerrero, M., Hernández, C., & Aguilar, A. (2006). Rehabilitación de la zona chinampera.
In Xochimilco. Un proceso de gestión participativa. (pp. 201–230).
Mendoza, C. X. (2018). Las chinampas del humedal de Xochimilco: sistemas de biorremediación para
la sostenibilidad. [El Colegio de la Frontera Norte]. In Gender and Development (Vol. 120,
pág. 8078
Issue 1). http://www.uib.no/sites/w3.uib.no/files/attachments/1._ahmed-
affective_economies_0.pdf%0Ahttp://www.laviedesidees.fr/Vers-une-anthropologie-
critique.html%0Ahttp://www.cairn.info.lama.univ-
amu.fr/resume.php?ID_ARTICLE=CEA_202_0563%5Cnhttp://www.cairn.info.
Mireles, A., Solís, C., Andrade, E., Lagunas-Solar, M., Piña, C., & Flocchini, R. G. (2004). Heavy metal
accumulation in plants and soil irrigated with wastewater from Mexico city. Nuclear
Instruments and Methods in Physics Research, Section B: Beam Interactions with Materials
and Atoms, 219220(1–4), 187–190. https://doi.org/10.1016/j.nimb.2004.01.051
Molina Vázquez, A. H. (2010). El ajolote de Xochimilco. Ciencias. Revista de Difusión de La Facultad
de Ciencias UNAM, 098, 54–59.
http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=645:e
l-ajolote-de-xochimilco
Moreno-Calles, A., Galicia-Luna, V., Casas, A., Toledo, V. M., Vallejo-Ramos, M., Santos-Fita, D., &
Amou-Guerrero, A. (2014). La Etnoagroforestería: el estudio de los sistemas agroforestales
tradicionales de México. Etnobiología, 12(3), 1–16.
http://asociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content/uploads/Revista 12-3/Tema 01.pdf
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de
Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica
Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103
Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de
Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica
Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104
Nadeem, S. M., Zahir, Z. A., Naveed, M., & Arshad, M. (2009). Rhizobacteria containing ACC-
deaminase confer salt tolerance in maize grown on salt-affected fields. Canadian Journal of
Microbiology, 55(11), 1302–1309. https://doi.org/10.1139/W09-092
Navarrete, A. A., & Hinojosa de la Garza, K. M. (2017). La zona chinampera de Xochimilco: desafíos
de un paisaje patrimonial mexicano. In PAISAJES PATRIMONIALES Investigación y gestión en
el siglo XXI (Issue August).
pág. 8079
Neira Orjuela, F. (2002). Participación laboral y autonomía femenina: el caso de la actividad productiva
familiar del invernadero en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco en Xochimilco. In Centro de
Estudios Demograficos y de Desarrollo Urbano (Issue 1).
Neira Orjuela, F. (2005). Participación laboral y autonomía femenina en un contexto de agricultura
urbana / Labor Participation and Female Autonomy in a Context of Urban Agriculture. Estudios
Demográficos y Urbanos, 20(3), 533. https://doi.org/10.24201/edu.v20i3.1209
Ostrom, E. (1990). Governing the commons: the evolution of institutions for collective action.
Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action, 32(2).
https://doi.org/10.2307/3146384
Pozo, A. G., Ensástiga, E., Sánchez, F. R. C., & Varas, N. R. (2016). Las Chinampas: Patrimonio
mundial de la Ciudad de Mexico.
Quiñonez Amézquita, C. T. de los M. (2005). Chinampas y chinamperos: los horticultores de San Juan
Tezompa.
RAE. (2021). Diccionario de la lengua española. In RAE (Vol. 23).
Ramos Bello, R., García Calderón, N. E., Ortega Escobar, H. M., & Krasilnikov, P. (2011). Solos
artificiais da cidade do México - Chinampas: Propriedades e riscos de salinização. Spanish
Journal of Soil Science, 1(1), 70–85. https://doi.org/10.3232/SJSS.2011.V1.N1.05
Riseh, R. S., Ebrahimi-Zarandi, M., Tamanadar, E., Pour, M. M., & Thakur, V. K. (2021). Salinity stress:
Toward sustainable plant strategies and using plant growth-promoting rhizobacteria
encapsulation for reducing it. Sustainability (Switzerland), 13(22), 1–17.
https://doi.org/10.3390/su132212758
Robles, B., Flores, J., Martínez, J. L., & Herrera, P. (2019). The Chinampa: An Ancient Mexican Sub-
Irrigation System. Irrigation and Drainage, 68(1), 115–122. https://doi.org/10.1002/ird.2310
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio., 9 76 (2010).
Torres-Lima, P., Canabal-Cristiani, B., & Burela-Rueda, G. (1994). Urban sustainable agriculture: The
paradox of the chinampa system in Mexico City. Agriculture and Human Values, 11(1), 37–46.
pág. 8080
https://doi.org/10.1007/BF01534447
Torres Lima, P. A., & Cruz-Castillo, J. G. (2019). Procesos urbanos y sistemas socioecológicos.
Trayectorias sustentables de la agricultura de chinampa en Ciudad de México/ Urban Processes
and Socioecological Agricultural Systems. Sustainable Trajectories of Chinampa Agriculture in
Mexico City. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 25, 168–
189. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.25.2019.3368
Torres Vega, P. (2020). Evaluación institucional para la resilencia comunitaria de sistemas
sociecológicos vulnerables.
UICN. (2021). The IUCN Red List of Threatened Species . Version 2021 – 2.
Vázquez-Medina, J. A., Covarrubias, M., Jiménez-Serna, A., & Medina, X. F. (2023). Turismo,
gastronomía y sostenibilidad en sitios patrimonio de la humanidad. La puesta en valor de la
gastronomía de los productos agroecológicos como alternativa turística de recuperación
medioambiental en las chinampas de Xochimilco (Ciudad de México). Journal of Tourism and
Herritage Research, 6(1), 1–23. http://jthr.es/index.php/journal/article/view/432/722
Villamar, I. R., & Aguilar, A. G. (2020). Deterioro ambiental y ocupación urbana irregular en la Zona
Lacustre de Xochimilco, Ciudad de México. Journal of Latin American Geography, 19(4), 43–
67. https://doi.org/10.1353/lag.2020.0100